edición general
288 meneos
6630 clics
¿Hay realmente más estrellas en el Universo que granos de arena en todas las playas del mundo como dijo Carl Sagan?

¿Hay realmente más estrellas en el Universo que granos de arena en todas las playas del mundo como dijo Carl Sagan?

Carl Sagan formuló en su programa de televisión "Cosmos" la afirmación de que "El número total de estrellas en el universo es mayor que todos los granos de arena en todas las playas del planeta Tierra". ¿Pero es verdad? y ¿Es siquiera posible calcularlo? Aquí haremos el intento. El profesor Gerry Gilmore es un astrónomo de la Universidad de Cambridge que ha estado contando las estrellas. Gennadiy Donchyts es investigador en Deltares, que ha estimado el tamaño de las playas del mundo. Un científico llamado Gary Greenberg midió la arena...

| etiquetas: carl sagan , arena , estrellas , matemáticas , universo , playas
Comentarios destacados:                          
#3 Para los que quieran ahorrarse el clickbait de turno, la respuesta rápida es: SI

Carl Sagan tenía razón.

Acertó: hay alrededor de diez sextillones de estrellas y algo menos de cuatro sextillones de arena en las playas de la tierra.

En números se ve así:

10.000.000.000.000.000.000.000 de estrellas en el universo
4.000.000.000.000.000.000.000 granos de arena en todas las playas del mundo
«12
  1. Una de mis citas favoritas de Carl Sagan y suelo recordarla cuando voy a la playa y limpio los pies en el Lavapiés. En serio.
  2. Que no cuente la de Torremolinos que es todo chinos. >:-(
  3. Para los que quieran ahorrarse el clickbait de turno, la respuesta rápida es: SI

    Carl Sagan tenía razón.

    Acertó: hay alrededor de diez sextillones de estrellas y algo menos de cuatro sextillones de arena en las playas de la tierra.

    En números se ve así:

    10.000.000.000.000.000.000.000 de estrellas en el universo
    4.000.000.000.000.000.000.000 granos de arena en todas las playas del mundo
  4. #3 Más allá de la respuesta a la pregunta, lo realmente interesante es cómo se llega a ella, los cálculos hechos. Además de la enormidad de las cifras manejadas.
  5. La cita de Sagan es genial.
    Dar respuesta a esa pregunta ,una estupidez.

    Alguien debería de preguntarse acerca de las posibles preguntas que puede generar dar esa respuesta.
  6. Y más cerebros que neuronas…
  7. #3 No soy muy bueno en matemáticas, pero me parece que el artículo toma como referente los billones anglosajones (1.000 millones). Para nosotros el número de estrellas sería 10.000 trillones, ¿no?
  8. #1 Pues si después de salir de la playa no te lavas hasta volver a Lavapiés...
  9. #3 10.0003000.0002000.0001000.000 son diez mil trillones
  10. #6 Si hablas de cerebros humanos (en número de cerebros y en número de neuronas en esos cerebros) te equivocas POR MUCHO:

    Población actual: alrdedor de 7.350 millones de habitantes.
    Número de neuronas en el cerebro humano: 86 mil millones de neuronas.

    De hecho, el número de neuronas se acerca bastante al número de galaxias en el universo (100.000 millones)

    :->

    universitam.com/academicos/noticias/el-cerebro-humano-tiene-14-mil-mil
    es.wikipedia.org/wiki/Población_mundial
  11. #10 Es una broma, está diciendo que hay mucha gente sin neuronas en el cerebro.
  12. #11 lo intuía, pero mira, me ha pasado como al articulista, que me ha picado la curiosidad y he decidido comprobar si la afirmación era cierta o no :shit:
  13. #3 Son cifras muy parecidas para el orden de estimación de la que habla la noticia. Me da la sensación que los datos están forzados para no llevarle la contraria a Carl Sagan.
  14. #7 En ciencia rara vez se habla de sextillones, porque es una cifra complicada de entender. Se entiende mejor diciendo 1022, y 4 1021.
  15. Es una de las metáforas que hacen que Sagan sea un divulgador genial. Tampoco hay que buscarle significado exacto.
  16. #13 o_o ¿Cifras parecidas?

