edición general
600 meneos
16165 clics
Hasta la polla

Hasta la polla

Se llama A., tiene catorce años, cursa segundo de Compensatoria y está hasta la polla del instituto. Antes era el grano en el culo de cualquier profesor que tuviera la desgracia de cruzarse en su camino, pero desde que lo separaron de su hermano gemelo, su comportamiento ha mejorado. Ahora es un autómata, un pedazo de carne. En mi clase no dice ni mu, se sienta en la última fila y se queda mirando a las musarañas. Si yo no le digo que saque la libreta, A. no saca la libreta; si yo no le digo que copie un enunciado, A. no copia el enunciado[..]

| etiquetas: educacion obligatoria , segregacion
251 349 17 K 569 mnm
251 349 17 K 569 mnm
Comentarios destacados:                                  
#30 Este artículo me horroriza.

El programa de diversificación, al cual mi padre lleva décadas dedicándole su vida, no solo ha sacado adelante a niños de estos "sin motivación" de la escuela, sino que MUCHOS de ellos han terminado acabar carreras. Cuando paseo con mi padre por la calle, mucha MUCHA gente se para a agradecerle lo que hicieron por él, que le obligaran y le motivaran a estudiar cuando, con 12 o 14 años querían dedicarse a la obra o al taller del tío Paco. Muchas son las familias agradecidas a la labor de la educación obligatoria y a los orientadores, profesores y educadores BIEN FORMADOS.

Menuda mamarrachada de artículo, un niño con 14 años no tiene ni puta idea de lo que es la vida, ni de lo dura que será sin el puto título básico. No puede decidir irse o no, hasta me parece una burrada que lo pueda decidir con 16 años. La escolarización obligatoria es la salvación, el único reducto de salvación para miles de niños de familias desestructuradas que de otra forma…...
«12
  1. no es escusa ni muchisimo menos, si al chaval le gusta ser mecánico que se dedique a ello, faltaría más, pero tiene que estudiar hasta los 16, no puede ser un mecánico que no sepa ni sumar, la ESO es obligatoria por una simple razón, es necesario que toda la población tenga una educación mínima, y luego que haga lo que quiera y se dedique a lo que le apetezca
  2. ¿Qué es segundo de compensatoria?. No lo he oído nunca y soy profesor.
  3. #2 he encontrado esto:

    Los grupos específicos de compensatoria son una modalidad organizativa para ofrecer una respuesta educativa diferenciada a alumnos en algunos cursos de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Suponen una adecuación de la enseñanza a alumnos y alumnas que, cumpliendo una serie de condiciones, se encuentran con dificultades importantes para ir superando esta etapa.

    sauce.pntic.mec.es/~lded0003/curso 02 03/familias/opciones/eso/compens
  4. #3 debe ser una normativa de alguna comunidad autónoma, pero no un programa general para toda España. Desde luego no es algo que figure en la LODE.
  5. Curiosamente tengo un A. al que le suda la polla todo lo que no sea jugar al GTA5...

    La receta que aplico es contarle la historia de la economia, sociología y politica que hay detras de cada personaje del juego. No siempre consigo su atención, pero cuando le engancho, remonta hasta aprobar...
  6. #1 Hay formas de orientar la educación. Yo estoy de acuerdo en que hay que intentar que todo el mundo tenga unos conocimientos mínimos. Pero no nos engañemos, el sistema actual no garantiza esos mínimos. A lo mejor, un sistema más orientado al mundo laboral, que tenga el añadido de ciertos conocimientos básicos daría mejor resultado.
  7. #1 ¿Lo dices por experiencia? Vaya ortografía, y vaya gramática la tuya, colega...
  8. #6 yo creo que la ESO debería estar dedicada a formar personas, no a formar mecánicos o médicos o profesores. Aunque es completamente cierto que actualmente no se garantiza ni mucho menos esto.
    #7 escribo desde un movil, ortográficamente solo me equivoque en excusa que el movil me lo ha corregido solo, no pongo muchas tildes porque me da pereza.
  9. Que grande artículo. Mantener adolescentes (ya no son niños) de más de 14 años obligatoriamente encerrados ya se sabía que era un error de proporciones colosales.
    Con cerca de 12 años la mayor parte de los niños ya apuntan maneras claras, y se diferencia fácilmente a aquellos que van a poder intentar seguir sus estudios de los que ni por asomo van a conseguir superarlos (no al menos con menos de 25 años).
    Tener a un adolescente cabreado, desmotivado y desinteresado obligatoriamente solo puede producir alumnos como el del artículo o en el peor de los casos alumnos holligans que solo van a montar el pollo a clase.
    Era de cajón.
  10. Todos hemos tenido cafres que simplemente iban a joder a los demás, sin oficio ni beneficio. Y luego, chavales y chavalas que aun teniendo buen fondo, acababan entre las filas de los primeros por hastío. Y es una verdadera lástima :-S
  11. #10 Que grande artículo.
    pues dale un meneo, hombre. :-P
  12. #7 Pues imagina si no hubiera acabado la ESO.
  13. Hasta la polla estan tambien muchos alumnos en situación de abandono escolar porque sus profesores no les escuchan, ni sisquiera les miran. No se preocupan por sus problemas familiares, personales, etc. Estos mal llamados profesionales sólo contemplan el binomio: exámens-deberes. Los chavales van estresdados al instituto porque se sienten desamparados. Los recreos, que muchos profesores deberían aprovechar para hablar con este tipo de alumnos e intentar motivarlos, los dedican a ir al bar del Instituto cagando lecehes a tomar el cafetito y pavonearse de sus hazañas totalmente antipedagógicas con sus pupilos.
    LOS ALUMNOS NECESITAN SER ESCUCHADOS Y SOBRE TODO GRANDES DÓSIS DE MOTIVACIÓN.
  14. #5 Joder, lo tuyo es de ninja de la educación :-)
  15. #2 #4 Compensatoria es donde han metido a Froilán. Si un niño tiene problemas de aprendizaje, ya sea porque tiene una dificultad propia o porque su entorno no es favorable, lo pueden cambiar ahí si el orientador lo pide. Viene a ser dar la misma materia que los demás, pero en fácil, todas las asignaturas se condensan en dos o tres y así aprueban a todos. Al final obtienen el mismo título de la ESO que los demás.

