edición general
607 meneos
9015 clics
Güifinet: wifi y fibra óptica libre

Güifinet: wifi y fibra óptica libre

Güifinet es una red de Internet libre, que puede ser utilizada por quien sea, en cualquier lugar de España, incluso con fibra óptica. "Se trata de una red del procomún, que crece con sus usuarios", explica Ramón Roca, uno de sus fundadores. "La idea es desarrollar una economía sostenible, con acceso a las telecomunicaciones".

| etiquetas: internet , wifi , fibra optica , red libre
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Porque ponen nombres ridiculos como güifinet, meneame, pepephone, etc?

    Nunca lo entenderé.
  2. #1 Porque las cosas ridículas o extrañas se recuerdan mejor. Mercadeo lo llaman.
  3. Una alternativa muy interesante. Tanto por lo que consiguen desplegar como por la presión que ejercen a las grandes. He visto desplegar fibra a Telefonica en poblaciones pequeñas donde Guifi planteaba desplegar también.
  4. #1 Solo es un punto de vista y funciona tu cerebro los reconoce de eso se va los de poner nombres.
  5. Red libre, abierta y neutral. Tres puntos fundamentales si queremos sobrevivir a este apocalipsis antiprivacidad que se nos viene encima.
  6. Me suena a gowex. Cuando lo vea lo creeré
  7. Vivo en un medio rural y lo contemplo como opción, pero si entras como "usuario final" no puedes usar el p2p pues colapsa la red. Es eso cierto?

    Lo escuché de oídas, así que puede que tenga mal la información.
  8. #6 no se parece en nada.
    Hace como cinco años que lo uso en el pueblo y va bien. Ah, y no tiene ánimo de lucro...
  9. #7 Yo soy usuario y no es como el ADSL o la fibra, claro. Si pagara por ello, me parecería un servicio muy justo. No uso P2P (ni lo prové) ni miro muchos vídeos para no colapsar, pero como proyecto está muy bien.
  10. Dudas, pero, te puedes conectar gratis? No entiendo bien ¿Cuál es el nodo de salida? Es decir, dónde se conectan y quien pagan los nodos?
  11. #3 Pues si es como dice #9, que no puedes ver los videos que quieras por no colapsar, no entiendo porque Telefónica iba a estar preocupada.
  12. #9 a eso me refería. Para tener internet y ver dos videos estará más que bien por el precio irrisorio que piden, y en un medio rural, si no pillas alguna antena de wifi rural, es lo mejor que hay.
  13. Güifi  media
  14. En Donostia no puede desplegarse una red así. No dejan colocar nada por la calle.
  15. #13 Solo un 49% ? No me creo ná xD
  16. #13 Está mal la estadística. En España el 99,99% dice wee-fee.
  17. #1 Porque los nombres de dominio de las cosas con sentido están ya cogidos (y los venden a miles de dólares).
  18. #18 El concepto naming en marketing, esa es la respuesta. Dominios siguen habiendo a patadas.
  19. #1 Porque poner "Wifi y Fibra Óptica Libre" es demasiado largo, poco llamativo, y al final la gente lo acabaría llamando por siglas o similar. Todo producto suele tener un nombre llamativo para poder recordarlo mejor y diferenciarse.

    ¿Preferirías llamar a menéame "Página web para compartir enlaces de artículos y vídeos interesantes"? No tiene sentido xD
  20. #11 ¿Acaso ves vídeos mediante P2P?
  21. #6 pero si hace años que está! Al menos en Cataluña, y no como una empresa como Gowex, lo llevan voluntarios.
  22. #14 Se empieza asi y se termina con purgas y deportaciones a Siberia
  23. Está realmente mal explicado todo en la web de guifinet. Siendo informático he entrado y no sé de que va la cosa... He tenido que consultar otras páginas para entender cómo funciona, en qué consiste, cómo unirse, etc.
  24. #15 Al ayuntamiento de Donostia le prohibieron en su día dar wifi gratis por considerarlo competencia desleal.
  25. #20 compárteme :troll:
  26. Lo que no me queda claro es una cosa:

    Si yo quiero instalarlo, ¿cuánto tengo que pagar y cuánta es la velocidad que trae? Y eso que sé del proyecto desde hace años
  27. En catalunya nos llevan siglos de ventaja
  28. #17 Para mi es güifi
  29. #21 #9 habla de usar P2P o ver videos. No habla de ver videos con P2P.
  30. #25 Las administraciones públicas tienen limitaciones para ceder sus redes al público en general tanto de identificación como de tiempo de uso.
  31. #25 Por esa regla de tres no existiría n
    sanidad Pública por distorsionar la libre competencia.
    Hay que joderse con el capitalismo
  32. #32 Pues tal y como lo lees, se cobra un euro al día por el servicio público de wifi por obligación.

    El cabreo que me agarré en su día fue de aupa.
  33. #31 Una ley sospechosamente adecuada para que el que solo quiere navegar y leer el correo también tenga que pasar por caja.
  34. #13 Pero si lo correcto es wai fai!! o no? borja mari y yo le decimos así.
  35. #0 Por favor, corrige la falta de ortografía de Guifi.net no lleva ü. Es un nombre propio xD
    El artículo no lo lleva.
  36. #27 Depende de si en tu zona está creada la red. A partir de ahí puedes contratar un VPN que te de servicio como la salida a internet o conectarte a algun punto de la red que lo ofrezca gratuitamente (ayuntamientos normalmente) o puedes compartir con un vecino. Pero para hacer más cosas que navegar por la red, sinceramente tienes que ser técnico y saber de redes.
  37. #24 Sí, hace mucho que lo hicieron y hace falta una actualización.
  38. #31 Pero si las redes son de la gente (cada cual su tramo) si que se puede hacer como pasa con Guifi.net. Y en Cataluña muchos ayuntamientos financian o ceden su salida a internet. También entre vecinos se consigue el dinero para poner antenas que comparten entre todos.
  39. #14 Algunos sí. Sobretodo las antenas que están en medio del monte.
  40. #13 Es un nombre propio, no una traducción :-)
  41. #10 Los nodos los pagan empresas, gente que se une, ayuntamientos, personas que tienen una casa o vecinos de un edificio.
    Internet: hay ayuntamientos que lo soportan compartiendo la suya o puedes contratar a una empresa por unos 20€ en mi zona. Va rápida y se pueden vídeos. En otros comentarios lo explico.
  42. #37 Pues sabiendo que necesito de ver streamings, mucho, subir mucho contenido... No sé, el sistema se anuncia excepcionalmente mal y no se hace nada claro
  43. #7 Como usuario final, si quieres puedes contratar una empresa que te de mejor internet.
  44. #43 No hay ánimo de lucro y mucho voluntario. Estoy de acuerdo que la web está bastante mal. A ver si un día sale gente para arreglarlo.
  45. #36 Me como mis palabras. El artículo también tiene esa falta de ortografía. Jobar con los periodistas. Disculpa #0
  46. #1 en realidad va por modas. dime de qué década es una marca y te diré de qué palo es su nombre
  47. #24 me pasó lo mismo. Si tienes interés, contactar con el administrador del nodo más cercano me funcionó muy bien.
  48. Yo lo entiendo como una gran party lan, donde alguno de los ordenadores a los que te conectas pues te proxea el contenido de internet. Me compré una antena y cable para leechear por los grupos de dcc de la epoca (una especie de kazaa / emule), pero nunca supe hacerlo funcionar :-(
  49. #30 Ahh fallo mío :-/ y eso de no ver vídeos por no colapsar xD de #9
  50. #24 Me pasa igual, cada cierto tiempo entro y pienso: "bah, tiene que ser un proyecto abandonado."
  51. #52 No veo dónde dan duros por pesetas.
  52. #52 El montaje y mantenimiento lo hacen voluntarios.
    Traducido al castellano por experiencia propia: "Es una red de frikis que cuando va, bién. Y si no va, pues ya si eso cuando podamos lo arreglaremos".
    En los casos que la salida es por una adsl cedida por algún organismo público (lo mas normal), pues la gente abusa, p2p a saco, ... e impiden que un pobre estudiante o un jubilata pueda siquiera leer su gmail o meneame. Solidaridad cero.
  53. #53 Y cambiaríamos PWPCEAVI por PWPCEMP4, que el AVI murió ya hace unos años :troll:
  54. #7 Si entras en la red y no tienes tu propio acceso a Internet, tendrás que pedirle a otro usuario que te deje usar su salida a Internet (normalmente con un proxy). Creo que hay algunas zonas en las que hay "nodos de salida" de pago, pero en general la gente da acceso a Internet a otros usuarios de forma altruista.

