edición general
473 meneos
1691 clics
La herencia, fuente de desigualdad: explica hasta el 35% de la brecha entre los más ricos y pobres

La herencia, fuente de desigualdad: explica hasta el 35% de la brecha entre los más ricos y pobres

En un contexto de depresión salarial, trabajo temporal y estancamiento económico, ¿a qué se aferran miles y miles de jóvenes en todo el mundo para sostener el nivel de vida que una vez disfrutaron sus padres? A la herencia. Las transferencias intergeneracionales ocupan paso a paso el debate público, ya sea en forma de impuestos que llegan o se van (sucesiones) o en forma de inversiones en vida y respaldo familiar que facilitan acceder a determinados ámbitos laborales y sociales.

| etiquetas: herencias , desigualdad , economía
  1. #176 No se me ocurre mayor injusticia que quitarle a un muerto lo que era suyo, y su derecho a legarlo a quien le salga de los cojones. En el Franquismo se hizo mucho, por cierto.
  2. #231 No sé, yo no vivo en Venezuela.
  3. #301 A mí sí se me ocurre una injusticia muchísimo mayor: que dos personas desde el momento de nacer tengan la cantidad y calidad de sus oportunidades en el resto de su vida en gran medida predeterminadas por el lugar y entorno en el que han nacido.
  4. #303 Bienvenido al mundo real, tronco.

    Lo que no es normal es querer siempre expropiar a los demás lo que han conseguido en vida. Si crees que algo es ilegítimo, pues lucha por cambiarlo, pero si yo he currado toda mi vida para tener 200mil pavos ahorrados para mi hijo, por los cojones te los vas a quedar tú.

    Igual que a tu hijo le das 20 pavos de paga y no le das 10 y los otros 10 se los das al hijo del vecino porque tiene menos. Cuando lo que se toca es TU cartera, la cosa empieza a "no ser lo mismo".
  5. #304 De hecho, como estoy en un mundo real que me parece injusto, lucho por cambiarlo, lo que incluye para mí apoyar medidas redistributivas como ésta que eviten estas desigualdades e injusticias.
  6. #191 el unico estado de bienestar real es el que te da tu trabajo. El estado te roba dinero de tu trabajo para mantener estamagos y chiringuitos y ganar elecciones. y lo justito para mantener algo de sanidad y educacion.
  7. #300 Las cadenas, murallas, campos de minas ... eso lo ponia la URSS para que la gente no escapara a paises capitalistas
  8. #210 Veo que tú eres de los que ponen en boca de otros cosas que jamás han dicho. Es una táctica muy popular entre los niños de 10 años.
  9. #306 La principal función del estado en un estado del bienestar es la redistribución de la riqueza. Si políticos corruptos asignan la riqueza extraída de manera incorrecta, ése es el punto de fallo, no la propia extracción (y es algo por lo que también lucho).

    Que los impuestos sean "dinero que el estado te roba" es una percepción subjetiva derivada de la creencia de que los recursos que pasan por tu bolsillo "te pertenecen". Lo cuál no es ni más ni menos correcto que decir que una parte "te pertenece" y otra parte "pertenece al estado para redistribuirlos".

    Qué tipo de estado queremos, si es uno que intente que todo el mundo tenga cubiertas las necesidades básicas, o es uno que permita que no redistribuya nada y abandone a su suerte a los que menos tienen, es algo a decidir democráticamente entre todos. No hay una verdad absoluta. Personalmente, para mí la clave de un mundo más justo está en la primera opción.
  10. #290 Sí, es cierto. Muy probablemente se reduciría.
  11. #305 Luchas por expropiarle horas de su vida a la gente. Suerte con eso.

    Lucha también porque los feos liguen lo mismo que los guapos, que ahí veo otro foco de desigualdad importante. Es que te tienes que reír.
  12. #311 De hecho más bien al contrario: a parte de una mayor redistribución de la riqueza, lucho por mayores derechos de los trabajadores para que los que más tienen no puedan aprovecharse de su necesidad y expropiarles sus horas de vida sin límites.

