edición general
662 meneos
8249 clics
La Gran Renuncia: en EEUU los empleados están dejando en masa sus trabajos, la gran pregunta es si veremos esto (y cuándo) en España

La Gran Renuncia: en EEUU los empleados están dejando en masa sus trabajos, la gran pregunta es si veremos esto (y cuándo) en España

No hay una única causa que esté propiciando esta Gran Renuncia, pero sí un denominador común: la pandemia de la Covid-19. Según una encuesta realizada por LinkedIn, el 74 por ciento de las personas reconocen que el tiempo que han pasado en casa durante la pandemia (bien por los confinamientos o por las recomendaciones de trabajar de forma remota) les ha hecho replantearse su vida.

| etiquetas: eeuu , la gran renuncia , sindicalismo , paro
Comentarios destacados:                                  
#2 Vivimos unos 70-80 años, los cuales prácticamente 50 vivimos trabajando, eso nos deja 30 años de estudios, viejos y niños… a una media de 10 años cada fase…

Trabajar durante 40-50 años, 40 horas a la semana (si haces las horas que tienes que hacer y dependiendo de las condiciones laborales que tengas), para tener 1 mes de disfrute (el que pueda) al año, por 1200€ al mes (siendo generosos y siendo una cantidad más elevada del SMI) para pagar hipoteca (el que pueda acceder a ella, alquileres abusivos, combustibles, luz, seguro, alimentación, pequeños disfrutes de la vida, vacaciones…)

La verdad que es triste. Y mucha gente se ha replanteado sus trabajos de mierda y si merece la pena malgastar tu vida.

Igual prefieren ganar un poco menos, pero tener vida libre y de ocio.

Hace poco comentaba aquí que en bar donde paraba a tomar el pincho, estuvieron cerca de 2 meses con un cartel de “se busca camarero” y han acabado quitándolo y se ha puesto a atender una nuera del jefe…faltan…...
«123
  1. Si igualito que mi jefe , rezaba de rodillas todos los dias del confinamiento porque se le caia la casa encima y tenia que aguantar unas cosas pululando que se llamaban hijos.
    No poder salir de casa a las 7 y llegar despues de las 20 sin 2 cervezas no es vida.
    A ver si un dia le da un ictus.....:clap:
  2. Vivimos unos 70-80 años, los cuales prácticamente 50 vivimos trabajando, eso nos deja 30 años de estudios, viejos y niños… a una media de 10 años cada fase…

    Trabajar durante 40-50 años, 40 horas a la semana (si haces las horas que tienes que hacer y dependiendo de las condiciones laborales que tengas), para tener 1 mes de disfrute (el que pueda) al año, por 1200€ al mes (siendo generosos y siendo una cantidad más elevada del SMI) para pagar hipoteca (el que pueda acceder a ella, alquileres abusivos, combustibles, luz, seguro, alimentación, pequeños disfrutes de la vida, vacaciones…)

    La verdad que es triste. Y mucha gente se ha replanteado sus trabajos de mierda y si merece la pena malgastar tu vida.

    Igual prefieren ganar un poco menos, pero tener vida libre y de ocio.

    Hace poco comentaba aquí que en bar donde paraba a tomar el pincho, estuvieron cerca de 2 meses con un cartel de “se busca camarero” y han acabado quitándolo y se ha puesto a atender una nuera del jefe…faltan camioneros, albañiles, estibadores… todos trabajos con unas condiciones nada buenas… pues hemos llegado a ese punto que parece ser que el sistema no se aguanta sin trabajadores precarios…

    Solución?
    Mejorar condiciones laborales.

    Me pregunto siempre:
    Porque las religiones y la derecha normalmente son los que lo quieren que la gente tenga vida libre y de ocio?