    Están diciendo que hay dos veces y media más estrellas que granos de arena, no me parecen cifras tan parecidas. Necesitarías otra Tierra y media para igualar el número de estrellas.
  17. #16 Si Carl Sagan hubiera visto esas estimaciones, y se las hubiera creído, no creo que hubiera soltado su famosa frase. Hubiera dicho algo como que hay un número similar de estrellas que de granos de arena. Son estimaciones, con un error de cálculo muy grande.
  18. #3 ¿Solo cuenta la arena de las playas?
  19. Uno de los mejores meneos en mucho tiempo
  20. #20 Pues mejor definido que en el artículo, que lo miran al microscopio para ver sus medidas típicas, poco hay.
  21. Chuck Norris ha contado todos los granos de arena de las playas y coincide con Carl Sagan.
  22. #3 El universo es infinito, por tanto hay infinitas estrellas. A no ser que hablemos del universo visible.
  23. #21 y tanto. Bastaba con suponer que cada cerebro al menos tiene 2 neuronas, vaya forma de arruinar un chiste.
  24. #16 Parecidas no, prácticamente identicas, Que en unas cantidades de 22 cifras solo sea el doble, además con todas las asunciones a grosso modo que cogen, tanto en el número de estrellas como en el de granos de arena, es encima hasta curioso tal coincidencia.

    Además hasta no hace mucho se decia que la Via Láctea tenía unas 100.000.000.000 estrellas, y se actualizó a 200.000.000.000, así que cuando lo dijo Carl Sagan, la cifra Estrellas-GranosArena coincidia prácticamente.
  25. Hay una serie de personajes ilustres en la historia que están completamente endiosados y ya solo por eso y a pesar de su talento me provocan un rechazo instantáneo,cuando uno de estos semidioses dice algo parece que lo dijo jesus del cristo,va a misa y todo el mundo lo acepta a pies juntillas sin rechistar,Carl sagan dijo eso como pudo haber dicho "hay más estrellas en el cosmos que zurullos echaron todos los perros que han existido hasta hoy",dijo la primera soplapoyez que se le ocurrió y la gente lo tomó como si fuera una frase dicha por Zeus,que cojones va a saber Carl sagan o cualquier otra persona del mundo si hay más o menos estrellas en el cosmos que granos de arena en las playas,es imposible saber eso,carl sagan dijo eso simplemente para que la gente entiendera que hay tropecientos mil millones de estrellas,no creo que lo dijera en sentido literal.
  26. #2 que diiiiiiice...en Torremolinos es arena negra chunga de Málaga. Maro y dirección Nerja son de piedras. A menos que te refieras a que hay muchos chinos de china, que deso si.
  27. #3 el enlace es tan clickbait como tu comentario es karmawhore.
  28. A mí me parece una típica chorradilla veraniega el """estudio""" ese.
    Bueno, me lo parece porque un señor de murcia observando un kiwi estimó que lo era.
  29. #3 más allá de lo que diga tu comentario, el título del artículo es impecable, ni clickbait ni pollas.
  30. #16 mismo orden de magnitud
  31. #19 Que más da si a los 2 años después de terminar de estudiar a todos se nos olvida hasta como hacer una división :troll:
  32. Pero, según google, un sextillon tiene treinta y seis ceros, no veintidós...

