edición general
296 meneos
2487 clics
Un grupo de nadadoras de EE.UU. pide excluir de competición a la 'trans' Lia Thomas

Un grupo de nadadoras de EE.UU. pide excluir de competición a la 'trans' Lia Thomas

Un grupo de 16 integrantes del equipo femenino de natación de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) pidió por carta que la nadadora trans Lia Thomas sea excluida de la competición de la Ivy League al considerar que tiene ventajas biológicas. En su carta, Nancy Hogshead esgrime que su compañera Lia Thomas, quien hizo su transición en 2020, ha pasado de clasificar en el lugar 462 de la categoría masculina al puesto número uno en la categoría femenina. "Ha sido extremadamente difícil para nosotras ser derrotadas por alguien que compite con...

| etiquetas: nadadoras , estados , unidos , transexual , lia , thomas
Comentarios destacados:                                  
#5 La diferenciación de categorías femenina y masculina tiene una clara razón de ser, permitir competir en igualdad de condiciones a quienes producen menos testosterona, tienen un órgano de gestación, menor capacidad de desarrollo muscular y dos cromosomas X.

No hay más. Esto es independiente al sexo con que alguien se identifique, es una cuestión puramente genética

#4 Precisamente porque alguien que tiene menos capacidad de desarrollo muscular no tiene ventajas genéticas, de hecho tiene desventajas.
«123
  1. La van a liá.
  2. Muy progres e inclusivos hasta que tienen competencia...
  3. "Tiene una ventaja biológica injusta en el deporte, se lee en la carta que han escrito"  media
  4. No he visto esta polémica en sentido inverso, es decir, mujeres que cambian su sexo al de hombre.
  5. La diferenciación de categorías femenina y masculina tiene una clara razón de ser, permitir competir en igualdad de condiciones a quienes producen menos testosterona, tienen un órgano de gestación, menor capacidad de desarrollo muscular y dos cromosomas X.

    No hay más. Esto es independiente al sexo con que alguien se identifique, es una cuestión puramente genética

    #4 Precisamente porque alguien que tiene menos capacidad de desarrollo muscular no tiene ventajas genéticas, de hecho tiene desventajas.
  6. #5 Es que lo quieren reducir a una mera cuestión de nivel de testosterona. Cuando influyen mil cosas más.
  7. #2 ¿Los yankees?
  8. #5 Pues eso. Y porque el sentido del deporte es la competición pacífica, y no la solidaridad con los sentimientos de una persona.
  9. #6 seguro que pasar del puesto 462 en categoria masculina al 1 en femenina es una casualidad....
  10. #5 Pues que hagan como en el boxeo, categoría pluma, peso pesado, etc.

    Pero con medidas de testosterona o lo que sea. De forma que si subes de peso en boxeo cambias de categoría y si subes de testosterona subes de categoría en otros deportes. O el indicador que se considere oportuno.

    Pero está claro que falla el doble discurso de que el sexo/género no es binario excepto si practicas deporte en cuyo caso sí lo es.
  11. No es juego limpio.

    Categoría mujer trans y santas pascuas.
  12. #11 Aseos trans, condiciones para ser bombero trans, condiciones para ser policía trans, prisiones trans ...

    Diferenciando el trans masculino a femenino del trans femenino a masculino, claro está, hay que duplicar todo lo anterior.
  13. #10 Es que una cosa es el rol de género que adopta una persona y otra muy distinta la genética con la que cuenta esa persona.

    En natación una de las ventajas mas importantes es la altura, no es lo mismo competir contra alguien que mide 2'03 y calza un 52 que contra alguien de 1'60 que calce un 36.
  14. #13 Dentro del género masculino hay variación genética tal que perfectamente puede haber un hombre de 1'60 que calce un 36.

    En boxeo eso sí es motivo para que estén en categorías distintas, en otros deportes no es así y solo se ha contemplado si nacieron con pene o con vagina.

    Quizá sea momento de cambiar ese criterio binario por uno más similar al boxeo, adaptado a cada deporte. Y que por ejemplo puedan competir en basquet dos equipos cuyos miembros no superen el 1'60, por categoría.
  15. #14 Sí, no le falta razón.