    Hay cuestiones en las que puedo influir, como es la redistribución de la riqueza, y otras en las que no, como es el atractivo físico de cada uno. Centro mis luchas en aquellas en las que puedo influir.
  13. #309 Tu primera premisa es totalmente falsa, redistribuir la riqueza no es para nada la principal funcion del estado de bien estar. Porque si es así, que trabajen otros, que yo me quedo en casa tocandome los huevos y que el estado me de mi paguita con el dinero de los demás.

    Que por cierto, es lo que defiende podemos y spanish revolution cuando están constantemente atacando la cultura del esfuerzo.

    El dinero que pasa por tus bolsillos a final de mes debería pertenecerte, aunque en la practica no es así, porque el Estado decide de forma unilateral, cuantos impuestos te roba de tu sueldo y en qué lo gasta. Hoy puede ser un 30% mañana puede ser un 80% si así lo decide el politico de turno sin que tú puedas hacer nada.

    El mejor estado de bienestar es el que permite que todo el mundo pueda acceder al mercado laboral
  14. #307 A ver... ¿Qué parte de... "Rentabilidades pasadas NO implican rentabilidades futuras." se ha perdido?
  15. #313 La cultura del esfuerzo es una farsa, pues en términos generales la recompensa del esfuerzo nunca va a tener una relación estrecha con la cantidad de esfuerzo, teniendo una relación mucho más estrecha con los recursos y oportunidades que se tienen como punto de partida. En otras palabras: de media, los que más ganan nunca son los que más se esfuerzan, sino los que han tenido mejores oportunidades (altamente relacionadas con el entorno en el que han nacido y crecido).

    Vas a tener que enlazar fuentes cuando dices que Podemos defiende que "trabajen otros". Hasta el momento no he escuchado tales declaraciones. Lo que nadie debería es tener que someterse a malas condiciones laborales para sobrevivir, de manera que los que desde el principio estaban en mejor posición puedan aumentar todavía más su riqueza. Igual esta es la "cultura del esfuerzo" tan beneficiosa para una sociedad sana, que dices que atacan.

    El dinero que pasa por tus bolsillos no pertenece objetivamente a nadie, simplemente pasa por tus bolsillos. Como ya he explicado, el modelo de sociedad que yo y muchos consideramos más justo implica que parte de ese dinero sea redistribuído para crear una sociedad del bienestar.

    No creo que una sociedad feudal esclavista (donde eso sí, todo el mundo tiene "acceso" al mercado laboral) pueda considerarse "el mejor estado del bienestar". Pero bueno, para gustos colores.
  16. #315 Tu no te esfuerces, que vas a llegar muy lejos en la vida. Sera por eso que cada vez que pierden millones de votos en podemos nunca hacen el esfuerzo de la autocritica, es mas facil echar la culpa a los demás.

    "Que la inspiracion te encuentre trabajando" los recursos y las oportunidades no valen de nada si no te esfuerzas.

    Cuando podemos ataca la cultura del esfuerzo, ¿qué mensaje hay detras? ¿que cultura esta promocionando? Renta basica? vivir de subsidios? Eso se llama que trabajen los demas.

    Puede que tú consideres justo redistribuir el dinero, quitarle a los que mas tienen para darselo al resto, y a la vez criticar el esfuerzo, bueno paises con ese modelo se me ocurren Cuba y Venezuela, donde todos son pobres. Eso si, igualdad maxima, 95% de pobreza.

    Nadie cree en el esclavismo, ni a los esclavistas les sale rentable.
  17. #312 Pero imagino que te parecerá igual de injusto. ¿Por qué razón crees que alguien no puede exprimir su intelecto y quedarse sus frutos (y legarlos), pero en cambio crees que uno puede exprimir su belleza y foiar 8 veces más que otros que nacieron mucho menos guapos?

