edición general
538 meneos
1940 clics
Hagámonos con el control de los supermercados

Hagámonos con el control de los supermercados

Ahora nos preocupa la inflación, pero eso es solo la punta del iceberg. Hay que cambiarlo todo. Dice Vandana Shiva que “la comida es demasiado importante para dejarla en manos de millonarios”. Tiene mucha razón. El mercado de la alimentación está en manos de grandes empresas, quienes deciden qué se cultiva, fabrica y consume. En España, el 75% de las ventas se hacen en supermercados e hipermercados, y solo uno de ellos, Mercadona, concentra el 25% del total.

| etiquetas: economía , alimentación , soberanía alimentaria
12»
  1. #47 Eroski es masivamente utilizado y es una coperativa.
  2. #18 En país vasco, galicia y baleares son los segundos detrás de mercadona. En 2012 les hice una campaña y fue un auténtico infierno. Nunca he tenido tantos problemas legales con un cliente.
  3. #100 No. Esa tontería la pensaba yo antes de ir a comprar directamente al proveedor.

    www.eldiario.es/economia/historias-agricultores-directamente-consumido

    "La caja de cinco kilos de naranjas Lola se vende a 19 euros. Eso son 3,8 el kilo, casi cuatro veces más que las naranjas del supermercado. Esta semana, el kilo en destino está a una media de 0,89 euros; Mercadona, por ejemplo, las vende a 1 euro el kilo."

    "Hay varios factores que lo explican y que, al mismo tiempo, ayudan a entender cómo se forman los precios. En el caso de los cítricos, el primero es la merma: las naranjas que se descartan por no ser aptas para la venta. “Yo recojo la naranja todos los días, pero el 50 o 60% no lo comercializo”, continúa Aparici. “Cuando llegan a tu casa, quieres que tengan buen sabor, que sean bonitas de piel y no estén deformadas. Eso es difícil. Si vendiese todo lo que recojo, bajaría el precio a la mitad o menos”.

    En la cadena de valor de los cítricos, la merma la suele asumir el comercializador en origen y se sitúa en torno al 25%, según datos del Ministerio de Agricultura. “Esas personas vienen y te dicen: te damos a tanto el kilo. Traen a gente, te lo recogen en uno o dos días y se lo llevan en camiones. Aprietan mucho el precio y tienen menos merma, porque 'maquillan' las naranjas para ponerlas bonitas”, continúa el agricultor. “Ahí empieza una cadena de plásticos, almacenes, infraestructura, limpieza, gente. Este colofón no transforma la naranja, pero la adecúa. Eso tiene costes. Cuando llega al frutero también tiene que subirla. Es como el café: al bar le cuesta cinco céntimos pero te lo vende a un euro. Es igual”."
  4. #21 Imagina un tío desayunando de 8 a 2 en un bar de pueblo.
  5. #104 Y pidiendo trienios
  6. #103 Esa tontería la conozco de primera mano y sé como trabajan. así que tu mismo.
  7. La mayoria de los supermercados no son propiedead de grandes cadenas, son propiedad de pequeños propietarios que hacen acuerdos con las cadenas.
    Y en ellos (los más modestos) quienes suelen trabajar son cuatro y la mitad familia.
  8. #86 Bonarea en Cataluña
  9. #106 Perfecto, comprale la verdura a pie de huerta o al pequeño comercio y verás qué precios. :->
  10. #82 ¿Ese si pretendía ser una afirmación?
  11. #109 Perfecto, trabaja en una empresa que sea proveedora de una Gran Distribuidora, y verás que risa te da la realidad. :->
  12. "Los supermercados cooperativos pueden crecer y cambiar según las necesidades de su comunidad, no según los intereses de unos inversores. Por ejemplo, sus clientes deciden qué tipo de productos se venden y qué márgenes se aplican. No tienen ánimo de lucro, así que sus ingresos sirven para cubrir los gastos derivados de operar la tienda y la estructura del supermercado."

