edición general
115 meneos
4146 clics
¿Por qué Harrison Ford odiaba 'Blade Runner', la película que marcó el género de la ciencia ficción?

¿Por qué Harrison Ford odiaba 'Blade Runner', la película que marcó el género de la ciencia ficción?

Harrison Ford se ha convertido en uno de los intérpretes más importantes en la historia del mundo cinematográfico. El actor nos ha plasmado a lo largo de su longeva trayectoria varios personajes que han sido un gran icono para el mundo del espectáculo, como es el caso de Indiana Jones, Han Solo (Star Wars) o su memorable actuación en Blade Runner y Blade Runner 2049 como el gran Rick Deckard. A pesar de su gran papel en la película creada por Ridley Scott (Blade Runner), Ford tenía ciertas diferencias con el proyecto: al intérprete no le gust

| etiquetas: blade runner , harrison ford
Comentarios destacados:                    
#38 La virgen menuda putísima mierda de 'artículo' que ha escrito un gañán sin puta idea. Dice que la voz en off y el 'final feliz' fueron decisión de Scott, cuando en realidad fueron imposiciones del ESTUDIO y los PRODUCTORES. Scott hasta metió un plano de helicóptero prestado de Kubrick de El Resplandor para calzarlo ahí al final, de lo imprevisto que estaba ese final de mierda.
** La 'Versión de EL DIRECTOR' de 1992 y la 'Final Cut' de 2007 no incluyen voz en off ni el 'final feliz' ** ¿Cómo se puede a estas alturas ser tan gañán de decir "fueron decisiones del director", demostrando no tener ni reputísima idea de la historia de la película y sus distintas versiones? ????????

screenrant.com/blade-runner-movie-multiple-versions-cuts-differences-e
  1. Porque es una mierda de actor que no valía para ese papel. El resto de personajes, incluso los más secundarios, se lo comen en pantalla. Una pena que esta joya lo tenga de protagonista.
  2. ¿Como va el rodaje de Indiana Jones en el geriátrico maldito? ¿Han confirmado ya si van a rodar en Madrid?
  3. #1 En realidad Ford no odia Blabde Runner, odia a Ridley Scott y es un odio mutuo, por eso no quiso dirigir Blade Runner 2049, para no volver a trabajar con él.
  4. Es un pringao, las escenas que mejor le salen son en las que tiene que comportarse como un pringao, las clava. En las otras también lo hace por eso resulta cómico.
  5. Ford no es tan mal actor como lo pintan a veces. Sí me creo en cambio que no entendió una mierda de qué iba la película. Para él, la trama iba de "un detective que no detectaba nada", así que la dio por fallida desde el principio.

    Le redime un poco que se puso de lado de Scott y sólo grabó la voz en off que exigió la productora a regañadientes. Se le nota en el tono que le importa un pimiento.
  6. #1 Es cierto, el resto de actores son mucho mejores. Ford ha sido un tipo con suerte, digamos.

    Pero que te digo, esa sensación de despistao que tiene durante toda la peli...a mi me encaja. Quizás porque no hay otra cosa, pero pega con la confusión del personaje. No tiene que forzarlo :-P
  7. #1. Tonterias. Ford está pefecto en la "Blade Runner" original y en casi todo lo que ha protagonizado.

    #3. '...esa sensación de despistao que tiene durante toda la peli...a mi me encaja...'