    Edit: Me cuesta imaginar una liga de basket de gente bajita normal.
  16. Luego le harán como a Nadal y dirán que hay nadadoras mejor que Phelps.
  17. pero no dicen que somos iguales en todo, y que no hay diferenciacion? Que si un niño quiere jugar con la pelota y una niña con la muñeca es que es debido al sistema heteropatriacal? No contradice esa carta todos los dictados del feminismo actual? Debemos de considerar a estas nadadoras como machistas?

    #5 a propósito tu comentario es clasificado por la sociedad actual de machista, fascista hetero opresor de manual, a pesar de que llevas razón, por la biología es lo que es, lo queramos o no.
  18. Me flipa que cualquier mierda insignificante que ocurra donde Cristo perdió las chanclas sea traído para aprovechar y dar rienda a la transfobia.
    Es una mujer. Si al resto no le gusta, que bailen. .

    #5 si es una cuestión puramente genética deberíamos segregar por razas. Porque las hay con mayor potencia muscular. Ay, pobrecitas corredoras blancas, que las negras se las meriendan. Segreguemos.
  19. #17 Creo que enfrentamos planteamientos que no son necesariamente opuestos. Es perfectamente factible que alguien adopte un rol de género distinto al habitual, que no se sienta hombre o mujer, dada la carga cultural que tienen los roles de género, independientemente de cuál sea su genética.

    Volviendo al tema de la natación para poner como ejemplo, las categorías juveniles no funcionan por año y chavales compiten contra otros un año mayor, puede que casi dos, lo cual les deja en desventaja cuando entran nuevos en la categoría. El deporte busca enfrentamientos igualados y en base a eso, las personas transgénero cuentan con ventaja biológica frente a personas nacidas mujeres. Por lo que el único problema es que la distinción sea por género en lugar de nomenclatura biológica.

    Y me la suda como clasifique mi comentario una "sociedad" enferma que vive enfrentada constantemente en generalizaciones ridículas, de hecho no estoy diciendo nada que no hayan dicho antes muchas feministas.

    Quizá el error es pensar que todas las vertientes feministas son una y juntar todas las fallas argumentales de cada rama, en un ente fantástico que no existe para decir que se contradicen, eso se puede hacer con la derecha, con la izquierda o con cualquier generalización que nos apetezca.
  20. #18 Claro, la cuestión es que la segregación ya se hace por edad y por sexo. Puede que sea hora de mirar con qué criterio hacemos esas distinciones, para las nadadoras competir contra esa rival resulta tremendamente injusto porque tiene una ventaja genética que ella no.

    No creo que sea sano hacer una distinción por masa ósea o por potencia muscular, en cambio basarlo en la nomenclatura biológica, en la edad o en discapacidad, me parece más que razonable, las blancas siempre podrán merendarse a las negras en natación y las bajitas cuando pierdan en natación, podrán ganar a las altas en fútbol o motociclismo. No sé si me explico.
  21. #20 y es completamente injusto para una corredora blanca competir contra una negra. Así que prohibamos a las negras competir. Y así las blancas podrán estar super tranquilas.
    A qué es una animalada? Pues es lo que piden estás pavas.
    Alguien que ha transicionado joven tiene un nivel hormonal similar al del resto de.personas de su sexo adscrito. Y si no lo ha hecho joven, pues el resto se jode un poco. Como se joden las corredoras blancas frente a las negras.
  22. #21 Vamos a ver, la nomenclatura XX XY no es comparable a la pigmentación, porque somos la misma raza, es lo mismo que digo de los altos y los bajos. No es dejar de considerarla mujer, es una mujer, vale, pero nació con un cromosoma Y, no transicionó hasta los 19 años y tiene una clara ventaja genética sobre la gran mayoría de mujeres de su categoría. Si no queremos una sola categoría mixta, va a haber que hacer distinciones y hacerlas por género a mi entender perpetúa mucho más la subyugación a los roles de género estándar que al contrario, pero esa es sólo mi opinión, estoy abierto a equivocarme.
  23. #14 los de 1.60 no compiten en natación. Hay otros deportes!
  24. #23 Si hubiera categorías adecuadas sí podrían competir, de la misma forma que los pesos pluma en boxeo pueden competir y no tienen que escucharte a ti decirles que los que pesan poco no compiten en boxeo, que hay otros deportes.
  25. #21 a mí no me parece injusto para las blancas competir con las negras.

    Sin embargo, competir con una persona que hasta hace dos días entrenaba y competía como hombre, sí.
  26. #24 una cosa es practicar un deporte y otro competir en él.

