edición general
896 meneos
8835 clics
«Había jóvenes en la construcción que ganaban más que un catedrático»

«Había jóvenes en la construcción que ganaban más que un catedrático»  

Joaquín Aranda es uno de los principales vigías de la economía y las finanzas desde su cátedra de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia, así como desde su atalaya como jefe de Estudios y Control Global del Riego de Cajamurcia, entidad que pilota el Banco Mare Nostrum. No se limita a ofrecer un diagnóstico de la mala situación económica que golpea a diario -un inventario del naufragio- sino que expone un muestrario de recetas que tiene mucho que ver con el esfuerzo personal, el talento y también con el sentido común.

| etiquetas: economía , finanzas
278 618 5 K 457 mnm
278 618 5 K 457 mnm
Comentarios destacados:                          
#6 #5 Esa ha sido una de las principales causas del fracaso escolar en España en la última decáda. Te pongo como ejemplo mi familia. De los primos que hoy somos treintañeros (6) tenemos carrerara universtaria absolutamente todos. Y algunos máster y doctorado. De los veinteañeros (5), no tiene carrera ningúno. 3 de ellos solo el graduado escolar. Cuando ese tema ha salía hace años en alguna conversación familiar los más jovenes se reían de nosotros porque tuvimos que matarnos a estudiar hasta los 24-26 años, hemos tenido que currar como becarios o en trabajos basura hasta los 30, alternandolo con momentos en los que no nos aparecía nada o incluso teniendo que irnos al extranjero, y a partir de ahí hemos cobrado un sueldo modesto algunos años más... por su parte ellos y ellas desde los 17/18 años estaban currando y en muchos casos con un sueldo bastante mejor que el nuestro...

Ahora la cosa ha cambiado radicalmente. Todos los universatarios hemos conservado el trabajo y empezamos a cobrar un sueldo interesante incluso. Y todos nuestros primos veinteañeros, menos uno, están en paro... y me consta que en la costa mediterranea esa situación todavía era más exagerada que donde yo vivo, Galicia.

Lección: al final el esfuerzo siempre termina repartiendo dividendos y el saber núnca está demás, etc. etc.
«12
  1. De la entrevista a este catedratico se puede sacar mucho a favor pero tambien mucho en contra, siempre segun opiniones.

    Menearemos esta noticia por el titular, seguro.¿Le sabe mal a este señor que un albañil en ciertos momentos (segun este el mercado) gane mas que el?

    ¿Es malo trabajar de 8 a 3 para luego poder hacer tu vida?

    Tambien dice: "Cuanto más ahorro generemos, mejor. Si tú ahorras más y ese dinero lo dejas en tu banco, lo puede prestar. Si no ahorras, tu banco tiene que salir al mercado para poder prestar dinero. Y el mercado, hoy, no está por la labor, a grandes rasgos. Ahorrar no es cortar el circuito, sino mejorar una situación porque cuanto más ahorro interno generemos menos necesidad hay de acudir al exterior para financiarse e inyectarlo en la economía real. Nos da más autosuficiencia."

    ¿Por que los bancos no prestan de sus ganancias y se las guardan?
  2. #1 Precisamente por ser quien es, es recomendable leer el artículo.

    El hecho de menearlo no quiere decir que se esté de acuerdo, sino que hay extractos muy interesantes de la entrevista a este señor.

    Y sí, estoy contigo que en algunos momentos se ve la pluma de quien le paga.
  3. Más no, MUCHÍSIMO más.
  4. #1 Nono, yo desconozco si a este señor le sienta mal que un chico gane más que el, pero yo he meneado de entrada porque mi experiencia personal es que ya estando en 3º ESO no pocos compañeros míos de clase se fueron directamente a la construcción y la respuesta del porqué fue clarísima: en la construcción ganaban una pasta y en el instituto perdían el tiempo. Me los he encontrado más tarde, unos volvieron a intentar el nocturno y otros están en paro.

    Unos años más tarde, en 2006/2007 estando ya en un ciclo formativo superior de administración de sistemas había compañeros allí que se zafaban de haber cobrado una pasta y además, de haber cobrado su cotización a la seguridad social incluida en el sueldo, habían ganado mucho pero que intuían que se acababa la construcción y que por eso estudiaban. Todos ellos han ganado mucho dinero, claro, pero su futuro se ha visto truncado cuando no torcido...por no mencionar que me parece triste que no tuvieran una educación mínima.
  5. #6 Ah, está claro, en realidad tiene que ver con que se tenga una visión cortoplacista de tu vida profesional o no y los resultados son evidentes, pero la inconsciencia que se instaló en la sociedad en los años de bonanza ahora son un drama para esas personas que eligieron el camino fácil. Ahora lo único que queda es la realidad, y habrá que ver si es posible o no de sobreponerse a ella.
  6. Yo le diria a este señor lo que me decia mi fontanero:

    "me parece muy bien lo de esudiar, pero ponte tu en una bajada a arreglarla y que te caigan encima 30 kg de mierda"
  7. Me quedo con ésto:

    Cuando alguien te dice que quiere tener las tardes libres para hacer deporte o irse de compras, y que esa es su aspiración laboral, me parece inquietante.

    Es nuestro símbolo de identidad. Somos un país mediocre. De hecho, estoy seguro que si le preguntásemos a la mayoría de la gente qué animal desearían ser en su siguiente vida, responderían "Una lombriz y vivir en el culo de un rico. Eso o un funcionario".
  8. #9 No se queja en plan envidia, se queja en el sentido de que tenían que haberse dado cuenta de que no iba a durar y guardar para el futuro. Pero no, los jóvenes con empleo poco cualificado e inestable(pero con altos ingresos) fueron de los colectivos que más se endeudaron.
  9. #7 Ellos cuando comenzaron a trabajar, pagaron con sus impuestos los estudios (gastos médicos, uso de infraestructuras, ect...) del que se quedó a estudiar... es una sociedad, funciona así. Cada colectivo tiene su función.
    El verdadero problema viene cuando demasiadas personas escogen una lado del barco y pocos el otro lado, ahora el barco está torcido.
    Dice cosas con mucho sentido, pero propone más de lo mismo. Si en vez de invertir el dinero en una piso (que para mi, nunca debería ser así, un piso es una necesidad no una inversión) pide que lo ahorremos para que los bancos puedan prestar el dinero, ¿A quién? A los que de verdad invierten en pisos, por ejemplo. Banco ganando más dinero, 4 más ganando, tú ahorrando.
    Después el tema de ganar dinero. Que si ee gana más dinero en un sitio que en otro no depende del esfuerzo previo para llegar a esa posición, si no de el valor de la producción del trabajo que se realiza. Un economista puede cobrar mucho dinero haciendo un negocio que reporta mucho dinero como un minero puede ganar mucho dinero sacando 500kg de oro por jornada y un catedrático de lo que sea no produce lo mismo, pero si uno produce 20000, puede cobrar 1500, si otro produce 10000, no podrá cobrar 1500, tendrá que cobrar 750 (son ejemplos, nada más).
  10. #1: Yo no soy ni catedrático ni albañil y me sienta mal que un albañil gane muchísimo más que un catedrático.