    Lo que aún no sé es si Froilán tiene problemas de aprendizaje o es que su entorno es tan malo que lo tuvieron que mandar allí, xD
  16. #14 Desde fuera todos somos especialistas.
  17. Un buen artículo, aunque solo cubra una de las causas de nuestro galopante fracaso escolar. En efecto, tenemos un sistema educativo que a base de reducir la inversión cada vez ofrece menos alternativas. En este caso es claramente un problema de dinero. Es más barato que un profe de historia aguante un porcentaje de un 15-20% de alumnos desmotivados en el aula a agrupar a esos alumnos en un programa específico con un profesor en, por ejemplo, un taller. En el primer caso es gratis (ya tienes a los grupos de ESO y el gasto en mobiliario es ínfimo), en el segundo hay que dotar un taller y pagar un profesor extra.
    Lo que no me ha gustado es el final, parece como si la deaparición de estos grupos fuera "culpa de slos sindicatos", cuando basta hacer una simple búsqueda en Google para comprobar que, precisamente, denuncian su desaparición como parte de los recortes.
    www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=433207
  18. #16 No, eso no es compensatoria, eso es Diversificación y es en tercero de ESO. Esto parece ser que es antes.
  19. Un poco viejo pero describe el actual sistema educativo bastante bien, (desde mi punto de vista)  media
  20. #1 Cierto, el tema es que muchos de esos acaban sacando la ESO de "aquella" manera. O con programas de diversificación, donde tienen menos asignaturas y con un nivel bastante inferior.
  21. #14 No se preocupan por sus problemas familiares, personales, etc

    Cuánto daño hizo la serie "Compañeros", la puta madre...

    De entrada, un profesor no es un "amigo" ni un psicólogo al que vas a contarle tus problemas, sino un profesional que tiene que asegurarse de que adquieres una serie de conocimientos. Punto y final, no tienes ningún derecho a exigirle nada más que eso (que ya es bastante) y sí la obligación de dejarte tus mierdas personales fuera del aula, igual que te las dejas fuera del trabajo cuando vas a la fábrica o a la oficina.

    Es que me imagino a un reponedor del Carrefour quejándose de que su encargado "no se preocupa por sus problemas familiares, personales, etc." y me sale la risa tonta. Los problemas familiares y personales del alumno no son los problemas familiares y personales del profesor, que también puede tener los suyos y quién sabe si no son peores. Un profesor se dedica a transmitir conocimientos y para EDUCAR ya están los padres. Y si no puedes educar porque no sabes o no quieres, sencillamente no tengas hijos. El mundo te lo agradecerá.
  22. #7 Vuelve a las montañas, talibán de la gramática.
  23. #17 llevo 30 años de especialista.
  24. #2 Tú profesor?, no me extraña, con lo progre que eres! xD xD

    #0 ¿Es necesario que alguien que se dedica a la enseñanza escriba un titular tan grosero?
  25. #1 en mi curro había una chica de 25 años que no sabía multiplicar 2x5
  26. #23 Escribir bien es una cuestión de respeto.
  27. Ojalá no me arregle el coche nunca ese tío...
  28. Todo mi apoyo al chaval; este sistema, tal como está montado, es una puta mierda pinchada en un palo, por decirlo de una manera suave... :-/
  29. Este artículo me horroriza.

    El programa de diversificación, al cual mi padre lleva décadas dedicándole su vida, no solo ha sacado adelante a niños de estos "sin motivación" de la escuela, sino que MUCHOS de ellos han terminado acabar carreras. Cuando paseo con mi padre por la calle, mucha MUCHA gente se para a agradecerle lo que hicieron por él, que le obligaran y le motivaran a estudiar cuando, con 12 o 14 años querían dedicarse a la obra o al taller del tío Paco. Muchas son las familias agradecidas a la labor de la educación obligatoria y a los orientadores, profesores y educadores BIEN FORMADOS.

    Menuda mamarrachada de artículo, un niño con 14 años no tiene ni puta idea de lo que es la vida, ni de lo dura que será sin el puto título básico. No puede decidir irse o no, hasta me parece una burrada que lo pueda decidir con 16 años. La escolarización obligatoria es la salvación, el único reducto de salvación para miles de niños de familias desestructuradas que de otra forma estarían condenados al trabajo de esclavo y al analfabetismo funcional. No siempre funciona, está claro, pero un sistema estatal ha de mirar por la mayoría, y además hoy en día se hace muy bien con la personalización de los casos, que es lo que se está haciendo actualmente.

    La culpa de la dejadez de este niño en la clase, a lo mejor resulta que es culpa de los profesores y del equipo directivo del centro. No saber cómo motivar a un niño de 14 años es un problema GRAVE para alguien que se dice educador. Hay herramientas, hay psicólogos, las cosas han avanzado mucho, no se puede simplemente culpar al sistema y dejar entrever que la educación obligatoria falla. Es una auténtica burrada. Si este país ha avanzado algo respeto al reducto de analfabetos que era, es gracias a la educación obligatoria hasta los 16, gracias a los cursos de apoyo y diversificación, y gracias a profesores que se implican a diario en sacar a esta gente adelante sea como sea.

