edición general
346 meneos
828 clics
Los grandes propietarios copan las nuevas altas de casas en Madrid y Barcelona

Los grandes propietarios copan las nuevas altas de casas en Madrid y Barcelona

Las personas físicas y jurídicas con cinco o más inmuebles en propiedad son responsables de seis de cada diez casas que salen al mercado residencial de ambas ciudades, frente al 42% que representan en la media nacional. Zaragoza es otra de las grandes ciudades donde el 62% de las nuevas viviendas pertenecen a propietarios con cinco o más residencias. Dentro de los grandes tenedores en estas urbes, la balanza se decanta claramente por las personas jurídicas con 8 o más propiedades: SOCIMIS y sociedades de arrendamiento.

| etiquetas: vivienda , grandes propietarios , 6 de cada 10 casas , madrid , barcelona
«12
  1. Es su negocio.

    Lo que ocurre es que el "negociar" , o más bien especular con la vivienda, hace que tu "negocio" no vaya bien cuando el que use una vivienda para vivir (y no para especular) esté ya realmente jodido.

    Si no es el caso, a estos empresarios especuladores les irá bien dicho "negocio".

    Eso sí, en contubernio con sus socios los bancos y gobiernos de turno.

    Todos a una a explotar y a empobrecer al ciudadano. Ese es el objetivo al final.
  2. "especular con la vivienda, hace que tu "negocio" no vaya bien cuando el que use una vivienda para vivir (y no para especular) esté ya realmente jodido"

    No necesariamente. Se produce un esquema Ponzi donde el precio de la vivienda sube porque sube, no porque que haya demanda que pueda pagar esos precios.
    Lo importante para los fondos de inversión y ultra ricos son los números, no la realidad.

    Compran un piso por 300.000€. Nadie puede permitirse comprarlo o alquilarlo para vivir. El piso queda vacío.
    Pero fondos de inversión siguen comprando pisos vacíos y haciendo subir los precios.
    Un piso similar lo compra otro fondo de inversión por 340.000€
    Sin haberlo vendido ni alquilado, el propietario apunta en su contabilidad que su piso vale 40.000€ más.
    Sigue teniendo el mismo piso vacio pero es 40.000€ más rico.

    El piso debería haber bajado de precio hasta que alguien pudiera pagarlo para vivir.
    Tener el piso vacío sin alquilar y sin poderlo vender debería contar como pérdida pero cuenta como ganancia.
    La vivienda funcionando como un NFT.

    Si una administración construyese viviendas sociales asequibles, la demanda de pisos que no se pueden pagar bajaría. Los pisos vacíos y los apuntes contables bajarían de valor. Por eso no pueden permitir la vivienda social.
  3. #1 lo que pasa es que quien debería proteger a los ciudadanos de estos poderes (al menos en Madrid), no lo hacen, más bien ayudan a estas empresas con la excusa de siempre, del supuesto esfuerzo de sus dirigentes y que si trabajas mucho llegarás ahí algún día.
  4. Antes el señor feudal te dejaba trabajar sus tierras, ahora hemos evolucionado y el señor casero te deja vivir en una de Susi casas por un "módico" precio
  5. Todo el día hablando de Madrid y Barcelona. Como si España sólo se redujeses a esas dos ciudades. Madrid es grande pero Barcelona es pequeña (la mitad que Madrid).
  6. Deberían cerrar también los supermercados y todos los negocios que especulen con los alimentos, base del sustento humano.
  7. #6 De hecho lo he puesto en la entradilla y lo pone en el artículo: en Zaragoza lo mismo, pero para qué van a poner a Zaragoza en el titular. :palm:
  8. #6 Sin embargo, ambas ciudades concnetran cada vez mas la economia de toda España... la despoblación aumentando y sobre todo Madrid acumulando mas y mas población... El dia que las demas comunidades autonomas se planten y exigan que se les redistribuyan las empresas por sus terrotorios, se dejara de hablar de Madrid y Barcelona... Mientras tanto, es lo que hay...
  9. #6 Me flipa que consideres que Barcelona es pequeña cuando es la segunda ciudad más grande de España¿Porqué para ti el dato relevante es que es la mitad que Madrid? ¿Porqué no decir que es el doble que Valencia?
  10. #4 en cambio el mensaje que rula por meneame es que el esfuerzo no tiene recompensa. Que por mas que te esfuerzes moriras pobre y que no hay esperanza, que solo el papá Estado te puede repartir algo de miseria y que hay que votar comunismo. Que tristeza de mentalidad que teneis la mayoría de los que pululais por aquí.
  11. Prohibición ya para que las "personas jurídicas" puedan seguir teniendo pisos en propiedad.
    Los pisos tienen que ser para personas físicas, hostia puta.
  12. Eat the rich!
  13. Toda esta basura especuladora está tan arraigada y toca a tantos bienes básicos a nivel global como para que se vaya a resolver sin entrar en conflicto.