    Es un síntoma de lo que ocurre en España.
  11. #13 depende del albañil y depende del catedratico..como todo en la vida
  12. nadie ha mencionado al Captain Obvius??

    en que pais vivía este hombre los últimos años??

    por que tenemos que tragarnos "ya os lo dije" de ABSOLUTAMENTE TODO EL MUNDO QUE EN AQUEL MOMENTO NO DIJERON NI MÚ??

    pandilla de tuercebotas y vuelcaollas, a toro pasado torea cualquiera
  13. No se trata de quien hace mas por la humanidad, estamos hablando de un trabajo no cualificado y cualificado. Cualquiera con dos años de trabajo se hace albañil, a ver quien con dos años currandoselo se hace catedratico, ahi esta la diferencia.
  14. #2 ¿Y de dónde sale la comida, cretino? Piensa un poco. ¿Qué es más productivo (y, por lo tanto, más indicado para alimentar a todo el mundo y de manera más constante): que muchas personas cultiven su propia comida o la tecnología actual de agricultura intensiva, aún con sus fallos? Que no se te olvide jamás este matiz: no es lo mismo comer que comer bien (y para ello necesitarás variedad de cultivos y ganadería). Por cierto, ¿qué haces desde un ordenador, algo accesorio en muchas etapas de la historia de la humanidad?

    Si no hay mercado, ¿qué alternativas tienes para el intercambio de recursos? Porque, de alguna u otra manera, necesitaréis un reparto más o menos equitativo de recursos. O vuestra sociedad se irá al garete. Sólo digo eso desde el sentido común.
  15. #1 ¿Es malo trabajar de 8 a 3 para luego poder hacer tu vida?

    Nada de malo, si has escogido ese camino por vocación, SI es malo si has vendido tu educación y tu cultura a cambio de un buga tuneao y pasta para llevar a la churri al Caribe.

    Mejor curarse la ignorancia antes que forrarse los bolsillos.
  16. #2 Como si el albañil reparara las goteras... Es el ingeniero el que sabe de dónde viene el agua.
  17. Bueno, quizá a este señor no le guste que una persona en la construcción gane mas que el... pero desgraciadamente, así es como tenía que ser, porque en la construcción se curra mas y el cuerpo se desgasta hasta unos límites que uno no se imagina. Cuando eres mayor sencillamente, tu cuerpo esta completamente dolorido.

    No solo estás trabajando con tus manos, sino también con tu salud. Y no hay dinero para pagar eso. Yo no he trabajado en la construcción pero lo he visto muy de cerca.

    Todo esto sin olvidar que todos los trabajos son igual de dignos y deben ser pagados dignamente. No por mas categoría sino por mas dureza.
  18. #12 Entonces supongo que estás a favor de que los directivos de grandes empresas ganen lo que ganan, ya que lo que hacen tiene un impacto mucho mayor en la empresa y en su producción que montones de empleados juntos.

    El caso es que lo que dice #7 se acerca a la realidad más de lo que debería. No tiene sentido estudiar para cobrar más, cuando no vas a cobrar más y si lo cobras, te va a dar igual.

    desencadenado.com/2010/12/por-que-no-merece-la-pena-ganar-50-000e.html

    Sí, claro, si estudias mantienes el trabajo, pero los que no estudian no están tan mal como parece:
    www.meneame.net/story/inspectores-hacienda-dicen-economia-sumergida-ev

    Se premia la mediocridad, el no hacer esfuerzo, se premia al hombre masa, es una sociedad hecha por y para el hombre masa, y así nos va. A los políticos les encanta, les hace su trabajo mucho más fácil, y lo fomentan. Al que no le guste, que no intente cambiarla, es una batalla perdida, que se vaya, por ejemplo, a Alemania.

    Es un círculo vicioso, si hubiera alguna posibilidad de romperlo sería ahora, cuando las cosas van mal la gente se pregunta por qué, deja de mirarse el ombligo y reflexiona un poco, pero como digo, no creo ni que ahora sea posible.

    PD: #21 no ha pasado, viene pasando desde tiempos de Ortega y Gasset, en una espiral descendente que parece infinita, según Einstein, así que nunca acaba, la cuestión es dónde está el punto de no retorno, y yo diría que estamos cerca y habiéndolo pasado ya.
  19. ¿os molesta? pues a mi no y lo veo razonable.

    El albañil para ganar más pasta que un catedratico tenia que currar 12h muchas veces lejos de casa con las correspondientes dietas.

    Por ejemplo tambien soldadores, por convenio tienen sueldos muy normales, 1100 euros pero con carga de trabajo ganan más que un catedratico ¿por que? pues por que curran 11H o 12H al dia, SABADOS INCLUIDOS no lo regalan por que si, o tambien por dietas, cargas de trabajo fuera, pero para ello tienen que estar meses fuera de su entorno y familia.

    ¿Os molesta? ¿Por que? por mucho trabajo que haya no se lo regalaban por que si, si no por horas CURRADAS, que un empresario no te pagan 2500 pavos cuando tu convenio dice 1200 por 8 horas ni ahora ni antes de la crisis.

