edición general
318 meneos
10279 clics
Guía para no perderse con las comisiones en los cajeros para 2016

Guía para no perderse con las comisiones en los cajeros para 2016

Bankia, Sabadell, Bankinter, Popular y las entidades de la Red euro 6.000 son las primeras en alcanzar acuerdos de colaboración. ING que tiene como principal enseña no cobrar comisiones, sufrirá el no haber cerrado alianzas con otras redes de cajeros. Las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 1 de enero.

| etiquetas: bankia , sabadell , red euro 6000 , comisiones , cajeros
Comentarios destacados:                      
#2 ING debería de dar el paso y asociarse a alguna cadena de supermercados, (aldi, Lidl, Mercadona o cualquiera sin tarjeta propia) pagas la compra y pides 100 Eurillos que te los carga la cajera como efectivo en la compra.

ING se ahorra los cajeros, los super, además los acuerdos especiales con el banco, sacan clientes y consiguen evitar tener un elevado cash en la tienda que luego tiene que recoger el seguritas de turno.
  1. ING debería de dar el paso y asociarse a alguna cadena de supermercados, (aldi, Lidl, Mercadona o cualquiera sin tarjeta propia) pagas la compra y pides 100 Eurillos que te los carga la cajera como efectivo en la compra.

    ING se ahorra los cajeros, los super, además los acuerdos especiales con el banco, sacan clientes y consiguen evitar tener un elevado cash en la tienda que luego tiene que recoger el seguritas de turno.
  2. Yo a veces creo que los empresarios españoles son subnormales directamente, los bancos que mas clientes tienen son los que no cobran comisiones en NADA, en lugar de crear productos para poder competir con el modelo que ING tiene lo que hacen es putearles, pues yo aunque ahora tenga que ir al barrio de al lado a sacar dinero incluso teniendo que coger el coche o ir en bus en la vida me abriré una cuenta en el Santander o La Caixa (por ejemplo). Y mas siendo bancos que financian a bandas criminales como el PPSOE ó C's.
  3. Yo me acabo de cambiar a ing direct por tema cajeros, y ahora esto :wall:
  4. #2

    El otro día en Eroski había un pavo sacando dinero en la caja. Me pareció oír que le cascaban como cinco pavos de comisión.

    Bien hecho, lo que propones puede revolver el mercado (en UK creo que ya se hace)
  5. Menudo tochaco de guía. Para los que no quieran leer el artículo, se puede resumir todo trato con tu banco en 3 sencillos pasos:

    1. Desabróchese el pantalón y bájelo, junto con los gayumbos, a la altura de los tobillos.
    2. Forme con su cuerpo un ángulo de 90 grados.
    3. Sienta en sus entrañas las embestidas de su amigo el Banquero.

    Y ya está. Sencillo, cómodo y universal: funciona en todos los bancos del mundo.

    Actualización: quizá durante el punto 3 se sienta indispuesto o sufra de dolores estomacales, ansiedad, depresión severa, alopecia o migraña. No desfallezca y continúe. Recuerde que este es el único modo de que la sociedad funcione y no hayan millones de muertos o terminemos comiéndonos unos a otros. Es por su bien.
  6. #7 Si alguien quiere leer menos aún: que nos van a dar por culo (otra vez) y quejarse solo hará que duela más.
  7. Una manera con ING si entrasteis con la "cuenta naranja" famosa que siempre va asociada a una cuenta tuya en otro banco y con transferencias gratis entre ambas, es transferir de vuelta a esa banco lo que vayas a sacar y en un par de días irte al cajero de ese banco y sacarlo. Solo requiere un poco de previsión.

    Prefiero buscarme trucos que irme a una rata-entidad.
  8. Hace más falta una guía para no tardar 15 minutos en sacar 20 €uros de un cajero, hay gente que parce que se pone a chatear en ellos.
  9. Sigo en ING Direct. No pienso cambiarme a una mierda de banco como La Caixa o el Santander.