    Muy distópico todo, a lo Robocop.
  14. Precioso "capitalismo".
  15. Para empezar IVA al 21% para multipropietarios, no se entiende un IVA reducido cuando no es una vivienda para que el propietario viva en ella.
  16. #11 El capitalismo con el que tienes orgasmos, se basa en que la inmensa mayoría de la población quede en la parte de abajo de la piramide de la riqueza. Así que por mucho que se esfuercen los de abajo lo único que conseguirán será ir a cagar. Si acaso subsistir para seguir transfiriendo dinero hacia arriba.

    Parece que no lo enseñan en las Universidades de Económicas, LADE o Empresariales. Y las nuevas generaciones salen de las carreras con {0x1f426} ???? {0x1f423} {0x1f424} {0x1f425} en la chistera.
  17. #11 hombre no es eso tampoco. Es un poco extremo lo que dices. Ni votar a partidos a la izquierda de PSOE es comunismo ni pienso que no se pueda llegar a conseguir cosas trabajando duro.
    Pero no me negarás que la inmensa mayoría de personas que trabajan cobrando el salario mínimo se esfuerzan como tú y como yo, dejándose la piel cada día, y un alto porcentaje no consigue llegar a ser consejero de Telefónica.
  18. #10 porque sigue siendo pequeña aunque sea la segundad ciudad por población más grande de España. El complejo lo tienes tú.
    Aunque Madrid es la segunda ciudad de Europa por población (Anexo:Ciudades de la Unión Europea por población: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_de_la_Unión_Europea_por_poblaci) Madrid es pequeña en comparación con pueblos de China (pueblos que son tres o cuatro veces más grandes que Madrid).

    ¿Porqué no decir que es el doble que Valencia?

    Se puede decir pero no estábamos hablando de Valencia. Estábamos hablando de Madrid y Barcelona. Son pequeñas Valencia, Zaragoza, Sevilla, etc.


    Sin embargo, ambas ciudades concnetran cada vez mas la economia de toda España... la despoblación aumentando y sobre todo Madrid acumulando mas y mas población... El dia que las demas comunidades autonomas se planten y exigan que se les redistribuyan las empresas por sus terrotorios, se dejara de hablar de Madrid y Barcelona... Mientras tanto, es lo que hay...

    Totalmente de acuerdo. Se tiene que exigir que se distribuya mejor la riqueza por todo el país.
    De todas formas, es curioso el debate que lleva bastantes años planteándose del problema que es Madrid por acumular riqueza, empresas y población y nunca se ha planteado eso con Barcelona y Cataluña, cuando su mayor porcentaje de población es charnega que emigraron, principalmente, de Extremadura, Andalucía y Castillas. Despoblando estas Comunidades Autónomas, quitándoles gente emprendedora (por norma, quien emigra suele ser más empredendor) y, ahora, con la clase política catalana no queriendo contribuir a financiar el desarrollo de estas Comunidad Autónomas.
  19. #19 no me ha dado tiempo a editarlo. La segunda parte era una respuesta a #9

    #9

    Sin embargo, ambas ciudades concnetran cada vez mas la economia de toda España... la despoblación aumentando y sobre todo Madrid acumulando mas y mas población... El dia que las demas comunidades autonomas se planten y exigan que se les redistribuyan las empresas por sus terrotorios, se dejara de hablar de Madrid y Barcelona... Mientras tanto, es lo que hay...

    Totalmente de acuerdo. Se tiene que exigir que se distribuya mejor la riqueza por todo el país.
    De todas formas, es curioso el debate que lleva bastantes años planteándose del problema que es Madrid por acumular riqueza, empresas y población y nunca se ha planteado eso con Barcelona y Cataluña, cuando su mayor porcentaje de población es charnega que emigraron, principalmente, de Extremadura, Andalucía y Castillas. Despoblando estas Comunidades Autónomas, quitándoles gente emprendedora (por norma, quien emigra suele ser más empredendor) y, ahora, con la clase política catalana no queriendo contribuir a financiar el desarrollo de estas Comunidad Autónomas.
  20. #20 "De todas formas, es curioso el debate que lleva bastantes años planteándose del problema que es Madrid por acumular riqueza, empresas y población y nunca se ha planteado eso con Barcelona y Cataluña"

    Es que en los ultimos 30 años, quien esta acaparando toda la economia, mas que Barcelona y Catalunya es Madrid. Catalunya lleva ya unos 20 años que no recibe tanta gente como Madrid. Basicamente porque en Barcelona ya no cabe fisicamente mas vivienda: estan anclados entre mar y montaña.
    En cambio, en los ultimos 20-30 años Madrid no ha parado de absorber empresas y población, tanto en Madrid capital como en el area metropolitana: mira como han crecido poblaciones o "ciudades dormitorio" como Alcorcon, Mostoles, Fuenlabrada, Leganes, Getafe, Coslada, Alcala de Henares, San Fernando de Henares, Torrejon de Ardoz, Arganda del Rey, etc etc etc...
  21. #11 No es tristeza de mentalidad, es la brutal realidad. Tanto jóvenes como mayores estamos cada día más empobrecidos mientras los titulares de los periódicos no paran de anunciar el record de ganancias de bancos, eléctricas y fondos de inversión. Es inmoral permitir esta situación pero nadie hace nada, incluso partidos políticos que se hacen llamar obreros, socialistas y progresitas.