    Hasta la polla estoy yo de los incompetentes.
  30. #22 Un profesor no es un amigo, por supuesto, pero si puede ser un acompañante en la educación del chaval. Un médico puede recetar, operar o dar vtratamientos, pero a que todos preferimos a los médicos de familia que nos escuchan y están pendientes de nosotros?.
    Por cierto no soy padre únicamente, llevo 30 años dedicado a educar y a mi siempre me ha dado resulatdo lo que hice. Me siento orgulloso de haber rescatado a bastantes chavales. Hoy las familias estan destrozadas (paro, divorcios...), Tú puedes ser una buena ayuda.
    Dices que los profesores tenemos problemas persnales, por supuesto, pero tú eres un profesional y debes de dejarlos fuera de la escuela.
  31. Claro que sí, mecánico a los 14, sin apenas saber escribir, leer y mucho meons matemáticas o economía. Así a los 25, en pleno boom, podrá firmar una hipoteca de 1000 euros al mes, o unas preferentes, o lo que sea porque total, no sabe lo que está leyendo. Y a los 30, con la crisis, estará el la calle con 3 hijos y ni un lugar para vivir. Y a llorar a papá estado.

    Os suena la historia? Porque es la historia de los A. de mi clase que se aburrían como ostras y a los 14 se fueron a la obra.

    La educación evita este tipo de cosas.
  32. Yo fui a una clase con 19 A. repetidores fui el unico que aprobo un examen y para arreglarlo empezaron a aprobar a todo el que tuviese algo escrito en la libreta. Me jodieron un año entero, me crearon un trastorno de ansiedad por el que he vomitado cada día durante 12 años actualmente me degenero en depresión.

    No solo se jode a los A. se jode mas aun a los Yo. Y es que mientras que los A. aguantan esos aburridos dos años y luego se dedican al fin a lo que quieren con su (generalizando) desinterés por la cultura y el conocimiento lo cual les hace felices aunque cobren una mierda y en negro. Los Yoes sufrimos un retraso educativo una influencia como poco no buena, y algunos nos trastornamos de por vida cosa que no se cura y que muy posiblemente acabe en suicidio.

    Y es que en mi caso cogí repulsa a esos A. y a todos los adultos del mundo por condenarme a esa cárcel de cabrones a los que les sudaba la polla, posteriormente me ha degenerado a una anhedonía que no soporto porque detesto todo cuanto hay en el mundo sea persona, oficio o entretenimiento.

    Ea ya me desquité y ahora al trankimazin.
  33. #25 Y tu más, y tu más.
    Ja ja
  34. Yo vengo de esos tiempos en los que a los 13/14 años acababas octavo de EGB y te decidías por la FP o por ir al instituto. Quizá sería ideal que todo el mundo aprendiera muchas cosas durante muchos años, pero ya teníamos la edad suficiente para saber quién quería continuar la educación apuntando hacia la Universidad, y quién le veía más sentido a la FP y a buscarse un oficio. Que en la FP se hacían más cosas que serrar madera, pero la cosa ya iba tirando en determinada dirección.

    Me temo que para más de un compañero del colegio, dos años de instituto habrían sido un poco insufribles.

    Lo malo es que luego está la otra cara: con esa edad (ni hasta mucho más adelante), nadie se hace a la idea de que va a tirarse casi toda la vida obligado a malvender su tiempo a cambio de poder sobrevivir, y lo que todo eso implica.
  35. #30 un poco de lucidez, al fin. Gracias
  36. #22 y así nos luce el pelo, compañero. Si de verdad crees que una persona puede aparcar su contexto vital a la entrada del trabajo, estás equivocado. Si de verdad crees que un encargado/jefe/profesor/loquesea que tenga personas a su cargo debe obviar el contexto vital de su equipo, estás equivocado.

    No sólo es imposible sino que es absolutamente reprobable: trabajar con personas exige conocerlas, entenderlas, motivarlas, ayudarlas... sin chorradas del coaching, compañero, desde el sentido común.

    Sólo espero que no seas profesor y/o que nunca tengas a gente a tu cargo. De lo contrario dinamitarías proyectos y personas.
  37. #9 que bueno es leer las respuestas antes de escribir ;)
    Iba a mandarte esto: www.como-se-escribe.com/escusa-o-excusa/ (pero sin mala intención, seguro que a alguien le sirve) Por lo demás positivo por el comentario
  38. Como si no tuviera tiempo durante toda la tarde a dedicarse a lo que quiera. Yo creo que la mayoría de los contenidos de la enseñanza obligatoria son básicos, y me parece bien que se obligue a estudiar a todo el mundo en la medida de lo posible.

    En vez de mandarlo a donde le de la gana al niño, de lo que debería ocuparse ese profesor es de hacer su asignatura más atractiva para que el niño no se pase la clase mirando las musarañas. Porque yo he tenido profesores, y profesores.

    Por otra parte, me parecería bien que se apoye a los que quieran especializarse en alguna rama a temprada edad, pero como actividad extraescolar, no como sustitutivo de la enseñanza BÁSICA.
  39. #22 Por cierto. Jamás he visto la serie de la que me hablas: Dedico muchas, muchas horas a intentar educar lo mejor posible a chavales sobre todo con dificultades que tienen que tener una atención mayor que los demás.
  40. #22 Tú no tienes ni idea de lo que es un profesor. Pero vamos: NI IDEA. Un profesor es un educador, educa a niños. Hace décadas que un profesor no es un encargado de impartir conocimientos. Es mucho más. El profesor que tu describes es el de la escuela del siglo XIX o del sistema educativo arcaico de la EGB.