    Dime que nunca has participado en una cooperativa sin decir que nunca has participado en una cooperativa xD
  13. #9 Habla de cooperativas "sin animo de lucro", lo cual es un oxymoron como la copa de un pino. Pero queda muy guay de cara a la galeria.
  14. #79 a gritos la está pidiendo.
  15. #101 te falta una o.
  16. #111 La lista de precios de mi proveedor es la misma que le envia a todas las fruterias de la isla. Hay tres distribuidores en la isla, todos compran a mercabarna y nos venden a nosotros. Luego está lo que compro directamente de payeses del pueblo, que todavñia me sale más caro. La mandarina por ejemplo me la vende a 1,80 y en el super la vendian a 0,95 el otro dia
  17. #112 Pues vende en directo ¿no?

    Total , los super solo sacan un 2-4% de margen... el año que no tienen pérdidas.

    Verdifresh por ejemplo tiene un margen del 9-10%:
    valenciaplaza.com/verdifresh-proveedor-mercadona-resultados-2020
  18. #6 Es que ahi solo salen las cooperativas de verdad. Los supermercados gestionados por cooperativas malas, como Eroski, Coviran o Consum, no salen. No se muy bien porque.
  19. #118

    Total , los super solo sacan un 2-4% de margen... el año que no tienen pérdidas.

    Claro, todo el mundo sabe que Mercadona está en quiebra. Como si el beneficio de las Grandes Distribuidoras sea solo el supermercado y no toda la cadena de distribución que es donde ahogan a los productores.


    Pues vende en directo ¿no?

    En fin, hasta otra.
  20. #98 En efecto, y ambos tienen algo en común: que no los gestiona el estado. Si no serían una mierda.
  21. #67 Entonces, para ser viables, tienen que convertirse en los grandes supermercados que quieren sustituir?
  22. #120

    Como si el beneficio de las Grandes Distribuidoras sea solo el supermercado y no toda la cadena de distribución que es donde ahogan a los productores.


    Confundes ingresos y beneficios. Creo que ahí tienes el problema.
  23. #123 Creo que el problema lo tienes tú. Si trabajases por o para una empresa proveedora de Mercadona por ejemplo, no confundirías nada.
  24. #121 En el artículo hablan de coperativas
  25. #116 Ya no me deja corregir. :-(
  26. #125 Ya, y yo contesto a un usuario que se pregunta por qué no puede ganar dinero vendiendo tan barato. No estoy contestando al artículo.
  27. #124 Pues Incarlopsa y Verdifresh tienen más margen que Mercadona.

    carnica.cdecomunicacion.es/noticias/50985/incarlopsa-aumenta-mas-de-un


    Así que esa milonga de que Mercadona "ahoga a los proveedores" se aplicará a los que no son competitivos, como Siro. Otros lo son y mucho.

    www.elconfidencial.com/empresas/2018-02-18/mr-hummus-empresario-griego
  28. #32 El wokismo es a las matematicas lo que la mugre es al jabón xD
  29. #131 lo que yo estoy haciendo es poco a poco dejar de comprar productos normales que venden en sueprmercados y especializarme en producto de cercania que no vendan ellos. Asi seré más caro, pero tendré un producto que ellos no tienen. Pero sigo teniendo algunos clientes que vienen a hacer su compra semanal aquí y si quito cosas básicas pues quizás dejen de venir. No es tan sencillo.
  30. #133 Cuando vienen los turistas flipan con la calidad de la fruta y verdura que tengo. Ten en cuenta que la verdura me la trae un payes del pueblo, recien recolectada, sin pasar por neveras. Las naranjas que tengo ahora son feas, estan sucias, pero quien las prueba no quiere otras. El problema es que la gente del pueblo no viene. No hay manera. Tengo algunos franceses que tienen segunda residencia, a veces viene gente de otros pueblos a comprarme, pero los de aqui nada. Hay dias que no hago ni para la luz. En verano más o menos compenso y al final pues me queda un pequeño sueldo, que no llega al salario minimo, pero al menos comemos super bien todos los días. Cada semana pido un brocoli, una coliflor, un manojo de acelgas, un manojo de espinacas, y lo normal es no vender nada y nos lo comemos nosotros. A la otra semana vuelvo a pedir. Asi siempre tengo y si alguien de casualidad lo pide pues lo tendrá fresco.
  31. Unas dudas, ¿estos supermercados cooperativos como funcionan? ¿Tienes que ser socio o están abiertos al público en general? ¿Pagas alguna cuota? ¿Tienes limitadas las compras para evitar el acaparamiento? ¿Es obligatorio colaborar en su funcionamiento o basta con asistir a las asambleas y votar, como en las reuniones de vecinos, cobrando los trabajadores un sueldo? ¿Alguien sabe si sus precios son más altos o más bajos que los de los supermercados (marcas blancas y/o primeras marcas)?
  32. #2 ¿Has rellenado el modelo 310/56.8..8 y pagado la tasa en el banco? Que allí no se puede pagar la compra.
  33. #101 Digo empresa estatal, que es distinto. Eroski es cooperativa y mantiene precios de mercado.
  34. En España hay cooperativas de supermercado a patadas. Maxcoop, Unide, Bonarea en Cataluña. Aquí en Gran Canaria SPAR no es una cooperativa, pero cada supermercado tiene un dueño y están todos asociados en una central de compras para precisamente tener poder suficiente de negociación. Los precios en algunas cosas son más baratos, en otras cosas no.