    Si tengo que pagar comisión por sacar perras del cajero, sacó 500 € de una vez en lugar de 50 € en diez veces.
  10. Para resumir, ¿los que somos de ING solo podemos sacar dinero sin comisiones de los cajeros del Banco Popular y la Banca March?
  11. Bla, bla, bla, bla, seguir sacando dinero en el cajero de tu banco, como siempre, bla, bla, bla, bla.
  12. #12 De momento sí. Yo espero que amplíen o, como hacían antes en determinados casos, asuman ellos la comisión.
  13. Por ahora me quedo con EVO Banco, que no cobra comisión alguna sacando en cualquier cajero del mundo.
  14. #6 #2 adicae.net/consumo/grandes-cadenas-de-distribucion/medios-de-pago/1846 DIA a cobro semanal lo hace sin intereses.
    Me suena que en gasolineras se puede hacer lo mismo.
  15. Yo no lo entiendo, en el Reino Unido:
    - sacar dinero no tiene comisión en el 95% de cajeros
    - los bancos te dan interés por tu dinero sin pedirte a cambio más que la nómina
    - cuando vas a la sucursal a una gestión mientras haces cola un empleado muy amable te pregunta qué tal estás y qué querías

    ¿Por qué en España no? ¿Es por falta de competencia? ¿Qué es?
  16. #14 Gracias! Pues por suerte, tengo un Popular cerca de casa y el trabajo, asi que no me supone mucho cambio. Y menos mal, porque no pienso volver al Santander (del cual la Univ de Sevilla me obligó a hacerme una cuenta allí, ya que solo trabjaba con ellos), ni a Caixabank (que me cobran comisión si ingreso defectivo en la cuenta de mis padres, ya que "no soy titular de esa cuenta").
  17. #17 interesante y que intereses te ofrecen por casualidad
  18. #6 bien visto, el poder sacar dinero de la cajera del supermercado ("cashback") sería una opción muy buena para ellos.
    En UK no se usa tanto porque normalmente a 100 metros hay un cajero automático sin comisión (el 95% son así).
  19. #17 que somos gilipollas... eso es lo que es. En finlandia y suecia es parecido. Es más, no hay redes de cajeros diferentes, hay una y punto pelota. Tu pagas por tener la tarjeta unos 6€ al mes, pero la usas hasta para comprar helados, o lo que te de la gana. Entiendo que te la cobran a ti, y no le cobran comisión a los negocios.
  20. #3 Realmente los bancos que más clientes tienen son Bankia, bbva y santander.
    Por cierto, nadie cobra comisión a sus clientes.
  21. #19 por ejemplo: www.santander.co.uk/uk/current-accounts/123-current-account?icid=php-r

    concretamente aquí: Monthly interest of 3% AER (variable) payable on your entire balance up to £20,000, when you have at least £3,000 in your account.
    por si no sabes inglés dice "3 % TAE sobre tu saldo con un mínimo de 3000 y un máximo de 20000"

    Es curioso que el Santander sea un banco mierder en España y en UK la gente opine lo contrario.
    En general, todos los bancos te dan algo por tu dinero. Yo creo que es por competencia: si uno quita las comisiones y da intereses, se lleva a la clientela de calle, y esto hace que otros tengan que rebajarse.
    Escucho otras teorías.
  22. #4 :palm:

    Por temas cajeros y comisiones deberías cambiarte a EVO
  23. #16 No sabia lo de Eroski y Dia, pero eso obliga a tener la tarjeta de esos supers y según leo Eroski tiene tarjeta propia que es una del Grupo santander y cobra comisión lo mismo el Dia que creo es del grupo Carrefour,

    Lo suyo es que puedas sacar con la de tú banco (ING o lo que sea) y sin que te cobren intereses, simplemente que te lo cargan de inmediato en cuenta como la compra o la gasolina, esa sería otra opción, hablar con Repsol o una de las grandes.
  24. Para cuándo un "boicot" a los grandes comercios o supermercados que no aceptan pago con tarjeta o pagos superiores a 10€?
  25. #9 Eres la pesadilla de Darwin.¿Has pensando en cambiarte a EVO?

