edición general
314 meneos
6124 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Para hablar, los jóvenes utilizan solo 240 palabras

Para hablar, los jóvenes utilizan solo 240 palabras

Siempre se dijo que el idioma español es un organismo vivo: en su uso diario anida su fortaleza y su crecimiento. De acuerdo a un cálculo de la Academia española de la lengua actualizado al 2010, mientras «un ciudadano medio utiliza entre 500 y 1000 palabras» del español para comunicarse cotidianamente, los jóvenes usan un 25 %, «algo más de 240». El castellano cuenta con casi 100.000 vocablos, o sea que, de ese gran abanico de posibilidades, utilizan un 0,03 %. Ahora bien, ¿Qué determina esto? ¿Los jóvenes empobrecen su lenguaje y, con ello...

| etiquetas: lenguaje , castellano , fundeu
150 164 17 K 507 mnm
150 164 17 K 507 mnm
Comentarios destacados:                          
#4 Un loable ejemplo de austeridad en estos tiempos de crisis.
«12
  1. Descarto esta otra, por ser un artículo mal redactado.

    www.meneame.net/story/hispanoahablante-promedio-usa-7-5-palabras-idiom
  2. Los canis todavía menos :-D
  3. HOYGAN, CREO QUE CON SIENTO I PICO YA NOS HAPAÑARIAMOS PORQUE SINO LUEGO LOS MENEOS TIENEN PALAVRAS CHUNGAS COMO ACERBO, REFLECSIONAR O CURTURAL KE NO AY MANERA DE HENTENDERLAS. E DICHO.
  4. Un loable ejemplo de austeridad en estos tiempos de crisis.
  5. Y de esas 240, ¿cuántas son capaces de escribir sin faltas de ortografía?
  6. Me parece que las matemáticas no es el punto fuerte de los periodistas o de los que escriben en prensa de papel o digital.
    Mira que no saber calcular porcentajes... nivel de Primaria.
  7. #5 NUEBE O DIES.
  8. Enlace patrocinado por "Aprenda a hablar español joven con el método de las 240 palabras."
  9. #2 esos no hablan, escupen el idioma
  10. Tampoco se puede llamar palabras a eso que se utiliza al mandar un SMS o para chatear. Con la mitad se apañan.
  11. Mi hijo de 3 años utiliza más.
  12. ¿Qué edad hay que tener para ser joven según ese estudio?
    ¿Han cogido a todos los hispanohablantes, sólo en España, o en Hispanoamérica? (En Hispanoamérica hay lamentablemente mucho analfabetismo, y reduce mucho la media?
    ¿Han escogido algún sistema para filtrar (nivel socioeconómico/estudios...?
  13. Me repatea que se utilice para todo el término: "en plan"... "Y bueno, fulanita, yo me quedé en plan..."... joder, dime como te quedaste, hay palabras para expresar sentimientos, no te quedes en los puntos suspensivos y la cara boquiabierta...
  14. #12 Ostras, 1 hora después y me doy cuenta ahora de que he tachado lamentablemente en vez de poner un guión delante y detras, que era lo que quería hacer: un inciso.

    Perdón.
  15. Demuestra que la mayoria de jóvenes no leen ni un miserable blog (ya no digo libros, que nadie duda de que es algo muy minoritario) con el que enriquecer su vocabulario, sus maneras de expresarse ni sus ganas conocimientos. Aunque el artículo sea argentino, no creo que su realidad diste mucho de la nuestra.
  16. Jo tío, me parece superfuerte
  17. O sea, sabes, qué fuerte. Ya ves, 240 sólo, ya te digo. Buas. Mira, uf. Yo la flipo, nen. Vaya movida, nano. Madre mía. Bestial. Es una cosa... waka-mole. Chungo no, lo siguiente. Una pirula, que dice. No me lo trago. Hay que ponerse. Son muy pocas. Yo voy a estudiar más, tío. Hay que darle duro a esa mierda del lenguaje.
  18. Es lo que pasa por primar la inmediatez por encima de todo. El mismo Twitter es una herramienta que, tal y como se ha planteado, ayuda a fomentar un empobrecimiento del lenguaje. Dime lo que me tengas que decir en el menor espacio posible, no me interesan los matices, son aburridos, cosas antiguas.
  19. HOYGAN NO SEAN HANSIOSO KE KON 250 PALABROS VASTA Y SOBRA, Y AI KE SER TOLERANTE KON EL KE NO SABE HI SI NO TE GUSTA PEOR PARA TI KE YO SOI FLAMENKIYO Y CHUNGO (¿qué más palabras tiene el lenguaje hoygan? si llegar a 250 ya me parece todo un logro)
  20. No hay lista de palabras, no hay meneo.
  21. ¿Alguien me puede decir como llegan a esa conclusión (240 palabras)?... ¿alguien me dice como mido o como medirían las mías para saber cuántas utilizo? es que ya me está empezando a sonar como la leyenda urbana de que usamos sólo el 10% del cerebro. Vamos, parece una excusa para llamar tonto a casi todo el mundo sin especificar a nadie.
  22. En verdad es que ya tu sabes, no, pavo?
  23. Y Belen Esteban es su "Lazaro Carreter" ilustrado...¿"mentiendes"?
  24. Si fuera así, habría jóvenes que solo hablarían con preposiciones y determinantes, sin llegar a utilizar todos los determinantes numerales :-D
  25. ¿Que pin que pan? - Que pum
    Yo solo cuento 4 :-D

