edición general
368 meneos
10405 clics

Hilo de Miguel Marcos sobre Astrazeneca

Desde el Reino Unido se comunica ayer el desarrollo de trombos en 30 personas tras la vacuna de Astra (en 18 millones de vacunados) y varios países suspenden la vacuna en menores de 55 años. Entonces... ¿por qué se sigue recomendando en España (y por la Agencia Europea)? Va #hilo

| etiquetas: vacunas , astrazeneca , covid
«12
  1. #4 Vaya sarta de sandeces y mentiras. Justo lo contrario a lo que dicen la Ciencia, la estadística y el mismo hilo del meneo.

    Si tanto te gusta leer e informarte, esta noticia es perfecta. Pero seguro que ni nos hemos molestado. Mucho mejor irnos a pajiniyas güé de nulo rigor científico a leer basura informativa de todólogos, opinólogos y telepredicadores.
  2. #6 ehhhh no. Precisamente menciona eso. Que en Reino Unido han vacunado a todas las edades y ambos sexos y que la incidencia se da por igual en todas las edades y en ambos sexos. Lo dice en su hilo.
  3. #8 Espero que menees la noticia en la que anuncien que reactivan la vacunación en breves. Te estaré esperando. A menos que solo vengas aquí a confirmar tu sesgo, claro.
  4. #3 Los países que han suspendido la vacunación a menores de 55 o 60 años también son magufos?

    Canadá esconde es magufo o esconde oscuras intenciones como los países de la UE?

    Y Noruega que no es UE?
  5. #4 "Destinada a generar inmunidad adquirida...".
    Y ahora veamos lo que es inmunidad adquirida (también de Wikipedia como la definición de vacuna que has usado):
    El sistema de inmunidad adquirida, adquirido, adaptativo o específico se compone de células y procesos sistémicos altamente especializados que eliminan o evitan las amenazas de patógenos. Consiste tanto en el reconocimiento de un elemento extraño, o antígeno, como en su eliminación en un subsecuente encuentro, así como en la generación de la memoria inmunitaria y la tolerancia ante los propios antígenos.

    Inmunidad desde un punto de vista biológico se refiere a un mecanismo de defensa y no a no ser vulnerable.

    Tanto AstraZeneca como las demás vacunas dan lugar a esa inmunidad adquirida (el mecanismo biológico), pero hay que conocer los términos cuando uno los lee en Wikipedia. ;)
  6. Está bien menear estas cosas, que últimamente anda menéame muy magufo con el temita.
  7. #4 dices una mezcla de falsedades y medias verdades, la vacuna genera anticuerpos que ayudan a luchar contra el virus, hay personas que aún estando vacunada se contagia porque la efectividad no es del 100% como no lo es en ninguna vacuna pero aún en esos casos la enfermedad se pasa mucho más leve, si te acojona leer cosas de la vacuna te recomiendo que nunca te leas el prospecto del Ibuprofeno o de la aspirina por no hablar de la píldora anticonceptiva
  8. #9 Supongo que habrá que esperar a que lo hagan, ¿no? Porque tú estás haciendo noticia de un hecho futuro e incierto...
  9. #8 Esos países han valorado el suspender la vacunación con AZ por un motivo político y no científico. Comparando las probabilidades no hay color. Pero claro,a estas alturas va a meter mucho más ruido que en tu país haya 10 trombos de estos, que si se mueren 10.000 personas por coronavirus.