    Yo tengo como cliente un importador de productos de alimentación que vende su producto a grandes superficies. Son dos marcas muy muy conocidas, una de EEUU y otra de Japón. Yo sé, por los años que llevo trabajando con ellos, a qué precio le venden a un Carrefour o un Alcampo. Y entre el precio que vende mi cliente, y el que hay en el lineal, el margen es muchas veces de un 40%. En muchísimos productos, las grandes superficies trabajan con sus proveedores por plantilla: se negocia el precio una vez al año, y si te suben los costes, ajo y agua. Por eso cuando veo fluctuar el precio de estos dos productos me entra la risa tonta, porque lo extrapolo a otros productos y me doy cuenta que hacen lo que les da la gana. Salvo marcas gigantescas como Coca Cola, Mondelez, Nestlé o Unilever que puedan tener un poder de negociación más fuerte, al resto de proveedores les dan por el c*lo todo lo que quieren y más.

    Leo este artículo que no tengo muy claro qué promueve, si supermercados a la soviética, la vuelta al economato franquista o qué demonios y la sensación que me provoca es que hay mucho idealista que no sabe como funciona la sociedad. A un puñado de gente le puede importar que el producto sea de cercanía, ético, bio, etc... pero a una buena parte de la población se la suda mucho. Es la misma gente que exige tener patata todo el año, naranjas todo el año y coliflor en junio. Que compra la leche que esté más barata y le da igual que la gran superficie esté haciendo dumping (porque lo hacen, y mucho) y que además comprándola esté contribuyendo a arruinar al sector lácteo.

    La gente se queja de la subida de precios, pero sigue yendo a hacer la compra a Mercadona. Somos un país de padefos, aceptémoslo ya de una vez.
  35. #2 Cuba style
  36. #25 ¿En la sanidad pública pides cita?
  37. #101 Debe ser muchísimo más barato que los malvados capitalistas de mercadona, carrefour, Lidl, etc; al ser una cooperativa.

    si no es así, entonces algo falla en el relato que está vendiendo la izquierda.
  38. #99 de inventarmelo nada. De las grandes que hay aquí Lidl, Mercadona y Aldi pagan mejor.
  39. #101 Engancho mi comentario al tuyo para preguntar algo sencillo... si los precios de venta al público de Eroski no son muy diferentes a los de Mercadona, Carrerfour o LIDL y tiene también sus marcas blancas; la diferencia está en que no hay un sólo "Roig" que se esté "forrando"?

    Porque, calidades, cercanías y gustos aparte; a mi como consumidor esa diferencia no me compensa demasiado (siempre que todos ellos paguen los impuestos que tienen que pagar en España, claro).
  40. #22 Stalin discrepa :shit:
  41. Demagogia de oferta señoraaaa
  42. #101 Cooperativa y tiene muchas coas de alimentación mas caro que los otros hiper.
  43. #122 No es "para ser viables" sino "para ser más viables". Lógicamente cuanta más gente entre más producto necesitan y más pueden negociar, rebajando más aún los márgenes y los precios.
  44. #128 Que sí que sí, cuando te lo pases por las manos como he hecho yo hablamos.
  45. El problema no es de los súper, sino de que cualquiera puede compra y vender Materia Primas alimentarias para especular. Como CBot o Euronext. Habría que limitar la especulación 
  46. #97 Me he estado leyendo un resumen básico sobre el grupo austríaco y te extraigo algunas partes:

    "Y sus series Derecho, legislación y libertad desarrollaron la aproximación de los escolásticos tardíos al derecho y la aplicaron para criticar el igualitarismo y panaceas como la justicia social." (Hayek y Mises.)