    Sin comisiones de nada y puedes sacar gratis en la mayoría de cajeros (en todo el mundo).
  26. #11 Yo que tú me cambiaría a EVO
  27. #21 en UK la tarjeta de débito es gratis y la uso incluso para pequeñas compras de 30 peniques (ej. de hace una semana, tuve que ir a por un panecillo al Sainsbury's)

    Spain: "compra mínima 10 €", "no aceptamos tarjetas", etc…
  28. #18 Yo llegué a ING de BBVA y muchas comisiones tendrían que cobrarme para llegar a lo que me sangró BBVA.
    De años con ING tengo la experiencia de que incluso sacando en cajeros que avisaban de comisión, no me la han cargado jamàs. Espero que puedan mantenerlo.
    Yo también tengo un Popular en mi misma calle, pero bueno sería tener más variedad.
  29. #23 creo que es algo parecido a la cuenta 1,2,3 de aqui
  30. #29 a mi lo de no aceptamos tarjetas me parece una vergüenza...
  31. #31 ya veo, pero hay diferencias: en España te piden…

    Domiciliando tus ingresos, pagos de recibos, usando las tarjetas asociadas y pagando una comisión mensual de 3 euros (*)

    "solo eso"!
  32. #28 Lo he pensado, pero he decidido que no porque a mi hermana se la jugó Caixa Nova (que ahora se llama Banco Evo) y en el extranjero. ING Direct nos dio la solución aunque no tenía por qué hacerlo.
  33. #3 Pero... mmm. pero... ¿Tu en que mundo vives? ¿No querrás decir los bancos que mas crecen?. Los bancos que mas clientes tienen son aquellos que o fueron mayoritarios en su momento y la gente se apunto a ellos por que "era lo que habia", el unico que habia en su barrio, los que en su momento tenian una buena oferta de hipoteca y cogieron clientes o los monstruos bancarios fruto de la union de "cajas" como Bankia. Todos esos cobran unas comisiones bastante gordas a sus clientes (Bankia me estaba cobrando unos 20€ cada trimestre solo por tener cuenta y tarjeta debito). Gente con un sueldo de 2.000€ que lleva 30 años en la misma cuenta, que tiene la hipoteca pagada a mitad, 10 recibos domiciliados... ect... esa gente no se cambia de banco facilmente aunque le subas las comisiones por simple pereza. Otra cosa son los nuevos bancos que en los ultimos 10 años han surgido con politicas agresivas de "cero-comosiones" como el ING. Logicamente ahora las nuevas cuentas se van a esos nuevos bancos (por ejemplo yo me fui a EVO hace dos años) pero es que a los bancos les da igual los nuevos clientes que ademas tienen unos sueldos miserables... ya tienen millones y millones de clientes cautivos que no se van a mover y a los que hay que inventarse forma de sangrar...
  34. #29 Ten en cuenta que, en España, a las PYME les cobran una buena comisión por cobrar con tarjeta, por eso les perdonó lo de «no aceptamos tarjeta por importe inferior a...»
  35. Supongamos que sale Pepebank, algo parecido a Pepephone pero para bancos.

    Pepebank saca acuerdos con los cajeros para que a los clientes no les cueste comisión sacar dinero. Digamos que pacta con la red Euro6000. Pepebank no tiene dinero suficiente para crear sus cajeros, por tanto depende exclusivamente de esa red. Si los grandes bancos ven que Pepebank les está quitando clientes, le cortan el pienso sin problemas.

    Supongamos ahora que Pepebank pacta con algunos bancos pequeños. No tendrán cajeros suficientes para lograr muchos clientes, pero si que tendrán cierta estabilidad. El problema es que estos bancos pequeños ya ofrecen un buen servicio y Pepebank no les daría nada a los clientes que estos ya no ofrezcan.