    Menuda mentira de sociedad.
  22. Bueno, dónde están ahora los que se alegraban por aquí de que subieran los tipos de interés porque así bajarían los precios de la vivienda....Sólo se ha conseguido que los curritos no puedan hipotecarse y aumenten el número de inquilinos forzosos, con lo que invertir en vivienda es mejor negocio ahora que antes...y está ocurriendo lo normal en esta situación, que los que más compran son inversores.
  23. prohibir que una sociedad posea pisos, limitar el alquiler vacacional, dar seguridad a inquilinos y propietarios, frente a okupas y propietarios que usen métodos abusivos.

    Me parecen unas medidas lógicas para que el precio, tanto de compra-venta como alquiler baje
  24. Y otra puta noticia hablando de este "incendio" como si fuese algo inevitable, "oh, dios mío. Está ardiendo, ¿qué podríamos hacer? No se me ocurre nada", pues apagarlo, coño.
    ¿Qué es eso de gran propietario? Expropiación y a tomar por el culo. Las personas jurídicas expropiadas sin contemplaciones y con prohibición de comprar ni un piso de 40m2.

    Y en cuanto a las personas físicas, expropiación y limitación. ¿Tienes una puta casa? Enhorabuena, has llegado a tu límite. Ahora si no sabes qué hacer con tu dinero te lo metes por el culo o te informas sobre temas de inversión.
  25. Vivienda pública en régimen de alquiler y subidón de impuestos a los tenedores de tres o más viviendas. No hay otra solución.
  26. #19 Esa lista es sólo considerando los límites administrativos, lo cual no es realista desde un punto de vista de qué relevancia económica tienen. Tanto es así que en esa lista París es más pequeño que Madrid (y tanto es así que esa misma página de la Wikipedia dedica 2 párrafos de 4 a advertir de ello y en el tercero admite que no sirve para mucho más que como guarismo). Además, es una lista de ciudades de la UE, no de Europa. Y sí, considerando el área metropolitana y restringiéndonos a la UE Madrid sigue siendo no la segunda pero la tercera. Pero es que Barcelona es la quinta... es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Áreas_urbanas_de_la_Unión_Europea

    Claramente Barcelona es más pequeña que Madrid, pero en cualquier contexto en el que Madrid es grande (porque si empezamos a incluír ciudades de China o las aglomeraciones de Tokyo, Rio, DF, Jakarta... Entonces tachamos también a Madrid), Barcelona también lo es.
  27. la solución: IBI cero a primera vivienda y exponencial cada vivienda extra.
    Cuando por tu cuarta vivienda pagues miles de euros al año ya verás como la especulación inmobiliaria se acaba
    Y para sociedades primera vivienda ya con 2x IBI
  28. Estoy con #25. Estamos desde hace tiempo en el terreno de "hacer algo" y aquí nadie (ni políticos ni nosotros) movemos un dedo más allá de hacer un chascarrillo en Meneame.
  29. #5 Una Susi casa suena a casa de putis.
  30. #6 Pequeña no. Muy pequeña. Manda huevos.
  31. #19 No puedes decir que Barcelona es pequeña porque la compares con Nueva York o Shangai. Si estamos hablando de ciudades españolas barcelona la tienes que comparar con ciudades españolas y ahí es la segunda y a mucha diferencia de la tercera. Pero si lo que te apetece es hacer de menos a barcelona adelante, vete a la playa.
  32. España repleta de viviendas vacías propiedad de fondos de inversión y todos los tontos del haba con la paranoia de los okupas.
  33. Artículo 128 de la Constitución Española de facto de 1.978
     
    <p style="text-align:justify;">1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés del gran capital internacional.
     
    <p style="text-align:justify;">2. Se reconoce la iniciativa privada en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector privado recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la privatización de empresas cuando así lo exigiere el interés del gran capital internacional.
  34. #21 Es que en los ultimos 30 años, quien esta acaparando toda la economia, mas que Barcelona y Catalunya es Madrid. Catalunya lleva ya unos 20 años que no recibe tanta gente como Madrid. Basicamente porque en Barcelona ya no cabe fisicamente mas vivienda: estan anclados entre mar y montaña.

    Se dice Cataluña que estás hablando en castellano (y, en catalán sería Catalunya). ¿Si estuvieses hablando en catalán dirías Cataluña o dirías, correctamente, Catalunya?

    Físicamente, no pueden por el mar y la montaña. Montañas que son:

    Al norte la Sierra de Collserola (Elevación: 516 m), y en el sur, Montjuic (Elevación: 185 m). Y cerca del centro, el Turó de la Rovira (Elevación: 261,8 metros).

    Claramente, insuperables, junto con el mar. Estoy convencido que, obviando el mar, sin las montañas, Barcelona, tendría más población que Londres. xD

    #27 Claramente Barcelona es más pequeña que Madrid, pero en cualquier contexto en el que Madrid es grande (porque si empezamos a incluír ciudades de China o las aglomeraciones de Tokyo, Rio, DF, Jakarta... Entonces tachamos también a Madrid), Barcelona también lo es.