    Depende del deporte, físicos de uno u otro tipo son perfectamente válidos para la competición.
  27. #21 Reflexionando sobre sus palabras y para dejar claro mi punto, es que las categorías femenino y masculino están quedando obsoletas, toca evolucionar, las personas no están definidas por esas dos máximas, no quiero ser pesao, pero desde mi infinita ignorancia no consigo ver dónde falla mi argumento y le animo a que me corrija, porque los problemas suelen ser más complejos de lo que parecen.
  28. Vaya, recuerdo que en este meneo de hace unos meses hubo gente (@fr1k1 @Uriah_Jacobus ) que dijo al ser un problema que afectaba a poca gente, no hacía falta hacer nada al respecto. Incluso que los que se quejaban eran "los reaccionarios de derechas de siempre" xD
  29. #26 Las categorías que he citado del boxeo son de competición.
  30. Yo creo que deberían hacer como en las competiciones nacionales, que una vez has competido representando a un país, ya no puedas representar a otro (al menos así hace la FIFA)

    Si te federas como deportista en un sexo, ya no lo puedes cambiar.
  31. #29 en el boxeo se puede porque son combates 1x1.

    En natación harían falta muchas piscinas...
  32. #31 :palm:

    Claro, porque los hombres ahora compiten en una piscina y las mujeres en otra distinta. Ahora solo necesitamos 2 piscinas y claro con más categorías harían falta muchas más piscinas. Es así como funciona el mundo y no podemos hacer nada para cambiarlo.

    clubnatacionalarcos.com/categorias-por-edad-en-natacion/
  33. #31 y hay un riesgo físico real. No es comparable.
  34. #33 Hoy debe ser el día de los argumentos de chiste y yo sin enterarme.
  35. #34 en el boxeo hay un riesgo real si mezclas pesos... (Pon a alguien de 80kg con alguien de 65kg y prepara la ambulancia)

    En natacion no hay riesgo físico, solo una abultada derrota
  36. #35 Y si mezclas categoría femenina con masculina en natación no hay ningún riesgo "real", y aún así hay categorías distintas porque ese no es el motivo principal para hacer categorías.

    Como no lo sería en caso de elegir otros criterios.
  37. #12 No olvides el género neutro. Con eso ya son cuatro categorías. Y espérate que no inventen más.
    La perspectiva de género es la estupidez (e injusticia) más grande que se ha popularizado en los últimos 50 años.
    Lo que necesitamos es igualdad para todos, y que lo que tenga cada uno entre las piernas sea tan importante como el color del cabello.
  38. #13: Quizás la diferenciación debería ser por categorías antropomórficas y no tanto por sexo.

    ¿Que te operas para ser más alto? Pues vale, se te revalúa la categoría, habría que ver diferentes parámetros para poder separar las características personales innatas del mérito deportivo debido al entrenamiento.
  39. #14 No se trata del pene o la vagina, se trata del desarrollo anatómico. Nacer con los cromosomas XY o XX influye en algo más que en tener pene o vagina, testículos u ovarios. Te hace tener, por defecto, un mayor desarrollo muscular. A mí personalmente no me parece justo que las mujeres trans que han comenzado a transicionar ya pasada la pubertad compitan con mujeres cisgénero. Creo que su desarrollo físico siendo anatómicamente varones les da ventaja.
  40. #31: Se podrían hacer turnos, pero a cambio no excluirías a la gente por tener una mala estatura o otros problemas físicos.
  41. #39 Te hace tener, por defecto, un mayor desarrollo muscular.

    Hay otros factores que te hacen tener un desarrollo muscular específico, por eso hay hombres con cuya genética no pueden alcanzar el desarrollo muscular de ciertas mujeres y aún así se les pone en la categoría deportiva de los que tienen pene.

    En el boxeo tener pene no es suficiente para acabar en ciertas categorías, tienes que tener un rango específico de peso.
  42. #11 me juego el cuello a que entonces no saldrían tantos casos....
  43. #32 hagamos ligas de fútbol para zurdos. Para los que miden menos de 1.70. Para los que pesan más de 90kg.

    Hay infinitos campos de fútbol e infinitas horas en los días para que todo el que quiera pueda competir con opciones de ganar.