    ¿Y quién no es una víctima del propio sistema? Ford lo clava como un engranaje más del sistema inconsciente la mayor parte de la peli del daño e injusticia que su papel en el sistema produce.
    (CC #6)
  8. Ford me cae bien, pero es como que en todas sus pelis podría ser la misma persona, que va pasando de aventura en aventura. Ves al actor no al personaje. Justo lo contrario que para mí le pasa por ejemplo a Michael Caine.
  9. #7 Para mi si, desde luego. Está superado por la realidad de las cosas, y lo borda. Por lo visto también se llevaba fatal con Sean Young. Todo eso, de alguna manera, para bien o para mal, se nota y el resultado es irrepetible.
  10. #8 Exacto, Ford podría ser el estereotipo de actor español.
  11. #9 la pobre tenía mala suerte y en casi todas sus películas le cogían nanía.
  12. #2 ¿te refieres a esta? www.filmaffinity.com/es/film989177.html

    Acabada está, la estrenan en breve, y ya puedes ver por las críticas profesionales lo mala que debe ser y que críticos son unos vendidos para no hacerles caso en la vida.
  13. #8 no estoy de acuerdo con tu comentario, Ford ha interpretado a dos personajes icónicos de la historia del cine: Han Solo y Henry Walton "Indiana" Jones junior. Dos personajes totalmente diferentes. Luego a participado en rodajes como Blade Runners que es una película mítica de la ciencia ficción. También ha trabajado en otras películas notorias haciendo un papel notable.
    En cuanto a, y me pongo de pie, Don Michel Caine... ¿Me vas a decir que es el mismo papel en Zulu que en Miss agente especial, Un puente muy lejano o Interstellar?
    Para mí son dos actorazos de la leche.
  14. #12 Nono, me refiero a la que van a hacer después. Que se supone que el hombre se retira o algo, pero mientras se pueda ordeñar a la vaca. . .
  15. #7 "En casi todo lo que ha protagonizado", discrepo. Estoy con #6 en que digamos que ha sido un tipo con suerte en la industria (si a mi me preguntas, creo que este hombre confunde interpretar con poner una mueca por sonrisa), Indiana Jones creo que es lo más decente que ha hecho (y no me quiero imaginar a Tom Selleck en el papel).

    Pero mira, una cosa sí que me habéis convencido y es que aquí iba tan empanao que si llega a creerselo creo que lo hubiera hecho peor.
  16. #14 ¿van a hacer más?¿en serio?¿Pero esta gente no tiene límites de avaricia y falta de vergüenza?
  17. #16 No se, yo estaba suponiendo. Capaces son eh? xD xD xD
  18. #17 xD xD xD Cabronaso, no te rías de mí contándome trolas creibles xD xD xD
    Ya te vale, reirte de un pobre ingenuo por Internet.....yo creía que Internet era un sitio para la verdad xD xD xD
  19. #2 la próxima se va a llamar indiana Jones y la dentadura de cristal :troll:
  20. El articulo es un poco liante, porque la voz en off y el cambio del final fueron imposiciones del productor, no de Scott. Y por eso hay un directores cut, que cambia eso.
  21. #10 Un Resines cualquiera.
  22. #6 si fuera cierto, que no lo es, sería un caso parecido al Arnold Schwarzenegger que borda la priemra entrega de Conan,,que recoge a la perfección el espíritu de los relatos de Howard y de los cómics de Roy Thomas, en donde Conan es un personaje de pocas palabras y que gruñe mucho. Con el tiempo ha mejorado como actor pero está muy limitadito, exactamente lo contrario que le ocurre a este tipo con suerte, que conforme pasa el tiempo actúa peor.
  23. #2 Está ya rodada y pre-estrenada. Y hay gente como @pacofox que ya la han visto y hablan bastante bien de ella.

    A Ford, salvo Indy, hay muchos papeles por los que es conocido que no le atraen demasiado. Vete tú a saber el porqué.
  24. #24 A lo mejor lo que quería era un curro fácil y estable. Si le hubieran ofrecido un trabajo en uno de esos culebrones de médicos, aún llevaría la bata :shit:
  25. #23 jajaja! Total total. Es un caso. Y ha rodado pelis historicas, pero mira que es tronco...
  26. #21 A mí tanto Star wars como blade runner me han parecido siempre desde pequeño unos peñazos de pelis infumables.

    A mí me gusta más cualquier peli de Schwarzenegger o de Stallone que Star Wars.

