edición general
580 meneos
2305 clics
El hijo o hija que herede bienes por 800.000 € pagará en Asturias 103.135 €, 1.586 en Madrid y cero en Andalucía

El hijo o hija que herede bienes por 800.000 € pagará en Asturias 103.135 €, 1.586 en Madrid y cero en Andalucía

En esta vigésima edición del informe, presentado este miércoles, se recoge el impacto de la subida del tipo marginal máximo a las rentas más altas contenido en los últimos Presupuestos. La Comunidad Valenciana es la que más grava a los contribuyentes que ganan más; Madrid la que menos. La región de la capital también es la que tiene la menor presión sobre las rentas más bajas, junto a Canarias, La Rioja y País Vasco; Navarra y Cataluña la mayor.

| etiquetas: impuestos , comunidades autónomas , sucesiones
  1. Y el dinero lo gastarán los gobiernos en cualquier chorrada para a continuación decir que no hay dinero para sanidad o educación.

    Es curioso que la mayoría de la gente no les dejaría a ninguno de los grandes estadistas que tenemos que salen por la tele ni 50 euros si nos lo pidieran, viendo su CV y experiencias anteriores, pero nos tenemos que fiar de que gestionen millones.

    Enhorabuena, andaluces!
  2. #15 también puedes verlo de otra forma. Cuanto más ganas más extraes del trabajo ajeno y cuánto menos ganas más parte tuya se quedan. Pero o bien eres uno de los listos o bien uno de los "listos".
  3. #155 700.000€ en posesiones inmobiliarias desde luego no son los ahorros de una familia de clase media, sino de una familia muy bien posicionada. Lo normal es que fallezcan los padres y dejen un piso normalito y 10.000€ en efectivo para 3 hermanos. Eso es lo normal y no herencias de 700.000€
  4. #49 Bueno, hay que tener en cuenta aparte la inflacción en esos 50 años así que las cuentas si las reducimos a una simple división serían aún peores.

    Ahora bien, ahorrando 17200 al año habría que ser cenutrio para tener ese dinero parado 5 décadas. A un interés compuesto del 7% (nada del otro mundo, indexarse al sp500 por ejemplo) dejarías en herencia más de 7 millones brutos.

    Para reunir 800mil euros brutos a dicho interés "solamente" necesitarías unos 21 años. Y si lo estiras a 25 años te vas a 1,16M.

    Lo que quiero decir es que no todo es blanco o negro y que las cuentas no son tan sencillas. Nos falta mucha educación financiera y así nos va. Vemos el ahorro como una simple multiplicacion de cantidad ahorrada por número de meses, sin tener en cuenta otros factores como la posibilidad de invertirlo (obviamente igual que sube puede bajar, solo me puedo basar en rentabilidades históricas pasadas), inflación, impuestos a dicha inversión... Ojalá alguien me hubiese explicado detalladamente estas cosas con 15 años.

    #10 #84

    PD: antes de que nadie me diga que a ver quién ahorra 17mil al año, me estaba basando en el ejemplo extremo de 49. Las cuentas valen para cantidades más discretas obviamente. Cada uno que eche las cuentas de lo que puede ahorrar al año (y permitirse perder) y ver si le compensa el riesgo o si es mejor tenerlo parado o debajo del colchón.

    www.moneychimp.com/international/es/calculator/compound_interest_calcu
  5. #3 o señorita
  6. #454 y comprar una casa de 800.000€, ojo
  7. #21: Es muy simple: quitar lo mínimo para que las empresas privadas no nos quiten mucho más, por ejemplo, en caso de enfermedad grave. Por supuesto que si se despilfarrara menos se podría cobrar menos, pero eso no es lo que hacen en Andalucía o Madrid.
  8. #6 Sí a lo primero. Lo último que dices es matizable.
  9. #15 Bueno, si nos ponemos hipotéticos, para ser justos de verdad también habría que tener en cuenta en la ecuación cuanto apoyo han recibido los que ganan mucho para contribuir mucho. Si por ejemplo has recibido formación universitaria y eso ha repercutido en tu estado y ganancias es obvio, pero si no has recibido mas ayuda que el uso normal de colegios, seguridad social como cualquier otro ciudadano (que genere riqueza o no) pues es algo más debatible.

    Por ejemplo, recuerdo el caso de los youtubers que se iban en el que el argumento de muchos era que "bien que han disfrutado de España y ahora que ganan pasta se van para no pagar impuestos, que injusticia" pero si queremos de verdad ser justos también habría que mirar cuanto ha ayudado España a que esas personas se hicieran youtubers, les han concedido ayudas de algún tipo, les han permitido descontarse material, etc etc Quien dice youtubers dice deportistas de elite no futbolistas que practicamente se lo tienen que pagar todo de su bolsillo.