    Si pudieras quitar belleza a unos para dársela a otros... ¿Lo harías? ¿Incluso en el caso de que esa belleza fuera fruto del duro trabajo en el gimnasio?
  18. #316 Claro que me esfuerzo en mi propia vida y trabajo, y la autocrítica es para mí un valor fundamental para evolucionar, así que harías bien en no asumir nada sobre personas que no conoces, o corres el peligro de patinar espectacularmente.

    Lo que hago es dedicar un esfuerzo adicional para luchar por una sociedad más justa (lo que subjetivamente defino como tal), donde las oportunidades de la gente dependan lo menos posible de su posición de partida, y este apoyo se financie con el dinero de los que más tienen.

    Esto para mí puede adoptar muchas formas. Una renta básica universal es una de ellas, sí, donde lo más básico esté garantizado para todos (no solo para los que han nacido en condiciones privilegiadas o han tenido suerte), y el trabajo sirva para elevar las condiciones de vida por encima de estas necesidades básicas.

    A mí en cambio se me ocurren muchos más países que apuestan por un modelo redistributivo expansivo, como los paises escandinavos. Además, apunta a que serán de los primeros en aplicar a gran escala conceptos como la renta básica universal, ya que, a parte de que es un escalón más pequeño desde donde se encuentran, ya van realizando experimentos a pequeña escala en ese sentido.

    Si las personas que no han nacido en posiciones privilegiadas se ven obligadas a asumir cualquier condición que les ofrezcan porque tienen la navaja al cuello, el sistema no es en esencia muy diferente al esclavismo. En la sociedad actual, a quienes se benefician de esta situación les sale más que rentable.
  19. #318 Te esfuerzas y dices que la cultura del esfuerzo es una farsa, yo soy vegano y como chuletones.

    Aunque dependamos cero de la posicion de partida, el esfuerzo seguirá siendo necesario, atacar la cultura del esfuero es un absurdo de Podemos.

    Los paises nordicos... la gran idealizacion de la izquierda. Pues si miras en detalle veras que tienen mucha mas libertad economica y son mucho mas liberales de lo que le gustaria a la izquierda. Y lo de la renta basica ya es un chiste
  20. #9 Eso es imposible cuando la mayor parte de la riqueza generada anualmente, se la quedan unos pocos, creando leyes a través de sus lobbies que dictan a los políticos que usan de marionetas, que es lo que no acabáis de entender demasiadas personas.

    Saludos.
  21. #159 xD xD xD

    La mayor parte de las familias más ricas son las más explotadoras y las que más roban a los estados. En los Papeles de Panamá o de Pandora, no te aparece la familia que ha heredado una o dos casas, te aparecen las personas clásicas de siempre, empresaurios explotadorxs que luego les sobran millones para comprarse el último Mercedes, y famosxs que están todo el día llorando porque todo el mundo les piratea, pero luego resulta que deben la del cielo a Hacienda.

    Saludos.
  22. #321 Hagamos de la excepción la norma.
  23. #42 el 90%?... Gente como tú dan miedo, esas propuestas gunden países, genran conflictos interminables, hunden la mayoría de empresas y con ello se hunden países enteros, robar el trabajo de otros no es igualdad, es robarlo así lo disfraces de un impuesto es un robo.
  24. #20 Claro, gravar al 100% las ganancias patrimoniales llamadas herencias.

    Y aún así seguirá teniendo ventaja el rico por las puertas que pueden abrirle sus padres y los amigos de la familia, pero por lo menos no seguirá acumulando riqueza mientras el resto se reparten las migajas.
  25. #205 es injusto que tú tengas trabajo y otro no. Es injusto que tú estés sano y haya gente enferma. Es injusto que tú tengas perro cuando hay gente que no tiene para comer.
  26. #110 creo que es más un resentimiento social que algunos tienen donde prefieren ver a todos más pobres pero igual de pobres... Porque en los países donde gente como el gobierna en pocos años todos están más pobres y con menos oportunidades y luego se la pasan diciendo que ese intento no fue el verdadero comunismo... Y así van casi 200 años hundiendo países en la pobreza extrema, aumentando la corrupción a niveles muuuuuucho más superiores a los viviros en el sistema anterior... Pero ellos felices porque con ese hundimiento colectivo dos o tres Amancio Ortega se hundieron en la pobreza.
  27. #322 La excepción por las narices.