    También diré que he dejado a mitad Lost, Walking Dead y Juego de Tronos, por puro aburrimiento. Sin embargo 24 me la he visto entera 2 veces porque eso es lo que me mola.

    Y por supuesto, Indiana Jones mucho mejor que todas esas chufas de Star Wars.
  27. #15 Totalmente de acuerdo. Todos los actores tienen películas donde actúan mejor o peor, que alguien me diga una película de Harrison Ford donde tenga una interpretación impresionante, o como mínimo buena. Hacia de él siempre, que no digo que sea bueno ni malo, John Wayne hacia de el mismo siempre, pero llenaba la pantalla. Edward James Olmos sale en cuatro escenas contadas de Blade Runer, ni siquiera pestañea y le roba todas las escenas, por no decir Rutger Hauer, Sean Young, Brion James o Joanna Cassidy.
  28. #28 La verdad es que hay un actor de Hollywood al que le tengo bastante tirria en lo que a su profesión se refiere (que lo mismo como persona es mágnifico, nadie lo niega): Liam Neeson. Sé que por ahí hace de secundario en un western que le he visto 30s y ya le he visto actuar más que en toda su carrera (no he visto todas sus pelis, de hecho las míticas suyas como Rob Roy o Michael Collins no las he visto). Le vi gesticular algo en Darkman, creo que otro poco en La Lista de Schlinder y le volví a sonreir en Love Actually (por favor, que no lo hubiera hecho, no volvi a sentirme tan incomodo con una sonrisa hasta que vi a Sheldon sonreir forzadamente).....pues cuanto más lo pienso, peor actor me parece Harrison Ford.

    Eso sí, no puedo decir que me parezcan indicadores de malas pelis (incluso he disfrutado mucho alguna peli en las que tienen un peso especial), como Belén Rueda. Es ver a Belén Rueda en el elenco y no querer saber nada de la película.
  29. #24 A ver, que @pacofox tiene su sentido del humor :troll:

    PS: Paco, si me lees que sepas que me vi "Todo a la vez en todas partes", y no solo no me gustó sino que me puso hasta de mala hostia.....al día siguiente me vi "Cinebasura, la película" y aunque no aguante a Miguel Ángel, que sepas que me pareció mil veces mejor y me reí mucho más.
  30. Precisamente, la indiferencia y pasotismo que muestra en todo el film es lo que hizo que Blade Runner saliera redonda.

    No sé cómo lo haría, pero Harrison Ford era carpintero en San Francisco hasta que un día tuvo la suerte de ir a repararle una puerta a George Lucas en su casa de Hollywood; entró con una caja de herramientas y salió con un papel para American Graffiti, el resto es historia.
  31. #13 pero ¿no crees que indiana Jones podría ser la misma persona que han solo en el futuro? El mismo carácter y gestos. A eso me refiero.
    De Michael Caine digo justo lo contrario cada personaje que interpreta ves una persona diferente.
  32. En realidad solo viene para hablar de su nueva película.
  33. #5 yep eso y que Scott no se enfocaba mucho en actores como un “director normal” pero en crear el ambiente perfecto con todos sus detalles. Eso le molestaba.
    Alguien comentó que Ford se odiaba con Sean Young. Yes pero la mujer estaba loca. 
    Hace un año me leí el libro Future Noir que es sobre cómo se hico la peli. Muy interesante con muchos detalles.
  34. #1 eso sí, donde borda el personage es en the directors cut
  35. #19 O "Indiana Jones y el andador telúrico".
  36. La virgen menuda putísima mierda de 'artículo' que ha escrito un gañán sin puta idea. Dice que la voz en off y el 'final feliz' fueron decisión de Scott, cuando en realidad fueron imposiciones del ESTUDIO y los PRODUCTORES. Scott hasta metió un plano de helicóptero prestado de Kubrick de El Resplandor para calzarlo ahí al final, de lo imprevisto que estaba ese final de mierda.
    ** La 'Versión de EL DIRECTOR' de 1992 y la 'Final Cut' de 2007 no incluyen voz en off ni el 'final feliz' ** ¿Cómo se puede a estas alturas ser tan gañán de decir "fueron decisiones del director", demostrando no tener ni reputísima idea de la historia de la película y sus distintas versiones? ????????

    screenrant.com/blade-runner-movie-multiple-versions-cuts-differences-e
  37. Es que Deckard es irrelevante en Blade Runner. Blade Runner es la musica de Vangelis (ese Bade Runner Blues), la atmosfera, las calles de la ciudad... .