    Y actualmente los albañiles si en un mes puntual aun con la crisis aumenta la carga seguiran ganando más que un catedratico, por que tendra que currar más horas para sacar el trabajo.
  20. #16 Dudo mucho que con 2 años uno se haga albañil. Como mucho se hará peón de albañil.
  21. «Me inquieta que la gente quiera un trabajo de 8 a 3 para luego tener las tardes libres» ...aquí he dejado de leer
  22. #22 ¿y qué importan las horas trabajadas? www.meneame.net/story/empleado-debe-juzgar-producto-no-horas-trabajada

    #20 ¿tienes idea de las consecuencias que tendría pasarse por el forro todo el sistema de oferta y demanda? ¿No te gusta el trabajo de albañil? No lo hagas, el Estado debe garantizar que hay igualdad de oportunidades, pero no está para crear situaciones artificiales premiando a unos (obreros, trabajadores) y castigando a otros (universitarios, emprendedores), porque significa abrir una brecha que resulta en la emigración de los perjudicados a donde se les trata como corresponde.

    www.meneame.net/story/dispara-demanda-cursos-aleman

    El problema es que ya lo está haciendo, desde hace mucho, y así nos va.
  23. Si los catedráticos ganan poco, tienen dos opciones: O se unen y reivindican un aumento o hacerse albañiles. No creo que la solución sea disminuir el sueldo de los obreros.
  24. Mil noticias sobre la crisis. A estas alturas todos sabemos que es una estafa planetaria, que no están robando para dárselo a los ricos y que nadie se va a mover ni a salir a la calle para protestar (www.meneame.net/story/por-que-no-explota-la-protesta)

    Soy profesor de enseñanza secundaria, y sí, he tenido muchos alumnos que han dejado la ESO sin terminar, se metieron como albañiles, encofradores, etc... y venían a la salida de clase a presumir con su A3 o su BMW serie 5.

    Hacían su trabajo, igual de digno que los demás, y les pagaban lo que en esa época se creía oportuno.

    ¿Y ahora qué? Ahora todo se ha ido al traste, esos alumnos sin formación engrosan las listas del paro y, los más avispados, están cursando la ESA (educación secundaria para adultos) para terminar una formación que la burbuja inmobiliaria les dejó a medio camino.

    Pasó y pasará, y mientas, los cuidadanitos de a pie, a verlas venir, a comentar menéame y a llevarnos las manos a la cabeza.

    A ver si la siguiente crisis planetaria nos pilla manifestándonos en la calle.
  25. #21 No se premia mediocridad, uno en la construcción trabaja duro cara día para ganar lo que tiene, un catedrático no trabaja igual. Me dices no hacer esfuerzo es estar en la obra, yo nunca he estado en una obra, pero estar ahí poniendo tochos, subiendo sacos de cemento, etc a 5ºc en invierno con lluvia o a 45º en el sol en verano no me parece poco esfuerzo.
    No estudias por recibir más ingresos, se estudia por tener una condiciones de trabajo, por tene unas posibilidades. Se cobra según el valor de la producción (así funciona el capitalismo). Una persona que produce mucho, debe cobrar mucho, una persona que produce poco, debe cobrar poco, da igual sus estudios. Es así como funciona este sistema. Si estudias es para adquirir unas habilidades que te sirven para otro trabajo, pero no te garantiza el valor del mismo. El que estudia podrá hacer lo que ha estudiado y lo que no ha estudiado (hará la que más le convenga), el que no ha estudiado solo podrá hacer una cosa. Por supuesto, estudiar es mucho más que ganar dinero, trabajar para unas condiciones de trabajo.
    Después eso de "yo quiero tener las tardes libre..." cada persona tiene sus propósitos, sus metas. El éxito de la vida no es ganar más dinero, tener más cosas (no para todo el mundo), éxito también es hacer lo que te gusta, subexistir para hacer otras cosas.
  26. Un chivatazo de HSBC pone a los pies de Hacienda a 3.000 fortunas españolas con dinero en Suiza
    Las autoridades galas han remitido a las de nuestro país la lista de españoles implicados, cuyo patrimonio conjunto depositado en Suiza podría alcanzar los 10.000 millones

    www.cotizalia.com/en-exclusiva/hsbc-hacienda-fortunas-suiza-20100624-5

    Todos sabemos quien amasó grandes fortunas con la burbuja inmobiliaria
  27. #26 O emigrar.
  28. #0 "uno de los principales vigías de la economía y las finanzas desde su cátedra de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia, así como desde su atalaya como jefe de Estudios y Control Global del Riego de Cajamurcia, entidad que pilota el Banco Mare Nostrum"

    Y con toda su cátedra esta eminencia no supo predecir la crisis actual, ni la burbuja financiera, ni... a ver si resulta que los culpables de la crisis van a ser los chavales que abandonan los estudios. ppfff...

    Viendo algunos comentarios de este hilo parece ser que no aprendemos de nuestros errores y estamos condenados a tropezar y tropezar siempre con la misma piedra.

    Va usted a la mierda, oiga.
  29. #28 ¿quien produce más en una sociedad basada en el conocimiento?

    www.timesonline.co.uk/tol/news/uk/article1292795.ece
  30. #2 "SOLO QUEREMOS COMER CAGAR Y VIVIR"

    Entonces, ¿de sexo ni hablamos? :-P Eso que describes es casi la vida de una gallina ponedora :palm:
  31. #31 ¿Por qué os dirigís siempre al mensajero? xD xD
  32. #31 creo que nadie te dice que no supo predecirla y, por ejemplo, no invirtió en bolsa comprando acciones de constructoras para venderlas en el momento en que la burbuja reventó.

    Tampoco te dice nadie que no advirtiera de lo que estaba pasando y se negara, por ejemplo, desde el mismo partido socialista con el famoso "no hay crisis, todo va bien, bla bla bla"

    Y no, no aprendemos, porque uno de los que advirtió de todo esto con más antelación es Ortega y Gasset, y ése es uno de los que no van a decir "te lo dije" por el tiempo que lleva ya muerto. Pero otros habrán que lo digan por el y que digan él te lo dijo y yo te lo dije.

    Yo de momento, lo estoy diciendo.
  33. #34 No conozco bien las "reglas" de mnm, pero en ningún caso quiero culpar al mensajero, que te lleva a pensar eso ¿quizás es por lo de #0?