    Un profesor hoy en día debe velar por hacer de los niños personas competentes y válidas en la sociedad, y para ello debe estar en continua labor con los padres de los niños, con su entorno y con todo lo que haga falta. La educación es un deber de la sociedad para con todo el mundo. Otra cosa es que muchos profesores aun no se hayan enterado y sigan impartiendo sus masterclass como si fueran catedráticos en una facultad, pero esto es así.
  41. #30 Este señor debería ser escuchado (o leído).
  42. #37 pero me puedes explicar como un profesor puede tener en cuenta el contexto vital de esa burrada de alumnos? no, hombre, no, no me parece justo, bastante tienen ya
  43. Hice hasta bachiller y jamás de los jamases me hicieron una prueba temprana (ni tardía tampoco) para saber qué cosas mejor se me daban o si me podían ofrecer algún tipo de material para ampliar los conocimientos de lo que ahora mismo estoy trabajando. Me pasé también esos dos putos años de la ESO sacando suficientes por la poca gana que me daba estudiar conceptos que me aburrían. Me da igual si me hubieran llamado ignorante. Al menos hubiera aprovechado mi tiempo en desarrollar aún más aquello que con demasiada motivación aprendí años después.

    Yo sigo dudando del contenido educativo de la ESO. No digo que haya que abolirla ya que sirve para que, con sus contenidos, intentes desglosarte más tarde en algo que te gusta. No obstante creo que sí deberían cambiar su contenido para hacerlo algo más práctico.

    (buscad errores gramaticales en el texto que alguno habrá, sólo para criticarme por paleto. Gracias)
  44. #20 No le veo ningún sentido por dos cosas:

    -Un grupo de estudiantes tiene genéticamente las mismas capacidades; lo que hará que unos destaquen por encima de otros son factores personales de cada individuo, y eso es la competencia. Las mejores notas son para los mejores.

    -Imagina un exámen de selectividad en un estado perfecto de equidad. A pesar de que unos alumnos son mejores estudiantes que otros, a cada uno le han dado un exámen de distinta dificultad de forma que todos han sacado la misma nota, un 7 (esto es equidad). ¿A quién mandamos a la carrera y a quién a septiembre?
  45. #1 ¿Qué te hace pensar que estar varios años calentando una silla hace que aprendas a sumar?
    Estoy de acuerdo en que todo el mundo debería aprender lo básico, pero no creo que esa sea la mejor manera. Por ejemplo, la persona del artículo no va a aprender nada de nada.
  46. #25 Suena grosero pero en su contexto no es gratuito, sino hasta literario. Si lees el artículo lo entenderás.
  47. #45 No has dado una clase en la ESO o en primaria nunca, ¿no?
  48. #46 te remito al que mejor explica lo peligroso de este artículo: #30
  49. #5 Con las putas tienes para dar hasta clases de gimnasia.
  50. #10 Hombre, lo de montar un pollo tampoco es para tanto... Hasta una cría de 5 años te puede montar un pollo.  media
  51. #22 Pues magisterio se aprende en facultades de "Ciencias de la Educación". Así que me temo que un profesor no sólo va a estar ahí para otorgar conocimiento, sino también educación. Que él no va a ser el único responsable de la misma, estamos de acuerdo, porque la mayor responsabilidad de la educación en valores la tiene que hacer la familia, pero de ahí a decir que un profesor no es un educador hay un largo trecho: te has pasado de frenada.
  52. #48

    Si hubiese dado clase en ESO o en primaria habría entendido tu comentario?
    No he estado en la ESO por un curso. Yo fui de los que cerraron la EGB.
  53. Muchos "hasta la polla" dejaron sus estudios para trabajar en la construcción y mira qué bien les va ahora a todos.
  54. #43 y ahí acabas de encontrar uno de los problemas más acuciantes de la educación en España: las aulas y profesores deberían estar dimensionadas para garantizar una dedicación suficiente.

    No obstante, no hablo de saber si le gusta la hamburguesa con o sin mostaza... me refiero a que somos personas, no máquinas. Un profesor debe tener la suficiente empatía como para saber en qué estado está un alumno en un momento dado, y preocuparse por conocerlos mínimamente.

    Un curso escolar da para mucho...
  55. #53 No lo digo por eso, lo digo como profesor. (y por lo visto tenemos la misma edad.)

    Según tu comentario todos podemos hacer lo que hace Usain Bolt, solo hace falta que nos entrenemos,
  56. #20 El examen es correcto si trepar a los árboles es lo único que podrás hacer en el futuro para vivir con dignidad. Sí eso es así, el problema de la sociedad es superior al que tiene el sistema educativo...
  57. #30 comparto la idea contigo. He conocido profesores de esos que te cambian la vida por su buen hacer y sus tablas y siempre he estado agradecido. Hoy en día conozco a unos cuantos que saben como darle la vuelta a los "apáticos de edad" para que se interesen y no abandonen.

    Sii además la educación generalista tuviera en cuenta esos matices mejor (que en una población estudiantil de millones son unos "cuantos-cuantos")
    Hay un montón de chavales que han acabado haciendo el tonto porque sus habilidades (muchas alucinantes) nadie se las ha hecho ver por el lado práctico, que es el teórico: Estudiar lo que sea, mecánica en FP por ejemplo. Algunos de estos 20 ańos después acaban una ingeniería.