    Que por descontado hay algunos a los que la fortuna les viene dada pero también los hay que se pasan toda la vida pagándose todo de su bolsillo sacrificándose ellos y su familia porque no hay ayudas o beneficios y cuando hacen un buen contrato llega hacienda y dice "yeeeeeeeee, la mitad de esto es mio!" Y eso muy justo tampoco suena.
  10. #37 Es la clásica; hacen uso permanentemente de un lenguaje extremadamente agresivo, violento y repleto de insultos, pero como les digas algo, acto seguido se victimizan.
  11. #16 Salvo sus empresas, que tambien estan exentas.
  12. #142 ¿qué valor crees que podía tener esa casa? ¿Estaba libre de cargas (que el difunto tuviera una hipoteca o una hipoteca inversa)? En este tema creo que es conveniente poner los números e intentar ser exactos, porque cada uno podemos entender una cosa diferente por "casa del pueblo".
  13. #153 Tienes razón, no conozco los detalles.
  14. #155 con tu ejemplo de 700.000 €, y voy a abstraerme un poquito pensando que si los padres compraron segunda residencia era para ir ellos y sus hijos, así que pensemos que hay 2 hijos (en la media nacional de la generación previa).

    300.000 € de exención por hijo + 95% de exención de la vivienda habitual (la más cara, si fueron listos y se pudieron empadronar ahí), no van a pagar ni locos entre los dos 100.000 € de impuestos.

    Pero si como pone el ejemplo, eso lo hereda un hijo del plan 200k de vivienda habitual y 500.000 € en efectivo, pues sí que va a pagar, claro
  15. #276 es lo que tiene el sistema capitalista. Suto o muete? :troll:

    Puedes ser el hijo de un pintor y tener toda su obra pero luego no tener ni para pipas. Eso le pasó a muchos señoritos españoles, que tuvieron que malvender patrimonio familiar para tener cash.

    Por suerte para ellos, gobiernos de pp y psoe blindaron mamandurrias para fincas destinadas a cultivos que luego no se recogían. Que se lo pregunten al marido de Esperanza Aguirre.

    Eso sí es un robo.
  16. Y ya si comparamos por país europeo se confirma más que los asturianos son unos pringados :troll:
  17. #15 pero lo justo es relativo y más cuando el impuesto a la herencia es un anacronismo en Europa
  18. #109, no creo que esto hiciera que te esforzaras menos.
  19. #3 800.000 € es un piso en un barrio normalito de Madrid
  20. #167 Claro que faltan muchos factores, pero a groso modo y para hacernos una idea es aclaratorio. También podemos argumentar que estamos hablando de 800.000 euros de ahora. Es decir, un dinero acumulado con sueldos muy inferiores a los actuales.
  21. #139 pero el tipo impositivo de cuánto es? Por esa regla del tres Madrid tb lo tiene
  22. #155 "Clase media".

    Pues esa clase media que se ve beneficiada en Madrid es exactamente el 0,26%.
  23. #147, lo que harías tú en realidad me da igual en realidad. Pero estoy convencido de que no afectaría a la productividad a nivel general de forma significativa.
  24. #58 Exacto. Por recibir una donación también se pagan impuestos.
  25. #5 Creo que en Asturias hicieron la cuenta, y al año el 1% de las herencias eran de un valor mayor a 800.000€.
  26. #146 La diferencia es la cuantía. Incluso las propias herencias están exentas en una cantidad que te da para darle la paga a todos los niños del barrio durante años.

    Así que sigo viendo la misma lógica: con un movimiento de suficiente volumen, se pagan impuestos. Pasa con las herencias, con los regalos, con los salarios y hasta con la lotería.

    Si vamos al plano metafísico, me parece más sangrante pagar impuestos por dinero que me he ganado con mi esfuerzo que por patrimonio que he heredado gracias al esfuerzo de otros y la casualidad.

    P.D: El caso es que sí, que pagas impuestos por los 10€ de paga. Lo haces al gastarlos o, si eres un niño muy raro, cuando llegues a los 18 años siendo rico por no haberte gastado 10€ semanales durante toda tu vida :-P
  27. #125 Es que solo deberían pagar impuestos si aumenta su valor añadido, es decir, yo pago harina agua sal y levadura como panadero, y lo voy a transformar en pan para venderlo, ahi hay un aumento de valor añadido. Pero si hablamos de heredar una casa, no hay cambios, la casa sigue igual, no debería pagar nada. Lo mismo si vendes un coche, no estás generando valor añadido al producto, sigue siendo un coche igual en tus manos que en las suyas.
  28. #286 Ya, si estoy de acuerdo. Solo contestaba a un ejemplo muy concreto donde hacías unos cálculos que se pueden mejorar con herramientas que todos tenemos a nuestro alcance.
    Obviamente, si no consigues ahorrar nada, al 7% durante mil años es cero.