    Salu2
  34. #1 los bancos ganan dinero prestándolo, si no lo prestan es:
    - porque no parece que se lo vayas a poder devolver.
    - porque no tienen, tienen pisos, muchos sin terminar seguramente.
    - son tontos y no quieren ganar dinero (no creo que sea el caso).

    ¿Tenía que venir a explicarlo?
  35. #36 porque el señor al que has mandado a la mierda no es el que ha estado gobernando durante los últimos 6 años y el que debería haber lidiado con el problema expuesto en esta noticia, sólo es el mensajero.
  36. Soy un defensor de la formula de vida 8 + 8 + 8 (8 horas para dormir, 8 para trabajar, y 8 para todo lo demás). No se que le ve de "inquietante" a que las personas quieran tener una vida más allá del trabajo. Porque, ya puestos podriamos suprimir fines de semana, vacaciones de verano, o la navidad. Porque como hemos sido unos gandules que vivian del cuento (es decir, la construcción), ahora no hay tiempo para nada mas. -"Lo otro vendra despues"- Despues dice, y cuando es eso amigo?
  37. El problema no es que un albañil profesional gane más que un catedrático, no, porque es de suponer que ese señor albañil, como he dicho, es un profesional con un bagaje de experiencia a sus espaldas que bien merece un sueldo, tan digno y logrado como cualquier otro profesional, sea de trabajo digamos intelectual, sea trabajo físico.

    El problema radica cuando un "paleta", sin oficio ni beneficio, gana una fortuna (o mucho dinero) poniendo ladrillos uno detrás de otro sin profesionalidad alguna (porque su edad no le ha permitido obtenerla, no por otro motivo)

    Es entonces cuando ese dinero fácil hace que una parte de la juventud abandone carreras profesionales en aras de ese dinero cómodo e inmediato, y cuando ese dinero cómodo e inmediato desaparece es cuando ese ya no tan joven, sin experiencia apenas y sin bajage cultural se pierde en una sociedad que, de la noche a la mañana, no necesita "paletas" inexpertos porque ahora sobran y no tienen posibilidades de colocarse en otras profesiones.

    Eso es lo que una sociedad normal no puede permitirse.
  38. #16 te has colao un poquillo. Si tu te crees que un albañil de primera se hace en dos años no tienes ni idea de lo que hablas.

    Un buen albañil se hace en muchos años o te crees que todas las casas que se hacen en Ejpaña son pisitos de 60 m2 hechos con molde?

    Hay albañiles y albañiles, igual que apuntaban por ahí, catedraticos y catedraticos.

    El problema no lo veo en el precio de lo que cobran unos ni otros, sino en la especulación que se produjo con el sector lo que hizo que fuera una salida rapida para ganar dinero, pero de facilmente nada, u os creéis que los sacos de cemento se llevan solos, o los ladrillos se levantan con el poder de la mente??? que ser albañil no consiste solo en hacer acto de presencia, que luego hay que doblar el espinazo, cuantos de nosotros estaríamos dispuestos a trabajar con frio a las 7 de la mañana en el tajo, yo ya digo que no, y en Agosto a 45º a las 12 del medio día?

    Seamos un poquito mas objetivos coño!
  39. No os gustará el comentario de #2, pero lo que manifiesta es la filosofía de vida que impera en nuestro país, y hay responsables de ello: en primer lugar, los que administran el tinglado, porque con su "acierto" a la hora de administrar nos han llevado al lugar donde estamos. Y en último lugar, todos y cada uno de los ciudadanos, que conscientes de su ineptitud y/o mala fe, les seguimos votando para que sigan haciendo más de lo mismo. :-(

    #42 Me temo que prestar, no prestan de sus beneficios. Lo de las reservas, ampliación de capital y reparto de dividendos, pues sí, pero lo de prestar va a ser que no.
  40. #35 Esa precisamente es mi critica, que no supo o no quiso ver que su "economía" es simple y llanamente una estafa piramidal.

    Los obreros de la construcción aportan vivienda a la gente, sus enseñanzas que aportan, ¿especuladores tal vez?
  41. Si era el encargado de "Control Global del Riego de Cajamurcia" mejor que se calle. No están los encargados de control de riesgo de las cajas para dar lecciones a nadie.
    Han sido los encargados de poner sentido común en el sistema hipotecario de los españoles y lo han mandado al carajo.
  42. #27 ¿cambiaría eso algo? ¿Sirvieron de algo las manifestaciones del no a la guerra?

    El cambio no es chillar y patalear más y más alto, sino pensar un poco más.

    Sapere aude.
  43. #32 go to #12
    Si nos pones así, veremos quien produce realmente más:
    ¿Quién paga los estudios de los que estudian? Yo actualmente soy estudiante. Mis estudios por la universidad pública, sorpresa, no son gratis. Los pagan los que hoy trabajan. Si ellos no me pagaran mis estudios, yo no podría estudiar, nunca llegaría a ser bioquímico. Ahora bien, imaginemos que pagan mis estudios, y que además soy muy muy bueno, y al pasar los años soy el bioquímico que descubre la cura del VIH. Me dan el novel, ¿Qué digo? "Esto es por mi trabajo, y solo por el mio, nadie me ha dado nunca nada", pues mentira, me pagaron mis estudios con impuestos, y doy a la sociedad algo por lo que invirtió la sociedad. ¿Quién produció más realmente?
    Un profesor de universidad produce más que nadie, produce gente que producirá mucho más dinero, pero un minero sacando 500Kg hace más dinero, es normal que cobré más.
  44. Este señor es murciano, economista y trabaja para un banco, y a pesar de que en algunas apreciaciones tiene toda la razón, otras son totalmente parciales, y "cantan" mucho.