    La historia y los personajes es lo de menos. Uno de mis retonios se cabreo conmigo hace unos mese porque yo le discutia que el personaje de una historia es muchas veces irrelevante. Te da igual su evolucion psicologica, porque no la hay, o porque no la puede haber. Lo importante de algunas historias es el decorado y los acontecimientos que superan a los personajes.

    En Blade Runner, por ejemplo, el juego de 1997 era cojonudisimo porque tenia mejor atmosfera y otra historia.

    Blade Runner se ve hasta que Deckard se mete en el edificio... a partir de ahi es como Matrix con las ostias... da igual.

    Es al reves de Dune, que lo que mola es la historia.
  38. #39 "La historia y los personajes es lo de menos"...

    Nah, sólo es una reflexión profunda sobre qué hace realmente 'humano' al ser humano, pero comparada con las calles y la atmósfera... xD

    "Te da igual su evolucion psicologica, porque no la hay..." :palm:

    ¿Pero tú que peli has visto? :roll:
    El Deckard del comienzo ( derrotado, sin fe en la humanidad ) es totalmente distinto del de el final, cuando alguien como Batty, que es supuestamente una 'cosa' a eliminar, le desmuestra tener más humanidad que él.
    Rachel igual, Batty lo mismo... TODOS los personajes principales tienen arcos claros y acaban en puntos radicalmente distintos de donde comienzan.

    "Blade Runner se ve hasta que Deckard se mete en el edificio... a partir de ahi es como Matrix con las ostias... da igual." :palm:

    Nah... sólo tiene una de las mejores escenas de la historia del cine. xD

    www.youtube.com/watch?v=NoAzpa1x7jU
  39. #7 paparruchas: Ford quería Indy 4.
  40. #23 A mi Arnold Schwarzenegger me parece un actorazo.
  41. #1 El Han Solo de Harrison Ford es memorable.
  42. #34 Yo no entiendo nada. ¿Por qué le llamas "mamón"?
    ¿Es algo malo querer el Oscar?
    Para ver la ciencia ficción como "mierda", ha protagonizado Blade Runner y Star Wars, dos pilares del género. No sé yo, si eso se puede llamar ver algo como "mierda".
  43. #40 La persecucion dentro del edificio es una mierda. La escena de la muerte es sublime. Eso es lo que quiero decir. Blade Runner es una serie de escenas de ambientes muy buenas, pero que darian igual que no estuvieran en la misma historia.

    Y la mejor escena es la del balcon con la mejor musica que ha habido: Blade Runner Blues.

    La banda de la pelicula que hizo Vangelis es magnifica. En 1994 salio la banda sonora, que era mas grande que la pelicula.

    Deckar no tiene evolcuion psicologica porque la accion ocurre curiosamente en menos de un dia porque nunca es de dia. :-D Ese efecto de la pelicula es curioso, es para encuadrar la accion en una noche, como en "Vacaciones en Roma" lo hacen en un dia. Realmente no puedes tener evolucion psicologica en un periodo tan corto de tiempo. En "Blade Runner" Deckar es igual al principio que la final y se refuerza por la sensacion de que todo ocurre en una noche.
  44. #40 "Nah, sólo es una reflexión profunda sobre qué hace realmente 'humano' al ser humano, pero comparada con las calles y la atmósfera... xD" eso es la novela. En la pelicula no se habla explicitamente de ese tema.
  45. #39 Discrepo.
    Blade Runner no sería lo que es sin el grandísimo y enorme Rutger Hauer en su personaje icónico del replicante Roy Batty.
  46. #47 Si, Hauer hace un papelon y la escena del final es por el...