    Felicidades a tu padre por su "granito de arena". Seguro que para algunas personas no es un grano, sino una cantera ;)
  58. #1 Ya, el problema es que la enseñanza básica obligatoria en este país es tremendamente aburrida. Yo estudié matemáticas y a punto estuve de no terminar el colegio. Por qué? Soy tonto? nada de eso. Me aburría como una ostra. Me enseñaban cosas que no tenían nada que ver con lo que a mí me gustaba. Y me aburría. Y me escapaba de clase. Y hacía gamberradas. Que le den por el culo a los afluentes y a las capitales de España! A mí lo que me gusta son las matemáticas.

    Deberíamos enfocar desde un prisma distinto la educación. La educación no puede ser aburrida. Ni se debe tratar a un alumno como una esponja sin personalidad capaz de absorber sin rechistar cualquier cosa.
  59. #56

    No, según mi comentario todos podemos "presentarnos al mismo exámen" que nos califique como deportista de élite.

    Y según mi comentario solo los deportistas de élite deberían pasar ese exámen. En un estado de equidad, yo sería deportista de élite y saldría a 40 metros de la meta de 100 metros lisos en el momento del disparo.
  60. #1, los PCPI permitían a este tipo de gente aprender las cosas básicas a un ritmo más lento. Al final se sacaban un título, pero no en el mismo tiempo que la gente que hace la ESO (o como se llame ahora).

    Si se invirtiera más dinero en educación, si se tuvieran clases reducidas, las cosas irían mejor. En Francia te encuentras colegios donde tienen 21 alumnos en una clase. En mi clase de secundaria llegamos a ser 40 en un aula, aquello era un cachondeo.
  61. Primero, incluso Cela defendía la palabrota usada a tiempo, pero fundamentar una opinión en un exabrupto es tener poco que decir. Y si un profesor sólo parece contar con esa herramienta comunicativa... malo.
    Segundo, es una crítica al status quo interesante, pero se olvida considerar los contras de sus (no propuestas ya que no propone) métodos anárquicos (ojo, yo soy afín al anarquismo pero no a éste). Así es muy fácil tener una opinión.
    Tercero, dejar que l@s jóvenes se conviertan en trabajadores adolescentes no escolarizados implica que en la escuela no se educa como persona (que no se hace pero se debería) y que lo que necesitamos es mano de obra mal educada.
    Cuarto, que no, que no estoy de acuerdo, ahora, eso sí, el sistema escolar necesita un cambio, pero no con el amigo David L. de ministro.
  62. #32 Antes de que fuese obligatoria la escolarización muchos de los que ahora son padres y abuelos ya aprendían un oficio desde muy pequeños y a los 14 ya estaban trabajando por necesidad. Seguramente muchos no prosperaron en la vida pero salieron adelante mejor de lo que salen ahora sus hijos con estudios. Si no te motivan los estudios pero si un oficio, facilita que aprenda ese oficio y encuentre un sitio en la sociedad en vez de dejarlo a un lado, otra cosa son los que dejan la escuela por que lo único que les motiva es una nomina para cocaina y un coche. No es algo que ocurra solo en la escuela, en muchos trabajos existen empleados desmotivados y poco productivos y simplemente es que nadie se preocupa de aprovechar sus cualidades y colocarle en puesto mas acorde a su perfil o capacidad.
  63. #1 El que quiere aprender, aprende, y el que no, no. Con ESO y sin ESO. Anda que no hay incluso doctores que a la hora de la verdad no saben hacer la o como un canuto, y gente que sin ningún titulo domina su campo como nadie. ¿No son la norma? No, pero no por ser una excepcion se deben ignorar.

    Además, no confundas escolarización obligatoria con el adoctrinamiento obligatorio que tenemos aquí. Yo de pequeño no quería estudiar, pero no porque no quisise aprende matemáticas o historia, sino por que mi ritmo era muy diferente de el del colegio.

    ¿Tiene una persona que aprender? Sí. Pero no todo el mundo aprende del mismo modo.

    #9 ¿El punto tras el interrogante también es por culpa del móvil? Si vas a ser intransigente con el cumplimiento de normas y con la educación mínima que debe tener una persona para ser aceptada en la sociedad, empieza por respetar las normas de escritura (incluídas en esos conocimientos mínimos que según tú todo el mundo debería tener.
  64. #30 Hasta la polla estoy yo de que toda la sociedad encasille a los chavales por la edad que tienen.

    "Todos los de 16 son X y deberían poder hacer Y".
    "Todos los de 19 son X y deberían poder hacer Y".

    ...

    Y esa es nuestra perdición, las etiquetas de la edad. Pues no, a cada chaval y adulto hay que evaluarlo por separado porque la edad significa más bien poco, es una forma perezosa, peligrosa y defectuosa de catalogar las aptitudes y actitudes de las personas.
  65. #24 Mis disculpas entonces.