    No puedo estar más en desacuerdo con esos planteamientos.

    "El resultado era una defensa completa de un orden social capitalista y sin estado, basado en la propiedad y la libertad de asociación y contrato." (Rothbard.)

    De nuevo esto es absolutamente absurdo, una forma involucionada de la "ley de la selva". Una barbaridad.
  47. Mejor: Hagámonos partícipes con el control de los supermercados.
  48. #16 Veo que os escuece cuando os sueltan un poco de humor.

    Relajad la raja hombre....
  49. #152 por favor, soy facil de buscar sin hacer spam, en mi perfil mismo de meneame...
  50. #91 ¿Keynes "un tío sin estudios"? xD

    Estás soltando una detrás de otra. Keynes era un genio absoluto, alguien de quien dijo Bertrand Russell (otro ceporro sin estudios, también profesor universitario en Cambridge) que era el único que le hacía sentir completamente idiota cuando hablaba con él

    Algunos no os dais cuenta de lo absurdamente pequeños que sois. A mí tampoco es que me convenzan demasiado las teorías de Keynes (y menos tal cual las planteó él en su día, claro, lógicamente ha pasado más de un siglo y algunas ideas se han demostrado ya equivocadas), pero soy consciente de quién soy yo y quién es él.
  51. #65 Meneame no defrauda. Si alguien crítica una medida totalitaria es un pepero. Menos mal que no representáis la sociedad en su conjunto porque menuda dictadura más bonita nos iba a quedar.
  52. #24 Es una pena. Tienes forma de sobrevivir cuando el negocio ya no sea viable? Supongo que es cuestión de tiempo que tendrás que cerrar el negocio. Me has hecho reflexionar, la próxima vez que haga la compra iré a la tienda del barrio.

    Espero que puedas encontrar otra fuente de ingresos.
  53. Viendo los comentarios detractores de la idea, aparentemente bien fundamentados, ¿no sería más útil la iniciativa que hay en Suecia que salió hace casi un mes en portada? Esta: www.meneame.net/m/actualidad/como-son-supermercados-pobres-suecia-han-. De hecho, la iniciativa ni siquiera es estatal (lo que evita reticencias en parte de la sociedad).
  54. #87 la especulación de mercados también tiene que ver con el aumento de la oferta monetaria?
  55. #20 Aumentó el consumo calórico en la Unión Soviética. Me sorprendió, pero es así
  56. #146 #143 #141 Digo Eroski a los que dicen que un supermercado así no funcionaría.
  57. #159 no tengo forma de sobrevivir. Yo quiero que el negocio sea viable y por poco que me de lo mantendré. Vivo a un minuto andando de la tienda y estoy muy tranquilo. Puedo estar horas sentado en el ordendor haciendo mis cosas. Estoy bastante enfermo y en mi tienda puedo llevarlo bien ya que voy a mi ritmo. No podria seguir el ritmo de segun que trabajos. Solamente quiero sacarme mil euros al mes para sobrevivir.

    El problema es que este año hacienda me ha crujido mas de 3 mil euros de irpf. Ganando unos 800 euros al mes me quitan casi todo lo que he ganado. Asi es muy complicado, con tantas trabas. No deberia ser tan complicado que una tienda donde trabajo yo solo, perfectamente situada en el centro de Menorca, bonita, con buen producto, pueda dar un sueldo medio digno.
  58. #39 Si sólo pudiera opinar sobre aquellos temas que he vivido personalmente se me atrofiarían los dedos y las cuerdas vocales. Opino en base a lo que tengo leído y oído, pero aún así, y como sé que la información puede ser errónea, digo "supuesto", sin darlo por seguro.