    Pero no quiero decir eso. Quiero decir que Blade Runner como pelicula tiene buenisimas escenas, pero que la magia son esas escenas con esos escenarios. El juego lo muestra magnifico, es el mismo escenario pero con otros personajes y otra historia y funciona incluso mejor porque mete todas las ideas de los foros de desde de los 80s.

    En Blade Runner lo de menos es la historia, si no que querrias estar ahi siendo uno de los paraguas.
  47. Pues sin la voz en off la peli es un ñordo de cojones. Va de un poli que mata androides femeninos por la espalda a traición y con los masculinos porque le dejan vivir. 
    Vamos lo que sería un votante de vox. 
  48. #13 Son iguales prácticamente.
  49. #8 Un Christian Bale.
  50. #1 pero que dices.
  51. Eso de dar por sentado que la historia del cine mainstream y popular de Hollywood es la historia del cine como tal, la única historia del cine posible, es un poco meh.

    Porque lo de decir que Harrison Ford es uno de los intérpretes más importantes del mundo mundial, así, en general, no va a ningún lado. Lo es, en todo caso, de una época y tipo de cine, que no es el único que hay...
  52. Harrison Ford es un actor a la antigua usanza: tiene presencia, carisma y es reconocible para el gran público. No es un monstruo de la actuación como Robert de Niro o Al Pacino, pero ya ha escrito su nombre con letras de oro en la historia del cine, y no solo del palomitero (Star Wars, Indiana Jones, ...) sino también de filmes de culto (American Graffitti, Blade Runner, La costa de los mosquitos, Único testigo, ...). Quienes despotrican contra él no entienden lo que es el cine, aunque eso todavía tiene cura.
  53. #1 Una mierda de actor no creo, sera como todos cuando cogen fama echan maldiciones sobre lo que se la dio al principio de su carrera.
  54. #42 eso es porque no lo has visto en versión original pero la verdad es que no veo a otro actor haciendo las pelis que hizo, es un icono.
  55. #38 Efectivamente, lo estaba leyendo y pensando del estilo. Totalmente de acuerdo. Vaya truño artículo indocumentado, y además el titular no refleja lo que luego dice. Más malo no podia ser.
  56. A lo mejor la odiaba porque es otra película en la cual su personaje tiene casi un nulo impacto en la trama?
  57. #49 Poli? Replicante quieres decir?
  58. Coincido con la opinión de Rodrigo Cortés: Ford es una persona insufrible y un actor aceptable pero con carisma que ha logrado elegir con inteligencia sus papeles.
  59. Antes de entrar y leer voy a hacer mi apuesta a decir que "porque cuando se pasan 30 años preguntándote sobre la misma película uno acaba hasta los cojones" No debe ser cómodo estar presentando un drama familiar en el que has volcado tu alma y que te pregunten sobre tu rayo phaser. xD
  60. #30 A mi me pasó algo parecido con "Todo a la vez..." empieza guay y tiene alguna escena curiosa, pero como hacia la mitad se me empieza a hacer insufriblemente lenta y todo lo resuelven de una manera bastante facilona.
  61. #62 A mi creo que lo que más me fastidió fue que amigos me la recomendaron muy fuerte meses antes de que diese el pelotazo en los Óscar (amigos a los que les tengo aprecio en lo personal y en lo cinematográfico) "Bua, es genial" "La mejor comedia que he visto en mucho tiempo" "Super original" "No te puedo contar nada, porque es que no se puede explicar" "me ha dejado con el culo torcido"

    Se lo propuse a mi señora nosecuantas veces, siempre rechazado.