    Saludos.
  28. #204 Si. El 35% de la desigualdad es la herencia. El 65% es la vaguearía. Deberían empezar por lo segundo
  29. #327 La norma es que son todos empesaurios explotadores que roban a los estados y lloran porque les piratean. xD
  30. #317 Sí, el que unas personas nazcan con un atractivo físico mucho mayor que otras también me parece injusto, como muchas otras cosas. También me parece injusto que unas personas nazcan con plena salud y facultades mientras que otras nacen con enfermedades que les van a limitar durante toda su vida. Pero son injusticias a las que socialmente poco podemos afectar.

    Podemos (y es algo que apoyo plenamente) reducir los perjuicios de estas limitaciones haciendo la sociedad y sus estructuras más accesibles, así como proporcionar ayuda económica y servicios (a través del estado del bienestar y la redistribución que defiendo) para que las diferencias con la vida de alguien que ha tenido más suerte al nacer sean las mínimas posibles. En cuanto al aspecto físico, poco se puede hacer socialmente, excepto potenciar la salud mental pública (mantenida con impuestos) para quien esto genere el menor número posible de problemas de autoestima.

    Es una pregunta interesante, y de poder hacerse debería ser una decisión democrática. Pero si pudiera redistribuir la belleza, en un mundo en el que la biología causara que (a parte del atractivo natural con el que ha nacido cada uno) unos mejoraran con muy poco esfuerzo y otros fueran horribles por muchas horas que le dedicaran... sí, yo votaría por una redistribución equitativa de la belleza.
  31. #263 Lo que hay que hacer simplemente es guiar a los hijos para que se ganen finalmente la vida, sin regalarles apenas nada, salvo lo estrictamente necesario... todo regalo, sin nada a cambio acaba siendo una fábrica de inútiles, que finalmente no quieren hacer nada...
  32. #319 Lo que te estoy diciendo es que "la cultura del esfuerzo" que a menudo se defiende, y lo que se atacan no solo desde Podemos sino una buena parte de la población que no tenemos nada que ver con ningún partido, es la que pretende considerar justos los abusos de los que más tienen hacia las personas que más necesitan.

    No tengo nada en contra de la libertad económica al estilo de los paises nórdicos, bienvenida sea siempre que venga acompañada por un estado del bienestar equivalente financiado por el estado y los impuestos.
  33. #330 ¿No crees que esa "necesidad" de igualar, acabaría con una sociedad... monocromo? Nadie podría ser más listo que nadie, ni más guapo, ni tener más...
  34. #333 No, no lo creo, porque no deseo igualarlo todo, sólo la garantía de un nivel de vida básico garantizado y las oportunidades que se nos presentan en nuestra vida.
  35. #334 Difícilmente vas a poder igualar oportunidades si no igualas a la gente y todo lo que les rodea. Siempre habrá notables desigualdades, y cada intervención que hagas para intentar igualar, trastocará el sistema creando nuevas injusticias.
  36. #335 Siempre habrá desigualdades e injusticias, lo cuál no quiere decir que atajar las que dependen de nosotros esté mal. Si a través de una correcta redistribución creamos una situación donde todo el mundo tiene lo básico para subsistir, y unos servicios públicos fuertes que les propocionen una base de oportunidades, ya se elimina muchísima más injusticia de la que se crea.
  37. #280 Quiero decir que para acceder a unos estudios universitarios, siempre y cuando hayas superado la ebau, el costo de los mismos para el estudiante se reduce a la matricula. Obviamente una carrera universitaria tiene un costo muy elevado que pagamos de los impuestos. Gratis no hay nada.
  38. #176 "Una familia con una casa preciosa. Fallecen los padres y la hereda la hija. No puede pagar impuestos de sucesiones, con tasacion desorbitada. La rechaza. El Estado se la queda y la subasta. La compra el amigo especulador del burócrata de turno."

    de redistribución de esa riqueza para potenciar los bienes y servicios públicos

    En tu cabeza suena espectacular pero en realidad cada año pagamos mas por "servicios públicos" de peor calidad.