    El caso más cercano es de un amigo que ganando 3500€ al mes dejó su curro que al final echaba más de 60 horas a la semana en él entre ir y venir a trabajar y su jornada laboral por meterse de reponedor en el supermercado por 1200€ y tener más tiempo libre y menos quebraderos de cabeza.
  3. #2 La religión y derecha a favor del ocio y de vida libre???? Qué dise usteh?
  4. #3 lo vi y lo quise editar pero no pude. Quise decir que

    #2 No quieren
  5. #4 Jajaja vale vale
  6. El "Pay Them More", que va para frase de la década, incluye no solo subir los salarios, sino mejores condiciones de trabajo. Es lo que tiene que la riqueza se acumule masivamente en muy pocas manos: los pequeños comercios van más justitos, los curritos explotados. Pero como nadie le pone el cascabel al gato al final se resolverá (que no solucionará) por la vía chunga.

    #3 Imagino que quería escribir "son los que no quieren que", un error tipográfico.
  7. Es que eso pasa en USA porque tienen un paro de menos del 5%, y el que renuncia es porqué se va a otro sitio, que allí con ese paro es muy fácil. En España con un paro de alrededor de un 15% y la temporalidad y precariedad que tenemos, eso no lo veremos.

    Se ve en algunos sectores, como el TIC (y alguno mas habrá, pero lo desconozco), que hay algunas empresas comprando talento a base de teletrabajo y cosas así, y hay mucho movimiento, pero no deja de ser un sector muy cualificado y bastante pequeño, como para generalizar un cambio a nivel nacional.
  8. #6 si, y cuando lo vi ya no pude editarlo
  9. #2 eso se llama exclavitud, a no perdona que ahora podemos comprarnos una casa o dos,un coche, ropa y podemos beber y comer en el chiringuito de la playita.
  10. No.
    Porque para cuando te lo llegues a plantear ya te habrán despedido.
  11. #9 antes era clavitud? Qué es ahora?
  12. #7 En España, entre la gente joven, he escuchado varias veces: "¿Para qué trabajar 8-10h por 650€ (por supuesto están dados de alta 4h) si puedo no trabajar y disfrutar de mi vida ya que el Estado me da 470€?". Qué tengo algún colega que vive de ir a pedir comida a la iglesia y que lleva 3 años en paro.

    Esa masa de gente piensa lo que te digo y por eso estamos faltos de gente en el campo y en el transporte.
  13. #11 me equivoque, quise decir NO xD
  14. #1 Igual sus hijos lo agradeceran
  15. #14 Es que no les falta razón.
    Ganar para sobrevivir, solo lo hará aquel que se muera de hambre.
    Y en occidente, la peña por suerte, no se muere de hambre.

    Parece que mucha gente está deseando que las empresas saquen el látigo para obligarnos a seguir siendo esclavos.
  16. #13 lo mismo pero pagando tu
  17. #1 Solo 2?
  18. #14 A parte de todas las ilegalidades que has dicho que esos jóvenes vagos y ninis no aceptan, no me explico porque.

    También se ha escuchado infinidad de veces que para que voy a pagar mas, aunque lo haga bien y se lo merezca, si tengo a 40 esperando a la puerta, y otras mil y una del otro lado.

    Y se da el caso de que con mas del 40% de paro juvenil, alguno hay que dice esas cosas que tu dice, pero permíteme que ría en tu cara si lo que pretendes decir es que la mayoría de los jóvenes piensan y actúan así, porque estas mintiendo con todas las letras.

    Yo, y ya tengo bastante mas de 20, no trabajo para hacerme los gastos y vivir en casa de mis padres, o en un piso con 8 desconocidos (cobrando esos 650€ que dices (y a veces también hay que descontar transporte, y material, así que menos todavía) no te da para vivir en media España, y en la otra media no hay trabajo).

    A parte, tampoco quiero un trabajo que me destroce, y si me va a destrozar, por lo menos que lo paguen muy bien, que no es el caso en ninguno de los tres ejemplos que has puesto (campo, hostelería y transporte).