    P.D. anti trolls: toda mi familia es murciana, y mi pueblo ha sido uno de esos arrasados por la fiebre "resort". Que este señor diga que eso es el futuro de la región...
  45. #38 Con lo del mensajero me refería a @accorn, que es quien meneo la noticia y no al iluminado de esta, y no, el no era el que gobernaba, pero las entidades a las que presta su culo son aquellas que dictan las políticas de los gobiernos PP, PSOE, CiU, PNV, etc...
  46. «Me inquieta que la gente quiera un trabajo de 8 a 3 para luego tener las tardes libres»

    Este debe ser el típico tipo que si fuera empresario no te pagaba las horas extras.
  47. El Dr. Aranda sabrá mucho de economía pero va de cabeza culpando a los españoles de lo que nos pasa, ¿perdone? el Estado está para garantizar un mínimo de bienestar que todos pagamos con los impuestos, con crisis y sin crisis. En esta ocasión no hay nadie más culpable que el Estado por haber permitido los abusos inmobiliarios, y otras barbaridades financieras, ¿qué culpa tenia de eso el albañil? quizá si alguien tenía una cierta responsabilidad serían los asesores (entre ellos catedráticos) del Gobierno, que no supieron o no quisieron enderezar la inercia de tales abusos.
    ¿Que hay de malo en que la gente quiera trabajar de 8 a 3? quizá la gente sueña con ese horario porque la alternativa es nefasta, de 8 a 8? y el sueldo sigue siendo de risa. Si al menos tuviese compensación la gente querría trabajar, pero estamos en el país de las horas extra gratis, donde si te vas a tu hora el jefe te mira mal y ya estás en la lista negra, donde muchos de los jefes traspasan la línea de la mala educación y se permiten el gritar a los empleados como si esto fuera la era medieval y necesitáramos un látigo para trabajar (ni en aquella época nadie merecía ser latigado por trabajar).
    Y la culpa de todo esto la tenemos los españolitos con nuestra mentalidad? venga ya!!! No me hable de esfuerzo...cuando muchos españoles son becarios hasta bien entrados los 30! Y encima ahora necesitaremos otra vida para llegar a un mínimo de cotización.
    Señor catedrático, usted vive en otra realidad. La suya.
  48. #0 Publicas la foto, ¿no? Pues voto irrelevante.
  49. #52 Vota lo que te salga de las pelotas. Tres cojones me importa, así, en base.
  50. Pues yo conozco unos cuantos catedráticos y profesores de la facultad de Economía de la Universidad de Murcia que no se merecen el sueldo que reciben.
  51. #16 Para ser oficial de 2º albañil, si eres espabilado, en 3 o 4 años podrás levantar paredes, colocar ventanas y revocar una pared, pero nada más. Y no vas hacer muchos metros, porque no tienes suficiente experiencia y rapidez. 1400 euros es el nivel más alto que puedes aspirar. Si eres bueno podrás ir con una cuadrilla a destajo y suerte tendrás si te pagan a 4,5 euros m2, te vas a matar a currar a deslomarte los riñones para ver si pasas de 500 euros s la semana.
    Con los años y la inteligencia que tus genes te hayan dao, serás un oficial de 1ª y sabrás de todo un poco, eso te dará para exigir un salario de entre 1600 a 1800, eso si, te lo ganarás con el sudor de tu frente, y tus 10 horas diarias no te las quita nadie.
    Sueldos de 3000 o 4000 euros los pueden ganar alicatadores, encofradores pero a destajo y currando de lo lindo, y solo cuando hay metros para tirar, porque la mayoría de las veces los trabajos son cada vez más complicados y no se puede correr.
    Ah se me olvidaba, olvídate de pagas extras y vacaciones, a destajo ganas lo que produces, ni un céntimo más.
  52. Exactamente. Quizá es algo que esta cambiando con las nuevas generaciones de catedráticos, pero la mayoría de ellos son unos jetas y no merecerían la mitad de la mitad de su sueldo.

    Palabras textuales de un profesor mío, en plena clase: "Pues este año me jubilo. Yo me quedaría porque para lo que hago y lo que cobro me merece la pena, pero ya no me dejan más"

    Con dos cojones.
  53. #47 Efectivamente, quien produce más debería cobrar más. Una hora de un arquitecto hace más por los edificios que se diseñan y construyen que una hora de 100 obreros.

    Los que estudian no producen nada, pero se supone que pagamos sus estudios porque luego producirán, y por tanto ganarán, por lo tanto sería justo que eso que se les ha pagado, prestado, mientras estudiaban, lo devolvieran. Las becas préstamo me parecen una idea excelente, encaja perfectamente en lo que estamos diciendo, si es que realmente la productividad posterior se va a ver recompensada como le corresponde. Podríamos confiar en que van a devolver el préstamo con sus impuestos, pero con la actual emigración creo que es mejor hacerlo de manera más directa.

    Un profesor de universidad produce más, como mencionas, así que es lógico que cobre más, entre otros motivos porque en un sistema en que se premia la productividad y el conocimiento las universidades pueden pedir cantidades razonables de dinero por ofrecer unos estudios que son buenos y útiles, la gente va a poder pagarlo gracias a las becas (posiblemente préstamo) porque le va a salir a cuenta porque va a poder devolverlo después, porque va a cobrar más, y por que la gente paga por una enseñanza de calidad los profesores son de calidad, y ganan el dinero que les corresponde.

    En el modelo actual el ciclo es al revés, en lugar de virtuoso es vicioso y todo tiende a la mediocridad en lugar de la calidad. Ése es el problema.

    Finalmente, parece que muchos no se han enterado, no voy a perder el tiempo buscando los números de comentario sino que me limitaré a ponerlo en negritas. Se debe remunerar por la productividad no la dureza de la hora trabajada, si se remunerara por la dureza tendríamos a gente tirando edificios a cabezazos y cobrando una pasta considerable, cosa que terminaría por completo con nuestra sociedad.
  54. Yo conozco albañiles que han ganado cerca de 6000 euros al mes, y peones no tanto pero 3000 seguro, declarando pfff... 1200 como mucho, lo demás en negro. También he visto que estando meses así, ganando supuestamente ese pastonazo, han tenido que recurrir a familiares con un salario normal, por no saber administrarse.
  55. #49 con lo del mensajero no te referías a nada porque es él quien lo ha dicho.
  56. #14: Con todos los respetos, tu comentario no aporta nada :-(
  57. Que un licenciado cobre menos que un albañil normal????

    Que yo sepa, un albañil no podría construir una casa sin un arquitecto, que realizara los cálculos para que no se cayesen por una simple ventisca o terremotos,no habría automóviles sin ingenieros industriales, no existiría software de calidad para las empresas sin ingenieros informáticos que los diseñen, etc etc...