    Es como elegir entre saltar desde 1 metro de altura o hacerlo desde un segundo piso. Seguro que si salta 1 millón de personas desde 1 metro alguno tiene algún problema grave, seguro, pero igual de seguro es que todos elegiríamos saltar desde 1 metro antes que desde un segundo piso. El problema aquí es que no existe la opción de no saltar. No vacunarse no es no saltar desde ninguna altura, que es lo que les parece a algunos
  10. #6 aquí se explicaba eso mismo y se tumbó por supuesta sensacionalista

    www.meneame.net/m/actualidad/astrazeneca-estadisticas-aem-no-han-repro

    Resumen: la agencia Europea del medicamento reconoce que en menores de 55 años aparecen eventos trombóticos con 5 y 9 veces más probabilidad de lo esperado. Nadie parece querer dar estas cifras en público para no alarmar, pero realmente en ese dato se basan los países que no vacunan a <55.
  11. #5 Ah, sí, claro. Qué sabrá el médico ese de twitter que no es nadie. La verdad está oculta en menéame.
  12. #19 No, se está justificando un riesgo menor (de 1-2 por millón) para evitar un riesgo mayor (entre el 10% y 60 por millón según el rango de edad). Esto es importante entenderlo, si contraes covid y eres joven tienes una posibilidad de 60 por cada millón de casos de morir, si te vacunas a lo sumo es 1 o 2 por cada millón, el riesgo de fallecimiento por covid sube muchísimo conforme la gente envejece.

    Es cierto, hay otras vacunas, pero a día de hoy no tenemos acceso a ellas en cantidades suficientes como para prescindir de AstraZeneca. El riesgo visto en Reino unido es entre 1-2 casos por millón, extrapolando este dato a españa tendríamos entre algo más de 40 muertos y algo más de 90 en toda la campaña de vacunación... en la línea del número de fallecidos DIARIO que estamos teniendo estos días...

    Así que el riesgo está más que justificado.
  13. #58 No nos hagamos trampas al solitario.
    La letalidad del covid en mujeres de menos de 50 años es muy muy baja.
    El ponerse la vacuna AZ para una mujer joven es exponerse a un riesgo innecesario más habiendo ALTERNATIVA.
    Se están muriendo mujeres tras la vacuna que no se morirían por covid
    No es un tema politico, es un asunto médico
  14. #16 Aquí hay dos grandes grupos, los que decís que se puede vacunar a todo el mundo con Astra Zeneca y los que decimos que no hay que vacunar a las mujeres menores de 60 años con Astra Zeneca.

    También hay los antivacunas.


    A los que estamos de acuerdo con que no se vacune a mujeres menores de 60 años con Astra Zeneca, nos mezcláis con los antivacunas.
  15. Muy interesante aunque es molesto tener que leer estas cosas tirando de hilo de tweeter, pero parece que si no es "a cachitos", esta información no se difunde.
  16. #4 pues a la de la gripe también la llamamos vacuna, no conozco a nadie que que diga: oh, este otoño voy a ponerme ese "fármaco que durante un tiempo tasado y aún no determinado parece que en algunos casos reduce el efecto de la enfermedad", pero en fin, el resto de tu comentario ya te retrata.
  17. #6 Veo que no te has leído el hilo al completo. Reino Unido ha puesto 18 millones de vacunas y los 30 casos de trombos detectados se dan en todos los grupos de edades y ambos sexos.

    Si pones 100.000 vacunas y 70.000 de ellas las pones a mujeres menores de 55 es normal que los (rarísimos) casos de trombos se den en su mayoría a personas de este sexo y edad.
  18. #58 Claro, los países que no le quieren poner esa vacuna a una mujer de veintitantos años que tiene un riesgo ínfimo de morir por COVID, y por lo tanto no está claro que le compense, y en su lugar prefieren ponérsela a alguien de 70 que le compensa seguro (aunque hubiese estos casos de trombos a esas edades, que de momento no parece que se hayan observado, el riesgo a esa edad es ínfimo comparado con el de morirse del virus...) lo hacen por un motivo político.