    Así nadie estará insatisfecho.
  44. Normal. No es una mujer. Esa es la pura verdad.
  45. #3 pues no lo 3, no se supone que no existen ventajas y todos son iguales, a mí que me lo explique alguien.
  46. #6 La capacidad de asumir riesgos, de competitividad, etc... van asociadas al nivel de testosterona.
  47. #43 Como no hay campos de fútbol infinitos e infinitas horas quitemos las categorías por edad, que los niños de 5 años jueguen en la misma categoría que los adultos. Todo sea para ahorrar en campos de fútbol y horas de ocupación de esos campos.
  48. #2 #7 cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar
  49. #5 aceptar eso tiene conse uencias tambien.
    ¿Con que cara pides igualdad de salarios en determinadas situaciones laborales , o de contratacion... Si para competir se declaran a si mismas"con perdon", inferiores a cuanto rendimiento se refiere?
  50. #22 hay familias genéticas..por eso hay determinadas familias genéticas con determinadas enfermedades que no presentan otras o a las que determinados fármacos les resultan perjudiciales. Reducirlo a pigmentación de la piel es simplismo, aunque es lo que solemos hacer. Y esto es un hecho. Y determinadas familias genéticas tienen mayor proporción de músculo que otras o diferentes niveles hormonales. Así que por qué van a competir las familias genéticas juntas? Seamos ordenados.
    Una vez aceptamos que una mujer trans es una mujer lo es y punto. Lo es a nivel legal, social y por supuesto deportivo. Que es injusto para otras? No más que el hecho de que haya otras personas que tengan mejores cualidades genéticas.
  51. Es que el sexo es imposible cambiarlo por ahora. Como mucho puedes mutilar cuerpos sanos y atiborrarles a hormonas durante el resto de sus vidas para que se sientan percibidos como de otro sexo. Pero siguen siendo y teniendo el sexo con el que nacieron. Tendrán la estructura ósea que determina su sexo, les afectarán enfermedades asociadas a su sexo, etc, etc. Y dentro de cientos de miles de años, si alguien desentierra sus restos, no existirá debate alguno sobre ello. La biología no entiende de corrientes ideológicas socioculturales.
  52. #14 jodo, pues podría ser muy divertido y se verían partidazos de basket con un cap de altura de 1'70 ... Donde se podrian difuminar las posiciones y roles y se vería un baloncesto trepidante
  53. #16: En cuanto a mérito deportivo, sí, esas tenistas estarían por encima de Nadal, si se parte de un número similar de participantes. Insisto en que me refiero al mérito debido a entrenar, practicar, concentración... no a las características genéticas previas.
  54. #13 En natación una de las ventajas mas importantes es la altura, no es lo mismo competir contra alguien que mide 2'03 y calza un 52 que contra alguien de 1'60 que calce un 36.

    Pues dentro de la categoría masculina, el hombre que mide 1'60 tiene que competir con el que mide 2'03. No parece que sea muy justo.
  55. Es curioso que en el caso de atletas nacidas mujer como Caster Semenya la solución que le dieron después de diagnosticarle hiperandrogenismo fue que si quería competir tomara medicación para reducir su nivel de testosterona; sin embargo en el caso de las atletas transexuales que ya toman dicha medicación la solución es que no compitan.
  56. Habrá que hacer categorías CIS.
  57. #31 ¿Casado,eres tú?
  58. Me gustaria ver un debate serio sobre este tema, que pena que en rrss y en internet en general sea casi imposible ver un debate serio y sosegado sobre esto
  59. #39 No solo eso, es la propia estructura ósea asociada al sexo biológico la que hará que desarrolles una musculatura determinada en el tren superior y la forma de la pelvis determinará el rango total de movimiento de las piernas, tanto en la zancada como en la piscina, tengas mucha testosterona o poca. Estas cosas se han medido ya hace tiempo, no son discutibles. Lo que estamos viendo es una reorganización social en base a una serie de saltos de fe, y los saltos de fe es lo que tienen, que chirrían mucho frente a los datos empíricos.
  60. #49 Gracias por participar.  media
  61. #12 Claro, porque es lo mismo competir contras otras personas que sentarte a cagar.
    Los baños podrían ser unisex desde hace años (como ya lo son en muchas universidades y no hay debate) si los hombres no diéramos asco meando más fuera que dentro. El resto de cosas pues sí, quizá deberían tener su categoría o utilizar una medición en igualdad (por ejemplo que solo se tenga que llegar a un mínimo igual para todos en las condiciones de bombero/policía y, a partir de ahí, que solo se tenga en cuenta la nota del examen).
  62. #12 ¿sería un problema?
  63. #2 nunca lo fueron.
  64. Personalmente,modificaría los reglamentos deportivos y haría referencia al género genético del competidore a la hora de enmarcarlo en une u otre categoría.
    De esta forma, para mi se corta de raíz todas estas "polémicas"
  65. #46 Pero NO SOLO al nivel de testosterona. Depende de cómo fue tu desarrollo durante la pubertad, hasta la distribución de los órganos, huesos o músculos.