    #59 #67 Fallo mío. Releyendo el artículo me he dado cuenta de que lo he entendido mal.
  59. #156 Te estas equivocando y mucho. Acaso estoy diciendo yo que sea mas listo o mas de lo que sea que Keynes?
    Lo unico que estoy diciendo es que la validadcion de sus teorias nunca vino de su conocimiento/educacion/inteligencia(poco tenia de cada), solo vino de que presento a las elites y gobernantes un sistema que les beneficiaba, y evidentemente estos lo aprobaron dando palmas con las orejas. Y esto es verdad independientemente de quien sea yo.
  60. #151 Ojo, no caigamos en la polarizacion, esto no es un "Yo soy 0% keynes y 100% Hayek/mises" ambos tienen partes aprovechables en sus teorias y partes absurdas. Yo no invalido a Kaynes al 100% ni valido a los Austriacos al 100% al igual que en la actualidad encuentro propuestas aceptables en todos los partidos politicos.
    Pero, hablando de teoria monetaria (un campo mas estrecho dentro de toda la teoria economica) la teoria Austriaca tiene infinitamente mas sentido, es mas, se ha demostrado historicamente que funciona mucho mejor para el total de una sociedad (y peor para las elites).
    Yo no defiendo la desaparicion del estado, el estado debe existir para garantizar seguridad, sanidad, educacion y necesidades basicas como energia, vivienda y agua. Y debe hacerlo a traves de un sistema impositivo solido y eficiente. Pero fuera de ahi, los mercados de bienes no esenciales dale, libre mercado, capitalismo y economia Austriaca a saco, evidentemente con regulaciones estatales para proteger el medioambiente y los derechos fundamentales.
  61. #167 Ah, vale... entiendo. Como te decía, he leído un básico muy básico para entender un poco de lo que se hablaba.
  62. #161 Deberias reformular esa pregunta si quieres una respuesta mas alla de: "Si y no, depende"
  63. #166 Y sigues... :palm:
  64. #170 Y seguire. Tu te has leido el wikipedia de Keynes y me vas a contar que estudio el Cambridge y que era un polifacetico economista (poca economia estudio realmente). Pero estamos hablando de definir un sistema economico mundial. No se trata de si yo soy mas o menos listo que Keynes, se trata de que una sola persona que se dedicaba a muchas cosas (sin entrar en su vida personal), plantó su teoria y la elites mundiales se la tragaron aplaudiendo con las orejas. No fue un grupo de expertos auditado, no fue una organizacion de pensadores o un grupo de expertos, no, fue un tio que le gustada vivir la vida. Y en este caso gracias al tiempo que ha pasado y a la experiencia se puede claramente decir que sus teorias monetarias son una puta mierda. Del resto de su teoria económica hay cosas muy interesantes, incluso validas, pero en teoria monetaria que es de lo que yo hablo fue atroz.
  65. #171 Tu te has leido el wikipedia de Keynes