    Tampoco entiendo a esos liberales que cuando la oferta es mucha y pueden bajar los sueldos te dicen que si no te gusta te jodes que es el mercado, pero cuando hay poca oferta y les toca subir los sueldos se ponen a llorar porque la gente no quiere trabajar, debe ser el mercado de Schrödinger, que solo funciona en un sentido...

    Y por último, la mayoría de la gente lo que quiere es un proyecto de vida, y todos esos trabajos por precarios o temporales, lo dificultan mucho, así que el que puede elegir cualquier otra cosa, la elige.
  19. vendemos tiempo, compramos cosas.
    www.youtube.com/watch?v=KoDK65OFboY
  20. #1 Personalmente yo no le desearía nada malo ni a mi peor enemigo (ni en broma).
  21. Yo justo todo lo contrario, desde que estoy en teletrabajo no he pensado dejar la empresa nunca xD
  22. #7 Pues en mi curro seguimos de teletrabajo y los compañeros me dicen que no van a volver, que prefieren dimitir.  media
  23. #25 pues esa es la pregunta. Si mañana te llaman y te dicen, vuelves a presencial 60% ¿Tragas o no?
  24. #7 En USA hay varios indicadores de paro en función de unos parámetros y no cuentan:
    - parados de larga duración
    - gente que ha dejado el trabajo voluntariamente
    - gente que no esté buscando activamente un trabajo

    Al final los indicadores que publican están muy maquillados, no te los creas todos.
  25. #2 Para que haya ricos tiene que haber pobres, ya tienes la respuesta.

    Si el dinero se reparte de forma más justa ya no te da para el Rolls o un Luis Vuiton cada dos meses para el caprichito.

    Al ser humano le gusta acaparar... aunque no lo necesite, para que cojones quiere Jeff Bezos 177.000M $
  26. #1 Yo recuerdo un jefe que tuve que decía que no le gustaba estar en casa y andar pisando ositos y cosas así.
  27. #6 Opción A: Que venga el tío la vara y quite la tonteria del mundo.
    Opción B: Guillotinas.
  28. #7 Te envío la información de los diferentes indicadores (utilizan 6!!!)
    www.investopedia.com/terms/u/unemploymentrate.asp
  29. #7 En USA no hay ni DNI, tampoco me fío mucho de sus estadísticas. Hay mucha gente que tiene que ir a sacar su partida de nacimiento donde nacieron para justificar que existen.

    Que pregunten en San Francisco si no hay parados, seguramente la gran mayoría sin registrar.
  30. #4 Creo que esto no tiene nada que ver con las derechas o las izquierdas. El sistema que hemos montado no funciona sin la explotación de los trabajadores. Todos queremos pagar lo mínimo posible por los servicios que consumimos y eso sólo se consigue explotando
  31. #2 hice algo similar: de jefe de producción teatral a vendedor de patatas fritas.
  32. #14 El día que el estado no tenga más dinero para dar esos 470 €, quien se va a reír mucho es esa gente joven, que probablemente esté ya cerca de los 40 y haya tirado por la borda toda su vida, y esté abocada a vete tu a saber que, por sobrevivir.

    Ojo, no me voy a quejar de esto, por mi cuanta más gente esté así mejor, ya me buscaré como vivir bien YO, laboralmente tendré menos competencia.

    xD
  33. #2 Solución?
    Mejorar condiciones laborales.


    Si lo miras desde el punto de vista de la clase dominante, la solución es eliminar el excedente de riqueza que tienen los trabajadores y que les da la opción de elegir.