    Hay una cuestión biológica y es muy compleja como para categorizar masculino / femenino en función del nivel actual de testosterona.
  66. #51 Entiendo el punto, pero hay algo que no termino de entender, ¿Por qué está bien diferenciar la competición por hombre/mujer y por qué está mal hacerlo por cromosoma? En serio, no lo entiendo.

    Eso sin entrar a valorar el dopaje que supone hormonarse con testosterona.
  67. #5 Bueno, es un poco más difícil que eso:

    Para mi la pregunta clave es ¿Que se pretende conseguir al distinguir por sexos la competición?

    En base a esa respuesta, que puede ser multiple con diferentes ponderaciones, y que además diferentes personas responderan diferente, es en lo que hay que decidir y equilibrar dichas categorías.

    Si hablamos de visibilización de lo invisibilidado y discriminado, desde luego sería muy lógico darles prioridad a las personas trans, pues diria que estan más discriminadas, y especialmente en el deporte, que las mujeres-cis.

    Si hablamos de promocionar entre quienes menos practican algún deporte, el equilibrio es otro.

    Si hablamos de competitividad equilibrada quizá hay que anular las categorías por sexos y centrarse en pesos/tamaños o incluso ignorar eso y crear categorías por nivel/rendimiento.

    etc etc

    No es fácil, y está claro que lo actual es claramente mejorable, pero hacia donde ir depende, en mi opinión, de como respondemos a la pregunta inicial ¿que queremos conseguir?
  68. #5 "xx"por un lado y "xy" por otro. Siempre digo lo mismo.
  69. #31 Vuelve a leer y pensar lo que has escrito anda...
  70. Adelante, mi apoyo a las nadadoras.

    Esto lo llevan denunciando las feministas (especialmente las RadFems) desde hace un montón de años y ni p*to caso, oiga... Que se planten hasta lograr que algunas transexuales no se carguen el deporte femenino.

    ¿Pero qué es eso de "sentirse" e identificarse"?, ¿Me puedo yo "sentir" vasco o húngaro o "identificarme" con la clase social de la alta burguesía o con los que tienen unas habilidades o características que yo ni de broma tengo?

    Tú vístete, arréglate y hazte llamar como te dé la gana, pero, a competir con los de tu masa muscular y tu nivel de testosterona; además tal y como dijo Simone de Beauvoir, "mujer" es a la que ha sido educado como tal en función de unos genitales, de ahí la diferencia de conceptos entre "género" y "sexo".
  71. #18 A lo mejor estamos extrapolando muy fuertemente con un caso muy particular que no responde a la mayoría de circunstancias
  72. #24 En los juegos olímpicos sería una risa. Deberían hacer 4 piscinas más.
  73. #46 Lamentablemente la biología no es tan simple
  74. #17 género =/= sexo. Tú lo que has nombrado son roles de género asociados al sexo.
  75. #55 El hombre que mide 1.60 no competiría, ya que que en competiciones deportivas se te exige mucho y directamente quedaría fuera.

    Lo que no puedes es competir en otra categoría teniendo un handicap positivo que otras personas no tienen. Que compita con varones o se cree la categoría trans.
  76. #70 pero podrá ser bombera con las marcas de mujeres?
  77. #16 Esa fue otra tonteria, guste o no, categoría reina goza de un estatus especial siempre, diria que en todos los deportes(no sé si hay excepciones, quizá en voleyplaya pero creo que sabemos porqué...)
  78. #4 pues es raro, porque los hombres cobran más por el mismo trabajo y dominan las estructuras de poder....verás cuando se den cuenta...
  79. #74 El boxeo forma parte de los juegos olímpicos y no parece que el haber varias categorías haya sido motivo para cancelarlos.
  80. #77 El hombre que mide 1.60 no competiría, ya que que en competiciones deportivas se te exige mucho y directamente quedaría fuera.