    No, yo he estudiado Economía, tú ni siquiera te habías leído la wikipedia, y estás soltando la versión pedante de las cuñadeces de barra de bar, una detrás de otra. Decir que un tipo que era matemático y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge "no tiene estudios", es para descojonarse de la risa. Y, ahora, como te has dado cuenta del patinazo, lo intentas arreglar con lo de "poca economía estudió realmente". Decir que era "poco inteligente" es para descojonarse de la risa, y leerte cuestionar sus teorías económicas da vergüenza ajena, al margen de que tuvieran errores (como todas, vamos). Aparte de que eso indica que ya no es que no supieras quién es Keynes, es que no sabes ni quién es Russell.
  66. #172 Te estas quedando con lo que te interesa y estas obviando lo que he explicado para aclararlo.
    Además me estas faltando al respeto sin motivo, tengo mi opinion (la cual estas tergiversando a placer), que ya he expresado. El merito de Keynes no fue mas que el de presentar a los que gobernaban una teoria economica que les beneficiaba. No era ni la mejor, ni era la teoria que viniera del mas preparado, era sencillamente la que mas le interesaba a los que gobernaban.
    Puedes continuar con la falacia de "Yo se mas que tu por lo que yo tengo razon" y con los insultos, a mi me la pela.
  67. #173 No te he insultado, aunque sí puedo haberte faltado al respeto, pero es que tú le has faltado al respeto a Keynes y a todos los economistas keynesianos. No hay tal falacia de que "yo sé más que tú, por lo que yo tengo razón", porque no he discutido para nada ni de la teoría monetaria de Keynes ni de economía en general, sino simplemente sobre la figura de Keynes, y en esto sí es importante saber más para tener razón. Has dicho que era un tío sin estudios, poco inteligente y poco formado; cuando lo primero te he demostrado claramente que es falso (y todavía no he leído por tu parte un "lo siento, estaba equivocado, al menos en eso", así que es obvio que estoy perdiendo el tiempo contigo), y lo otro, aunque no demostrado, es obvio que también es falso, algo que sabe cualquiera que conozca un poco la vida de Keynes. Decir que "el mérito de Keynes no fue más que el de presentar a los que gobernaban una teoria economica que les beneficiaba", dicho por alguien que no es absolutamente nadie, me produce verdadera vergüenza ajena, en serio. Si consideras un insulto decir que las chorradas que sueltas me producen vergüenza ajena, allá tú, pero no lo es.
  68. #174 Pero tu entiendes que si me faltas al respeto, como en este caso, no puedes justificarlo porque haya atacado tu admiración por un personaje no? No tiene mucho sentido ademas de que habla malamente de ti como persona.
    Si hay falacia desde el momento en el que haces referencia a lo que crees que sé o no sé para posicionar tu opinión por encima. Las opiniones se argumentan no se apoyan diciendo lo que sabes o lo que crees que el otro no sabe.
    Si, keynes era un tio que no daba en absoluto la talla para ejercer la influencia que ejerció, es mi opinion que además te he argumentado, puedes aceptarla o no, puedes sentirte ofendido, pero no puedes faltarme al respeto como lo estas haciendo. Si sientes verguenza ajena no contestes, ignorame pero no me faltes al respeto. Yo siento verguenza ajena cuando veo tele5 lo que hago es no ver tele5. Asi de sencillo.
  69. #175 Pero tu entiendes que si me faltas al respeto, como en este caso, no puedes justificarlo porque haya atacado tu admiración por un personaje no? No tiene mucho sentido ademas de que habla malamente de ti como persona.

    No es porque hayas atacado mi admiración por un personaje, sino porque, como ya he dicho, tú también le has faltado al respeto a muchas personas

    Si hay falacia desde el momento en el que haces referencia a lo que crees que sé o no sé para posicionar tu opinión por encima. Las opiniones se argumentan no se apoyan diciendo lo que sabes o lo que crees que el otro no sabe.

    No, no hago referencia a lo que crees que sabes o no sabes, sino a lo que has demostrado que no sabes, pero de lo que has hablado como si supieras algo; y te he argumentado de sobras por qué estás equivocado. Y repito que no tiene nada que ver con tus ideas sobre la economía, de hecho yo también creo que muchos gobernantes usan el keynesianismo como coartada para hacer populismo e incrementar el gasto público. Pero no puedes decir que su único mérito es venderle la moto a los gobernantes, cuando estás hablando del padre de la macroeconomía y del que posiblemente sea el economista más influyente en este siglo, tanto para economistas neokeynesianos como neoclásicos, pasando por todos los del medio. Y no me vale que me digas "bueno, es que es mi opinión".

    Yo siento verguenza ajena cuando veo tele5 lo que hago es no ver tele5. Asi de sencillo.

    Sí, quizás debería meterme menos en estos fregados, pero es que has dicho que Keynes era un tío sin estudios, poco inteligente y que en realidad estudió muy poca economía; y si yo no digo nada, nadie te hubiera contestado, y a unos cuantos podría quedarles la idea, equivocada, de que tus opiniones son informadas
  70. #176 Yo no le he faltado a nadie, ni siquera a Keynes, he expuesto una opinion, que si no te gusta la argumentas en contra y dejas las faltas de respeto para quien te las acepte.

    Sigues quedandote con lo que te interesa para justificarte. Te lo voy a dejar claro para que no te confundas y no sigas agarrandote al clavo ardiendo de una frase sacada de contexto.

    1-Estoy hablando de teoria monetaria no de macroeconomia. Keynes tiene conceptos muy interesante y que yo creo que son correctos en toda su teoria economica y sobre todo en su parte mas social. Pero su teoria monetaria es un absoluto desproposito, y poco argumento creo que haga falta presentar al respecto, porque a dia de hoy a toro pasado es excesivamente sencillo poder decir que estaba equivocado en eso.