    Hay una solución como la que propone #2 pero estás en las mismas. Apenas vean esas cadenas que es un servicio que pueden ofrecer ellos (como ya pasó con las virtuales en los móviles) lo harán, y dejarán de darle esa ventaja a Pepebank. O lo que ya esta pasando, que hay varios bancos grandes que ya están atados (por las típicas tarjetitas de compra VISA) con esas grandes superficies que son quienes realmente luego pueden ofrecer ese servicio.

    ¿Que podría ser buena idea? Que sean los pequeños negocios los que lo hagan. Tu vas a la frutería, pagas la compra y aparte le dices que te saque 10 - 20 € (tendría que ser pequeñas cantidades si es un negocio pequeño). El problema es que esas plataformas de pago se las dan los negocios los grandes bancos, que no van a permitir eso si no es con una comisión bestial, y aparte que los pequeños negocios no tienen tanto flujo de dinero.

    Al final... el problema es que hay un oligopolio bestial que además tiene muchísimo poder. Y el gobierno, con sus puertas giratorias, no hace nada para evitarlo.
  36. #32 Si tu pagas 30 céntimos para comprar un pan, los beneficios que saca la empresa de ese pan es de 4 céntimos, y el mínimo de comisión que tiene la tarjeta es de 15 céntimos, pues es perfectamente normal que no acepten tarjeta, pues es que están perdiendo dinero.
  37. #39 nadie dice que con las condiciones actuales no sea normal que hagan eso. Lo que queremos son otras condiciones (por ejemplo que no haya comisión por operación) para poder usar de verdad la tarjeta. Además esto es algo que de verdad debería de regular el gobierno, ya que es el primero que debería de tratar de acabar con la economía sumergida.
  38. El autor del artículo no hace más que repetir las excusas de los bancos para cobrarnos esta comisión. Pero la realidad es que ING paga bastante a la banca local por el uso de los cajeros por sus clientes.

    cincodias.com/cincodias/2015/09/29/mercados/1443555645_627771.html

    Ellos mismo han explicado cuánto cuesta rentabilizar un cajero.

    www.ennaranja.com/economia-facil/comisiones-cajeros-automaticos/

    En mi opinión estamos ante una campaña encubierta de la banca tradicional para atraer clientes.
  39. #38 no se... En ventanilla? Como antes de que hubiese cajeros? Autor que eso haría necesario contratar más personal. Mejor entonces seguimos con los cajeros que es más barato
  40. #39 puedes operar con tarjetas a 20 € el mes, muevas millones de operaciones de céntimo o hagas una.
    Esa comisión que dices o no se aguanta a menos que no quieras comparar, o estás atado al banco por crédito o te ofrece una ventaja por otro lado que te compensa.
  41. #40 Esta prohibido por ley aplicar doble comisión por el mismo concepto, y también esta prohibido que sea obligatorio que la comisión la tenga que pagar directamente el cliente y no pueda de ninguna forma asimilarla el banco.

    Y sin embargo, los bancos que ya cobran una comisión a tu banco por sacar dinero, te van a cobrar directamente a ti también por sacar dinero. Ya existe regulación para eso, y sin embargo mira como pasan del tema. Tanto poder tienen.

