edición general
675 meneos
 

Hablar solo no es de locos

Si a alguien le pillan hablando solo, lo más normal es que se invente una excusa. Por ejemplo, "estaba pensando en voz alta". Es raro que alguna persona reconozca que mantiene encendidos diálogos con el espejo del baño o que consigue resolver importantes cuestiones después de explicarse a sí mismo en voz alta una y otra vez el asunto en cuestión. Socialmente no está aceptado hablar solo. Todavía se asocia con algunos trastornos mentales como la esquizofrenia, patologías en las que los enfermos oyen voces en su cabeza...

| etiquetas: hablar , solo , locos
256 419 0 K 548 mnm
256 419 0 K 548 mnm
Comentarios destacados:                  
#5 Yo estuve 4 dias sin hablarme por una discusión que tuve :-S
  1. Lo que es de locos es discutir con uno mismo.
  2. #1 ... y perder. :-D
  3. Ahora los locos dicen: Es un manos libres con bluetooth.
  4. #3 Ahí le has dado :-)
  5. Yo estuve 4 dias sin hablarme por una discusión que tuve :-S
  6. Hay que estar loco para hablar con uno mismo, cuando puedes hablar con la pared, como hago yo.
    (por cierto, todavia no me ha contestado nunca... buh :-D )
  7. Hay aún más gente que habla delante de los demás y en realidad, habla sola. Al menos al hablar solo, haces un esfuerzo para hacerte entender ante el oyente que proyectas. Si consigues sentir que el otro te entiende, has madurado la idea.

    Einstein decía, "No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela". Francamente, no creo que Einstein se lo explicara a su abuela. Apostaría a que Einstein hablaba sólo y su abuela era su oyente virtual. ( y fijémonos en que dice "explicar" y no que "te entienda")
  8. Si ya te lo decía yo.

    Tú qué ibas a decir.
  9. #10 va a ser que no.
  10. Discutir sobre física cuántica con tu gato entra dentro de esta categoría ?

    Normalmente no me contesta pero siempre hace cara de saber mas que yo, algún día conseguiré picarle y que me responda 42.
  11. Yo mantengo acaloradas discusiones con mi gato xD
  12. A ver si mi psiquiatra lee esto y me quita el tratamiento de una vez.
  13. Yo hablo sólo muchas veces, y lo peor es que nunca me doy la razón... Soy contradictorio por naturaleza.
  14. ¿cuanto tiempo no es de locos hablar solo?,...
  15. ¿Y lo qué relaja?.
    Yo cuando me cabreo empiezo a desbardallar contra todo y al final me quedo nueva,para mí no hay mejor terapia.
  16. #11 Solo si te llamas Schrodinger.
  17. Yo sigo hablando con mi perro www.meneame.net/story/habla-con-tu-perro
  18. Yo hablo conmigo y con mi gato, entre los tres mantenemos unas conversaciones muy interesantes.
  19. Yo no hablo conmigo porque siempre me digo que no se escuchar.

    Yo siempre negatifo /Van Gaal off
  20. Me estas hablando a mi por que no veo a nadie por aqui me lo esta diciendo a mi
  21. yo soy más de hablar con el ordenador:

    -¿Pero que haces?

    -Tu estas tonto!!!!!!!

    -Mierda...
  22. #14 es tan anonimo que ahora sabemos cosas tan interessantes cómo por ejemplo que ella también se ha quedado dormida en el sofa!!! xD
  23. #15 Tu psiquiatra comienza a mantener conversaciones consigo mismo y termina curándose sus propias neuras.Jajajaja
  24. Ha sido muy divertido leeros.
    En ocasiones mi hija me pregunta: ¿ con quien hablas? a lo que respondo...No ves que hablo sol@
  25. #7 A mi me pasaba bastante de pequeño. Cuando se ponía tonta la pintaba de arriba a abajo. Mis padres nunca entendieron el problema. La pared era mala conmigo, no mis pinturas con ella :-(