    CC #122
  39. #50 Hay mucha gente que gana dinero solo usando su ordenador e instagram.

    Vuestro discursito está muy obsoleto. Un ordenador puede ser un bien de producción y un bien de consumo. Incluso el mismo ordenador puede ser las dos cosas.
  40. #338 Sí, y contra este tipo de situaciones hay que luchar también. La redistribución tiene dos partes, la extracción y la asignación. En este caso que mencionas está fallando la asignación. Se puede mejorar, por ejemplo, añadiendo esa propiedad a la vivienda pública, o endureciendo las leyes contra la especulación para desincentivar que se compre para hacer negocio.
  41. #339 En primer lugar no es lo mismo producir que ganar dinero. El propietario del medio de produccion es el dueño de instagram, no el tio que sube contenido.

    En segundo lugar eso que tu dices de un objeto que es una cosa y otra y el que se gana la vida trabajando para si mismo esta perfectamente estudiado en el marxismo y es equivalente al abogado o al contable que en el siglo XIX ganaba dinero con sus libros y sus papeles, la costurera que arreglaba la ropa y ganaba dinero con sus agujas y su hilo, y que esos mismos libros, papeles, agujas...podian ser al mismo tiempo bienes de consumo cuando los usaba otra persona en su tiempo libre. Que tu no hayas entendido el marxismo no significa que esté obsoleto.
  42. #341 El propietario del medio de produccion es el dueño de instagram no el tio que sube contenido.

    ¿El contenido que sube la gente lo produce instagram o la gente que lo sube? :shit:

    Para producir el contenido necesita un ordenador e incluso con un movil con cámara le vale. Lo mismo aplicable a alguien que vende software.

    Entonces segun tu defensa del maxismo ¿que habría que expropiar? ¿Los ordenadores o instagram?

    El abogado ganaba dinero produciendo libros, la costurera produciendo o arreglando ropa gracias a que tenian al alcance bienes de producción no colectivizados por el Estado. Dices que eso es marxista cuando está mas cerca del invidualismo (perseguir y trabajar tu propio proyecto vital)

    Es que cuando entendí el marxismo deje de ser marxista. Tu todavía no lo has entendido. Lo mejor es lo de socialismo científico pero si alguien quiere darle una "vuelta" para intentar adaptarlo a la realidad actual, los mas ortodoxos lo tachan de revisionista. El marxismo es una religión.
  43. #342 Bueno, pues yo soy menos inteligente que tu y no he entendido nada pero tu con tus negritas no entiendes que los abogados no escriben libros sino que los usan ni la costurera de mi ejemplo fabrica nada porque he dicho expresamente que arregla ropa, venga, ni que el contenido de instagram sin instagram no es nada ni produce nada, pero para ti la perra gorda.
  44. #340 Ya claro quieres los burócratas solucionen un problema que han creado dándoles mas dinero y mas poder.

    Una pregunta ¿Por que querer quedarte con el fruto de tu trabajo es egoista y querer quedarte con el fruto del trabajo de los demas es ser solidario?

    añadiendo esa propiedad a la vivienda pública

    La persona a la que destinó esa vivienda su legitimo propietario (y con todo su derecho que para eso es suya) seguiria quedándose sin vivienda, despues haber pagado impuestos su propietario cuando la compró ademas del IBI cada año. Lo que tu defiendes no es la "redistribución" sino el ROBO por parte del Estado. Manda cojones que despues de estar pagando toda la vida impuestos por algo, tus herederos tenga que pagar MAS todavia cuando te mueras. Defiendes lo indefendible.
  45. #344 Una pregunta ¿Por que querer quedarte con el fruto de tu trabajo es egoista y querer quedarte con el fruto del trabajo de los demas es ser solidario?