    Supongo que será eso lo que se haga. Faltará concretar la manera concreta.
  34. #24 No te preocupes, ya se lo deseo yo por ti.
  35. Quiero recordar que en EEUU no existe ese concepto llamado vacaciones pagadas.
    Eso de tener ingresos sin ir a trabajar (subvención Covid) ha debido ser un choque cultural para ellos.
  36. #2 La religión y derecha a favor del ocio y de vida libre? Joder... Tengo que ir más a la iglesia...
  37. He leido por ahí una explicación interesante:

    En Japón los llaman los hombres vegetarianos... en EEUU creo que son los "men going their own way" ... y básicamente son tios que han renunciado a tener familia porque consideran que la sociedad cada vez es mas exigente con los hombres en una relación familiar.

    Si un tio renuncia a tener familia, no necesita una casa grande, ni un coche grande, y tampoco un trabajo estresante de sol a sol.

    Siempre ha habido tios así, pero si de repente se convierte en trending topic...
  38. #38 Cuidado... el Karma puede venir a por ti.
  39. #2 Me pregunto siempre:
    Porque las religiones y la derecha normalmente son los que lo quieren que la gente tenga vida libre y de ocio?

    - No te equivoques, ellos quieren que TU no tengas vida libre y ocio (para poder tenerlos ellos)
  40. #36 problemas individuales soluciones individuales a que si? En fin...
  41. En mi caso, que coincide con varios compañeros, aunque ya teníamos una disposición bastante flexible y el retorno a la oficina se está produciendo de forma muy escalonada y progrersiva, la posibilidad de teletrabajar está ganando mucha importancia en la apreciación del puesto. Tanto como para plantearse el cambio de empresa si no les permiten seguir teletrabajando al menos la mitad de la semana.
  42. #1 el típico padre que cuando lo entierran nadie lo echa de menos
  43. #44 Por supuesto que SI. :-*
  44. #22 Mi padre estuvo trabajando 2 años sin cobrar con la excusa de que lo estaban enseñando, mi primer sueldo fue de 28000 pesetas al mes. Lo que pasa es que la gente ya no está dispuesta a aguantar todas esas mierdas que muchos hemos aguantado. Y me parece perfecto
  45. #26 Dependerá del sector, y de la facilidad para cambiar de trabajo que tengan.

    Yo también, si me obligan a volver a trabajar 100% presencial empezaré a buscar trabajo, pero no todo el mundo tiene esa posibildad.
  46. La culpa es de Yolanda Díaz, me lo han dicho en Menéame.
  47. #1 pues yo echo en falta el confinamiento (a ver, se me hizo también). Lo pase muy bien con mis crios, eso si, vivimos en un pueblo en una casa con jardín y una ganbara diáfana donde jugábamos a fútbol ;)
    Un confinamiento anual de dos semanas ya aguantaba yo bien a gusto
  48. Ya tengo mi notificación escrita. Esperando a ver qué dice nuestra dirección.
  49. #24 Dime de qué presumes...
  50. No entiendo nada del titular.....El desempleo en EEUU estaba bajando mes a mes, y esta cerca de volver a datos pre-Covid. es.investing.com/economic-calendar/unemployment-rate-300 datosmacro.expansion.com/paro/usa?sc=LAB-
  51. #7 Tal cual. En mercados donde hay mucho trabajo es normal que se busquen mejores oportunidad. El problema en España es precisamente la falta de oportunidades.
  52. #28 Exacto. #7 La tasa de desempleo "real" en USA está al 11%
    www.thebalance.com/what-is-the-real-unemployment-rate-3306198

    Y el "real" va entre comillas porque aunque incluye personas en paro el último año, ni siquiera esa estadística incluye parados de larga duración:
    Discouraged workers are a subset of persons marginally attached to the labor force. The marginally attached are those persons not in the labor force who want and are available for work, and who have looked for a job sometime in the prior 12 months, but were not counted as unemployed because they had not searched for work in the 4 weeks preceding the survey. Among the marginally attached, discouraged workers were not currently looking for work specifically because they believed no jobs were available for them or there were none for which they would qualify.