    Es premiada en los Óscar, mi señora pide que me la baje y la veamos ("Señora! que lleva meses ahi descargada, la primera peli que te encuentras al abrir el catálogo, y nunca has querido""Ok, señora mía; lo que diga usted, señora mía")

    La vemos. No entiendo como este pastiche absurdo ha tenido éxito (como que la idea de los multiversos es nuevo....me recuerda a "El efecto mariposa", la cual empieza a oler a mitad de película....esta huele al 3er salto que hace la amiga...una mezcla de "El efecto mariposa" con "El único" con ¿"Proyecto 51"? la ¿peli? esa mala mala que no era más que una consecución de gags propios de adolescentes fumados). Es más, lo que critico no es que sea un pastiche absurdo, lo que critico es como teniendo tantos elementos buenos no solo no me arranque una risa: es que me aburre soberanamente y me voy quedando frito

    Mi señora se quedó frita hace tiempo, la cual se despierta mientras yo me quedo sopa. Me despierto casi para el final de la peli, ponemos en conjunto lo que nos hemos perdido cada uno y llegamos a la concusión de que nos hemos perdido poco.

    Asi que mi cabreo viene un poco por ese cúmulo de circustancias. A los 3 días de estar reconcomiendome le escribo a uno de mis amigos que me la recomendaron para, diplomáticamente, decirle que pensaba que tenía buen gusto y que vaya mierda de película.

    Esa película y Overlord han sido las que me han cabreado en muchos años. Creo que no me han cabreado tanto desde "La cosa más dulce" (creo que la única película de la cual me han dado ganas de salir del cine). Con Overlord el problema es que está en muchos listados de "mejores pelis de terror" (al menos de los últimos años) y no tiene terror. Es una fantasmada pseudogore (que me parece muy bien, pero no me lo pintes como película de terror)
  62. #63 Triunfó en los Oscar porque le tocaba. Tenía muchos actores y elementos buenos para hacerlo, pero el resultado final no me parece a la altura. De esas veces que cada elemento por si sólo aporta más que la suma de todos ellos. Lo que dices, pastiche.

    Yo la vi en el avión, estando de viaje y antes de los Oscars. Tenía muchas horas por delante y me dije, venga, mejor oportunidad que esta ninguna que todo el mundo habla maravillas. Además tenía una pantalla bastante decente, por lo que no me preocupe de que eso arruinase "la experiencia" (nada de recortes de formato o cosas así)... Me cago en mi puta vida. Me costó la vida y sólo deseaba que terminase. He visto pelis costumbristas japonesas con más ritmo. La tía que tenía delante vio 5 veces por lo menos Harry Potter y creo que le fue mejor que a mi.
  63. #64 Bueno, para mi los Óscar no son sinónimo de calidad desde hace ¿20 años?...para mi son sinónimos de peloteo, arribismo y postureo.
    Pero bueno, digamos que si que espero de ellos que me intenten vender algo "visible" para la mayoría, facilón y que por lo menos entretenga.

    Y, para mi, esa peli tiene de los mayores pecados que pueda cometer una película: ni siquiera entretiene.
  64. #61 Hay otra teoría diferente que cuando me la contaron hizo que me cuadrara todo:
    No es que Harrison Ford odie Star Wars y al personaje de Han Solo ni nada de eso. De hecho, él lo dijo explícitamente que no odiaba ese papel, sino que quería que el personaje tuviese un arco y un final significativo, y no que se diluyese a base de reutilizarlo en secuelas y secuelas.

    Lo que oí, que es una teoría fundamentada principalmente en lo que dicen otros actores que han trabajado con él en Star Wars (en particular, se sospecha que la inició Mark Hamill), es que en cuanto a Ford le preguntan lo que sea sobre Star Wars, inmediatamente él se transforma en Han Solo y sigue la entrevista interpretando ese papel. Un tipo sin vergüenza alguna, sin ideales o sentimentalismos, que sólo hace todo lo que hace por dinero, y lo demás le da igual.
    Y precisamente lo hace como chiste interno con sus colegas actores, pero también como prueba de respeto hacia el personaje que inició su carrera.