    www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-banco-espana-avisa-
  42. #12 Lo que queda de año también puedes sacar de los cajeros de Bankia, siempre que sean más de 60€.
    A partir del 1 de enero no se como quedará lo de Bankia...
  43. #6 #2
    Vivo en UK y efectivamente, cuando pagas en cualquier sitio te preguntan si quieres dinero en efectivo (hoy me lo han preguntado en Primark y en un restaurante). Además aún no he visto ningún cajero que me cobre ninguna comisión por sacar dinero y ningún establecimiento te pida un consumo mínimo para pagar con tarjeta.
    Pero a diferencia de en España mi banco en vez de mandarme tarjetas de débito a casa a ver si cuela y las activo me tiene 6 meses como cliente para ver que tipo de ingresos tengo y si cree que puedo permitirme una tarjeta de débito me la ofrece como opción.
    La banca aquí es bastante diferente, y eso que yo en España estaba muy contenta con ING.
  44. #34 Evo no es Caixa Nova. Se vendió y cambio de nombre, no tiene nada que ver con los antiguos gestores.
  45. Yo he acordado conmigo mismo que mi banco seguirá sin cobrarme ni un céntimo de euro por cualquier tipo de operación o mantenimiento so pena de llevarme mis ahorros (bastante jugosos, la verdad) a otra entidad.

    Es lo que hay...ya conocen el dicho de las lentejas.
  46. #4 Yo he recibido este email de momento estos son los bancos con los que tienen acuerdo...

    Algunas entidades ya han comenzado a aplicar la nueva comisión por la retirada de efectivo en sus cajeros. Se espera que en los próximos días lo hagan las demás, aunque no se ha publicado el importe que va a establecer cada una de ellas.

    Mientras obtenemos el resto de información, lo que sí podemos confirmarle es que hemos cerrado acuerdos con Grupo Banco Popular (Banco Popular, Banco Pastor y Targobank) y Banca March para que desde este momento pueda sacar dinero gratis a débito en todos sus cajeros. En el resto de entidades, la pantalla del cajero le mostrará si la operación tiene comisión
    .
  47. Cualquier Banco digital tienen 0 comisiones en cualquier gestion. Yo estoy en uno-e y 0 problemas. Y luego esta otros como ING o EVO que no cobra por sacar dinero en ningún cajero.
  48. #43 Es mucho mas complejo de lo que te imaginas, no son solo 20 € y te olvidas. Es mas, esos 20 € son solo por tener el terminal para realizar los pagos.

    Luego hay bastantes tasas que muchas de ellas no son directas. Un mínimo de comisiones al año, una cantidad fija por transacción (que suelen ser 15 céntimos), etc...

    Hay un artículo que habla sobre ello que esta muy pero que muy bien:

    www.arrunada.org/Files/Research//Arrunada Tasas Tarjetas RDE16.pdf

    En España se ha aprobado ya una ley para limitar las comisiones directas, pero no limita las fijas o indirectas, ni el pago por el TPV:

    www.eureka-experts.com/blog/una-nueva-ley-limita-las-comisiones-en-pag

    Lo curioso es que ahora lo que va a empezar a costar dinero es el aparato en sí... y para pequeños comercios lo único que le va a servir es cosas como SetPay que es una comisión mas alta a cambio de tener el TPV mas barato. Cosa que hace que prefieran no aceptar el pago por tarjeta por esa comisión, que quizás es cercano a su margen de ganancias, especialmente con el mínimo de comisión al comprar ciertas cosas.

    Y lo peor es que el comerciante no puede aplicar ese plus al cliente.
  49. #27 Evo es ese banco que antes era Nova Caixa / Caixa Galicia que cambió el nombre por la mala imagen que recibieron tras estafar con preferentes a muchos ancianitos no? No, gracias.
  50. Triodos.

    He sacado hoy 50€.
    0.60€ de comisión que le cobró caja rural a triodos.

    A mí 0€.
  51. #47 Evo no tiene oficinas en Galicia
  52. #51 no, si quieres cobrar la transacción en el día es cuando aparecen esas comisiones y el TPV es un producto con sus costes, si no lo compras es normal que te lo repercutan.
    Si haces la transacción y la liquidación te la pasan cada 15 días si quieren te la pueden hacer gratis, ese periodo de tiempo se más que suficiente para quien hace la pasarela se lleve beneficios.

    Quieres el dinero en el día es un coste, quieres dinero cada semana es otro coste completamente distinto y si quieres dinero cada mes otro coste totalmente distinto.