    Evidentemente, se entiende que vas a usar el acceso para navegar, enviar correos, etc. Pero si pones la el Torrent a descargar a tope y te comes todo el ancho de banda, estas puteando al resto de usuarios.

    Básicamente es esto.
  55. Yo no me he podido unir ni crear un nodo nuevo. Registrarme sí pero nada más allá. Los manuales están obsoletos. Piden no se que de un padrino y un servicio de asistencia técnica que no entiendo de que va.
    Y tengo experiencia en construcción e instalación de antenas y radiodifusión.
    Ellos mismos.
  56. En La Negreta, espai social del gòtic en Barcelona, ya somos independientes. Tenemos guifi.net y podemos conectarnos a internet pagando una cuota a una cooperativa.
  57. Guifinet es una red libre.
    Sirve para conectar nodos (viviendas, empresas, instituciones) mediante supernodos, que están conectados entre sí. Se puede acceder tanto a servicios que haya en la propia red (streaming, VPN entre sedes de empresas) como a internet (algún servidor, proxy o router de un nodo o supernodo de la red te debe dar permiso para pasar por él, y eso se suele pagar, luego comento).
    Cualquiera se puede conectar a guifinet: vas a la web, te registras, buscas un supernodo a tu alcance, creas un nodo, una conexión, te da una ip, y te conectas. Unos 120€. Si no hay un supernodo a tu alcance, hablas con el más cercano, o lo dejas todo en manos de un amigo informático o empresa, que de algo hay que vivir, y se crea un enlace punto a punto. Mínimo 300€. Con dinero publico o privado. Tuyo o entre varios. Lo que quieras / puedas.
    Y si te quieres conectar a internet por guifinet, tendrás alguna a asociación o empresa cercana que te cobre 10€/mes por la conexión.

    Es sencillo una vez lo entiendes, pero deberían darle una vuelta al tema de los manuales, la web, la organización de la información en general, te pierdes muy fácil, yo tardé dos años entre dos intentos.
    Ahora ayudo en una red de zona rural y la conexión es simplemente buena. Con los equipos de ubiquiti y mikrotik no hay problemas por streaming o p2p, siempre que haya limitaciones de ancho de banda o QoS.
    He tenido el placer de comer con Ramón en una visita suya a nuestra zona y es una persona simplemente genial, un buen gestor. Toda la fundación son unos tíos muy serios y correctos por lo que yo he vivido, todas las cartas sobre la mesa, y cualquier ayuda que necesites ahí están. Aunque también he oído de primera mano cosas negativas en el mismo aspecto. En fin.