    Porque el dinero que recibes es la combinación de tu esfuerzo con todo un contexto social, y ese contexto social que permite que tu esfuerzo se transforme en dinero, y que a la vez es el factor principal en las oportunidades que te han llevado hasta donde estás, se aplica a diferentes personas de diferentes maneras, causando que tengan menos (o más) oportunidades, y que su esfuerzo genere menos (o más) dinero. Porque aplicar una fuerza redistributiva hace que las personas que lo han tenido peor por sus circunstancias o su suerte, no se queden en la cuneta.

    Defiendes lo indefendible.

    Entiende que en mi opinión eres tú el que estás defendiendo lo indefendible: que las personas posean desde su nacimiento una cantidad de recursos extremadamente diferente dependiendo de lo ricas que fueran las generaciones que le preceden. La legitimidad es un concepto subjetivo.
  46. #343 Ahora vas y le explicas la teoria del valor-trabajo a una de only fans que se saca 100k al mes.

    Que el marxismo está OBSOLETO es decir poco.
  47. #346 Que tu no lo entiendas no significa que esté obsoleto. Si lo entendieses no creerias que ganar 1.000.000.000€ en onlyfans o en el FC Barcelona anula el marxismo.
  48. #347 El marxismo lo anula la realidad porque siempre que quiere "transformarla" fracasa debido a su incapacidad por interpretarla correctamente.

    ¿Messi es un proletario o un burgués?
  49. #348 Que los ejemplos reales de sociedades basadas en el marxismo, hasta ahora, hayan fracadado no quiere decir que los analisis hechos desde posiciones marxistas sean un fracaso. El analisis economico marxista es tan eficaz que hay muchos economistas que se autodefinen como "marxianos" porque parece que si eres marxista ya tienes cuernos y rabo.
    Ademas es muy aventurado decir que la China actual es un fracaso, ¿no? Hay un millon de cosas malas que decir de ese pais pero desde luego no es un fracaso. Y el sistema chino actual no es un sistema maoista o leninista clasico pero su politica se basa en los postulados marxistas.
    El ejemplo de messi es muy sencillo y no supone un problema para los analisis marxistas por mucho que se repita una y otra vez. En cuanto que es un trabajador que recibe un salario y genera un valor, es un proletario. Cuando, gracias al enorme salario que recibe, se convierte en accionista de empresas o propietario de negocios, pasa a ser un burgues. Proletario y burgues no son dos categorias esenciales y estancas sino que hay figuras intermedias y se puede pasar de una a otra, no hay ahi ninguna dificultad para el analisis marxista.
  50. #0 #4 #5 #8 #9 Si se necesita una herencia para tener una vida digna, es que la sociedad está en quiebra. Tendríamos que luchar, no para dejar una herencia a nuestros hijos, sino para tener una sociedad justa e igualitaria en la que una vida digna (salud, vivienda, seguridad, educación, acceso al trabajo) no dependiese de lo rico que seas.El hecho de que haya que recurrir a herencias para que alguien pueda vivir dignamente es el mayor indicativo de que la sociedad es fallida, de hecho, es indicativo de que no vivimos en una sociedad, sino en una jungla, en una distopía neoliberal
  51. #350 acaso dudas de que la sociedad esta en quiebra?

    Algunos teneis que bajar de los videojuegos utopicos. Vivimos una realidad cruel y dura, y nosotros no lo tenemos tan mal, ya que tenemos un gobierno gsrantista que provee becas, sanidad y educacion publica gratuita.
  52. #351 Los videojuegos? Si tenemos becas, sanidad y educacion es porque hubo gente que lucho por ellas cuando parecian una utopia
  53. #352 pues no veo las calles llenas de gwnte protestando. La verdad es que hay falta de recursos y la pelea por ellos es inevitable
  54. #353 Que tendra que ver. Tu dices que es utopico y yo digo que muchas cosas que fueron utopia ahora las vemos como normales.
  55. #354 y otras muchas cosas quw creiamos utopicas...lo siguen siendo.

    Creer algo muy fuerte no lo convierte en posible por que si
  56. #355 Nadie ha dicho que sea asi
comentarios cerrados

menéame