    Vaya, justamente en el que estaba pensando, sagepay, ya no acepta contrataciones nuevas en España desde marzo.
  53. #11 #12 Yo también soy de ING, y ayer o anteayer me mandaron un mensaje y un mail anunciando esto de las comisiones, además me listaban los cajeros más cercanos con los que habían llegado a acuerdos.

    Suerte la mía tengo un cajero debajo de casa, otro al lado de casa de mis padres, y otro en el único centro comercial que, por una cosa u otra, uno siempre frecuenta.

    Así que seguiré feliz en ING y confío en que lleguen a más acuerdos.
  54. Mi banco habitual, del que conocía al empleado de caja desde que yo no asomaba por encima del mostrador, me cobraba mantenimiento de cuenta y empezó a cobrar las tarjetas. Cerré la cuenta.

    Bancaja, con quien tenía cuenta sin pagar un céntimo, pasó a ser Bankia y acabó cobrándome porque "no tenía un saldo mínimo de....", o sea, por pobre, básicamente. Mi hipoteca se fue a una cuenta online de otro banco y adiós.

    Con ING ni un disgusto ni un gasto. No me piden un mínimo de movimientos en la tarjeta, ni un mínimo de... puse ahí la nómina y a correr. Desde entonces lo tengo claro, me quedo ahí. Y si me tienen que cobrar comisión en el cajero, no hay problema, sacaré una cantidad para tener en casa y el resto se paga todo con tarjeta. Cuando se acabe, vuelvo a sacar y punto.
  55. Deberíamos aprender de Portugal. Una sola Red (Multibanco)... puedes quitar dinero de cualquier cajero gratis y hacer compras a cualquier precio, sin mínimo ni nada. Lo de aquí es prehistoria, macho.
  56. #26 ¿Y por qué no mejor un boicot a la banca y no usar tarjetas durante un mes, por ejemplo? Los verdaderos ladrones en esta historia son la banca. Los comercios, grandes y pequeños, son tan paganinis como nosotros, que asumen ese costo en comisiones para ofrecernos a nosotros la comodidad de pago con tarjeta.
  57. Yo lo que no sé es por qué narices no resuelven esto entre los propios bancos y nos tienen que complicar la vida a los clientes.

    Si hay varias redes de cajeros, Servired, Euro6000, 4B... Hasta ahora si tenías una tarjeta podías sacar sin comisión en cualquier cajero de su misma red y si, por lo que fuese, lo sacabas en un cajero de otra red, todos sabíamos que había una comisión que pagar.

    Estas redes entiendo que se deben encargar de la gestión, mantenimiento e interconexión de los cajeros. Tan sencillo como establecer una equivalencia que o bien 'pagues' poniendo y manteniendo cajeros o bien pagues con dinero para compensar a los que ponen los cajeros y los mantienen. Si pones cajeros te pagarán por su mantenimiento, si no pones pagas a los que ponen los cajeros y la red funciona como tal, sin tener que complicar la vida a los clientes.

    Servired, Euro6000, 4B... no tienen nada que decir? Para qué quedan ahora?
  58. #53 ¿Quieres decir que a los clientes de Triodos no pagaremos comisiones al sacar dinero de los cajeros automáticos?
  59. #39 Hay alternativas, yo tengo con BBVA tarifa plana, pagas una cuota mensual y te entran todas las operaciones con un límite de XXXX€ facturados mensualmente, a mi me cobran medio céntimo (0,0048€) por cada euro de transacción, con lo cual la comisión en este caso sería de 0.0014€
  60. #2 @cocopino seal of approval :-|
  61. Me he perdido
  62. #28 Joder estoy por votarte spam.
  63. #59 Pobre Carrefour y pobre Dia que se van a arruinar permitiéndome pagar compras de menos de 10€ con tarjeta...
  64. #22 A mi Cajamar me tiene frito. Será que tengo que ir a un banco.
  65. #6 Exactamente, aquí se hace, en la mayoría de los supermercados te preguntan si quieres cashback.