    Siguiendo con tu nuevo ejemplo, 2400e al año en 40 años suponen ahorrar 96mil euros. Invertidos con un poco de buen hacer a ese 7% es más de medio millón bruto. Es ahí a donde quiero llegar. Cada uno dentro de sus posibilidades tiene que intentar maximizar el rendimiento de sus ahorros dentro del riesgo que esté dispuesto a asumir. Si ese riesgo es 0 tendrás los mencionados 96000, que en la práctica serán menos, debido a la inflación.

    A mi, lograr un patrimonio de 800mil con los sueldos que tenemos me parece muy difícil, pero empezando joven las posibilidades son mucho mayores, al menos de acercarse un poco.

    De todos modos nos centramos en 800mil por la noticia, pero yo solo quería hacer ver que no todo es multiplicar ahorro del mes por número de meses sin más. Hay otras opciones.  media
  29. #11 alguien puede tener un sentido de la justicia no sesgado por lo que le conviene individualmente

    Entonces en absoluto es no sesgado. El sentido de justicia tiene naturaleza altruísta y solidario para con todos. El sentimiento de alguien que hace el ejercicio mental de donde deriva que ese sentimiento le conviene individualmente no puede ser nunca un sentimiento de justicia, sino de conveniencia o equidistancia, que nada tienen que ver con la justicia.

    Ya leo que no lo estás defendiendo, sino utilizándolo de mesita de cama para rebatir la respuesta de #2. Me refiero en lo anterior a cómo planteas al principio ciertas posibilidades.
  30. #394 A ver yo no quiero dar recomendaciones de inversión a nadie. Es algo que nadie debe hacer. Pero busca info por tu cuenta y mira a ver si crees que te compensa la relación riesgo-beneficio. En indexa capital por ejemplo tienes planes de pensiones indexados que dan seguramente mejores rentas, y para fondos indexados (o para otros fondos no indexados) tienes roboadvisors (tb en indexa) o cuentas como la de myinvestor.

    Las comisiones pues depende. En los roboadvisors tienes gestión por la automatización, ya que según tu perfil de riesgo y la cantidad, invierten x% en distintos fondos. En fondos de renta activa tienes comisiones más altas (1-2%) por qué hay un gestor detrás, aunque cuando consultas su histórico debes tener en cuenta que las comisiones ya están restadas al valor liquidativo. Luego están los indexados que simplemente siguen el mercado y como requieren menos intervención suelen tener comisiones ridículas (en plan el 0,10-0,5% como mucho). Tienes del sp500, del mundo entero, de economías emergentes... Y luego tienes los de renta fija también (no confundir con riesgo cero)

    Aparte de los fondos tienes los etf que son parecidos, pero cada vez que vendes tienes que pasar por el fisco, como con las acciones (de hecho son cotizados y los compras y vendes como si fuesen acciones).

    Los fondos en España lo bueno que tienen es que los puedes traspasar y solo cuando vendes y recuperas tus euros pagas. La parte negativa es que desde que das la orden hasta que se ejecuta pueden pasar dos o tres días, con lo que el tiempo de reacción es peor (con los etf es inmediato).

    Yo tengo fondos indexados, activos, acciones... Y lo que mejor rentabilidad me da hasta ahora son los indexados. Pero eso quién lo sabe. Si hubiese metido en los de renta activa cuando el covid en marzo 2020, habria duplicado ahorros casi. Y después una vez pasada la tormenta los podría haber pasado de nuevo al sp500 o al global, más "estables".

    Si ves que te puede interesar el tema, sobre todo, infórmate y decide. Y no inviertas nada que no estés dispuesto a perder, al menos durante un tiempo ;) (por ejemplo después de estallar lo de las puntocom el mercado tardó como una década en recuperarse).

    Saludos
  31. #1 no pagan lo mismo. Pagan un 21% que no es lo mismo comprando en Zara que en donde compren los ricos.
  32. #11 No puedes pagar un impuesto varias veces por lo mismo, inténtalo, no vas a poder.
  33. #87 No te acepto que esten exentos porque "es que ya pagaron". Muchos de los bienes que te pueden caer en una herencia han sufrido una revalorizacion.