    Si cuentas estos últimos, la tasa real de paro se va aproximadamente al 25%

    www.shadowstats.com/alternate_data/unemployment-charts  media
  53. #3 #4 ¿Cómo que no quieren? ¡Por supuesto que quieren! Para ellos, claro. Los demás que trabajen el doble y los mantengan (y a todo tren).
  54. #26 hay mucho lobby en contra del trabajo en remoto (principalmente real estate). En mi organización el teletrabajo funciona con resultados excelentes.
  55. #29 Para fumarse cohetes de millones de euros :troll:
  56. #2 Yo soy joven y tengo claro que por cualquier mierda paso de trabajar. Te merece más la pena seguir formándote o buscando algo con más futuro.

    ¿Qué sentido tiene ponerse a trabajar por algo que no te va a dar para levantar un proyecto de vida? Hay una hipoteca que planificar, una vida que crear.
    Ganar 1000€, 1200€, 1500€, a un joven eso no le vale, porque tiene un montón de gastos que le van a llegar y tiene que poder afrontarlos con comodidad, que por algo está trabajando.
  57. #39 bueno, ya existía el concepto en clases altas, los trust fund kids, o chavales que a la mayoría de edad les daban dividendos de un fondo de inversión o unas perpetuity que habían contratado sus abuelos al nacer y con eso se ponían a tomarse años sabáticos, o pintar la mona, o asomar la cabecita por Europa sabiendo que tenían las necesidades básicas cubiertas y cuando se cansasen estaba un puestecillo de VP en alguna empresa familiar esperando.
  58. #42 como es la frase... Alguien me corregira...

    El karma es la creación de los poderosos para que los menos afortunados crean que a los poderosos les pueden pasar cosas malas.... No es así ni por asomo, pero es que no lo recuerdo xD
  59. #50 abuelo, la pastilla
  60. Malditos perroflautas :troll:
  61. #27 Estoy como él, y no. O me suben el salario mucho, o no voy ese 60% a la oficina.
    Es más, propondría que debería ir el 40% y que me lo suban.
  62. #63 Así es. Todos esos mitos de paraisos más allá de la muerte son las fake news de la antigüedad y fueron diseñadas para apuntalar las injusticias del más acá.
  63. Ojo en los trabajos relacionados con las consultoras, al menos por que está suediendo en España. Si te enfrentas a una no sabes exactamente qué clase de relación tiene con otras del sector.

    No buscan cualificados exclusivamente sino además obedientes, de bajo criterio si es necesario, que acepten que les endosen de gratis más y más responsabilidades o preocupaciones, y sólo renunciarán a la docilidad cuando cantidades abultadas de dinero estén en riesgo. Si no, "siguiente" y punto. Además, si cambias pierdes en cierta medida la antigüedad (a una empresa le costará más despedir a alguien que lleva 5 años que 5 semanas aunque la ley de Rajoy haya logrado abaratar).

    Feb. 2012: www.meneame.net/story/cuando-pp-prometia-reforma-laboral-sin-abaratar-
    Nov. 2012: www.meneame.net/story/ocde-pide-espana-subir-mas-iva-abaratar-mas-desp