    #28 ¿Es una vaca? ¿Te gusta tocarle esos pechos turgentes? De pequeño mis abuelos tenían alguna que otra vaca. A una le llamaba Linda, pero tampoco me hacía caso. Soy un incomprendido.
  26. nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
  27. #31 Eres un tonto del culo.
  28. Claro que no es de locos, es de cristianos rezando
  29. Yo hablo con mi gato. Lo mejor es que me responde... :-)
  30. Mi madre siempre ha sido de buen hablar, de la misma manera que algunas personas son de buen comer. Desde que se enteró que las plantas se ponen más bonitas cuando las hablas, ni que decir tiene que están preciosas y da gusto verlas. A mi madre también se la ve más animada.
  31. Pues yo pienso en voz alta, lo he hecho toda mi vida, y no estoy loco. ¬¬ Y también es verdad que diciendo algo en voz alta para uno mismo, aunque no le oiga nadie, sirve de desahogo. Eso lo tengo yo comprobado sin necesidad de ningún estudio científico.
  32. ¿Y hablar con un enano pelirrojo montado en un pony violeta que sólo veo yo porque sólo me deja verlo a mi y que siempre me recuerda lo divertido que es jugar con cerillas y gasolina?
  33. Me paso el día en una web de noticias comentando chorradas y hablando de gatitos. No creo que hablar solo sea lo mas loco que hago... :roll:
  34. Mi madre siempre ha sido de buen hablar, de la misma manera que algunas personas son de buen comer. Desde que se enteró que las plantas se ponen más bonitas cuando las hablas, ni que decir tiene que están preciosas y da gusto verlas. A mi madre también se la ve más animada. Estamos pensando en poner un vivero.
  35. Hablar solo no es malo. Lo malo es responderse.
  36. Yo hablo con mi loro... Y el mamon me contesta ¬¬
  37. No es de locos ... Es de muy locos.
  38. Ser bipolar es una mierda. Es lo más maravilloso que me ha pasado nunca.
  39. A mi me pasa, tengo la costumbre de mover los labios mientras pienso, mucha gente (incluso mi señora) les desconcierta esto. Joder, pero una cosa es eso y otra oír voces en tu cabeza o imaginar gente que no existe.

    Es como confundir a una persona rarita y poco sociable con un autista, no es lo mismo.
  40. Como si estar loco (sin causar ningún daño a nadie) fuera algo de lo que avergonzarse...
  41. #5 Eso sí que te lo podrías mirar xD

    p.d Yo también hablo solo... a veces.

    #46 miente
  42. Si, si es.
  43. Es que los tiempos cambian. Antes veías a un tío haciendo aspavientos y hablando a gritos por la calle y pensabas "Huy, un loco peligroso". Ahora ves a un tío haciendo aspavientos y hablando a gritos por la calle y piensas "Huy, un ejecutivo cerrando un negocio hablando por la Blackberry con su manos libres Bluetooth". xD
  44. El problema no lo tengo yo, el problema lo tiene el resto del mundo que no sabe escuchar, incluido mi otro yo con la que hablo que además es una toca narices, y claro pues ...

    ..... por eso os escribo, ajo y agua ..... :-)
  45. Yo no hablo sola, hablo con mi gato, el dice MIAU MIAU y yo le digo ¿qué pasa bonito? Y me contesta MIAU MIAU, a lo que le respondo, si ¿verdad? y me mira mientras come ¿a que está rico?, le digo... ahí no contesta porque tiene la boca llena...

    #48 El otro día iba por la calle y había una mujer gritando y haciendo aspavientos pero exagerados, y pensé... estará loca? Y luego pensé... Nah igual tiene un manos libres y es muy exagerada...
  46. Pues yo pienso, pero pienso en silencio. No hablo delante del espejo, ni mantengo soliloquios.
    Quizás suelto alguna frase a la televisión como "pero quieres pasar la pelota de una vez?".