    El complejo de inferioridad que tenéis los barcelonoses y catalanes es enfermizo xD
  35. #32 pero a la playa de Barcelona no que me roban xD
  36. #2 y así es como se genera una burbuja.
    Y ya pasó. Y cuando se intentaron vender esos pisos y no se podía por ese valor, tocó calcular nuevo valor a la baja,con pérdidas.
    Pero claro, ahí es donde el sistema se demostró manipulado, en lugar de joderse y tragar con las pérdidas por jugar con el mercado, hasta se crea un "banco malo" para ayudarles.
    En fin...
  37. #35 No soy ni barcelonés ni catalán, pero me gusta discutir las cosas con la información que es relevante. Comprenderás que decir que Madrid es más grande que París porque tiene más habitantes en el municipio es de una simpleza del nivel de decir que Berín es más grande que Madrid, que no lo es.
  38. #20 Tienes razón, los catalanes son malos muy malosos, os han despojado de (y robado) todo a los emprendedores provincianos. Me has convencido, voy a votar a vox, o seguiré votando al PP.
    En lo único que parece que tienes parte de razón, digo parece, es en esto "y, ahora, con la clase política catalana no queriendo contribuir a financiar el desarrollo de estas Comunidad Autónomas!"
    ¿Te has preguntado alguna vez si tu comunidad autónoma alguna vez ha contribuido al desarrollo de la tuya?
    Estoy seguro que no eres de la vasca y parece, solo parece, que tampoco eres de la madrileña. ¿La rioja acaso?

    Y ahora al margen de ironias, en cuanto a la población y tamaño de esas dos ciudades solo llevas partes de razón, solo parte.
    Es bien sabido y desde hace muchos años que los dos municipios de esos lugares están conformados de manera muy diferente, por ejemplo, San Adrián del Besós, con sólo unos 30.000 habitantes ni siquiera es del municipio de Barcelona, Hospitalet del Llobregat tampoco, ni Badalona ni Santa Coloma de gramanet, todos estos lugares repletos de provincianos despojados de todo lo suyo por culpa de los catalanes. Bueno, un poco más de ironía si cabe.
    Parte de razón porquie en el siglo XXI se debe hablar más de Areas Metropolitanas, no tantto del centro histórico de una antigua ciudad. Y la diferencia entre esas dos no es tanta en ese caso.
    Y al margen quede los datos de la wiki están algo anticuiados (2019) sobre todo conociendo los últimos datos de migración que nos suben a los catalanes de 6 a 8 millones en tan solo unos pocos años. Y que te puedo asegurar que a Alcarrás han ido a parar pocos.

    No me quiero extender más que me aburro hasta yo.
  39. #19 La quinta ciudad más grande de europa es pequeña, con dos cojones, y es que encima lo intenta argumentar... En fin...
  40. #2 En realidad no creo que se necesite crear mas vivienda social o al menos, no indiscriminadamente. Yo apuesto por una medida un poco mas polémica como es el restringir la posesión de múltiples viviendas (tanto en cantidad como en no permitir que las empresas puedan tener viviendas en propiedad), el control de las viviendas vacías, y el control del precio del alquiler. En pocas palabras, regular el mercado.
    Que quede claro, estoy a favor del libre mercado, siempre lo he estado, pero con limitaciones. Ni todo tiene que ser socialismo, ni el capitalismo es la panacea. Podemos encontrar un punto medio donde cualquier ciudadano pueda invertir en adquirir y vender o alquilar viviendas, y ganarse la vida con ello, pero sin que se convierta en un elemento especulativo que arruine familias o que les impida el acceso a un bien básico como es la vivienda.
    Se puede invertir en empresas, en fondos, .... pero la vivienda junto con la educación y la sanidad son pilares básicos de cualquier sociedad y se tienen que proteger a cualquier precio. Hay muchas otras areas donde se puede ganar dinero especulando. Y ojo, los malos no son las empresas o los individuos que comercian con la vivienda. Ellos simplemente hacen negocios y no tienen por que ser ONG´s. Los que deberían administrar el parque de viviendas son nuestros representantes políticos. Eso de demonizar a los fondos de inversión me parece infántil. Ellos solo buscan rentabilizar el dinero de sus inversores, son nuestros políticos los que tienen que definir las líneas rojas que no se pueden pasar como hacen en otras áreas.
  41. #17 Es simplemente mentira. El índice de Gini de riqueza mundial no ha hecho más que disminuir.
  42. #2 Yo pienso igual, ya no hablan de la burbuja por que nadie quiere ver el elefante en la habitación, pero aquí la tenemos de nuevo, no tiene ningún sentido real el precio de los pisos actual.
    El de los alquileres tampoco, pero sospecho que en muchos se están metiendo parejas dejándose una buena pasta por que piensan que es temporal y ya veremos... pq están perdiendo mucha capacidad de ahorro... y en otros, los "zulos" gente que no le queda otra por que su otra opción es dormir en la calle.