    Lo que si se podria hacer es poner en negro sobre blanco el valor real, calcular la revalorizacion y pagar en base a lo que se haya revalorizado. Que desde luego es mas sensato que el "barra libre, nadie paga" de Andalucia. Cosas de señoritos andaluces...
  34. #106 Eso es FALSO:
    Junto a España, lo mantienen Francia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Croacia, Italia, Lituania, Polonia, Hungría y Eslovenia.
  35. #2 ¿Estos son ricos? Puedes buscar por Internet, encontrarás muchos más casos escabrosos.

    www.elespanol.com/reportajes/20200507/fran-arruinado-anos-impuesto-suc

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/arruinada-herencia-

    Y puedes buscar más. Cuando se habla de estas herencias suele ser patrimonio de gente de clase media que ha trabajado toda su vida, y está compuesto principalmente de bien inmuebles. Si una herencia es de 800.000€ en líquido y hacienda se queda con 100 000, no es ningún drama y no veo mayor problema. Pero cuando esa herencia no es en líquido, que es lo que suele pasar normalmente, esto lleva a tener que renunciar o a la ruina, o ambas.

    La casa de Alba ni similares tienen problemas para pagar este impuesto y además tienen mil formas de evadirlo. En Asturias hay historias muy sangrantes que afectan a gente normal.
  36. #21 menuda falacia que te has marcado..
    No me parece nada traumatico tener que pagar 100.000 euros por heredar 800.000 euros.
    Lo que me parece lamentable es un sistema montado para que la gente herede 20 millones de euros y no pague nada, y que para mantener ese sistema se recorte en el estado de bienestar y la clase trabajadora soporte una carga fiscal similar a la clase alta
  37. #269 ya, pero es que casi nadie ahorra 17.000€ netos/año. Eso implicaría un ahorro mínimo del 50% de los ingresos brutos si trabajan los 2, pero es que la media de ahorro es del 7% y esos ingresos son brutos, no netos.

    Con los datos que tenemos: salario mediano y ahorro medio. Sabemos que el 50% de los trabsjadores como mucho, tirando la casa por la ventana y siendo súper optimistas, van a ahorrar el 7% del salario mediano 17.200€, si trabajan los dos son 2,400€ al año (nuevamente me olvido de que ese salario es bruto y no neto y sería mucho menos). Por mucho que inviertan en el SP500 o les toca la lotería o no ahorran 2.400€ netos al año y con eso necesitan varios siglos para llegar a 800.000€ netos de patrimonio

    De hecho la mayoría simplemente no ahorra.
  38. #11 A ningún rico le conviene que le quiten un céntimo, ahí tienes la lógica particular del asunto.
  39. #129 Desgrabar podría significar borrar lo grabado. Desgravar es lo que tú querías decir
  40. #10 megaricos :troll:
    (patadita a la clase media, media-alta; con la escusa de a los ricos*)
    * los gestores lo que buscan es que los impuestos afecten al mayor número de gente porque así se multiplica por más gente.
    y con recaudaciones máximas de la historia no sacan las cuentas... y así... a por más!! (que les va a seguir sin llegar, y a por más!!!)
  41. Estoy flipando en colores y en estereo con los comentarios.
    Qué malo es el impuesto de sucesiones, porque si te dan 800k € no se debería pagar nada...
    Entonces no sé qué decir del IRPF que se aplica después de doblar el lomo.
  42. #171 El tipico atraco legal vamos, una puta estafa en toda regla, primero los maleducamos, luego les metemos necesidades que no tienen y luego les quitamos su tiempo finito a cambio de nuestra moneda del monopoli infinita xD mundo eh? y la peña tragando :palm:
  43. #10 Pues si me parece mucho, yo hay días que no los gano. :troll:
  44. #10 ¿en serio te parece poco? Pues cuando te enteres de que el sueldo mas común en España son 18000€ vas a flipar en colorines
  45. #60 Pagas IVA por comprarlo. Y si el bien tiene un importe importante, deberías pagar el impuesto de donaciones. Lo que pasa es que para cantidades bajas está exento.

    Pero si tu padre te quiere regalar un ático en la Castellana, verás como le toca pagar.
  46. #341 Si compras un coche de segunda mano pagas impuestos. Si compras un piso de segunda mano se pagan impuestos. Por el resto de compras se deberían pagar, si no se hace es por comodidad, pero en puridad, se debería pagar. Y por donaciones también se paga, y se ha pagado siempre.

    Que en transmisiones de poco dinero no se pague es lo mismo que si ganas muy poco dinero y no tienes que pagar IRPF. Una excepción, no la norma.
  47. #349 Unos padres se gastan dinero en criar a sus hijo. Y pagan impuestos según la ley, especialmente IVA. Y reciben bonificaciones, en el IRPF y otros impuestos.

    En un matrimonio se considera la misma unidad económica. Así que no es aplicable. Si hablamos de bienes privativos sí, y habría que pagar, por ejemplo si uno compra un piso y lo pone a nombre de la otra persona. Y se hace.
  48. #360 Mientras el hijo es menor de edad, pertenece a la misma unidad económica. Y si viven juntos se suele consideras así.

    Así que no, el dinero que dices sigue teniendo la misma titularidad. No cambia de manos.
  49. #369 Si vives el un piso propiedad de tus padres y no te cobran alquiler, hay que pagar por ello. Como dato. Mientras no estás emancipado, se considera la misma unidad familiar.