    Saludos
  26. ¿Qué es un joven según este estudio? ¿24 años? ¿15 años? Yo creo que básicamente los chavales solo están acostumbrados a hacer uso del registro más coloquial (y, cuando interactúan con los de su edad especialmente, jerga) pues nunca han necesitado otro en su día a día. A medida que pasan los años y van teniendo contacto con el mundo profesional, burocrático, financiero, legal, político, etc. van acostumbrándose a mezclar más registros en su conversación, vocabulario que no es que desconocieran años atrás, pero que nunca habían tenido que utilizar y no parecía natural incorporarlo a sus conversaciones.
  27. #13 Es que se quedó así, con la boca abierta y con cara de lela. Te está diciendo como se quedó con la expresión de la cara es como un smily de la vida real, [smiley guiñando un ojo]
  28. Nadie piensa en el pobre hombre que hizo el estudio, inmerso durante meses en conversaciones de jovenzuelos, contando palabras. Creo que el infierno no es muy diferente a la tarea que le encomendaron.
  29. Es muy curioso y algo que yo ya había observado...

    lo que no entiendo es por qué se produce ese efecto...podríamos culpar al deficiente sistema educativo actual, que seguro que tiene parte de culpa...pero es que he notado la riqueza de vocabulario de gente muy mayor, que apenas tiene estudios primarios y cursados en épocas aún peores... una riqueza de vocabulario incomparable (aunque puedan cometer incorrecciones de diferente tipo que sus nietos no cometen)
  30. Si a una persona le preguntas ¿Qué hobbies tenés? y no te entiende, lo que no sabe es inglés.
  31. Pues yo, que ya tengo una edad, utilizo 241 palabras.
  32. si, tio, no jodas, tio.
  33. No solo hay un vocabulario muy reducido, también de expresiones.

    Los abuelos utilizan, incomparablemente, muchos más recursos lingüísticos y expresiones que sus nietos
  34. Hay que ver lo maravillosamente bien enseñados que han sido estos jóvenes por nuestro ejemplar sistema de educación pública.
    en cualquier caso, 240 palabras me parecen demasiadas para varios especímenes que conozco personalmente. Yo más bien lo dejaría en 140 y gracias.
    ¡eh o no eh!
  35. #19 No creo que culpar a Twitter sea adecuado. Más bien a todos los años que han pasado desde el nacimiento de "los jóvenes" hasta el momento actual y la formación recibida.
  36. #25 Claro, si empezamos a contraer las cosas... ¿"mentiendes" cuenta como una palabra o como dos?
  37. menos
  38. yo sólo utilizo 4: in, de, pen, y dència.

    (joder, ahora que volvía a tener karma para formatear mis comentarios y dar positivos aquí y allí ... bueeeno, a los leones otra vez! :-) )
  39. Y las frases sólo ocupan 140 caracteres.
  40. #18 ya ves, tio, me quedé en plan...
  41. #36

    Pues figúrate cómo hablarán los nietos de los que ahora son los nietos...

    Eh, pero miremos el lado bueno: ¡la de arbolitos que vamos a salvar!

    El diccionario de la RAE del año 2090 será como un cuadernillo de Rubio :-)
  42. #32 Hombre, también puede ser que no haya leído/visto El Señor de los Anillos :-D
  43. Servidor hace usufructo de un extenso abanico de términos acorde a la extensión de mi cultivado léxico.
  44. #41 ¿Has probado a dejar de mear fuera del tiesto? Es que todavía huele de la última vez.
  45. Un dos tres responda otra vez, TÓPICOS DE LA JUVENTUD:
    #0 No saben hablar.
    #10 No saben escribir.
    #15 No leen.
    Creo que aplicar esto a una muestra de la población tan grande es algo incoherente.
  46. Como de costumbre, por el norte nos va mucho mejor: www.frikipedia.es/friki/Koruño
  47. #5 mmmm..yo suspendí lengua teniendo la materia aprobada por eso. por la ausencia de tildes xD
  48. Lo siento pero nadie lo ha dicho en 50 comentarios: no me lo creo, yo tengo 25 años y no leo demasiado(un libro al mes, mas o menos) y creo realmente que uso más palabras durante mis conversaciones, post de internet, charlas de empresa y otros menesteres diarios, ahora que yo también puedo coger a algún cafre de quince añitos y decir este es la media, pues no señores no generalicemos.
  49. Pues va a ser verdad el reclamo «inglés en mil palabras».
  50. Yo en mi pueblo he visto un cartel en el que un bar nos imbitaba a una consumición. Algo hay que reconocerle al que ha escrito dicho cartel: Conoce que antes de b o p, n se transforma en m...
  51. #52 ¿...y qué tal llevas lo de la puntuación? :-P
  52. Tampoco veo que haya que escandalizarse, lo veo más bien como un dato interesante pero sin más repercusión, los jóvenes usan 240 palabras para expresarse, vale ¿y qué?