    El problema no es que los albañiles cobren mucho, es que los licenciados cobran poquísimo para el trabajo y responsabilidad que realizan en su empleo y los años que conlleva el adquirir esos conocimientos para poder diseñar lo que posteriormente realizara la gente sin esos conocimientos.
  58. "No es el Estado el que tiene que dar solución a tus problemas, sino tú mismo. Cada uno debe intentar sacar los pies del plato."
  59. #58 La remuneración no solo es por producción, hay muchos más factores.
    Un conductor de autobús, lo puede ser cualquiera que se saque el carnet y el CAP, no hay que hacer mucho esfuerzo, pero tiene una responsabilidad mucho más elevada que un catedrático (es un ejemplo sólo). Un frenazo puede hacer perder a una embarazada su bebe, o dejar a un abuelo sin poder volver andar en su vida, por no decir un accidente, que el riesgo pese a cumplir las normas a rajatabla siempre es existente.
    La remuneración de colectivos debe atender a varios factores, no solo a los estudios de los mismo, priorizando a la producción, pues de ella se adquieren los recursos para pagar al mismo. Estos deben ser nivel de peligrosidad del trabajo a realizar, especialización del mismo, disponibilidad del profesional (si hay 50 médico para 90 puestos de trabajo, y 10 basureros para 100 puestos de basurero, es normal que cobre más el basurero, para que alguno de los médicos se haga basurero, ley del mercado laboral), número de horas, responsabilidad del puesto del trabajo...
  60. #7 me gustaria destacar que muchos de los que han estado trabajando han estado cobrando en negro sin pagar impuestos, por lo que ahora nosotros les estamos pagando para que se toquen los huevos, y ellos en su mayoria no han hecho nada por nosotros.
  61. Lo que gana un obrero me parece justo. Si todos los demás ganan una miseria no es problema del obrero.

    Pero en el país de la envidia parece que los problemas se arreglan hundiendo a los demás para que todo el mundo acabe jodido por igual.
  62. #60 ¿Te lo dijo a ti directamente?, ¿o te has enterado por medio de esta noticia? ademas en ese comentario contestaba a #34 como especificaba y no a ti.

    Pues eso, que no me busques.
  63. #67 Bueno hombre, calma, caaaalma.
  64. Creo que, para discutir, hay que saber lo que gana un catedrático: por lo que yo sé, en Madrid, se embolsan unos 3200 euros limpios al mes (netos).
    ¿Es un pastón o no? Pues depende. Por un lado, es tres veces el sueldo de un mileurista. Por otro lado, está a años luz de lo que se cobran en otros puestos de la empresa privada o de la administración. Puede que sea un gran sueldo en una ciudad pequña, pero en Madrid no lo es tanto.
  65. Pero vamos a ver, supongamos que ese 1000000 de jovenes (no se la cifra exacta) abandonó los estudios para irse a la construcción en vez de hacer esto, pongamos que en el mejor de los casos saca una licenciatura. Estoy harto de leer a los ingenieros, informátuicos, etc, quejarse de los sueldos y que no hay trabajo, pues sumemósle 100.000 licenciados mas, que harían entonces ¿un suicidio colectivo?. También tener en cuenta que
    con el boom construcción hubo que traer inmigrantes para paliar la escasez de mano de obra. El tema de la cualificacón profesional me parece perfecto pero España es lo que es y conozco muchos casos ( por ejemplo hostelería que jefes que prefieren un aprendiz aunqu e no sepa donde tiene la mano derecha, pero cobra una miseria, a contratar a un camarero profesional). Es lo que hay, aquí se quiere mucha formación pero pagar loo menos posible.
  66. #67 no, buscaré unas marionetas, porque es un claro ejemplo de falta de comprensión lectora.

    #31 "Y con toda su cátedra esta eminencia no supo predecir la crisis actual, ni la burbuja financiera, ni... a ver si resulta que los culpables de la crisis van a ser los chavales que abandonan los estudios. ppfff...

    Viendo algunos comentarios de este hilo parece ser que no aprendemos de nuestros errores y estamos condenados a tropezar y tropezar siempre con la misma piedra.

    Va usted a la mierda, oiga. "


    #34 "¿Por qué os dirigís siempre al mensajero?"

    #36 "No conozco bien las "reglas" de mnm, pero en ningún caso quiero culpar al mensajero, que te lleva a pensar eso ¿quizás es por lo de #0?"

    #38 "porque el señor al que has mandado a la mierda no es el que ha estado gobernando durante los últimos 6 años y el que debería haber lidiado con el problema expuesto en esta noticia, sólo es el mensajero."

    #49 "Con lo del mensajero me refería a @accorn, que es quien meneo la noticia y no al iluminado de esta, y no, el no era el que gobernaba, pero las entidades a las que presta su culo son aquellas que dictan las políticas de los gobiernos PP, PSOE, CiU, PNV, etc..."

    #60 "con lo del mensajero no te referías a nada porque es él quien lo ha dicho. "

    #67 "¿Te lo dijo a ti directamente?, ¿o te has enterado por medio de esta noticia? ademas en ese comentario contestaba a #34 como especificaba y no a ti.

    Pues eso, que no me busques. "
  67. Que tio más falso dios. Lo dice como si ese dinero le hubiese llovido del cielo, como si no hubiesen trabajado y doblado más el lomo en una semana de trabajo que el en toda su vida.
  68. #7 Sí, pero mientras tú estudiabas (la mejor etapa de una vida), ellos pagaban impuestos, mantenían tu país Y TE PAGABAN LA CARRERA A TI (que en España no se paga ni el 10% de su valor) y nunca he oído a un obrero decir que está harto de pagar impuestos para pagar vagos estudiantes. Pero esto es la neoizquierda, esta es la causa/efecto de los palos que nos dieron a los mayores, mientras luchábamos gritando "el hijo del obrero, a la universidad", una sociedad más clasista´de lo que suponemos.
    Y no, nunca un obrero, que puede ser un maestro, no un peón que deja la escuela y tener una FP (igual que los informáticos) o una carrera laboral del copón, cobra más que un médico o un catedrático. Un obrero, deslomándose, a destajo o trabajando jornadas larguísimas, podía cobrar más que un catedrático o médico vago, haciendo lo mínimo.
    De todos modos, veo muchas quejas de ignorantes que creen que el trabajo físico (yo no lo ejerzo, pero lo he mamado) es algo sencillito y lo duro es estudiar o ser un profesional cualificado. Pues no se que hacen llorando, que no sufran tanto y vayan a un plácido andamio o a descargar pianos.
  69. #64 sí, lo que se llama oferta y demanda #25, si no tiene más y de nuevo tiene sentido que la oferta en trabajos que requieren una mayor formación sea más escasa, el problema es que en este país la demanda lo es aún más, consecuencias:
    - fuga de cerebros
    - disminución del valor añadido por hora trabajada
    - empobrecimiento de España
  70. #73 ¿la mejor etapa de qué vida? Una cosa es matricularse y otra estudiar.