    Si andas con conexión muy lenta o sin conexión, busca guifinet. Y si tienes conexión, busca guifinet ;).
  58. #52 Esa frase echa carece de significado, en este caso.
  59. #17: De hecho decimos "wifi", lo que pone. :-P
  60. Soy administrador de dos Supernodos y voluntario de Guifi, veo mucho despistado y otros que se acercan.
    Con una inversión de la tecnología que quieras implementar puedes crear una red de datos como fibra, wifi,,,cobre es caca.
    Yo tengo montado dos Supernodos con Wifi, cada supernodo vale 250 pavos aprox.Hay se conectan los usuarios de la red, que son los que aportan pasta a ese Sopernodo " contra mas a menos salimos, se llama apadrinar", y como la tecnología la pagamos nosotros es nuestra para siempre.
    Por 90€ tienes antena, cable y router para casa, y de primeras marcas nada de reciclaje.
    Hay muchos modelos de conexion en Guifi pero yo lo que hago "ES" contrato con una operadora conexión a Internet y la enrruto para la red de guifi y del supernodo para los usuarios finales.
    Creo tuneles ppoe y les doy un ancho de banda para que no se lo coman "por lo que dicen de p2p".
    Ya aviso que esto no es un montatelo en 5 minutos de manual y cuatro videos de youtube, hay que tener conocimientos en redes y sistemas.
    Por cierto yo no cobro por que salgan a internet los usuarios de Guifi, lo dono por que quiero y para Jod... a las telecos.
  61. #6 Ni de coña es eso, te lo digo por que estoy muy metido en esto.
    Lo lleva, fundación de guifi, pequeñas empresas, voluntarios y todos pueden convivir en eso marco de trabajo.
  62. #14 Si!!, yo tengo montado uno con una placa solar.
  63. #35: Residencia de los Yanguas, Oh, que supersorpresa... ¿Borjamari? Espera que le localizo. ¡Borjamari!
  64. #14: Yo les he visto usar un carril bici de una ciudad.
  65. #60 La verdad es que hay videos en antiguos, pero funciona.
    Tienen una wiki es.wiki.guifi.net ;)
  66. #62 Y yo estado en un SAX ;) la fundacion es la caña, gente implicada y de Pu.... madre.
  67. En este país las telecos son un lobby muy fuerte. Cómo tenga éxito no tardarán en prohibirlo por "competencia desleal" o alguna chorrada que se les ocurra.
  68. Estoy navegando a traves de guifinet, a traves de una empresa que me instalo antena y router y me da acceso a internet por una cuota mensual, (30€ 10Mb simetricos reales)las pocas averias que he tenido tardan muy poco en subsanarlas, en mi pueblo Sant Hipolit la otra alternativa es Adsl (6Mb de bajada i 1Mb de subida por 42€ y esa velocidad es teorica)
  69. #8 Y quien paga la salida a Internet?
  70. #22 Voluntarios y empresas de instalación que se ganan una pasta diciendo que te ponen Internet gratis. Y después cuando falla estas una semana sin Internet.
  71. #73 Curiosidad (desde la ignorancia) : te emiten factura de los servicios (con su IVA...)?
  72. #42 Si lo hacen ayuntamientos es ilegal, normalmente forman una asociación y pagan una mínima cuota para pagar la ADSL entre todos.
    Lo malo es cuando se estropea.
  73. #74 en mi caso, el Ayuntamiento del pueblo de al lado lo cede a los vecinos conectados al nodo.
    Por eso digo lo de no abusar con los vídeos. A veces la conexión va regular, supongo que porque hay demasiada gente bajando cosas a la vez.
  74. #43 El sistema se anuncia para que creas que tienes Internet gratis y no, solo que conectas a una red y ya buscas tu salida a Internet.
  75. #78 Pues se puede buscar la ruina por esa tontería. Mejor que la ADSL este a nombre de una asociación, aunque el Ayuntamiento de dinero a la Asociación.
  76. #75 ¿hablas con conocimiento de causa? (en el caso de Güifinet) ¿De verdad? Porqué no tiene nada que ver con lo que dices...yo incluso tuve una antena repetidora en mi casa durante un tiempo, no hay ninguna "empresa" de las que tu comentas,es una iniciativa "colaborativa" y está desde hace años y nadie te dice que te pone nada, si lo quieres te compras una antena donde te de la gana, la instalas y andando...
  77. #76 claro, es una empresa que va a traves de radioenlaces hasta la fibra optica.
  78. #82 Soy un ignorante del tema. Para yo entienda, la gente pone nodos para extender la red, hay pasarelas a internet y una empresa ha montado la suya para vender acceso. Es correcto?
  79. #83 mas o menos, en la comarca de Osona hay unas cuantas empresas que han montado redes de radioenlaces, algunas son gratuitas el acceso a internet con restricciones, y otras dan acceso a traves de un pago mensual
  80. #84 La verdad es que suena muy interesante. Yo tuve hace tiempo FON, pero los routers era muy flojos y se rompieron al pocos años. Tuve dos y las deje. Pero la verdad es que me gusto de red compartida. Esto suena mucho más potente.
  81. #80 Probablemente lo hagan así. Pero el Ayuntamiento facilita las cosas seguro (locales, permisos), por eso lo dicen de està manera.
  82. #11 Bueno, a velocidades de timo ya nos tienen acostumbrados las grandes operadoras, fibra incluida.
  83. #81 Con muuuuchos conocimiento de causa. Al principio molaba, pero se puede decir que las empresas instaladoras la han prostituido.
  84. #2, yo diría más bien mercadotecnia ;)
  85. #88 eso es otra cosa, de echo es muy habitual pero no solo con esto, algunos son expertos en aprovecharse del trabajo de los demás en beneficio propio y encima les es indiferente cargarselo por abuso o mal uso, por ejemplo, si mienta pueden sacar algo.
  86. #65 Vale. ¿Y para los que llevamos años administrando maquinas con GNU/Linux y tenemos el tema medio entendido, hay documentación en español decente o inglés reglamentario en alguna parte? Todo junto, quiero decir, aunque sean treinta links en un documento de google docs.