    Mientras.. 4 afortunados y los de siempre.. haciendo caja.

    Si esto no cambia... estamos volviendo a la España de nuestros abuelos (eso los que ya cascamos 40-50 años), un país de caseros e inquilinos, que habría acabado bastante mal de no haber podido en muchos casos nuestros padres ir "en su rescate" bien comprándoles un piso o bien acogiéndoles en sus casas.

    Mucho nos reíamos de Cuba (Willy vete a Cuba y todo eso) pero vamos a terminar igual, ya veréis, en las ciudades... dos o tres generaciones viviendo en la misma casa.
  43. #36 antes de ir despotricando del complejo de inferioridad de los demás, deberías mirarte tu complejo de superioridad, porque lo vas ondeando bien alto.
  44. #2 Pero sin flujo de caja positivo, por mucho que te apuntes esos 40k, no vale para nada. Es más, si lo mantienes vacío, tienes que pagar un ibi, una comunidad, etc, lo que provoca un flujo de caja negativo.

    Lo que dices tendría sentido si lo consiguen vender por esos 40k adicionales en un tiempo razonable. Pero mantenerlo vacío durante mucho tiempo, es más un coste que otra cosa. O por decirlo de otra manera, es convertir un potencial activo en un pasivo.
  45. #11 Triste es leer según qué zurullos, lo que no impide que no sorprenda a nadie la mentalidad que gastáis algunos 
  46. #21 Alcalá de Henares no es una ciudad dormitorio de Madrid. Es más, es un núcleo laboral que atrae trabajadores de ciudades cercanas, incluyendo Torrejón de Ardoz. Torrejón tiene población que trabaja en Madrid y población que trabaja en Alcalá de Henares (queda entre medias de ambas). Alcalá de Henares tiene "ciudades dormitorio" al este, es decir, prácticamente de varias poblaciones del oeste de Guadalajara.

    Otras muchas de las ciudades que estás mencionando tienen una situación parecida a la de Alcalá de Henares.
  47. #31 ¡Es tan pequeño que sólo tiene 2 VIPS, imagínate!
  48. #14 No sé yo... como va pasando poquito a poquito... la gente no se levanta... si hubiese sido de golpe... habría sido otra cosa... pero según vamos....
    Este mes los pisos suben un 1%.. y así, al final de año... subidas del 8%-10%.... el alquiler ya lo flipas... lo ves subir un huevo mes a mes en según que zonas.

    Como hoy el problema lo tiene ese que se ha divorciado y como está el patio... a casita de los padres por semanas.... pero como tú no eres... no pasa nada, mañana el otro que pierde el curro... y a salir del alquiler.... pero tú no eres... pasado... al otro le suben el alquiler un huevo y ya no puede pagarlo.... y así poquito a poquito...
    Mira las Baleares... peña viviendo en cuevas, pisos sin acabar, coches.... y teniendo trabajo!!!

    Al final si nos dan el veneno poco a poco... nos debilita pero no nos mata y lo vamos aceptando como algo normal, con la esperanza de que nos toque la primitiva o algo así, pq si nos parásemos a pensar.... lo mandaríamos todo a la puta mierda... ¿qué vas a estar? ¿40 años para pagarle el alquiler al casero? ¿para no tener nada? ¿para irte dos semanas por ahí de viaje???
    "No, es que me gusta mi trabajo", llegados un punto.... ¿Si te tocase Euromillones seguirías currando en lo que haces ahora?, ya te digo yo que no en el 90% de los casos, que se está mejor en el gimnasio, andando por el campo, esquiando o cualquier otra cosa que sentado en una mesa picando C++ como un gilipollas.
  49. #19 Barcelona no ha crecido más porque no tiene espacio. Si no fuese por eso lo habría hecho.
    Y por eso mismo es la que más densidad de población tiene www.elnacional.cat/es/barcelona/kilometro-cuadrado-mas-poblado-europa-
  50. Impuesto progresivo para <2 casas en zonas tensionadas, ya. Que los grandes tenedores, tengan que alquilar las viviendas por medio de una oficina de alquileres estatal, que LIMITE el precio al máximo de la zona, y disperse a las poblaciones para evitar los guetos.
  51. #49 Mis padres se pudieron comprar con salarios de aprendiz y dos niños, una casa en 6 años. Mi mujer y yo con salarios de graduados, no podemos aspirar a comprarnos un piso en menos de 20 años. Alguien se lo está llevando crudo por el medio, y eso tiene que terminar. La especulación debe ser delito para las viviendas.
  52. #9 como obligas a una empresa a ir a una comunidad? o te refieres a las públicas?
  53. #12 Y cómo haces con el local/oficina de una empresa?
  54. #25 Si te lías a expropiar, no das seguridad jurídicas a las inversiones, por lo que dejará de ser atractivo poner empresas en España y aumentará el paro.

    Otras medidas si se podría aplicar, como limitar el número de viviendas adquiridas, tributaciones especiales (al alza) para macropropietarios, etc
  55. #26 Está aumentando mucho el número de colegios concertados porque las comunidades (antes estado) no quieren invertir en construir. Externalizan todo.