    Y el criterio te puede parecer bueno o malo. Pero el hecho es que ese bien cambia de propiedad. Y por esos cambios de propiedad siempre se ha pagado.
  50. #41 En ningún momento he dicho dos casas de medio millón, sino dos casas que hacen medio millón. 250.000€ por una casa te parece mucho? Es un precio bastante normalito para una casa a día de hoy.
  51. #46 pues claro que compensa pagarlo. Pero no hablo de eso. Lo único que estoy diciendo es que no es tan raro heredar más de medio millón de euros en inmuebles. Que no hace falta ser hijo de millonario.
  52. #1 Bueno, dudo que se compren la misma ropa, así que no. No se paga el mismo IVA por un Dacia que por un bmw, o Rolls.
  53. lo que viene a demostrar la igualdad de todos los españoles.

    Es impresionante lo de estos cortijos.
  54. #140 a ver, que no soy tan corto, entiendo perfectamente lo que quieres decir. Simplemente hay distintas formas de ver las cosas. El IVA de un Dacia y el de un Rolls pueden ser el “mismo” pero si hay cientos de miles de euros de diferencia pues a mí me parece absurdo decir que pagan “lo mismo”. En todo caso habría que especificar que pagan el mismo porcentaje, porque decir que pagan lo mismo sin más me suena totalmente forzado.
    Si tienen un tasa de matriculación que si es efectivamente la misma, entonces como se diría?
  55. #158 Ya, sí yo también entiendo lo que decís vosotros, pero es que insisto que en este contexto lo importante es el porcentaje. Si dices que el del Rolls paga más IVA lo que estás diciendo es que paga un tipo de IVA mayor, y eso sí que es erróneo.

    No soy ningún experto, pero creo que a lo que te refieres con la tasa de matriculación es a un gravamen fijo, que es exactamente lo mismo que en el caso del IVA (gravamen fijo = porcentaje fijo). La diferencia, creo, estaría en que esa tasa no depende del valor del coche.
  56. #114 Y para que ibas a esforzarte en ganar mas dinero si todo te va a costar mas proporcionalmente?? es realmente absurdo.
    El iva precisamente, no discrimina, es lo mas justo. como dicen por ahi, el menos pobre compra un coche menos barato, y aunque sea un 21% es mas cantidad neta.
  57. #49 cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/25/economia/1593079151_839616.h.

    y aún así el salario modal (el mas frecuente) es de 18400€ al año.
  58. #126 y seguiría siendo cierto, el albañil necesita casas rotas, el fontanero instalaciones de agua...

    La izquierda necesita pobres, porque sin ellos, su política se queda en nada. Igual que si cae en picado el consumo de Cds, no son los de las gasolineras los preocupados
  59. #10 Con ese dinero no trabajo más en la puta vida.
  60. #232 Si ves lógico que tu padre esté pagando toda su vida impuestos por una casa, y cuando muere, tener que renegar de ella porque te obligan a pagar por recibirla, allá tu.

    Que se favorece la especulación? mal menor, prefiero poder quedarme la casa de mis padres cuando fallezcan y no tener que rechazar la casa donde he vivido toda la vida porque al gobierno le apetece que pague. Y aqui da igual el valor, un niño criado en una vivienda de 1 millón de euros seguirá teniendo cariño por su casa, y si por lo que sea (ruina, bancarrota de los padres) ya no se puede mantener ese nivel de vida (pero si la casa) ahora me obligarías a dejarla porque no puedo pagar por ella.

    De hecho, siendo honestos, pienso que nada debería pagar impuestos si se ha comprado con dinero que ya ha pagado impuestos, es decir, que todo paga una vez. Porque si permitimos eso, también permitimos que junto a la gasolina nos pongan un impuesto, y despues, el IVA sobre todo, es decir, un IVA sobre un impuesto sobre una cantidad. Es simplemente recaudatorio y ridículo.
  61. #251 lo llamo no saber simplemente. Que no sepas separar tu ideología de una cuestión de ética, me da pavor.
  62. #273 Que algo sea así solo por ser recaudatorio le da malas connotaciones, ves bien un impuesto sobre un impuesto?
  63. #277 Eso, mira al dedo cuanto te señalan al cielo.
  64. #279 "afán recaudatorio"

    A que ya no tiene la misma connotacion?

    enga.
  65. #281 Tiene tanto derecho como el que ha heredado una casa de 20000€. No diferencio a la hora de otorgar derechos. Piensa cual de los dos es mejor persona.
  66. #283 O puedes rebajar el gasto.