    #19 Vaya mañana llevo. Voy a tomarme un café a ver si me inspiro.
  66. #44 es que amigo, aunque se te den mal los números, para la vida necesitas saber multiplicar, para que no te roben necesitas saber de intereses, porcentajes...etc.
    Aunque se te de mal la historia o la literatura, uno tiene que leer para que en esta vida no le vengan con historias.
    Porque amigo, tendrás que votar, comprar hipotecas, coches, elegir o no una religión, apostar por un modo de vida...etc.
    Porque,¿ sabes una cosa?, todo se basa en que aportes algo a la sociedad y que si te pasa algo todos ayudemos en la medida de lo posible a los que han tenido mala suerte. Pero mala suerte no significa haberte endeudado sin saberlo, regalar tus ahorros por no leer la letra pequeña, sacarte de una secta o soportar exigencias como pensar que Dios creo el mundo hace miles de años y que por tanto los fósiles son falsos y debería de cambiar la educación de los hijos de los demas....(y podría poner mil ejemplos de lo que lastra a la sociedad gente inculta).
  67. #1 ¿Y no se puede tener una enseñanza obligatoria hasta los 16 pero empezando a diferenciar a los 14 como se hacia con la EGB?
    A los 14 le das a la gente a elegir entre seguir estudiando o hacer una FP. Los que eligen FP aprenden un oficio y tienen asignaturas del oficio más lengua y matematicas.
    Los que sigan estudiando pues como hasta ahora.
    Yo creo que el sistema que había antes de la ESO era mucho mejor que el de ahora en este sentido por lo menos.
  68. #14 La motivación no es algo que genere mágicamente un profesor, mientras el alumno se dedica a pasar de todo y a tocarse las pelotas. Hay mucha tontería en el alumnado. Probablemente el origen de la desmotivación viene de casa.
  69. #1 Excusa es con X.
  70. Yo creo que esta persona podría aprender mas si consiguiesen adaptar todos esos conocimientos que le quieren enchufar en el cerebro a sus aficiones.

    Igual no es la mecánica y que su tío, con el que trabaja, es mejor maestro que todos los que tiene en el instituto aunque no haya estudiado magisterio o una carrera.

    Varios relacionados
    www.meneame.net/c/14096752
    www.meneame.net/c/13788927
    El arte de pasar de todo
    www.meneame.net/c/14114066
  71. #5 Hace poco leía a uno que decía que odiaba al hijo de uno de los personajes del juego, lo odiaba muchísimo, y cuando se termino el juego y pensó por qué lo odiaba se dió cuenta de que el era exactamente igual y decidió cambiar su forma de ser.
    Parece que esta vez rockstar ha sacado un juego educativo xD
  72. #69 Yo sólo digo que debemos de intentarlo. Lo que viene de casa, estoy totlamente de acuerdo contigo.
  73. bueno yo lo veo asi, muchos no pueden o no quieren estudar, pero ponerlo a aprender un oficio en una empresa "gratis" tampoco lo veo.... es lo mismo que los becarios universitarios de todo tipo, que trabajan y no cobran

    aqui tiene que haber ya un freno y aunque sea poco el empresario debe pagar
    demasiada gente trabaja y no cobra ...como se van a crear puestos de trabajo si se cubren con gente "gratis total"
  74. #67 Se me daban bien las mates... demasiado bien de hecho. Y ya sabía multiplicar antes de empezar 3º de la ESO. Tampoco dimos nada relacionado con las finanzas o economía. Ya leía en su momento el triple que cualquiera de mi clase (era de los pocos que tenía internet por esos tiempos). Tampoco me enseñaron a votar, ni tampoco me enseñaron a cómo saber a quién debo votar. De hecho parece que cualquier cosa relacionada con la política se consideraba tabú. Sí me enseñaron religión, y creo que la mayoría tiene mas o menos una idea clara de en qué creer ántes de los 12 años.

    De hecho, creo que más del 95% de lo que has escrito no te lo enseñan en la ESO :-/
  75. #1 A los 14 ya (deberían) saber lo básico, hasta los 16 el nivel debe subir para así subir el nivel del bachillerato y por ende el de la universidad, con ese pensamiento tuyo lo que hemos logrado es que hoy un campus universitario parezca el patio de un recreo.

    El problema es que te crees que 16 es normal que sea la edad mínima, pero realmente hace años la edad mínima era 14, a los 14 ya debías tener todos los conocimientos básicos para la vida cotidiana, luego vinieron los sociolistos y la pusieron a 16 puteando tanto a objetores, como a alumnos aplicados como al profesorado, ideas de bombero.

    Si luego el chaval se da cuenta de que quiere seguir estudiando cuando madure un poco más siempre habrá tiempo.

    #62 La educación es cosa de los padres, en la escuela se enseñan materias: Historia, Matematicas, Inglés, lengua, se transmiten conocimientos, no valores (el cualquier caso el valor del aprecio y el respeto por la cultura). A ti deberían haberte enseñado que la arroba no existe en el alfabeto español.
  76. #66 Aceptadas. No te preocupes, estamos todos para poder opinar. Un saludo y gracias.
  77. Qué bueno es Menéame cuando hay unas cuantas opiniones razonadas, sean las que sean, da gusto leer los debates, siempre se aprende algo.
  78. Comparto la historia del profesor, y entiendo esa impotencia, pero el conocimiento nos hace libres, y la ignorancia esclavos, si a este chico le gusta tanto la mecánica

    www.manualesdemecanica.com/manuales/Manuales-de-taller/

    Es una pena que alguien tan joven este tan seguro de que es lo que le gusta, y tenga que estar jodido haciendo otra cosa.
  79. Wow, impresionante crítica al sistema educativo, me has emocionado. Estaría bien hacer que todos los chavalillos como A. pudieran estudiar lo que se les apetece, porque claro con sus 14 años lo tienen muy claro. Porque NO es segregador no, eso si, esta generación tendría varias decenas de miles de peluqueras graduadas y otros tantos mecánicos tuneadores. Pero no pasaría nada, porque así A. sería feliz, comiéndose los mocos en el paro.
  80. Yo a los 14 años no tenía ni puta idea de nada, de la vida, del porvenir, de las posibilidades que te brinda una educación... de nada. Si por mi hubiera sido me habría pasado la vida jugando al rol y leyendo libros de fantasía-épica. Menos mal que mis padres y educadores tenían las cosas un poco más claras que yo.