    Si, debería dar un cambio, pero ningún gobierno quiere hacerlo. Mientras se hacen estas inversiones, los rivales dirán que las cuentas del gobierno van a peor , porque hay menos dinero que antes. Y eso podría dar pie a un cambio de gobierno en las siguientes elecciones, y que encima estos se lleven los laureles cuando se acabe la obra y se inaugure ....

    Y así lleva pasando unas décadas, con las inversiones mínimas, y cuando las hay se las critica.
  56. #28 El Gran Wyoming no aprueba tu propuesta ...
  57. #53 Puedes incentivar mediante rebajas fiscales a las empresas y oficinas que se instalen en zonas no tensionadas fuera de grandes ciudades y sus areas metropolitanas y penalizando con tasas por ejemplo de contaminacion in itinere a empresas que se situan en zonas altamente tensionadas....

    Tambien puedes introducir un SMIA (SMI Autonomico) donde en ciudades como Madrid y Barcelona y sus areas metropolitanas sea de por ejemplo 2200€ (en relación al precio/alquiler de la vivienda en la zona) y dejandolo en 1100€ en el resto de zonas....

    Medidas tienes muchas sin tener que obligar "directamente" a una empresa...
  58. #47 Los cojones 33... en la zona sur de Madrid no hay una mierda de trabajos mas alla de las tiendas de barrio (cada vez menos) y centros comerciales. La mayoria de trabajos de oficina se encuentran en Madrid capital y zona norte-oeste: Alcobendas, Tres Cantos, Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo...
  59. #52 Efectivamente es lo que ha pasado en este país, la generación de la guerra, a los que les pilló de niños o adolescentes en general luego las pasó putas, viviendo con lo justo, de alquiler... luego llegó una generación de nacidos en los 40-50 que vivió los años "buenos", por lo que fuese (Guerra Fría, gobiernos más "inocentes, bancos también "más inocentes" y una economía más real y menos de especulación) vivió y vive bastante bien. Lo que dices... casa pagada en pocos años... y a por la segunda residencia, y no era con sueldos altos, era con sueldos normales. ¿Cuánta gente de 70-80? años no tiene su casa en un sitio y luego una segunda (e incluso tercera) residencia en la playa, la sierra....

    Eso ahora lo pueden hacer 4 afortunados que tienen sueldos muy altos o que por X o por Y compraron barato y han podido pagar rápido.

    Vivimos engañados, no somos clase media, somos clase esclava
  60. #48 Tampoco hay Rodillas. En Barcelona no tiene que llevarse lo mismo que en Madrid. En madrid no hay Vienas, por ejemplo.
  61. #59
    ¿Desde cuándo Torrejón, Alcalá, Coslada, etc son el sur de Madrid? esa zona es el Corredor del Henares, y se encuentra al Este de Madrid/Comunidad de Madrid.

    Como has mencionado en este comentario hay varios núcleos laborales , aparte de la ciudad de Madrid, y que también atraen población trabajadora (sobre todo en el sector tecnológico). Algunas de las poblaciones que has mencionado o bien tienen "entidad propia" (no proveen especialmente de trabajadores a Madrid, no se pueden considerar ciudades dormitorio de ésta) o son satélites de estas otras poblaciones que no son .
    Evidentemente Madrid es grande y hay trabajos que no se encuentran en estos otro núcleos laborales.
  62. #42 Mentira??? Hace 50 años un hombre con un salario sacaba a su familia adelante, podía comprar un piso y hasta le daba para un coche modesto. Ahora trabajan los dos y solo en hipoteca o en alquiler se les va un sueldo.

    Índices de Gini dice, 4 lineas pintadas y una formula y ya soy catedrático. Sal a la calle y mira cómo se arrastra la gente para subsistir.
  63. Y los fondos buitres no existen, son los padres
  64. #54 Tan fácil como que es una sede empresa y revisar anualmente que no esta vacía para especular.
  65. #62 Es que todo, tanto el corredor del Henares como la zona norte como la zona sur son parte del area metropolitana de Madrid... unos absorben poblacion de otras comunidades y otros las empresas: toda la zona norte de Madrid capital y la zona oeste del area metropolitana (Tres Cantos, Alcobendas, Pozuelo, Boadilla, Las Rozas, Majadahonda) absorbe las empresas financieras y tecnologicas.... donde la vivienda por cierto esta por las putas nubes y donde los sueldos que pagan no son ni mucho menos los necesarios para vivir en esas zonas donde unicamente viven los 4 jefecillos y los 3 directivos de esas empresas.