    2-Que yo considere a Keynes un tio con pocos estudios en economia y poco inteligente es una opinion subjetiva mia que te he argumentado en base a que considero que su influencia no se justifica con su inteligencia y conocimiento economico si no con su capacidad de comunicar y a quien comunicar. Nadie concibe ni deberia concebir basar la macroeconomia en la opinion de una sola persona, y menos aun de una persona como Keynes que se dedicaba a lo que le apetecia en cada momento y que nunca fue capaz de explicar el exito economico del patron oro.

    3-Si no te vale "Es que es mi opinion" te has equivocado de sitio, incluso de planeta tal vez. Es tu problema no el mio.
  71. #177 Yo no le he faltado a nadie, ni siquera a Keynes, he expuesto una opinion, que si no te gusta la argumentas en contra y dejas las faltas de respeto para quien te las acepte.

    Entonces si yo te digo que eres "poco inteligente" (lo que has dicho de Keynes, textualmente), no es una falta de respeto, es una opinión

    Sigues quedandote con lo que te interesa para justificarte. Te lo voy a dejar claro para que no te confundas y no sigas agarrandote al clavo ardiendo de una frase sacada de contexto.

    No, no me quedo con lo que me interesa, eres tú el que está hablando de otros temas que no eran pertinentes, para desviar la atención

    Estoy hablando de teoria monetaria no de macroeconomia

    Te he dicho ya varias veces que yo no estoy hablando ni de teoría monetaria ni de macroeconomía. Con respecto a eso, me he limitado a decir que Keynes estaba equivocado, como todos los economistas de su época, de épocas anteriores y, muy probablemente, de esta época. Si quisiera debatir con respecto a los contenidos de las teorías de Keynes tengo foros más adecuados para eso, con interlocutores mucho mejor formados.

    Que yo considere a Keynes un tio con pocos estudios en economia y poco inteligente es una opinion subjetiva mia

    Dijiste que Keynes era un "tío sin estudios", ahora ya matizas que "tenía pocos estudios en economía". Pero es que ni eso. Ya no es sólo una burrada, es que ha sido una metedura de pata hasta el fondo de la que ahora intentas escapar como sea (por supuesto, sin lograrlo). En ningún planeta, como dices tú, un tío que es matemático y doctor en Economía es alguien "sin estudios". En ningún metaverso un doctor en Economía, profesor de Economía en una universidad prestigiosa, padre de la macroeconomía y posiblemente el economista más influyente en la actualidad (tanto para economistas neoclásicos como neokeynesianos, como ya dije) tiene "pocos estudios en economía". Teniendo en cuenta que la macroeconomía no existía antes que él, está claro que no tiene los estudios que tiene cualquier economista de medio pelo de hoy en día xD; pero por supuesto que conocía en profundidad todas las teorías económicas de su época.

    Con respecto a su inteligencia, si te digo que Bertrand Russell reconocía que Keynes era mucho más inteligente que él, y tienes algo de remota idea de lo que ha hecho Russell en matemáticas, te darías cuenta de que la inteligencia de Keynes está más que demostrada.

    Si no te vale "Es que es mi opinion" te has equivocado de sitio, incluso de planeta tal vez. Es tu problema no el mio.

    Respeto todas las opiniones, pero decir que Keynes "no tenía estudios" no es opinable; así que, no, no me vale que digas "es que es mi opinión". Si eres tan infantil como para no reconocer tus equivocaciones, el que tiene un problema eres tú. Eso sí, no puedo decir que te hayas equivocado ni de sitio ni de planeta, en Menéame no desentonas para nada, al contrario.
  72. #178 Tio, esto es muy cansado, date por ganador y no me des mas la barrila.

    Si tu me llamas poco inteligente a mi, es una falta de respeto hacia mi, si tu le llamas poco inteligente a alguien que no soy yo, no me estas faltado al respeto a mi. Espero que ya lo hayas entendido.

    Si, te queas con lo que te interesa, porque he dicho varias cosas y solo das por verdadera y existente el literal fuera de contexto de "poco inteligente y sin estudios", cuando he explicado muchas mas cosas para poner eso en contexto. Dices que no reconozco los errores pero tampoco aceptas que haya intentado explicarme y poner las cosas en contexto, lo tuyo es afan por quedar por encima de cualquier manera y a todos los niveles, desde el intelectual hasta el moral con constantes faltas de respeto y agarrandote a algo que ya he explicado hasta la saciedad. Pero tu sigues ahi dejandote en evidencia y sin sentido del ridiculo.