    sextillón
    nombre masculino
    Conjunto de un millón de quintillones; se representa por un 1 seguido de treinta y seis ceros.
  33. "Usando la Ley de Hubble el profesor Gilmore observa la velocidad a la que las galaxias parecen moverse para así calcular su brillo y cuán distante están de nosotros"
    Ajá. Este parece que es el método de cálculo. Bien. Más distancia, menos brillo, luego hay una distancia máxima observable, limitada por la tecnología. Y aún más, qué tal una galaxia cuya luz no nos haya llegado aún?
  34. #1 Supongo que en el guion original seria una referencia a "el contador de arena", que no es exactamente lo mismo pero se da un aire: "¿Si llenaramos el sistema solar de granos de arena, tendrian las matematicas un numero lo suficientemente grande para contar cuantos granos serian?"
  35. #5 La frase si no tiene ninguna base es una estupidez que te parezca genial, sería una frase estúpida de hecho. Y si la tiene es interesante conocerla.
  36. #40 Referencia a la wikipedia es.wikipedia.org/wiki/El_contador_de_arena
    Es raro que no haya traduccion de este texto de Arquimedes al español, la wikipedia solo cita ingles y griego.
  37. #40 Las matemáticas tienen números infinitos, podemos contar hasta donde queramos.
  38. #19 Es la que nos enseñaban en la EGB. Ahora ya no, no sea que se aturullen con tanta información...
  39. #43 Si, pero en los tiempos de Arquimedes todavia no estaba claro el tema de como nombrar cada numero -recuerda que no habia notacion exponencial, y que la posicional no se aclaraba con el cero-, asi que el siracusano se tomo tiempo para montar un texto medio de divulgacion, medio propuesta de notacion para numeros grandes.
  40. #4 Teniendo en cuenta la cantidad de suposiciones pra llegar a la cifra, los cálculos no tienen sentido. “Suponemos playas de 25*30 metros”.
    La cita de Carl Sagan en precisamente, a mi entender, todo lo contrario: Viene a decir que hay muchisima arena, muchisimas estrellas pero que nunca seremos capaces de saber cuántas. Y es preciosa la paradoja que aún viviendo en la Tierra no seremos nunca capaces de calcular los granos de arena que tenemos bajo nuestros pies, asi que intentar calcular la cantidad de estrellas que no tenemos a mano es imposible. Y por lo tanto, intentar calcularlo una ridiculez.
    Son muchas, son teóricamente finitas pero practicamente infinitas.
  41. #39 Cierto, se basa en el universo observable. Además cuenta todas las costas como si fueran playas de arena, por lo que el cálculo a favor de las estrellas podría ser muuucho mayor
  42. #14: Lo que viene siendo miles de trillones, tampoco es tan complejo.
  43. #3: Pues o das mal la cifra en números o la das mal en letras, pero no coinciden.
  44. #30 "Hay una serie de personajes ilustres en la historia que están completamente endiosados "

    Carl Sagan se lo merece. Pregunta entre las personas con educación científica y de mi edad (cincuentones) cuántos decidieron lo que estudiaron viendo Cosmos cuando eran unos chavalillos y te sorprenderás.
  45. A nadie le extraña esto?:

    El resultado: alrededor de 100.000 millones de galaxias en el universo. Pero recuerda que cada galaxia tiene aproximadamente 200.000 millones de estrellas.
    Entonces, para obtener el número total de estrellas en el universo hay que multiplicar estas cifras. Este cálculo da un número enorme, uno que quizás no hayas oído nombrar antes.
    Es un 1, seguido de veintidós ceros: diez sextillones. Hay diez sextillones de estrellas en el universo, un número incomprensiblemente grande.


    De acuerdo que son estimaciones pero un 1 por un 2 es un cambio muy grande.
  46. Pse, un número ridículo, 100 veces menos que las moléculas de agua en mediola vaso (18 gramos).
  47. #38 los billones americanos son diferentes, igual va por ahí la cosa.
  48. #51 se ppueden hacer estimaciones de faraday, estigmas algo enmás 7 o 8 fases y los errores se anulan. Así calculo de forma apromimada los pianos de Nueva York
  49. #3 Yo creo que alguna se les ha pasado por alto. Que las vuelvan a contar otra vez :troll:
  50. #3 Bueno, estando un dia con mi hija pequeña en una de estas playas de kilómetros le dije esto de hay mas estrellas en el universo que.......
    Miro hacia un lado luego al otro, hundió un poco su pequeño pié en la arena y mirándome me dice- Mira papi que aquí hay mucha arena, pero mucha
  51. #40 Como me has cortocircuitado con semejante pregunta, lanzo una contrapregunta (y con suerte alguien que sepa me contesta). ¿Y ese número de granos, sería mayor o menor que el número de Graham?
  52. #27 Parece ser que la cantidad de átomos contenidos en el universo conocido son inferiores a un googol.
  53. #50 Yo también vi la serie cosmos varias veces y me encantaba,la tenía mi padre en vhs y ya dije que me parecía un tipo con talento,pero no creo que haya que tomarse sus citas como si las dijeran seres superiores
  54. #46 teoricamente finitas? Que observación empírica de la realidad que nos rodea nos indica de forma directa o indirecta si las estrellas son finitas o infinitas?
  55. #17 sobretodo por que no sabemos cuantas estrellas hay, solo sabemos cuantas estrellas vemos. Es decir, solo sabemos la cantidad mínima de estrellas que existen, no tenemos ni idea de si es también la cantidad máxima o no.
  56. #61 Bueno, en Ciencia quien hace una afirmación comprobable está sujeto a su revisión... ;)
  57. #41 La frase sirve para explicar que las escalas con las que tu trabajas, como ser humano, no aplican en escalas del universo. Las unidades que tu usas para medir masa, tiempo o espacio, son invisibles e inutiles a escalas del universo.