    En el corredor del Henares lo que tienes son muchos poligonos industriales que albergan almacenes cercanos a Barajas... y en la zona sur lo que tienes es la NADA (quitando Airbus en Getafe)... El Parque Tecnologico de Mostoles es un puto solar, con 2 oficinas contadas y 1 mercadona.... La zona sur unicamente tiene viviendas... por eso hay tantisimo trafico en todo Madrid, tanto entransporte publico como privado de gente de la zona sur yendo todos lso dias a la zona norte y oeste a trabajar....
  66. Arden pocos contenedores de basura en las calles de este país {0x1f525} {0x1f525} {0x1f525}
  67. #56 El aumento de colegios concertados no está determinado por el precio de construcción de un inmueble.
    Pero es que ni de coña, vamos.
  68. Meneo pero que quede claro que ese panfleto es un Muro de Pago.
  69. #19 Zaragoza: 973,78 km², Madrid: 604,45 km², Barcelona: 101,35 km².
  70. #24 ¿De inquilinos morosos ya si tal no?
  71. #28 Claro que sea IBI 0 el que esté en un piso de mierda y también para el que viva en una mansión.
  72. #54 En teoría no debería haber oficinas en viviendas, ¿no?
    Sólo se me ocurre como excepción el típico médico que tiene su consulta en su vivienda, pero no sé cómo de común es eso a día de hoy.
  73. #71 los he denominado okupas, pero también, si
  74. El nuevo feudalismo, en mi opinión!
  75. #68 No es solo la construcción, es el mantenimiento, contratación, responsabilidad, presupuestos, servicios, licencias, etc .. Ya sabes que cada vez se tiende a externalizar más
  76. #2 "Se produce un esquema Ponzi donde el precio de la vivienda sube porque sube"

    No mencionas en todo el comentario la influencia de los bancos a la hora de adquirir una vivienda en "propiedad". Y creo que lo omites porque directamente no lo estás teniendo en cuenta.

    La fluctuación de los tipos de interés por los bancos centrales de rigor afectan de lleno e inmediatamente en los precios de mercado de la vivienda. El precio de la misma no sube "porque sube". Sube porque un banco (o su tasador) dice que ha subido.

    Si el precio de la vivienda sube, es porque esos fondos de inversión, que actualmente tienen efectivo en el que invertir, consideran que esos tipos de interés bajarán en algún momento, haciendo más viable la compra por medio de hipoteca de esa vivienda en el momento en que esos intereses bajen. Desde luego, el que se hipoteque podrá ser un "currito", y a veces, ese "currito" también optará a especular comprando (posiblemente con otra hipoteca) una segunda vivienda (o incluso tercera) para convertir tal "inversión" en un "negocio".

    Sueño húmedo de muchos "curritos", para así no currar más en su vida, pasándose a la especulación de vivienda.

    Pero aquí no debemos olvidar nunca a los bancos, que como digo en #1, son los principales responsables de estas fluctuaciones en el mercado, incluyendo ellos mismos a sus propios tasadores, que son los que probablemente digan a ese propietario fondo de inversión, que su piso vale 40.000 € más.

    Para ser precisos, en esa línea que destacas quiero aclarar que me refería que en el momento en que estos especuladores (ya sean fondos buitres o "curritos" con intención de jubilarse antes de los 60) vean que su "negocio" ha pinchado, la gente que usa las viviendas para lo que sirven de verdad, para vivir, estarán ya jodidos de mucho antes.

    En relación a lo que comentas en los últimos dos párrafo, no veo tan claro que los pisos de venta libre bajen hasta que alguien pueda pagarlo para vivir, mientras exista gente dispuesta y con posibilidades de comprar a mayores precios y mientras los bancos sean "socios" de todas estas transacciones. Ya sean "socios" financiando o directamente invirtiendo en las empresas dedicadas a estos "negocios".

    Sí, se crearán su propio NFT mientras existan grandes cantidades de dinero en manos de unos pocos, esa analogía es cierta.

    Ahora, la administración recordemos que también promueve (o permite la promoción) de viviendas sociales a través de entidades bancarias en muchos casos (una administración que promueva por sí misma una promoción de viviendas , a no ser que tenga efectivo, tendrá que financiarse de todas maneras, sí por medio de bancos) , pero por causa de esas restricciones existentes en la creación de pliegos de condiciones de vivienda social, tampoco existen tantas entidades interesadas en entrar en tales promociones.

    La banca está en todo. No les eliminemos de tal especulación, burbuja, esquema Ponzi...
  77. #61 ¿Ni Genolls? En Madrid hay Viena-Capellanes, si sirve de algo... ¡Pero los 100 Montaditos son omnipresentes!
  78. #39 Tienes razón, los catalanes son malos muy malosos, os han despojado de (y robado) todo a los emprendedores provincianos. Me has convencido, voy a votar a vox, o seguiré votando al PP.
    En lo único que parece que tienes parte de razón, digo parece, es en esto "y, ahora, con la clase política catalana no queriendo contribuir a financiar el desarrollo de estas Comunidad Autónomas!"
    ¿Te has preguntado alguna vez si tu comunidad autónoma alguna vez ha contribuido al desarrollo de la tuya?
    Estoy seguro que no eres de la vasca y parece, solo parece, que tampoco eres de la madrileña. ¿La rioja acaso?