    Lo digo en serio, me pica la curiosidad mucho...
  87. #77 No sé exactamente como hacen en el tema legal. Si se estropea la antena donde te conectas a la red, pues se resuelve entre los vecinos. Si es una secundaria, en la red vas por otro camino. Internet dependerá de la calidad que quieras y de la gente que compartas.
  88. #25 Cierto. Ahora me refiero a que Güifinet no tendría viavilidad, pues las fachadas de Donostia en teoría son intocables.
  89. #13 Entonces es guay-fai ¿no?
  90. #94 En inglés sí.
  91. #95 Pero "wi-fi" es ingles, "wireless fidelity".
  92. #96 No. En la wiki- incluso en la española - "la similitud con la marca Hi-Fi (del inglés high fidelity; usado frecuentemente en la grabación de sonido) ha hecho creer, erróneamente, que el término Wi-Fi es una abreviación de wireless fidelity" es.wikipedia.org/wiki/Wifi#Etimolog.C3.ADa
  93. #91 Yo estuve informándome, pero no tengo ninguna antena "cerca" a vista de pájaro, así que lo que sé es la teoría.

    En principio la parte más compleja es la instalación de la antena, apuntarla bien y configurar lo que viene siendo la conexión. Si tienes conocimientos de administración de sistemas, el resto debería ser más o menos sencillo. Si tienes internet y quieres compartirlo, pues montarte un QoS, un buen firewall, quizás algún proxy/caché que haga que quien acceda a tu internet no gaste ancho de banda inútilmente,...
  94. Estas iniciativas están muy bien, nunca diré lo contrario, pero sinceramente en pleno sigo XXI el hecho de no poder disponer de redes de alta velocidad gratuitas o a precios razonables me parece de un atraso imperdonable. El internet de hoy en día no es como el de los 90, que con 128kpbs eras el rey del mambo. El internet de hoy se define por la inmediatez de los contenidos multimedia y el P2P. Conectarme a una red en la que tengo que vigilar el ancho de banda que utilizo me parece un atraso.
    Es como el WiFi en trenes Ave que anuncian a bombo y platillo: es una estafa.

    Vivimos en una miseria de telecomunicaciones, pagando por servicios que no usamos: por ejemplo, si solo quiero una línea de fibra y no me llega otra que Movistar, estoy obligado a pagar algo tan arcaico como el "alta de línea" de un teléfono fijo (además de otras cosas que no tienen sentido hoy día para mi como la TV de Movistar)
«12
comentarios cerrados

menéame