    No se le ocurre a nadie eh? y luego tenemos al populista de iglesias prometiendo dentista y psicologo gratis, con qué dinero? mas gasto? xD

    Hay que reducir drásticamente los gastos.
  67. #289 Puedes mantenerla, pero igual no pagar 100000€ o mas de golpe para poder seguir viviendo.

    Yo solo echaría de su casa a los ocupas, o a alguien alquilado que deja de pagar. Es lo que hay. Pero si tu casa es tu casa, no puede ser que te echen de ella.
  68. #293 Algunos estáis muy fuera de la realidad.

    Rebajar gastos quiere decir: No gastar 450 millones en un ministerio de igualdad, supone no tener tantos políticos, supone convertir españa en cualquier país como alemania, holanda, dinamarca, suecia, finlandia, etc, donde no todo es 100% público, y les va de maravilla, ninguno ha quebrado estrepitosamente como los paises PIGS que si lo han hecho.

    Supone no dar ayudas a los toros, no inventarse subsidios para todo.

    Nngún banco ha sido rescatado, fueron todo cajas de ahorro públicas, gobernadas por políticos.
    Cuanto dinero exactamente se les regala a las eléctricas? el 70% de tu factura electrica son impuestos, el otro 30 se divide entre gastos asociados a la generación y mantenimiento y beneficio.

    No, está mal que quieras mantener ese estado de bienestar a costa de joder a unos pocos. Mismamente, una casa "normal" de 200000€ si me haces pagar por ejemplo de golpe un 10% para heredarla, me sería imposible. Esa casa no se pagó con un sueldo de decenas de miles, sino con 25 años de hipoteca y seguramente apretandose el cinturón, no es lógico que al heredero le impidas tener su herencia por no poder pagar la multa.
  69. #302 que te alegres de estar fuera no implica que siga siendo así.

    En galicia por ejemplo estoy exento hasta los 400000€, y es muy facil para la generación de mis abuelos tener una vivienda por ese valor, porque había riqueza. No podría pagar ni 5000€ de golpe ahora por ella.

    He hecho un listado, si quieres te pongo un mensaje de 800 lineas con cada una de las cosas que sobran, he mencionado a los toros, pero se ve que he pinchado donde duele, igualdad, lo demás lo has ignorado todo, toros, políticos, los demás países de europa...

    fin de la conversación, eres libre de despedirte.
  70. #309 no te iba a gustar lo que iba a hacer, iba a reducir de tal manera la sanidad la educación y las pensiones públicas que iba a temblar todo.

    Es mucho mas barato y eficiente una empresa privada.

    Ya te estoy oyendo "ala, la solución es privatizar!!! como ayuso!!!!" ya lo he dicho yo.

    En cuanto a la vivienda, la zona en la que vivo por ejemplo, puede revalorizarse muy rápido en cuanto instalen la fibra y pongan autobuses, pude pagar una casa "barata" y que ahora el catastro la tase en una barbaridad y hacerme pagar a mi por una casa que realmente no valió eso.
  71. #75 Curiosamente, los gobiernos liberal-capitalistas son de hacer lo que dices (es lo que proponía Vox en su primer programa electoral), reducir los tramos de impuestos cuando gobiernan. Por ejemplo, en ese país tan sospechoso de socialismo o comunismo como es Estados Unidos, hubo años de hasta 55 tramos de tributación entre 1913 y 1982, cuando entró Reagan. Se pasó de una tributación MUY escalonada a que los muy-muy ricos pagasen lo mismo que alguien de clase media-alta:

    taxfoundation.org/sites/taxfoundation.org/files/docs/fed_individual_ra

    Y está es la distribución de la riqueza en esos años (1912-2012). ¿Casualidad?:

     media
  72. #17 "Si la derecha se beneficia de que haya crímenes, terrorismo e inmigración ilegal... ¿A quien le interesa que haya más crímenes, terrorismo e inmigración ilegal?" - Winston Churchill
  73. #8 Me puedes pasar la normativa donde se explica eso?
  74. #407 una herencia al fin y al cabo es una transferencia de patrimonio, lo puedes disfrazar como quieras pero es así.

    La gente que renuncia a las herencias es porque la deuda que adquieren es mayor.

    Si yo heredo un piso de 1 millón, malvendo para darle salida rápida y cubrir impuestos + hipoteca y me quedo con medio kilo limpio. Qué problemón tener semejante pastizal en la cuenta.
  75. #413 Lo medieval sería tener que apechugar con las deudas de tu familia, pero afortunadamente puedes renunciar a una herencia.

    A ver, si resulta que esa vivienda es tu residencia habitual desde hace tiempo es lógico que tributes menos o incluso nada si demuestras no tener medios suficientes.

    Una herencia debe tributar. Eso no tiene discusión alguna porque todo aumento de patrimonio debe estar gravado. Lo que sí debe estar claro también, es que los impuestos a pagar deben ser mucho menores que los de una venta.
  76. #377 ¿Por la fuerza? Curioso y clarificador que lo expreses así…

    Hay muchas formas de entender el Estado.