    La insolidaridad de una región rica (como es Cataluña) con el resto de regiones pobres de España, es un gesto que no deja en buen lugar a Cataluña (y, por tanto, a los catalanes). No sé si, como dices (con ironía), es de ser "malos muy malosos", lo que está claro que buena gente no son. Teniendo en cuenta lo que he dicho que gran parte del crecimiento económico y poblacional de Cataluña se debe a esas regiones de España a las que ahora no quiere ayuda.
    En lo demás, toda la razón, muy bien por Cataluña por preocuparse por ellos mismos. El que no llora no mama y el victimismo catalán les ha hecho prosperar en detrimento de las regiones más pobres de España. Muy bien por Cataluña, mal por el resto de regiones que tendrían que empezar a exigir, y hacerse las víctimas, para conseguir prosperar.

    ¿los últimos datos de migración que nos suben a los catalanes de 6 a 8 millones en tan solo unos pocos años?

    ¿esta migración es buena o mala?

    He querido ser breve y divertido.
  79. #40 #44 llorad más fuerte.
  80. #63 habría que ver los impuestos que se pagaban hace 50 años en comparación con ahora.
  81. #79 Por el final, ni buena ni mala es lo que hay, lo que les debe preocupar a los catalanes ahora, es que hacen con esas nuevas competencias.

    Seguiré respondiendo más tarde, que tengo la comida en el fuego.
  82. #58 no lo veo viable... Porqué crees que no lo hacen?
  83. #65 pero entonces se puede poner a nombre de persona jurídica o empresa o no?
  84. #73 es común, igual que abogados y otras profesiones.
  85. #66 Torrejón de Ardoz, a 20 Km de Madrid, con municipios como San Fernando y Coslada de por medio ¿son parte del área metropolitana de Madrid? ¿Y también Alcalá de Henares, a unos 35 Km de Madrid también?

    Vaya, ahora tampoco voy a poder circular por ahí porque mi vehículo es viejo y ya no puede circular por el área metropolitana de Madrid

    No existe definición legal de cuáles son los municipios que se integran el área metropolitana de Madrid. Y unos dirán una cosa y otros otra .Pero al menos para la gente del Este de Madrid suele llegar hasta el polígono de las Mercedes, que está pegado a Coslada.

    Si utilizamos alguna otra definición, podríamos decir que el área metropolitana de Madrid llega hasta Valencia, Burgos, Badajoz, etc :-P
  86. #2 El estado debería pujar de forma selectiva más aún por esos pisos (de 300.000 a 600.000 por ej) para engañar al mercado y tensionar rápido y al máximo las posibilidades de liquidez/endeudamiento de estos grandes propietarios, que caerían en la trampa como idiotas
  87. #80 Que vergüenza de niños rata xD
  88. #83 Por que hay mucho lobby's y agentes interesados (inmobiliario y financiero) interesado en que todo siga aumentando la demanda de solicitantes de vivienda en Madird y Barcelona y sus alrededores... aparte de toda la infraestructura centralizada en Madird: trenes, aeropuertos y carreteras...
  89. #2 Es más, esos grandes tenedores fijan el precio al que se vende al no vender por debajo de X.
  90. #54 Creo que se refiere a viviendas residenciales.
  91. #89 "Sin embargo, no existe definición legal de cuáles son los municipios que se integran en ella. " de tu enlace.
    "Sin embargo, la Asamblea de Madrid no ha aprobado, hasta el momento, ninguna ley para la formación de comarcas. El registro de áreas metropolitanas7 del Ministerio de Administraciones Públicas no muestra ningún área metropolitana en la Comunidad de Madrid,"
  92. #41 la propiedad de una vivienda debería de ser de una persona física. Se quitarían bastantes tonterías con eso. Prohibición de adquisición de viviendas para empresas e impuestos crecientes según el numero de viviendas.
  93. #72 Si es tu primera vivienda es tu primera vivienda. Pero si, si quieres se puede discernir entre tamaños y zonas, pero básicamente que sea exponencial, con eso me contento.

    #57 yo tampoco lo apruebo a él , 8-D
  94. #82 ¿alimentos importados de otras regiones o de agricultura local y cercana? :troll:
  95. #67 los pagamos nosotros. Mejor prende fuego a otra cosa
  96. #93 Mas abajo:

    "En 1961, el Gobierno redactó el Plan General de Ordenación del Área Metropolitana, que fue aprobado en 1963. El 28 de septiembre de 1964 se promulgó un decreto mediante el que se creaba el Área Metropolitana de Madrid, que incluye 23 municipios: Madrid, Alcobendas, Alcorcón, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenar Viejo, Coslada, Getafe, Leganés, Las Rozas, Majadahonda, Mejorada del Campo, Paracuellos de Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Velilla de San Antonio, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.

    Algunas de las ciudades que actualmente se consideran pertenecientes al área metropolitana de Madrid, como Móstoles, Parla, Tres Cantos (que no existía y cuyo término municipal era Colmenar), Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Collado Villalba, Torrelodones o Arganda del Rey quedaban fuera del área definida en 1964.
    "
  97. #98 es en sentido figurado. Me refiero a que los ciudadanos estamos dormidos y cada vez más individualistas. Nos falta indignación y mala leche, meter miedo a los que nos gobiernan.
«12
comentarios cerrados

menéame