    El artículo es una estupidez.
  81. #65 el problema es que hay unos recursos, que son limitados, y evaluar a cada crío sería una tarea casi imposible. Pero sí se puede conseguir algo aproximado, que funciona muy bien en otros países: aulas con menos alumnos.
  82. #82 No tanto, hay mucha prisa hoy por vivir, igual te habría venido mejor ponerte a trabajar de aprendiz y haber sufrido en tus propias carnes lo que ello conllevaba, igual hubieras perdido un par de años pero habrías vuelto más maduro y más motivado a la enseñanza, la habrías asimilado mejor y así con este artículo tendrías mayor capacidad de comprensión lectora.

    Pero nada, no dejemos a los nenes que se equivoquen, tengámoslos por siempre entre algodones.
  83. #33 Teniendo razón en todo lo que dices también te digo que estar en esa jaula de cabrones te debió enseñar a que en la vida real o espabilas y te lo montas bien o terminas pisoteado por los que te rodean. Hay casos en los que el "empollón" de la clase consigue un buen puesto y se ríe del repetidor que se ha dedicado a la construcción y ahora esta en paro. Y en otros ves como ese mismo repetidor no solo se tiraba a más tías en aquella época sino que encima ahora quizás sea por ejemplo comercial de una buena marca y gana un pastón todos los meses.
  84. #54 Pues cuidado, no vaya a pasarles también a los que hoy tienen una educación superior, porque todo indica a que eso mismo va a ocurrir a la larga en muchos sectores. ¿Por qué no se lo dices también por ejemplo a los arquitectos o ingenieros de minas? ¿O a los doctorados que no encuentran trabajo?
  85. La historia de Gillian Lynne (5:10)
    www.youtube.com/watch?v=6OkKRf4HrUA&t=5m10s
  86. #83 Aulas con menos alumnos siempre es bueno, igual que más médicos por paciente, más bomberos por incendio etc.

    Pero las personas evolucionan a ritmos distintos con distintas cosas. Por ejemplo yo de pequeño iba muy adelantado con las ciencias y no tenía ningún interés absoluto en historia, geogriafia etc. Me daba asco, me hacía odiar el colegio.
    Años más tarde (de "adulto") empezaron a gustarme y empecé a perderlas asco (asco que les cogí porque alguien decidio que TODOS los niños con X años deben hacer historia les guste o no). Incluso empecé a estudiar por mi cuenta y ahora se más yo del tema que compañeros mios que sacaban dieces.

    Por muchos profesores por alumno que me pusieran, había unas materias para las que mi cerebro no estaba preparado, eran basura para mi. Y con la física flipaba en colores y no me importaba tirarme horas. Y otros chavales alrevés.

    Cada uno tiene una edad para cada cosa, no somos salchichas. Hay que reestructurar la educación de cabeza a pies.
  87. En fin, que el sujeto A de marras es de los que se aburrirían como ostras viendo "El club de los poetas muertos".
  88. ¿Como puede alguien que no ha estudiado en su vida estar hasta la polla de estudiar?
    Y la culpa no es suya, que conste.
  89. #33 Menos pastillitas y dale fuerte a Platón a Séneca y a Kant.

    Y recuerda, si tienes la capacidad de estar escribiendo aquí ya por descontado hay varios miles de millones de personas mucho más desgraciados que tú.
  90. Yo doy clase a alumnos de entre 11 y 18 años (ESO y Bachillerato) y he conocido a cientos de A. No estoy de acuerdo con la conclusión del artículo, aunque sí con la observación de la realidad. También estoy de acuerdo con muchas de las cosas dichas en los comentarios, y con otras no, como es lógico, pero no hay tiempo para ir al detalle.

    Sí quiero dejar claras dos cosas:

    1. La mayoría de los profesores que he conocido son profesionales buenos y abnegados (aunque todos conozcamos casos de ineptitud que, por un motivo u otro, solemos querer convertir en la norma, al igual que hacemos con otras muchas profesiones).

    2. No hay tiempo para lo que nos pide la Ley y muchos comentaristas meneantes. No lo hay. Yo soy de Lengua, y por ello, tengo cuatro horas semanales con cada grupo; nadie tiene más que yo, y por tanto yo soy de los que tiene menos alumnos (imparto clase las mismas horas, pero concentradas en menos grupos). Como resultado, teniendo en cuenta el aumento tanto en número de horas lectivas como de alumnos por aula, este curso doy clase a unos 150-160 alumnos. Es absolutamente imposible tener en cuenta, como se debería, las circunstancias personales e históricas de cada uno. Por muy bien que estuviera y por mucho que lo diga la Ley y lo exija la sociedad. Yo, como casi todos los compañeros que conozco, intento hacerlo, y lo hago lo mejor que puedo, echando más horas de las que me exige mi puesto, pero sigue siendo imposible. Y hablo de mí; en materias que tienen dos horas, y no cuatro, como la mía, multiplicad por dos el número de alumnos. Es imposible. Es lo mismo que pedirme que levante una piedra de 1.000 kg. Me lo puedes pedir, me lo puedes exigir, me puedes sancionar si no lo hago y dejarme sin trabajo si quieres, pero seguiré siendo incapaz. La Ley —y toda la sociedad— nos pide que ejerzamos la función que tradicionalmente han ejercido las familias (y que, en mi opinión, les corresponde) de educar cívicamente a los alumnos, para que los padres puedan ser explotados durante más horas por las empresas y vuelvan a casa tranquilos, pensando que si sus hijos hacen algo malo la responsabilidad es de los profesores. El sistema está bien pensado desde el punto de vista del capitalismo despiadado y del libre mercado, pero como tantas otras cosas pensadas por el capital, no funciona por mucho que nos empeñemos.