    El problema de los informáticos es alucinante, porque puedes tener a gente que ha hecho FP o gente que ha hecho una ingeniería, máster o incluso doctorado, más equiparable a un arquitecto que a un obrero. Pero la situación laboral actual requiere de obreros de la informática (programadores y otros con FP) y en su lugar contratan a arquitectos de la informática (ingenieros), consecuencia: cualquier informático que se precie emigrará.

    No se trata de que las cosas sean duras o fáciles, sino del valor añadido que aportan. Véase #58.
  71. Hombre, es que durante muchos años la cultura de estudiar... no servía de mucho.
    Te paseabas por cualquier obra y veías un séquito de Audis aparcados delante, mientras tú estabas en una universidad con suerte cobrando 400€ como becario.
  72. #74 Si eso es lo que estoy diciendo desde #12, lo que no puedo estar repitiéndolo en todos los mensajes, lo suyo es que si contestáis uno, leáis el resto.

    "Ellos cuando comenzaron a trabajar, pagaron con sus impuestos los estudios (gastos médicos, uso de infraestructuras, ect...) del que se quedó a estudiar... es una sociedad, funciona así. Cada colectivo tiene su función.
    El verdadero problema viene cuando demasiadas personas escogen una lado del barco y pocos el otro lado, ahora el barco está torcido.
    "
  73. #46 Yo creo que sí cambiaría. Quizás por las diferencias culturales y económicas no te voy a poner los casos actuales de los países árabes que todos conocemos, pero mira el caso de Islandia.

    Todos sabemos del carácter estático del español; después de las manifestaciones del no a la guerra, en la que imagino que ambos estuvimos, si no me falla el cálculo de años, el PP no ganó las elecciones, ¿no? Quizás de algo sirvieron.

    De todas formas, aunque me equivoque en los años, que una manifestación no sirviera para algo no quiere decir que no tengamos que salir más a la calle; pocas cosas surten efecto a la primera.
  74. #77 en realidad todo empezó cuando había demasiados universitarios, que hizo que se devaluaran las titulaciones, el rebote sumado a la burbuja inmobiliaria hizo que el barco se escorara más y ahora directamente se está hundiendo, tenemos obreros en paro, universitarios emigrando y una generación ni-ni que no se siente motivada por la idea de emigrar ni de estar en paro.
  75. Es inexplicable que haya meneos de personas que defiendan lo que ha llegado a ganar un obrero en estos últimos tiempos.
    ¿No os daís cuenta que es obsceno? ¿Que pregonáis la cultura del poco esfuerzo? ¿Que sin estudios no vas ahora a ninguna parte? ¿Cómo se va a valorar igual el que estudia una carrera que el que con pocos años se mete en el fregado por unos duros fáciles y a destiempo?
    Este ha sido uno de los mayores problemas que hemos tenido, socialmente hablando un desastre, con consecuencias infames como el abandono prematuro de estudios, acogida de inmigración a la que después se le ha dado una patada en el culo...
    ¿Ahora que tenemos?
    Una impresionante crisis, provocada entre otros por esas trampas en que se metieron pensando que eran ricos y que esto duraría para siempre.
    Y sí, lo siento, la verdad tiene estas cosas, tiene la manía de salirse con la suya, albañiles ganando seis mil euros al mes, trabajando lo suyo eso sí. Pero es que no puede ser...
  76. #78 si algo repetidamente no funciona, tal vez sea hora de cambiar el método. Las encuestas le daban la victoria al PP antes del atentado, no siempre aciertan y puede que el resultado fuera diferente de como apuntaban, pero sin el atentado seguro que no habría sido el que fue.

    El problema político actual se resuelve:
    - Ignorando todo lo que no sean datos objetivos que venga de parte de políticos, puesto que es básicamente manipulación y ya está bien.
    - Exigiendo datos objetivos y transparencia absoluta en el proceso de decisiones políticas, por la que se justifiquen las decisiones que se toman con los efectos que se espera que tengan, evaluando todas las posibles alternativas y se tomen medidas en caso de que fallen las previsiones y se hagan las cosas mal.

    Sin embargo mi opinión es que ya es tarde para eso, en la situación en que estamos la revolución social necesaria para que la gente exija al gobierno* que haga su trabajo correctamente es inalcanzable, o casi es peor llegar a una situación que la posibilite, como la de Islandia que mencionas, porque que una economía tan grande como la Española se hunda hasta niveles como los de la Islandesa sería igualmente trágico que en el caso islandés, pero con una rotundidad mucho mayor.

    * el capitán del barco y culpable de que se hunda.
  77. #80 la masa se ha rebelado y ha ganado, ni más ni menos.
  78. hay tipos en los bancos que ganan en un mes lo que yo en 10 años... eso me parece más preocupante.
  79. #81

    Sí, sí... si estamos de acuerdo =) ¿pero entonces no hay solución? Me da miedo pensar eso.
  80. Que la noticia vaya acompañada de una imagen no justifica el icono en el titular.
  81. #84 que no hay solución es una idea que he rechazado muchas veces, porque no me gusta un pelo, y la realidad me devuelve a ella con dolorosa constancia.