    Una puede ser que cada uno se busque la vida, que el Estado no te quite nada o apenas nada y que cada uno se pague sus gastos, aunque sean gastos tan enormes, como una larga enfermedad o una operación severa, que puedan acabar con tu economía familiar, de modo que no te quede otra que vivir en la pobreza. Hay más ejemplos de este tipo de gastos que te pueden lastrar de por vida, incluso recién iniciado en la vida adulta, como los gastos educativos.

    Esa forma de entenderlo crea grandes desigualdades de todo tipo, no sólo económicas: de acceso a la educación, a la salud, y deja a las personas vulnerables a merced de la caridad de los demás, formando grandes bolsas de pobreza de gente que no tiene donde caerse muerta.

    En realidad, esa forma de entender el Estado es como si cada uno fuera su propio Estado, cada uno fuera completamente independiente y aislado de los demás. Ocurriría que los demás viven cerca de ti, cada uno en su Estado, y ya.

    Otra puede ser que el Estado sea un pacto de los ciudadanos en la que han firmado que cada uno pondrá de acuerdo con su capacidad, para beneficio del conjunto, y se crean unas leyes que desarrollen eso. Así, esos grandes gastos que pueden agobiar a una unidad familiar, como pueden ser la educación o la sanidad, quedan cubiertos por la solidaridad de todos. Está claro que esas leyes gustarán más o menos dependiendo de si te toca pagar más o menos, a menos que tengas asumido ese pacto y que ese dinero servirá para ese fin concreto.

    Naturalmente, se puede dar que hayas nacido en un país con este sistema (o en el otro) y no te guste. Puedes o bien intentar cambiarlo, lo que es legítimo, o bien irte a otro sitio donde esté el sistema que te gusta.

    Lo que creo que pasa en España es que hay una pretensión del segundo, pero una tendencia hacia el primero, lo que creo que deriva en un sistema perverso: sueldos de miseria para los que cualquier impuesto es una sangría. En Suecia, por ejemplo, hicieron hace unos años una encuesta: si les gustaría pagar menos impuestos (y pagan MÁS que aquí): dijeron que no. ¿Por qué? Porque, aunque pagan muchos impuestos, tienen salarios dignos que permiten absorberlos sin crear un agujero en sus economías, y, además y sobre todo, ven un retorno efectivo de los impuestos que pagan en forma de políticas sociales, de protección a la infancia, de salud pública, de protección al mayor, etc., muy efectivas.

    Igual te interesaría leer este artículo, el punto de vista sobre los impuestos de un norteamericano que vive, por trabajo, entre Estados Unidos y Suecia:

    www.vox.com/2016/4/8/11380356/swedish-taxes-love
  77. #340 En realidad, CUALQUIER transmisión patrimonial está sujeta a gravamen. Y no hace falta que sea una herencia: si yo te regalase un coche, tú obligación sería pagar por ese aumento patrimonial de algo que no has ganado con tu esfuerzo.

    En realidad, con el tema de las herencias se ha hecho UNA EXCEPCIÓN, haciendo que la transmisión patrimonial de padres a hijos se grave a partir de un supuesto muy elevado. Porque los bienes de los padres no son de los hijos, éstos no los han pagado, no tienen nada que ver con su adquisición, etc., con lo que si sus padres les "regalan" (una herencia no deja de ser eso, un regalo), es un aumento impropio (léase como "no propio") del patrimonio, y, repito, los aumentos patrimoniales impropios están sujetos a gravamen.

    Y los que dicen que 800.000€ es un monto muy bajo, que cualquier familia tiene un patrimonio inmobiliario de esa magnitud…… va, por favor, seamos serios… :palm:
  78. #421 Es curioso y clarificador porque dice cómo ves el Estado.

    Un ejemplo: uno puede haber nacido en una comunidad ultracatólica que le haya enseñado que la homosexualidad es una enfermedad, y esa persona esté de acuerdo, por educación, con esa definición y con los hechos que se derivan de pensar así.

    O bien puede estar en desacuerdo e intentar cambiarlo, o irse de esa comunidad por imposibilidad de cambiarla, o quedarse y afrontar las consecuencias de ser el "bicho raro".

    O puede estar de acuerdo siendo consciente de ello, no sólo por la "inercia cultural".

    Tu crees que el Estado te fuerza, yo creo que contribuyo a que mis conciudadanos, la sociedad en su conjunto, mejore intentando no dejar a nadie atrás. Yo quiero pagar impuestos, porque sé cuál es la contrapartida, cuáles son las consecuencias de no hacerlo, he vivido en países con sistemas de impuestos "bajos". En realidad, con los servicios públicos privatizados, los impuestos no eran tan bajos. En esos países los impuestos suelen ser proporcionalmente mucho más bajos para los que más tienen, no tanto para los que menos tienen.