    Para ejemplificar eso, simplemente Sagan busca una comparación impactante, que te haga pensar exactamente en eso. Tu puedes llegar a pensar que trabajas con cantidades grandes, como por ejemplo, puedes argumentar que como humano, conoces las playas, ves los granos de arena que hay, y sabes que hay MUCHÍSIMOS, y puedes verte tentado a pensar que eres capaz de pensar en escala del universo, pero en realidad, ni siquiera hay tanto granos de arena como estrella en el universo.

    La frase es obviamente cierta, basandonos en que desde que la humanidad empezó hasta hoy, no hemos parado de descubrir estrellas, y su número ya es enorme. Aunque intentar calcularlo es una tontería, por dos razones:

    1. no sabes cuantos granos de arena hay en todas las playas de la tierra
    2. no sabes cuantas estrellas hay, por que tu solo ves el universo obserable.
  58. #63 Exacto. Tenemos una cota mínima para el número de estrellas (las que vemos) y una cota máxima para el número de granos de arena que hay en nuestro planeta (Supongamos que toda la corteza terrestre está compuesta nde granos de arena...).
  59. #40 la cita exacta viene de uno de los capítulos de Cosmos, concretamente la tienes aquí a parir de 1:50 youtu.be/sJ_tZr0D2pk

    Meanwhile the Cosmos is rich beyond measure: the total number of stars in the universe is greater than all the grains of sand on all the beaches of the planet Earth.
  60. Carl Sagan era un genio de la divulgación científica. Sobre eso no hay duda.
  61. La comparación es tan inútil como curiosa y sorprendente. Meneo.
  62. Entiendo que la ciencia debe ser rigor, pero coño, ¿ no es esto un caso mas de dedo que señala la luna ?
  63. #20 Podemos llamar arena a los "granos" de entre 125 micras y 2 milímetros.
  64. #44 Ahora en primaria se enseña notación científica (1x10^22) :-P
  65. #3 melofo
  66. #65 Busca una comparación basada en algo, que puede estar equivocado o no pero si se lo hubiese inventado sería un paquete.
  67. #52 Venía a comentar lo mismo. Luego con la arena se queda con tres cifras significativas (3.75)... :palm: :palm: :palm:
  68. #44 A mi tambien me ha gustado la notacion, muy visual. Pero yo hice EGB y creo que no la vi nunca. O tal vez, como han dicho antes, ya se me olvido hasta que la vi!{cry} :wall:
  69. #62 Los calculos que han hecho serian para el universo observable, no se porque siempre se olvidan de especificar lo de "observable".

    El universo completo es mucho mas grande y las medidas empíricas que se han hecho indicarian que la curvatura del espacio es cero, lo que implicaria un universo infinito y por lo tanto infinitas estrellas.