    La mayoría está asumiendo que el que se use ese número de palabras para hablar implica una falta de cultura o conocimientos por parte de ese grupo, cuando en realidad no tiene por qué ser así. No sé cuantas palabras usaré yo al hablar, pero dudo que sean muchas más, hay expresiones que se usan a menudo, frases hechas de las que se abusa y cada uno tiene su forma de hablar, es raro ver a alguien hablar y usar palabras poco convencionales.

    Por supuesto todo esto no quiere decir que a la hora de expresarme de una forma más precisa o de escribir (algo totalmente distinto a hablar, por cierto), no sea capaz de hacerlo, pero es que es raro usar todo el vocabulario que conoces en conversaciones del día a día.
  53. Un joven usa 240 palabras y con eso se entiende y consigue que la gente le entienda. Un político emplea miles de palabras, y no le entiende ni Dios.
  54. #57 ya sería algún gamvitero. xD
  55. #48 Dime de qué presumes...
  56. A lo mejor es porque la mayoría de las palabras la RAE no las reconoce como tales.
    "Tato! Pasame el update en un pendrive que el email me lo rebota el server porque ocupa muchos megas; a ver si zipeando..."
  57. Me encantan los estudios que generalizan y dicen que los jóvenes son estúpidos.
  58. #52 Por los pelos que casi somos 3 :-D ...de un 9.85 me dejaron en un 5 pelao por los acentos :-D

    Saludos
  59. #60 No es que no se les entienda, es que no dicen nada.

    Las palabras son para transmitir, sean muchas o pocas, un político usa muchísimas palabras pero no transmite nada, así que no es que hablen raro, es que no están diciendo nada.

    Por ejemplo:

    www.taringa.net/posts/humor/1626821/Generador-semiautomatico-de-discur
  60. Ke fuerte tio.
  61. Chúpate esa método Maurer. ¿Quién necesita 1000 palabras?.
  62. pero si twitter solo deja usar 140 caracteres
  63. #32 Efectivamente, ya tenemos la palabra "aficiones". Tampoco es correcto el uso innecesario de extranjerismos.

    De todas formas, no sé hasta que punto es cierto este artículo. Una cosa es que no las utilicen habitualmente y en su vida diaria simplifiquen el lenguaje, y otra cosa distinta es que desconozcan el significado de las palabras que no usan cotidianamente.
  64. Muy jarto.
  65. A los que intentar escribir mal adrede, deciros que se os ve el plumero. La próxima vez documentaros mejor... :-P www.todocanis.com
  66. #13 y qué decir de terminar las frases con un recurrido y a la vez terrorífico SABES

    "Ayer después de aparcar sabes vi a fulanita en la puerta del bershka sabes con unas pintas que parecía una...sabes además se tiñó el pelo de amarillo canario sabes, pues imagínate me quedé en plan..."

    Sí, lo sé, me lo acabas de contar y si no lo supiera tampoco lo diría porque prefiero no saberlo a quedarme en plan... sabes?
  67. #73 Hasta Belén Esteban tiene más vocabulario: ella utiliza "¿me entiendes?" (2 palabras)
  68. Mmmmmmh...
    Voy a succionar un sexteto cervecil mientras repaso estas provechosas reseñas.
  69. Y los jóvenes que jugamos videojuegos vamos matando a nuestra familia con katanas... Pena me está dando leer ciertos comentarios en Menéame. Pensé que teniáis un poquito más de criterio, pero veo que sois capaces de caer en este tipo de generalizaciones tan fácilmente... Tan cultos que os creéis para algunas cosas y luego váis soltando cada comentario...
  70. El español será el nuevo toki pona (en.wikipedia.org/wiki/Toki_Pona)
  71. Menospensar no crimental
  72. #14 No ha sido fallo tuyo, el programa entiende que quieres tachar esa palabra. Los guiones son los símbolos que se utilizan en lugar del click en la D.
  73. este articulo es sobre argentina, no sobre españa, no sabia que alli estabn igual, tal vez es que en todos los países el joven destaca por usar menos vocabulario y con forme madura pule y amplia su expresion, quizas siempre ha sido igual, y esto es un alarmismo carente de razón
  74. Esto me ha recordado que Álex Grijelmo y Pilar Garcñia Mouton acaban de publicar un libro sobre esas palabras que ya casi no se usan: Palabras Moribundas.