    Y efectivamente, es muy diferente el tono que Ford suele tener en las entrevistas o actos publicos, comparado con el tono y el desparpajo que empieza a mostrar en cuanto Star Wars se menciona.
  65. #54 Te has olvidado de dos films de culto donde tambien sale, “La conversación” y “Apocalypse Now”, en los dos hace el mismo papel, cara de no enterarse de nada.
  66. #56 Eso es que no recuerdas la escena de "El último gran héroe" en la que entran en un videoclub.
  67. #68 sí que la recuerdo, no veo a Stallone haciendo Terminator al igual que Schwarzenegger haciendo de Rambo ahora mismo, simplemente porque nos acostumbramos viéndolos así.
  68. #45 Gensanta... pero qué "ocurre todo en una noche" ni qué gaitas... la historia ocurre durante 4 días: desde el 19 hasta el 22 de noviembre de 2019.
    No se ve "día" por la polución atmosférica (y por una cuestión de estilo, igual que la lluvia).

    "no puedes tener evolucion psicologica en un día"... :palm:

    Nada, veamos una pequeña lista de películas que ocurren durante un día, en las que los personajes "no pueden tener evolución psicológica", porque por supuestísimo que es imposible:

    Doce hombres sin piedad
    Tarde de perros
    Jungla de cristal
    Colateral
    Training day
    Un día de furia
    Alien
    La habitación del pánico
    Clerks
    Magnolia
    Antes del amanecer
    La soga

    Todas clarísimamente sin ninguna "evolución psicológica", que es "imposible". xD

    Deckard empieza la película como un nihilista sin fe en la raza humana, a la que desprecia tanto como a sí mismo, y aceptando ser un sirviente, un engranaje más en la rueda del Sistema.
    Y termina considerando a los replicantes como humanos, enfrentandose al Sistema fugándose con una de la que está enamorado y hasta enterándose de que él mismo es un replicante (el origami de Gaff demuestra que conoce los sueños del unicornio implantados en Deckard)... y le da igual, porque ya ha comprobado por sí mismo que los replicantes pueden ser realmente "más humanos que los humanos". De ESO va la película.
    La música de Vangelis, la fotografía de Roger Deakins, el diseño de producción de Paull, etc son grandísimos valores en una obra de arte (que no 'producto') que es un conjunto de muchas cosas muy buenas, pero sin una buena historia y un buen guión NO hacen ninguna película.

    «Con un buen guión puedes hacer una película buena o una película mala. Con un mal guión sólo tendrás películas malas»
    – Akira Kurosawa
  69. #46 "No se habla explícitamente"... para gente como tú es que metieron la voz en off, pero se ve que ni así. xD

    Una de las máximas del buen cine es "SHOW, don't tell"... que es precisamente lo que hace Blade Runner. Pero claro, hay que estar atentos y pensar.
  70. #1 En realidad el puto artículo tan solo es un pretexto para colar cuándo se estrena la última del octogenario.
  71. #56 Sí, lo veo todo siempre en versión original.
    Hace mucho tiempo ya que me acostumbré y disfruto de las voces de los actores, acentos, etc.
  72. #71 Solo puedes interpretar algo culturalemente si sabes como hacerlo.

    En Blade Runner la pelicula no hay nada sobre que significa ser humano. joder, si me acuerdo de las discusiones sobre si Deckard es un replicante en los listserv en los 90. Por eso el juego de 1997 juega con el tema de si el Blade Runner es un replicante.