    Los profesores seguiremos haciendo lo que podamos y aguantando las críticas de toda la sociedad y las faltas de respeto de sus hijos, algunos…   » ver todo el comentario
  91. #30 Te regalo todo mi karma.
  92. Joder, menudo batiburrillo de conceptos en los comentarios.

    2º de Compensatoria no existe. Existe 2º de ESO que por la edad es donde está escolarizado.
    El programa de compensatoria es para determinados alumnos que reciben apoyo en ciertas materias y cumplen ciertas condiciones según comunidades: desfase curricular de dos o más años (osea, que su nivel sería de 6º de primaria) y otras cuestiones sociales y familiares que no facilitan el aprendizaje en casa (desconocimiento de la lengua, situaciones sociales muy desfavorecidas, etc). El programa de compensatoria en teoría debe ser para lo que dice la palabra: compensar. En algunas situaciones se convierte en un programa para toda la escolaridad, por desgracia.

    Programa de diversificación curricular es para 3º de ESO o 4º de ESO (aunque lo habitual es que el alumno lo empiece en 3º de ESO bien repitiendo dicho curso por el programa o bien propuesto desde 2º de ESO. Se necesitan unas condiciones de edad y otras varias que no me da tiempo a detallar, y una propuesta por parte de la junta evaluadora razonada y justificada con el fin de titular en 4º de la ESO.

    Fin del inciso.
  93. #76 es un tú impersonal, aunque me ha salido así el comentario no pretendía ser algo muy personal.
    Lo de las multiplicaciones era un ejemplo, pero sirve para cualquier asignatura.
    Y si, creo que hay lagunas en la enseñanza pero no por eso debería ser algo orientado a las aptitudes de cada uno o a su futura profesión. Creo que se me entiende lo que quería decir.
    En el colegio te deberían de enseñar lo básico, capacidad lectora, saber pensar y las pocas herramientas para poder ser crítico y poder ampliar tus conocimientos según los vas necesitando.
    No creo que debieran enseñarte en el colegio lo que es una hipoteca, pero si los cimientos para que cuado lo necesites saber donde buscar información, leer, saber distinguir entre diferentes fuentes y poder tomar una decisión. Y como en el caso de la hipoteca lo que quieras, politica, filosofía...
    Un saludo y perdona si sonó muy personal.
  94. #7 Pues no es por incomodarte, pero creo que la coma que has puesto antes de la "y" sobra, ya que la pausa que crea es innecesaria.

    Vaya ortografía y vaya gramática la tuya, colega...

    Corrígeme si me equivoco. Un saludo
  95. #22 Espero, por el bien de algunos pocos desgraciados, que no te dediques, ni de lejos, a algo que tenga que ver con la educación.

    Gracias.
  96. #1 # 32 Otra razón por la cual la EGB no debería haber desaparecido. Terminabas el colegio con 14 años y decidías si querías ir al instituto a hacer BUP y COU o tirar por FP. Tan sencillo como eso. Como bien dice #68, el sistema antiguo era infinitamente mejor. Solo habría sido necesario hacerle algunos ajustes como, por ejemplo, hacer obligatoria la educación hasta los 16, pero permitir que a los 14 se pueda elegir. Y para todos los que dicen lo de no saber leer ni escribir... el nivel con el que salía un chaval medianero de la EGB era casi el mismo que el de uno actual de 4º de la ESO
  97. #1 Practicamente todo lo básico que necesitamos ya lo aprendemos en el colegio...

    #41 Un profesor hoy día puede llevar perfectamente a más de 60 alumnos de diferentes edades y nivel, o más, y tiene que llevar un seguimiento del progreso de cada uno de esos alumnos. Pretender encima que se preocupe de los temas que son responsabilidad de sus padres es una gilipollez; nadie puede hacer eso con la formación que dan en magisterio. Son profesores, no psicólogos. Les enseñan algunas pautas básicas de psicología infantil, pero no pueden desempeñar ese trabajo.
  98. #32 A ver, no es lo que defiende la autora del artículo, ni tampoco el chaval probablemente.

    Lo que la profesora defiende es que se deberían hacer más temprano programas alternativos para gente que tiene otras inquietudes. La Formación Profesional permite a la gente aprender un oficio de forma más práctica y menos teórica que el tránsito Bachillerato-Universidad (Algunos llegan a la Universidad si les gusta lo que hacen en FP).

    No es que el niño no quiera estudiar, es que lo que quiere estudiar no está en la ESO. Si al niño le ofrecieran la poosibilidad de estudiar mecánica, probablemente lo haría. Antes en España la educación primaria acababa a los 14 y no obligabas a mucha gente a quedarse hasta los 16 por huevos. Te lo digo porque yo veía varios compañeros así en la ESO. E incluso en el bachiller...

    Vamos, es lo que yo leo en lo que comenta la noticia, no que el chaval no quiera hacer ni el huevo, que me da la impresión de que a lo mejor es lo que has extraído tú.

    Y esto lo digo no porque yo saliera apestado de la ESO y me pusiera a trabajar, sino que voy para doctor. Hay ciertas salidas que el trayecto Instituto-Universidad no resuelve. La educación profesional sí, probablemente.
«12
comentarios cerrados

menéame