    A mis perros les hablo, pero tampoco les cuento mi vida. La conversación es parecida a la que tiene #50 con su gato "¿qué quieres, bonito? tienes hambre? vamos a comer", o "dónde está la pelota?", y hay respuesta (no en palabras, por supuesto).

    No creo que sea lo mismo que hablar solo.
    Conozco a una persona que sí habla sola de verdad, de repente se pone a murmurar. Nunca he dudado de su salud mental, pero me descohonaba de la risa, porque es algo que no he visto a hacer a nadie.
  47. Yo no hablo solo, hablo con las vocecitas que hay en mi cabeza. Hay una de ellas muy simpática que siempre me dice que prenda fuego a las cosas.
  48. Yo la verdad es que mientras estudio o estoy haciendo cosas por casa hablo solo, y es algo que he debido heredar de mi madre porque también lo hace. Y lo hago por un motivo: ordeno mis ideas. Al decir las cosas en voz alta (bueno, no tan alta) consigo dejarlas mas claras. O repito cómo debería decir algo ante alguien, o descargo ira antes que soltarla en forma de choque hacia otra persona.

    Ayer mismo en el trabajo una compañera me dijo exactamente lo mismo, "tio que haces hablando solo! estás loco o que?" y le dije que era para no olvidar un pedido que me acababan de hacer. Y es cierto, era para eso.
  49. #54 Ponte a estudiar ya ostias
  50. #54 Que no me apetece :-(
  51. "hablar con amigos, con una planta, con un gato o con uno mismo es uno de los factores que ayudan a superar una situación de crisis"

    Con la crisis que hay.... venga, todos a hablar con una planta a ver si entre todos la superamos. :-D
  52. Existen una técnica, en programación, para debuggear tu código (llamada Rubber duck debugging) que consiste en tener un pato de goma en tu escritorio para explicarle cómo funcionan las cosas.

    Es decir consiste en hablar en voz alta (no vale pensar, tiene que ser hablando) comentar el problema que estás teniendo y por qué no funcionan las cosas, etc... y la verdad que tiene resultados asombrosos, a mi me funciona siempre que la he utilizado, por tontería que parezca.
  53. Mientras programo, hablo sólo y eso me ayuda en mi trabajo. Se aclaran las ideas y me ayuda a tomar decisiones acertadas. En realidad es un problema, porque si hay alguien a mi lado que también está programando, normalmente acaba hasta las narices de mi soliloquio.

    Por cierto, que el artículo dice que los tímidos prefieren el silencio. Yo soy tímido y tengo acaloradas conversaciones con migo mismo todos los días :-)
  54. #59 que de que! que?
  55. Yo hablo a camara, como Zack Morris
  56. #61 Pasas demasiado tiempo delante del ordenador.
  57. Cuando estoy programando mantengo intensas discusiones con mi mente :-P
    Aunque lo mejor es hablar con mis perros: si te entienden te dan un lametazo y si no se van a cazar lagartijas xD
  58. ¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento?
    almalibre-soloellas.ning.com/profiles/blogs/entrevista-a-eckhart-tolle
  59. Pues yo hablo con mi perro. Y es un perro, no un gato, de manera que hablo con él en la calle :-/ Conversaciones algo intrascendentes pero bastante avanzadas, del tipo "Uf, no sabía que haría tanto frío, si no me hubiera puesto algo de más abrigo. ¿Tú estás bien? ¿No tienes frío? Mira, hacemos una cosa: vamos sólo hasta la esquina y volvemos, y si luego quieres volver a salir, me lo dices."
    También le pregunto si debería comprarme algo que veo en un escaparate, si no será demasiado caro, si no será un gasto inútil porque ya tengo otra cosa igual o parecida...
    Normalmente no "pienso en voz alta", pero cuando el perro está a mi lado sí me supone una especie de desahogo poder verbalizar lo que me pasa por la cabeza. También me ayuda a recordar cosas, cuando le recito la lista de lo que tengo que comprar en el súper o le pido que me "recuerde" felicitar a mi madre por su cumpleaños. Lo raro es que cuando el perro no está no tengo soliloquios; será que mi personalidad narcisista tiene necesidad de un auditorio...
  60. De locos es que alguien de un diario curre haciendo este trascendental articulo...... n fin.
  61. #63 pese a que siempre me parecen importantes los cuidados que tienen que ver con esta "meditación" al estilo de "lo oriental", y demás, ¿dónde queda lo político? ¿Dejarán de existir las "diferencias", si todo el mundo es así…? ¿O más bien seremos más que nunca esclavos de nuestro fluir entre los dispositivos: bancos, supermercados, salarios…?
    Y es que siempre, en lo orientalizante (un invento que parece que no surge meramente de 'Oriente', en el que parece que tuvo mucho que ver la mezcla 'cultural' en general, y con partes de "lo griego") me deja helado este tipo de cosas:

    > o si estoy en la calle comprando también tengo pocos pensamientos y reacciones.

    ¿Las justas para comprar lo primero que hay en el supermercado sin pensar?
    Eso es una política. La política de la neutralidad que podríamos llamar 'económica' es una política en toda regla.

    > Las situaciones son como son. La vida es muy simple.

    ¡Y una mierda!

    > No llevo encima una identidad.

    Problematizar, o despegarse, de las "identidades" no puede llevar a la anulación, a negar que existen todas ellas; más bien se necesitaría una acumulación activa de cuantas más identidades mejor, y en todos los 'individuos', y que en cierto modo hiciera colapsar —políticamente— este mundo de las mercancías que niega activamente a sus "usuarios".
    No es lo mismo que el rollo meditación —tan necesario por otra parte, no lo dudo— se dé en un monasterio tibetano, que en una vida que solo se rodea de supermercados que contienen esas "cosas que me la traen floja", y con las cuales —mercancías— el "mundo" entero se cuela por el WC y por la basura.
  62. #57 También es típico currando en equipo lo de ir a comentar un problema con un compi y mientras se lo estas explicando ves lo que esta mal, le das las gracias y te vas a corregirlo. Y el sin abrir la boca :-P es una variante de lo mismo :-)
  63. Bueno ahora estoy más tranquilo...ya sé que medio mundo no está loco, es el otro medio mundo.
  64. #24 ¿Tienes Windows, no?
  65. - Tas loco, te ríes solo.
    - Qué va, es que me he contado un chiste y no me lo sabía!
  66. #68 Hay un libro de Eckhart Tolle que habla sobre lo que dices. Se llama "Una nueva tierra" y da muchas pistas sobre el paso necesario para cambiar el sistema actual. Mejor que escribir resúmenes léelo a ver que te parece. Te lo digo porque lo "malo" que plantea es que el cambio debe surgir desde el interior de cada persona. Si no es así pasaría lo mismo que con otras ideas como el comunismo o el capitalismo atroz, con consecuencias como las que ya conoces. Un saludo y prepárate para ver las cosas de una manera diferente :-)

    PD: Los libros de este tío, como también "El poder del ahora", están considerados en general dentro del género de autoayuda, no te asustes, a mi me costó dar el paso hacia adelante (no veas lo que pensaba del autor), después lees otros libros para "transcender" (que no de autoayuda) y te das cuenta que están hablando de lo mismo.
  67. Yo tengo la necesidad de hablar solo porque oyéndome hablar consigo poner mi cabeza en orden; pienso más rápido de lo que proceso lo que pienso.
  68. No es de locos, pero ahora mismo, en la zona de anuncios Google, me salen los siguientes:
    - Dejar los porros
    - Abogados penalistas
    - Esquizofrenia
    xD
comentarios cerrados

menéame