    Si se te ocurre alguna solución, me encantará conocerla, aunque sea un clavo ardiente de esperanza al que aferrarse.
  82. Aquí, desde mi punto de vista, hay una cosa muy obvia: ni un albañil, ni un catedrático tienen que ganar, porque sí, más uno que el otro. El dinero debería ser proporcional al conocimiento o valor que añada su trabajo. El albañil que sea "el number one" debería cobrar una pasta; y el catedrático que sea un mediocre no.

    Sin embargo el dinero que cobra un catedrático es más o menos fijo porque, en la universidad pública, lo determina el Estado. Sin embargo, el sueldo de un albañil no lo es y depende del mercado: más demanda, más salario. En épocas de demanda no se mira tanto la calidad y se paga independientemente de lo bueno que seas: de ahí que haya chapuceros y mediocres entre los albañiles y también entre los catedráticos.

    Si quieres ser albañil adelante; si quieres ser catedrático, también. Pero porque te guste, tengas vocación, aptitudes..., porque es lo que quieres ser. Como te agarres a "es lo que se lleva ahora", estás vendido.

    El problema de ser joven es que se mira "a corto plazo". La vida es el ahora y se quiere todo ya: dinero, coche, diversión... Mirar a largo plazo cuesta y, si no hay una educación disciplinada, el mañana es muy lejano y no se planifica, independientemente de lo que desees ser y las aptitudes que tengas.
  83. Como norma general lo que molesta, y mucho, es aber estudiado, no haber tenido ni un duro hasta finalizados los estudios. Mo ganar apenas nada tras unos años de experiencia, haber decidido no tener coche porque la calculadora dice que los gastos no compensan, estar de alquiler en viviendas de tercera porque es lo único que te puedes permitir, y que ahora estos vengan llorando porque van a tener que vender el audi y les van a embargar la casa.

    Pues no. Por mi parte no tengo problema con que la gente cobrara 3.000 euros en la construcción, el problema lo tendría quien les pagara. Lo que fastidia es que ahora hablen como si fuesen víctimas del sistema, cuando con que hubieran tenido un poco de precaución al gastar cuando cobraban ese dineral no tendrían ningún problema en mantener su nivel de vida.
  84. #71 Acaso eres tu @accorn?, bueno, pues ya que insistes... a ver que tal tu comprensión lectora: cuando te diga chucho, dices, ¡¡guau!!
  85. #86

    Necesito pensarla, gracias por el educado y productivo debate.
  86. Lo acojonante del "8 a 3" es que las alternativas que se ven hoy en día entrando más tarde de esa hora son de "9 a 19" por contrato, y luego como hay muchas cosas que hacer, te estas hasta las 23 y no te lo pagan.

    Si hay que hacer 9-10 horas al día, yo lo que pediría es por lo menos una flexibilidad mensual. Es decir, que te estés hasta las 21 ó 23 si hace falta unos cuantos días, y cuando necesites una mañana libre para hacer alguna gestión, o una tarde para comprar algo, puedas cogerte las horas que has hecho de más.

    Y no justificar esos horarios abusivos tan largos y escrictos con lo de "es que los viernes sales antes y tienes todos los puentes".

    En España se está imponiendo esta esclavitud que tiene que ser perjudicial para el mercado, pues la gente que gana dinero, no puede ir nunca al banco ni comprar otro día que no sea los sábados.
  87. #90 gracias a ti, un placer.

    #89 ¿cuánto vas a seguir haciendo el ridículo?, ¿vas a constatar tu falta de comprensión lectora diciendo que aquí pone eso?

    Dimidium facti qui coepit habet: sapere aude, incipe.
  88. #92 Si no fueras de "sobrao" quizas hubieras deducido algo de mi comentario en #36 al prestar atencion a lo que comento con lo de (#0). No se quien crees que eres para interpretar la intencionalidad de la respuesta de una persona a otra, pero te vuelvo a insistir con lo de "comprensión lectora", creo que quien anda haciendo el ridículo eres tú.

    Tu lo has dicho, Dimidium facti qui coepit habet: sapere aude, incipe, aplicate el cuento :-P
  89. Y el catedrático es mas importante que el joven de la construcción? donde viviría el catedrático si no hubiese jóvenes de la construcción que le levanten la casa? pues eso.
  90. Se lo digo a mis alumnos. Lamentablemente, hasta ahora ha predominado el modelo de colocarse en una empresa con un salario seguro, o hacerse funcionario. Trabajar de 8 a 3 y tener las tardes libres. Eso es lo que más me preocupaba.

    palabra de funcionario, no te jode
  91. #93 he deducido perfectamente, no hay muchas dudas si se ve en contexto como en #71.

    ante: ¿por qué criticas a este señor de la noticia (y le mandas a la mierda) si solo es el mensajero?
    respondes: ¿al mensajero por qué?, ¿por lo de #0?, no, (en realidad me refiero al catedrático de la noticia).
    A lo que te digo: ése es el mensajero, los responsables de la situación no son los catedráticos sino los políticos.

    Y después ya te haces un lío y te parece que voy de "sobrao" cuando no lo voy, simplemente te he hecho un apunte aclaratorio que has malinterpretado y has amenazado con "no me busques", con lo que ha empezado la diversión.
  92. #94 no es más importante, todas las profesiones son igualmente dignas.

    Ahora bien, una hora de trabajo de un catedrático aporta un valor añadido mayor que una hora de muchos obreros, véase #74.
  93. no me parece mal que alguien que se rompe la cara gane mas que un catedratico... alguien que mañana no va a tener nada estable y alguien que seguro tendra una vida mas corta porque le pasará factura .....

    Ya está bien del cuento de por ser politico por ej.. y tener tanntaaaaaaa responsabilidad nos pueden roban vivos con sus sueldos y sus asquerosos privilegios ... si el trabajo intelectual es importante no deberia de ser menos el trabajo físico .. o no disfrutan los intelectuales de las casas que otros les fabrican..
  94. #96 A ver mira--> #34
    ¿Lo has leído? pues a el es a quien respondo, y NO a ti, el no ha dicho nada y en cambio tu no paras de hacerte pajas mentales; que si el señor de la noticia, que si le mando a la mierda, que si, que si, que ese es el mensajero...

    No te contesto mas si quieres trollear buscate a otro, agur.
«12
comentarios cerrados

menéame