    ¿Que la forma de hacerlo puede ser mejor, que el reparto se puede hacer de manera más justa? ¡Por supuesto! Todo es mejorable. Pero es curioso y, sobre todo, esclarecedor, la forma de expresar cómo ve cada uno el Estado.

    De nuevo, mírate el artículo que te he puesto en el comentario anterior. Aunque no estés de acuerdo, que es legítimo, claro ;) , no deja de ser una visión interesante de alguien que vive a caballo entre ambos sistemas.
  79. #424 Estarás de acuerdo conmigo en que el centro de Madrid (justo donde ese impuesto no existe) no es la norma, ni es la media del coste de una casa en España. Y tampoco es un sitio en el que pueda vivir cualquiera. O de Barcelona, para el caso: tengo familia allí, y se han podido permitir un piso a 30Km de Barcelona, trabajando en la urbe.

    De hecho, no conozco A NADIE de mi círculo de amistades que se pudiera permitir un piso, ni con hipoteca a 30 años, de 800.000€. Vamos, con suerte uno de 300-350.000, y eso los que tienen sueldos mejores y trabajan los dos en la pareja.
  80. #429 Como decía, nada me impide irme a un país que tenga un sistema que sea de mi agrado, si fuera el caso.
  81. #50 Ha criticado a la derecha cuando, de los tres del titular, el que más paga es del PSOE. Los otros dos son del PP.

    Que me tira de un pie, oye, pero es lo que dice él y lo que dice el titular.
  82. #6 Pues no.
  83. #2 Mas que gilipollas somos un pais de tiesos. Tiesos que se creen que todo el que cobra 1 euro más que él es rico y hay que sablarlo.
    Tiesos a los que les vendieron que eran clase media por cobrar ni mil euros.
  84. #2 #16 #32 es curioso que al periodista no se le haya ocurrido poner el ejemplo de lo que paga el hijo que recibe 80.000€ para poder comparar.
  85. #437 Eso es absurdo.
  86. #33 No. Pero los de Madrid y Andalucía que son los que tienen eliminado el impuesto, sí.

    ¿Que te ha hecho pensar que #2 criticaba a Asturias cuando son los únicos que tienen el impuesto de los 3 citados?
  87. Otro ejemplo de la opresión a la que nos somete el modelo centralista español :shit:
  88. #80 La familia real y algunos hijos de... por lo demás, al resto nos la sopla
  89. #62 si alguien no puede pagar 8.000 € por heredar una explotación ganadera, dudo mucho que tenga la capacidad para gestionarla (y no por conocimientos, sino por solvencia y colchón económico para mantener positivo el flujo de caja).

    Un problema que ocurre muchas veces es cómo se valora un negocio en la herencia. Si se valora bajo, se pagan menos impuestos, pero entonces cuando lo quieras poner como garantía de un préstamo o mantener un balance saneado, esa empresa no vale casi nada. Si por el contrario, se valora alto, te permite tener más activo y conseguir mejor financiación, pero entonces tienes que pagar más impuestos para heredarlo.

    La gente no tiene cultura fiscal y van al notario sin tener ni idea con ganas de liquidar rápido el trámite testamentario. Hay veces en que te interesa sobrevalorar el bien (si por ejemplo los herederos tienen claro que van a vender rápido), o infravalorar si el heredero va a mantener este bien para su uso y disfrute. Pero cada caso es un mundo.
  90. #171: Exacto, quizás 100k sea mucho, pero... ¿Cuánto se pagaría a las empresas privadas si no hubiera impuestos y todo fuera privado?
  91. #155 define clase media, porque eso es lo que tiene el coletas y lo llaman rico millonario
  92. #84 lo que dice esta noticia es que si ganas más hacienda te devolverá al redil de los pobretones.
    800.000 parece una millonada para alguien que gana 1000€ y se lo funde todo en pañales, pero si levantas algo la cabeza y te da por tener una empresa propia ya se encargará hacienda que tus hijos deban vendérsela a un fondo buitre.
    A que ahora ya no es tan gracioso.
  93. #142 mas canallada es pagar impuestos por lo que uno gana trabajando, ya puestos
  94. #74 si es tan chungo donalo todo y disfruta de ser pobre
  95. #144 si, no suena justo, suena mentira. En España nadie paga la mitad de lo que gana
  96. #239 si, debería estipularse una exención por valor sentimental, no te jode, yo también le cojo cariño a una mansión de 1 millón aunque solo viva 10 minutos ahí, es que es para flipar
  97. #278 si, y tu ten penita del que ha heredado una casa de un millón de euros, pobret
comentarios cerrados

menéame