    Ascazo de leyes que han enriquecido a unos y empobrecido a otros deben ser derogadas de inmediato, sobretodo para quienes terminan contratados en empresas de equis trabajadores incluso aquellas que forman parte de un entramado societario gobernado por un mismo grupo.
  64. #14 En España, entre la gente joven, he escuchado varias veces: "¿Para qué trabajar 8-10h por 650€ (por supuesto están dados de alta 4h) si puedo no trabajar y disfrutar de mi vida ya que el Estado me da 470€?"  media
  65. Solo me logeo para decir que, tanto en mi trabajo como en gente de mi entorno, YA está ocurriendo.
    La gente se ha dado cuenta de que la vida es más que destinar 10 o más horas al día al trabajo y ahora buscan condiciones que les permitan tener vida, incluso si eso supone echar menos horas cobrando menos.
    Muchos empresaurios ni aceptan, ni negocian y la gente, que viene calentita, dice: "¿Si?, pues ahí te quedas".
  66. #14 Precisamente por eso darte un ingreso mínimo vital es buen idea, porque no te explotarán por una miseria cuando puedes sacar lo mismo gratis. Así que a ofrecer mejores condiciones y a reducir la plusvalía.
  67. #48 la gente sigue aguantando muchas mierdas iguales como contratos en practicas no remunerados.
  68. Yo he abrazado el full home office.
    Se que no todos los trabajos lo permiten, pero, que gozada!
    Trabajar, estar con mis hijos, llevarlos al colegio a veces, llevarlos a extraescolares (porque cuando acabo, ya estoy en casa y listo)...
    Yo pienso que que lástima que cuando yo era niño mis padres tenían que trabajar como posesos y teníamos que estar siempre a cargo de mis abuelos (no es que eligieran eso, es que era la única opción).
    Como he dicho, está el tema de que en ciertos trabajos no se puede teletrabajar, pero no permitirlo o no hacerlo en los que se puede...
    Y sí, cambié de trabajo y en las entrevistas siempre pedí 100% home office. Evidentemente, también tienes que querer y estar a gusto con tu familia, pero eso ya es problema de cada uno.
  69. Cuando la gente deje de endeudarse hasta para comprar un móvil de 200 euros, consuman de forma responsable y no impulsiva y así con los años tener un colchón de ahorros para poder permitirse hacerle una peineta al empresaurio que le dice trabajar 10 horas con contrato de media jornada, la mitad pagado en mano por menos del SMI en total y solo un día libre a la semana (y encima con tono de hacer un favor).
  70. #57 Eso sin contar que aun trabajando en uno o dos empleos no llegan a fin de mes: en.wikipedia.org/wiki/Working_poor#A_profile_of_the_working_poor_in_th
  71. #14 Coño, 650€ por 10h y cotizando 4h. Un esclavo es más caro. Tienes derecho de pernada?
  72. #6 En EEUU no es una cuestión de Pay them more. Allí se paga pero que muy bien. Lo que sucede es que las condiciones son mierdosas a tope, sin coberturas sociales y trabajar 50 horas a la semana es de lo más habitual.
    Y el problema es que en España se quiere copiar ese modelo. Jubilándonos cada vez más mayores, con una pensión más baja y con una derecha que, abiertamente, está defendiendo descapitalizar la sanidad pública, que es la auténtica joya de la corona española.
  73. En mi entorno social y familiar cada vez hay más gente con empleos muy cualificados planteándose en serio dejarlo por un puesto de menor cualificación en el que tener mejor calidad de vida. No les compensa ganar más si luego no tienen tiempo para disfrutarlo y si la responsabilidad del trabajo les tiene todo el dia estresados y además aguantando jefes impresentables.
  74. #6 Reducir la jornada a 35 horas semanales con el mismo sueldo, sería ya un gran paso
  75. La clase trabajadora se está dando cuenta de que igual que los ricos tienen libertad para luchar por sus intereses, los trabajadores también. Y me encanta.

    Los ricos pueden pagar menos impuestos en otro país? Pagar sueldos de mierda? Vale, son libres. Los trabajadores son libres para sindicarse/ rechazar trabajos de mierda/ organizarse/ exigir condiciones. No te gusta? Saca adelante la empresa tú solo. Me encanta. Libertad, viva la libertad.

    Algunos reivindicaban la libertad individual cuando beneficiaba sólo a los ricos. Ahora no se si les gustará tanto. Tomad libertad!
  76. #63 el cielo es lo mismo. La excusa para no corregir las injusticias aqui y ahora.
  77. #33 Pues yo he trabajado en Estados Unidos y tengo Social Security Number que para el caso es lo mismo que el DNI. No es una tarjeta de identificación con foto pero es requisito para trabajar (legal) en todas las empresas y tienes que usarlo para casi cualquier trámite con la administración.