    Puede tener una capacidad y una dedicación excelentes, y se le excluiría por su altura. Para que luego nos vendan que el deporte trata sobre capacidad de autosuperación y tal.
  81. #35 como en los inicios del Ultimate fight championship, que veías unas diferencias de peso bárbaras... Y destrozado acababa más de uno
  82. #82 No se quedaría fuera por su altura (dependiendo del deporte que sea, claro está), sino porque por muy bueno que sea con sus capacidades, no llegaría a la altura de los otros.

    Es una competición para ver quien obtiene los mejores resultados, no para ver quien se esfuerza mas. Para lo otro, es aficción.
  83. #54 Yo creo que por muchos títulos de ajedrez femenino que pueda llegar a ganar una mujer nadie con dos dedos de frente la consideraría la mejor por encima de los campeones hombres.
  84. #68 es que está igual de bien o mal que separar por razas, familias genéticas si preferimos. Lo lógico, a día de hoy, sería por niveles hormonales/masa corporal. Pero seguimos manteniendo cánones decimonónicos.
  85. las trans deberían competir con otras trans (o con los hombres, pese a ser mujeres)
  86. #81 ¿De cuantos participantes hablamos?
  87. #22 Entre las poblaciones africanas se tiene a mayor niveles de testosterona. No hace falta hablar de grupos genéticos, solo de estadística de poblaciones.
  88. #82 no se le excluiría por nada. Simplemente sus resultados no serían tan buenos como los de otros.
  89. #86 Ahora si le comprendo y estoy completamente de acuerdo en eso, porque creo que es el quid de la cuestión.
  90. #88 En la actualidad se disputan 10 categorías en el boxeo olímpico. No siempre fue esta cantidad, ha ido variando con el tiempo. A partir de los Juegos Olímpicos de Londres 1948 las categorías se miden en kilos y antes se medían en libras.

    Peso minimosca (46-49 kilogramos)
    Peso mosca (49-52 kilogramos)
    Peso gallo (52-56 kilogramos)
    Peso liviano (56-60 kilogramos)
    Peso wélter júnior (60-64 kilogramos)
    Peso wélter (64-69 kilogramos)
    Peso medio (69-75 kilogramos)
    Peso semipesado (75-81 kilogramos)
    Peso pesado (81-91 kilogramos)
    Peso superpesado (+91 kilogramos)

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Boxeo_en_los_Juegos_Olímpicos
  91. espero que las hermanas Williams estén en contra...
  92. Repito, categoría mixta y veamos quién es el mejor deportista. Así se termina con estas tonterías.
  93. #5 En una competición se entiende. ¿En una oposición de bomberos? Abro el debate.... :troll:
  94. #65 Aquí tampoco. Es la ola internacional progre patrocinada por la CNN y medios afines.
  95. #47 eso ya se ha visto antes...

    youtu.be/pUHLj7jlOsQ
  96. #5 De hecho me parece que incluso en categoría masculina la suplementación con testosterona por encima de unos límites se considera dopaje, ¿no? Pues viene a ser lo mismo.
  97. #72 Bueno, las radfems no terf :troll:

    Pues la identidad personal es un constructo. Y se puede construír y afincar.

    Mi ejemplo: yo me puedo sentir gallego aunque nací en CyL. De familia galega y muuuucho ir a Galicia. Llevo tres años aprendiendo el idioma por que me da la gana y por gusto... evidentemente en base a ciertas cosas mi "identidad" no sería apropiada. ¿Es adquirida? ¿es influenciada por mi familia? ¿Tengo base cultural o genética? El tema de las indentidades es complejo, pero creo que puede haber parte de elección en ellas aunque otra parte vaya a ser cultural y/o genética.

    Por cierto, cada vez que para intentar quitar a mujeres trans de una categoría ponen como norma ciertos niveles de testosterona acaban quitando a más mujeres cis, que por su naturaleza (por eso) habían llegado a competir. ¡Qué injusticia la propia competición en sí misma!
  98. #24 Por curiosidad, puedes ponerme un ejemplo de boxeadora peso pesado mujer que pudiera salir viva de un combate con el campeon del mundo de los pesos pesados masculinos?.

    Edit: bueno, quitando que no son los mismos pesos en categoria masculina que femenina ... una peso pesado femenina que pueda ganarle a un, pongamos, peso medio masculino (a uno decente, no al mas manta del escalafon)
«123
comentarios cerrados

menéame