    Aunque en el fondo es diferente, aquí no hay comisión en ningún cajero, puedes sacar sin preocuparte del donde. Además de poder pagar siempre con tarjeta. El efectivo se usa aquí menos que en España. Una cerveza la pagas con tarjeta habitualmente.
  66. #61 al menos en cajeros de caja rural de asturias, no pagaremos comisiones.

    Eso fue lo que entendí en la pantalla del cajero.

    Si pruebas en otro servirred y tampoco te pasan la comisión a ti, avisa por favor.
  67. #14 #12 Y desde cualquier cajero Servired o Euro6000 si sacas 60 o más, no? Que yo sepa eso no lo hemos perdido todavía. Que yo sepa lo Único que ha cambiado en nochebuena ha sido que ahora en Santander nos cobran 1.80. Banco Santander, que el espíritu navideño no decaiga!
  68. #70 Es a partir del 1 de enero. Habrá que estar atentos a cómo funciona entonces.
  69. #15 Yo no me fiaría mucho de un banco que está asumiendo tal cantidad de comisiones, porque que no te las cobren a ti no significa que no se las estén pasando a Evo. La pregunta es: ¿Es rentable para Evo asumir las comisiones que les están cobrando? ¿Si fuera tan rentable, no haría ING lo mismo? Es raro
  70. #17 Eso en España lo ves en ING. Que los empleados de las oficinas de ING se levanten a recibirte y te den la mano con una sonrisa es habitual
  71. #29 Bueno, yo jamás he visto lo de compra mínima 10 euros, como mucho 5. Y cada vez es menos habitual. Y cada vez es más raro un sitio donde no admitan tarjetas, por cutre y pequeño que sea. Tampoco nos pongamos tremendos. Todo es mejorable, pero no es como dices en tu comentario
  72. #39 Todo depende de si quién te ha proporcionado el datáfono es un bando de mierda, o no. Hay bancos que no cobran esa comisión de la que hablas, otros son bastanrte flexibles. Un ejemplo, un taxista el otro día me dijo que si superaba los 500 euros de cargos, no le cobraban ninguna comisión, y qque si veía que se podía dar el caso, pasaba su propia tarjeta con el importe que restaba xD. Al final creo que si se normaliza el uso de las tarjetas, y no ponen trabas a que se pague con ellas, creo que nadie saldría perdieno, ni por vender un pan con pago con tarjeta. Y el ejemplo que siempre que discuto de esto suelo poner: Quita el aire acondicionado de tu negocio y apaga tanto foco, que es un gasto. Ah que el aire es un servicio para agradar a tus clientes? y permitirles pagar con tarjeta qué coño es? Si tiene un coste para ti, asúmelo
  73. #74 yo sí lo he visto, y además recientemente, por eso lo comento.
    Totalmente de acuerdo en que hay que mejorar.
  74. #34 #52 EVO BANCO solo era una marca comercial y se vendió. No tiene nada que ver con Nova Caixa Galicia.
  75. #26 ¿Qué puta gran superficie no acepta pago con tarjeta? ¿Límite de 10 euros? ¿Es una puta broma? ¿Dónde coño viven ustedes?
  76. #65 A quien habla de ING ¿no? Porque es el pan nuestro de cada día por estos lares. :palm:

    Sinceramente, a mi me parece que EVO da un servicio mucho mejor y con menos comisiones, y encima con oficinas físicas. En servicio telefónico le da mil vueltas también. En mi opinión es mejor en todo. Pero allá cada cual.
  77. Yo estoy perdido con todo esto, el puto artículo viene a ser una guía que lo que me provoca son más dudas. Si no se puede cobrar doble comisión por un mismo servicio, y Santander nos quiere cobrar 1.80, significa eso que ING no está pagando ni un duro? Se supone que hasta ahora Santander le cobraba 65 cent a ING. El gobierno debería de regular todo esto, pero bien, simplificando el tema, universalizándolo y poniéndose en favor del cliente. Si es así en todo nuestro entorno, no veo por qué la banca tiene que ser lo peor en España. Por tradición?!
  78. #44 tu no pagas por tener ciertas tarjetas? pues eso.
  79. #79 ¿Oficinas físicas en Galicia?
    ¿Qué comisiones?
  80. #66 No, claro no se van a arruinar. Como tampoco te vas a arruinar tú por ir a un cajero a sacar dinero y pagar en efectivo ¿verdad que no? Ahora me vendrás con la demagogia de "si quieren que sea cliente, que me den ..." Claro, a ti te importa un bledo lo de las comisiones, mientras no te las cobren a ti. El resto que se jodan. El problema es la banca, pero tú sigues mirando el dedo y tu ombligo. País.
  81. #82 Las hay por todo España. www.evobanco.com/donde-estamos

    Comisiones, ninguna.
  82. #78 Cualquier Dia y cualquier Carrefour Express del centro de Madrid (Chamberí)
  83. #84 Galicia actualmente todavía pertenece a España, y por un acuerdo con abanca evobank no abrió oficinas en esa comunidad autónoma.
    Ese buscador ya lo habia usado anteriormente. Te invito a que uses tu propio enlace para que te des cuenta de que evobank no vale para toda España
  84. #69 Aquí la información sobre Triodos y las comisiones: twitter.com/triodoses

    Por ahora Triodos asumirá la comisión. En Enero dirán qué pasará.
  85. Me remito al siguiente comentario:

    "#15 Francisco Vilches Carro | 27/12/2015 - 11:38h
    ¿Elevado coste de mantenimiento de la red de cajeros?. Sra. Martínez, por favor, no defienda lo indefendible. La duración media de un cajero es de 10 años, la amortización, mediante el ahorro del salario de un empleado, se realiza, como máximo en 2 años, los 8 años siguientes es ahorro de gastos, pura y simplemente. Y Banco de España y Economía rascándose el culo. Pero en la próxima burbuja crediticia pagaremos de nuevo los de a pié."

    Por otro lado, es posible que mucha gente se vaya de ING, pero también están consiguiendo que la gente se de cuenta del negocio que se tienen entre manos con NUESTRO dinero.
  86. #22 ¿Que no? Prueba a tener una cuenta abierta en la que no tienes domiciliada la nómina.
  87. También podríamos hacer todos lo que dice un comentario: sacas 300 lereles en ventanilla, te vuelves a poner a la cola e ingresas 240. Si lo hiciéramos todos se les acababa la tontería enseguida.
  88. #70 hoy me han cobrado en un euro6000 de cajasur, sacando 80.
  89. #10 Te has creído tú que es fácil sacar el pin de una tarjeta robada a la primera ¬¬
  90. #22 Casi todos los bancos cobran comisiones. Otra cosa es que te la "perdonen" si cumples ciertas características.

    Pero, recuerda, por el simple hecho de no darte los beneficios que tu dinero genera te están cobrando. Dicho de otro modo: ellos con tu dinero ganan dinero; si esos beneficios no te los dan a ti, se los están quedando ellos en lo que en el fondo es una comisión.
  91. #86 Yo aproveché un viaje a Madrid para abrir la cuenta, y llevo ya más de un año así. No me pusieron ningún problema por tener el domicilio en Galicia, y hago todo por internet (además la app del móvil es muy cómoda).
  92. #86 Te invito a que busques ahora las de ING xD
  93. #89 Así la tengo creada, hay dos o tres condiciones para poder tenerla abierta (como en todos los bancos que no cobran comisiones): 1) ingresos mensuales de más de 600 euros, 2) un saldo de más de 2000 euros al mes. (algo así, las verificas)

    Prueba a hacerlo en ING.
comentarios cerrados

menéame