    Pero siempre hay un margen de error en las medidas, de modo que la curvatura podria ser muy pequeña, casi cero, lo que implicaria un universo finito pero muchisimo mas grande que el observable: como mínimo cientos de veces mas grande.
  70. #17 Estoy contigo. Que concidan en magnitud...es raro. Es verdad que una cifra es mas del doble de la otra...pero eso, el doble, cuando uno esperaria, de un lado o del otro, ordenes de magnitud de diferencia, mas ceros, algo mas impresionante. Asi es como "uy, pues por poco".
  71. #20 No te quejaras...Un grano de arena no deja de ser una piedra en chiquitito, asi que vas a tener que cambiarte el nick, porque de poca, nada! xD
  72. #55 De que va eso de estimaciones de Faraday? No le suena, va en serio? Como pueden anularse los errores? Si lo haces por fases, como haven en el articulo, al reves, acumulas errores, al basarte en presunciones que probablemente sean falsas para construir otras.
  73. #56 Como cuando vas contando y pierdes el hilo.."mierda, tengo que volver a empezar!". Un crack el que haya contado esto si lo ha hecho a la primera...:-D
  74. #50 A mi cosmos no me pillo, pero la revista Muy interesante si (ahora...es mucho mas floja). Si lo hubiese visto, tal vez me habria decantado por ciencias puras, quien sabe.
  75. #31 De hecho, su cita mucho menos recordada fue: "Hay mas hierba en un porro, que briznas de cesped en todos los campos de futbol". Ni el la recordaba, debido a la hierba claro.:-D
  76. #51 Hay más estrellas que átomos en todo el universo

    :-S :roll:
  77. #52 en matematicas "gordas" el coeficiente es un poco lo de menos, lo importante es el exponente, es decir, el numero de ceros q hay detras
  78. #35 es un clickbait de manual, vótame positivo y averigua por qué :roll: :troll:
  79. Por complejo que sean los instrumentos, las fórmulas o las estimaciones dudo que pueda determinarse uno y otro de esos valores en forma real.

    Yo creo que era una más de las bellas metáforas del sr. Sagan para que tengamos una aproximación del tamaño del universo.
  80. Recuerdo cierto debate, allá a finales de los 90 con los coleguillas de fumada sobre qué habia mas, granitos de arena (playas, desiertos, fondos de oceanos) o gotitas de agua...dio mucho jueogo
  81. #59 Desconocía ese número y he indagado un poco por mi cuenta. Si tomamos el sistema solar como una esfera perfecta, estando el sol en el centro, nos sale un radio de 100 UA que vienen a ser 1,496 × 1013 metros, ni de coña supera al número de Graham. De hecho ese número es hasta difícil de imaginar.
  82. #5 Carl Sagan no estaría de acuerdo con tu afirmación de que dar respuesta a esa pregunta es una estupidez. Precisamente dedicó su vida a enseñarnos la importancia de comprobar las afirmaciones. A no quedarnos con las frases bonitas, los mensajes que nos dicen lo que queremos oír, y las afirmaciones de presuntos sabios o autoridades, sino que siempre debemos coger lápiz y papel, para medir y calcular hasta averiguar la verdad mediante el uso de la razón. El Profesor Sagan además nos enseñó que hacer esto, además de necesario podía ser muy divertido.

    Carl Sagan hubiera meneado este envío, aunque el resultado hubiera contradicho su famosa cita.
  83. #4 Hombre, sin ganas de ofender pero... cualquier ingeniero debería poder llegar a esos números, o devolver el título. Y no digo que el tipo tenga que saber el número de kilómetros de playas en el planeta, sinó que hacer el despiece del problema grande en problemas mas pequeñitos es bastante trivial.
  84. #9 Y diez sextillones son 10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.
    Un diez y treinta y seis ceros.
    Numerus burrus.
  85. #3 coma cero treitaitres periódico puro
  86. #44 será la que enseñaron en tu cole. A mí no me enseñaron a así.
  87. #10 bastante arriesgado suponer exacta la cifra de neuronas a partir de 4 muestras de mayores de 50 años, con una media cercana a los 60. Esa cifra solo podría representar a los cincuentones no al ser humano.
  88. #32 no es negra, es tostadita. Negra es la de tenerife.

    PD: veo que las playas son como la cerveza :->
«12
comentarios cerrados

menéame