    Me da esxactamente igual lo que Russel o el capitan America haya dicho de Keynes, no valoro las opiniones de las personas por lo que sean si no por sus argumentos, no por lo que digan si no por lo que demuestran. Y yo tengo una opinion sobre Keynes y la absurdez de su teoria monetaria, absurdez que es prueba irrefutable de su incompetencia en este campo. Insisto, si no te gusta, me da igual, pero no me faltes al respeto, enfadate y vete a molestar a otra parte.
    Si como dices este es mi sitio, tal vez no se el tuyo.
    Ale, yo voy a dedicar mi tiempo a cosas mas productivas que leerte. Asi que te puedes dar el placer de soltar la ultima palabra porque evidentemnete eres el tipo de persona que lo necesita para sentirse imortante.
  73. #179 Tio, esto es muy cansado, date por ganador y no me des mas la barrila.

    Claro, a continuación de esto sueltas la parrafada, pero me pides que no te "de más la barrila" para quedarte con la última palabra (o parrafada, en este caso). Como ya dije, muestras un infantilismo impresionante.

    Si tu me llamas poco inteligente a mi, es una falta de respeto hacia mi, si tu le llamas poco inteligente a alguien que no soy yo, no me estas faltado al respeto a mi. Espero que ya lo hayas entendido.

    O sea, tú has dicho que no le has faltado al respeto a Keynes cuando dijiste que era poco inteligente, y sin embargo consideras que si yo te digo a ti que eres poco inteligente sí te estoy faltando al respeto. Y me dices tú a mí que esperas que yo lo haya entendido :palm:

    Si, te queas con lo que te interesa, porque he dicho varias cosas y solo das por verdadera y existente el literal fuera de contexto de "poco inteligente y sin estudios", cuando he explicado muchas mas cosas para poner eso en contexto. Dices que no reconozco los errores pero tampoco aceptas que haya intentado explicarme y poner las cosas en contexto, lo tuyo es afan por quedar por encima de cualquier manera y a todos los niveles, desde el intelectual hasta el moral con constantes faltas de respeto y agarrandote a algo que ya he explicado hasta la saciedad. Pero tu sigues ahi dejandote en evidencia y sin sentido del ridiculo.

    Si vuelves a leer mi primer comentario, hice simplemente mención a que Keynes era un "tío sin estudios", sin ninguna matización y sin contexto que valga, un bulo como una casa que sigues sin reconocer después de tropecientos mensajes, alegando que está "fuera de contexto" o que has hablado de otras cosas que me importan un pimiento, porque yo sólo te mencioné lo de los estudios y, posteriormente, lo de que era poco inteligente y poco formado. Y sigues erre que erre y, para colmo, dices que el que está haciendo el ridículo soy yo :wall:

    Me da esxactamente igual lo que Russel o el capitan America haya dicho de Keynes, no valoro las opiniones de las personas por lo que sean si no por sus argumentos

    No, si yo no digo que Keynes sea extremadamente inteligente porque lo dice Russell, sino que entre la opinión de un cuñado random de menéame y un genio como Russell me quedo con la segunda, teniendo en cuenta además que lo conocía de primera mano

    , no por lo que digan si no por lo que demuestran. Y yo tengo una opinion sobre Keynes y la absurdez de su teoria monetaria, absurdez que es prueba irrefutable de su incompetencia en este campo. Insisto, si no te gusta, me da igual, pero no me faltes al respeto, enfadate y vete a molestar a otra parte.

    De la misma forma que tú le faltas al respeto a Keynes y a los economistas keynesianos, también te falto yo al respeto a ti porque me sale de los c*ojones, porque eres tú el incompetente, joder, no Keynes ni los keynesianos.

    Ale, yo voy a dedicar mi tiempo a cosas mas productivas que leerte. Asi que te puedes dar el placer de soltar la ultima palabra porque evidentemnete eres el tipo de persona que lo necesita para sentirse imortante.

    Venga, a ver si es verdad
  74. #32 En ocasiones por encima de la inflación, y en ocasiones por debajo. Lo que tienen las medias.
12»
comentarios cerrados

menéame