    Precisamente, las peliculas no pueden contarte lo que pasa en la cabeza de los personajes, alguien con una cara rara cuando se han carado a alguien, no sabes la razon. 2001 es cojonuda en pelicula, pero es completamente diferente del libro. En Blade Runner estamos re-interpretando la pelicula con 40 anios de post en Internet. La trama es muy sucinta.
  73. #70 La escena del final se ve el amanecer.
  74. #70 "Nada, veamos una pequeña lista de películas que ocurren durante un día, en las que los personajes "no pueden tener evolución psicológica", porque por supuestísimo que es imposible:"

    Y te has dejado "Abierto Hasta el Amanecer", hay otra peliculas que estiran el tema de un "dia te cambia"... pero en realidad eso no pasa psicologicamente.

    Training day no me gusto por eso, porque en un solo dia mete un huevo de actividad que no se daria en un dia en realidad: el conducir, ir a comer, estar cansado de tu trabajo.

    Ya se... "Dark City", todo pasa en un dia. :-D O "El dia de la Marmota", que todo pasa en un dia, pero a lo largo de dias. La gente no aprende tan rapido ni cambia tan rapido de actitud.

    "Un dia de Furia" es una excepcion, el personaje ya va con un perfil psicologico, solo sigue los acontecimientos.

    En resumen, lo de que las historias se hacen en un dia es un recurso literario para no tener que meter cosas tan mundanas como: donde dormir, comida, mear, dinero... esas cosas.
  75. #70 Como sabes que Deckar es nihilista y se desprecia a si mismo y acepta ser un sirviente? :-D Es porque tu lo interpretas asi.
  76. #70 "More human than Human." Lo de que Deckar es un replicante salio alrededor del 96-97-98 en los grupos de correos y Ridley Scott de metio en eso. En realidad nadie en los 80 pensaba que Deckar era un replicante.
  77. #30 Eso es porque yo soy un vago y digo el subtexto así a lo bruto en un diálogo (que improvisé y no estaba en el guion). Pero, curiosamente, creo que ambas pelis son antinihilistas...
    (El miércoles me voy otra vez a ver Indy ya más tranquilo... a ver si me gusta más o menos, que los nervios de las expectativas de la primera vez y el ambientillo hacen mucho)
  78. #79 A ver, que creo que las 2 pelis juegan en distintas ligas y hay que valorarlo en su contexto y lo que hacen.

    Es como si intentas comparar una obra sinfónica con un grupo punk. Cada uno cuenta con sus medios y no pretenden hacer lo mismo/llegar a lo mismo. En el caso de "Cinebasura, la película" pues pasaré por alto ciertos detalles (aunque entre el sonido y la dicción, a veces tuve que rebobinar un pelo para enterarme, no te lo voy a negar :-D ) que en caso de una peli de Hollywood les hubiera crucificado. Pero si nos vamos al meollo del asunto, la peli de marras jolibudiense me pareció un petardo, un pastiche sin alma, que intenta hacerte cómplice con situaciones cada vez más absurdas (es lo que tiene que tengas que hacer una absurdez para cambiar de multiverso,.....pues que cada vez la vas a hacer más grande y te vas a desviar ahi en vez de a la trama). Y sin embargo "Cinebasura" me pareció una peli hecha con cariño, ¿que podía ser Cine B con humor absurdo? claro, la propia situación lo propicia, pero no me parece que fueseis a jugar a hacer la mayor absurdez simplemente por cumplir el reto de hacer lo más absurdo posible.

    "Cinebasura" sé que no es para todo el mundo, y solo lo recomendaría a un grupo selecto de onvres y munheres de buen gusto. "Todo a la vez en todas partes" no se la recomendaría a nadie.

    A Indy5 ya le daré la oportunidad cuando la vayan a echar por la tele o en alguna plataforma. Duele lo de la "Calavera de Cristal" (y mira que yo defendí sus absurdeces de aliens y tal.....que es Indy y Spielberg, a ver si no es una absurdez magufa las reliquias cristianas o la Atlantida, pero me dolió que reviviesen al personaje para sacarnos la pasta con una peli tan mala)

    PS: Que sepas que en casa jugamos a la Necroporra y ojalá volvieseis a hacer La liga fantástica F1 xD Abrazo de un fans
comentarios cerrados

menéame