    A lo mejor alguien que naciera en los años 50 o antes, no haya estudiado, trabajado ni interactuado nunca la administración federal ha conseguido llegar a día de hoy sin tener SSN pero debe ser un porcentaje bajísimo de la población.
  78. No es la gran renuncia, es el despertar de la consciencia. La espiritualidad se dedica al desarrollo del espiritu (cosa que se rechaza mucho por aqui). En la educación occidental se rechaza el espiritu. Todos tenemos un espiritu pero lo tenemos dormido. Una persona con el espiritu dormido es un borrego que hace caso y repite. Lo que esta pasando es que la gente esta despertando. Ya hablaremos de esto mas adelante cuando sea mas obvio.
  79. #9 No, esclavitud es cuando intentas dejar tu puesto de trabajo y te meten un tiro en la cabeza. A ver si nos vamos a empezar a comparar con los negros que recogían algodón en Estados Unidos.
  80. #54 Para ese tipo de cosas suele haber una solución bastante sencilla. Ya ves, los diseñadores de meneame que están en todo.

    ¿Ves el titular? Pues si haces click, en realidad es un hipervinculo que te lleva a una noticia alojada en otro medio. Ahí podrás leer el detalle de la noticia donde te explican exactamente a lo que se refiere el titular.

    O dicho de otro modo... ¡lee el articulo!
  81. Se calcula que han muerto 700.000 estadounidenses por covid. Normal que haya el mismo trabajo que antes pero menos mano de obra, y ahora pueden elegir a donde ir y mandar a la porra a los trabajos basura.
  82. #14 ¿Faltos de gente? No, "faltos de gente dispuesta a trabajar por una miseria", sí.
  83. #50 Yolanda Diaz es la solucion a todos nuestros problemas, me lo han dicho en Meneame.
  84. #42 si, si no fuera algo imaginario, igual
  85. #42 creer en el karma es tan absurdo como creer en dios
  86. #40 #43 me equivoque, queria poner un NO
  87. #46 ni van al entierro siquiera, algunos he visto y me parece de maravilla
  88. #64 #67 pues justo eso me ha pasado a mí y estoy echando CV a todo lo que sea full remote o mejoren mínimamente el sueldo
  89. #70 el problema aquí es que te ofrecen 650€ por 10 horas y no lo denuncias. Lo interesante sería poner una cámara oculta en las entrevistas para ver quién suelta el mayor delito. Si un % de los solicitantes o el empresario.
  90. #27 Por 500€ netos al mes más, por lo menos, sino ni me lo planteo.
  91. #1 ¡Vicente! ¡A mi despacho!
  92. #14 joder que bulo tan triste, el amigo de un amigo de un conocido del primo, me dice que si busco en el SEPE el tiempo máximo que una persona puede cobrar la prestación por desempleo es de un máximo de 720 días.

    www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/duracion-prest

    Primero bulo y 2º, tu sabes lo que cuesta vivir hoy en dia para pensar que por 470 euros te da para vivir
  93. #22 Tampoco entiendo a esos liberales que cuando la oferta es mucha y pueden bajar los sueldos te dicen que si no te gusta te jodes que es el mercado, pero cuando hay poca oferta y les toca subir los sueldos se ponen a llorar porque la gente no quiere trabajar,

    Lo triste, en mi opinión, no es que muchos empresarios digan las cosas que dicen. Al fin y al cabo, entra dentro de su lógica. Lo triste es que los trabajadores compren los argumentos y crean que un SMI digno supondrá su despido. A lo mejor creen que las empresas no repercuten sus costes en sus precios, o que crean los puestos de trabajo para hacerles un favor, no porque les suponga un lucro, yo qué sé.
    Y, por cosas de la vida, ahora hablo desde el otro lado, del de la empresa. Me flipa tener que explicarles estas cosas a las personas que contrato.
«123
comentarios cerrados

menéame