    www.casadellibro.com/libro-palabras-moribundas/9788430608348/1893169

    Me da que pronto tendrán que sacar unos cuantos tomos más...
  75. Monkey see, monkey do.
  76. #3 APAÑAR TU KE TE KREES 1PUTO INTELESTUAN DE MIERKDA
  77. #85 HOYGAN
  78. En Murcia con una nos sobra: acho.
  79. #57 Un maestr que tuve decía siempre "Antes de pe de pollino y be, eme de mamarracho" Nunca lo olvidaré.
  80. #26 Es como el inglés con 1000 palabras!
  81. Nunca me fio de las estadísticas en general, es difícil hacer algún estudio estadístico bueno, y luego saber interpretar los datos. También habría que decir que el idioma evoluciona constantemente, si fuera posible hablar con ese número limitado de palabras, sólo significaría eso, que no hacen falta más. En todo caso siempre hay neologismos (que quizás sólo se usan mucho en un ámbito determinado), y es cierto que cualquier idioma se basa fundamentalmente en un número limitado de palabras.

    #14 Me has hecho perder tiempo de vida intentando adivinar si querías decir alguna ironía, si eras despectivo, u otra cosa, menos mal le he dado a ver respuestas. Estarás contento. xD
  82. #12 estereotipos, estereotipos everwhere... me gustaría saber qué países latinoamericanos has visitado para afirmarlo...
  83. Es el triunfo de la neolengua.

    es.wikipedia.org/wiki/Neolengua
  84. Pues yo no me lo creo. Porque esto de criticar a los jóvenes es como lo de criticar a España, puro vicio.
  85. Bueno pero ¿cuales son esas 240 palabras? ¿estan listadas en algun sitio?
    Puede servir para enseñar iniciacion al castellano a los que no sepan (del tipo aprendete estas 240 palabras y ya consigues que te entiendan), lo mismo que el ingles basico.
    es.wikipedia.org/wiki/Inglés_básico
  86. #41 Calzador nivel asiático.
  87. Pues a mí me preguntas por Hobbies y como muchísimo te puedo responder Frodo. Quizás si preguntaras por aficiones tendría una respuesta apropiada. Cada vez que aparece una noticia de este tipo me viene a la cabeza el refrán de consejos vendo que para mí no tengo. Aprendan a escribir, coño, antes de criticar a nadie.
  88. #50 Y contestan a sus mayores. Esos tópicos llevan repitiéndose por lo menos desde la Antigua Grecia.

    Y por cierto,

    «algo más de 240». El castellano cuenta con casi 100.000 vocablos, o sea que, de ese gran abanico de posibilidades, utilizan un 0,03 %.

    Los adultos no saben utilizar porcentajes. Puestos a generalizar... :-P
  89. Esto es como decir que el madrileño es pijo y facha, el andaluz vago, el catalán agarrado y un largo etcétera.
  90. Pero esto es ridículo.
    Antes de opinar tendríamos que ver el estudio. Esta noticia no dice como se ha cogido la muestra, por lo tanto no tiene ninguna credibilidad. Se hacen cientos de estudios todos los años y la mitad son una patraña que sólo sirven para fomentar estereotipos preconcebidos.

    Yo ahora mismo podría analizar los comentarios realizados y decir que el 80% de los usuarios de internet se dejan llevar por los titulares y opinan sin contrastar la información.
    ¿Sería esto verdad? Pues no, esto sólo abarca una noticia de una web determinada, no es representativo de toda la red.

    Un poco de sentido común, por favor, si casi he utilizado yo 240 palabras para escribir esto, no seamos tan ridículos...
  91. En realidad la mayoría de la gente sería capaz de utilizar muchas más palabras, pero eso es algo poco aceptado socialmente. Cuando uno dice en sociedad palabras como "impresionante" o "gratificante" es mirado como un bicho raro. El vocabulario mejor valorado suele contener palabrotas, vulgarismos tipo "flipante", "pasada", "acojonante", "pa' cagarse" o las típicas tonterías de mode de la tele.

    Lo peor es que cada vez son más los profesores de institutos y universidades que hablan así para intentar conectar con el alumnado y caer bien. Eso es algo que da vergüenza ajena, bajo mi punto de vista, claro.
«12
comentarios cerrados

menéame