    Mientras tanto, España, que justo le pone AstraZeneca a esa mujer de veintitantos mientras que no se la pone al de 70, cuando hace tiempo que se demostró su eficacia en mayores y en esa edad no hay ni siquiera sospechas de que pueda tener ningún problema, básicamente porque le sale de las narices (ya es el único país que mantiene ese criterio, que se basaba en los primeros ensayos que no incluían información de gente mayor pero quedó más que obsoleto), se guía por un motivo súper científico. Estoy seguro que es porque tenemos unos expertos que saben más que la EMA, la OMS, los estudios y agencias nacionales de varios países y se han dado cuenta de que nuestros ancianos necesitan Pfizer, Moderna y J&J. Nada que ver con, por ejemplo, evitar enfadar a los colectivos de edad que más votan a los partidos mayoritarios poniéndoles la vacuna que cogió mala fama...
  19. #36 Si te has leído el envío, sabrás que lo de no vacunar a mujeres menores de 60 está basado en nada.
  20. #10 Ah, sí, claro. Qué sabrán los que autorizan las vacunas en Noruega, Holanda, Alemania, Noruega o Dinamarca.
    La verdad está oculta en un médico que compara los casos de mujeres menores de 60 años con la vacunación a toda la población.

    Cuando compare los casos de trombos en mujeres menores de 30 años con las vacunas administradas a mujeres menores de 30 años tendrá credibilidad.
  21. #8 Si lees el hilo obtendrás respuestas a tus preguntas.
  22. #2 #1 Para estas cosas se inventaron los blogs...
  23. #58 motivos políticos/ económicos también hay en España. Quieren vacunar rapidamente a todo el ganado para dar buena imagen al turista y que vuelvan a dejarse los cuartos cuanto antes.
    Lo de los trombos ya tal..
  24. #53 La carga viral es menor ya que gracias a la vacuna el virus no es capaz de desarrollarse dentro de tu cuerpo, los anticuerpos acaban con él.

    Tampoco desarrollas síntomas precisamente por esto.

    En fin, que no os enteráis de nada ni sabéis lo que son las vacunas ni cómo funcionan, pero venga ríos de UTF8 en Internet. Así le va a la sociedad, informándose a través de lo que les llega por la red.
  25. #4 Pues como los medicamentos que te chutas a diario. :-) Ninguna novedad, si lees sus prospectos. El que no se la quiera poner que deje paso a los demás.
  26. #26 Pues sí. Míralo por ejemplo aquí: espanol.cdc.gov/flu/about/viruses/types.htm
    La gripe es la enfermedad causada por los virus influenza, aunque esta designación suele utilizarse habitual e incorrectamente para nombrar enfermedades similares causadas por otros virus respiratorios. Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de la superficie del virus: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Existen 18 subtipos de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa diferentes (de H1 a H18 y de N1 a N11, respectivamente). Se han detectado 131 subtipos por naturaleza.
    O sea, que tienes virus que causan lo que tú llamas gripe para dar y vender.
  27. #45 el Inglaterra han vacunado a todos con la misma vacuna. Puedes mirar sus datos y buscar la relación que, de momento, parece que no encuentra nadie.
  28. #4 es mejor no tener ni puta idea.

    No podría haber mejor resumen de tu comentario :palm:
  29. #36 Yo soy de las que cree en base a los datos que no se debe vacunar a mujeres <60. Por la parte que me toca, estoy acojonada. Me quiero vacunar, ¿pero por qué no me ponen otra? No lo entiendo. ¿A los ancianos sí y a las mujeres en activo no?
  30. #3 Está comparando los casos que se han producido con el total de vacunas que se han puesto.

    Sabemos que lo que se sale de la normalidad son los trombos en mujeres de menos de 60 años, por lo que tendría que comparar los trombos de mujeres de menos de 60 años con la cantidad de vacunas que se han inyectado a mujeres de menos de 60 años.
  31. #25 Lo que llamamos gripe en realidad son cientos de enfermedades diferentes con síntomas parecidos
    ¿Distintas enfermedades?, :palm: :palm: :palm: :palm:
  32. #4 No creo que las vacunas generen inmunidad. ¿No conoces a nadie que haya pasado una gripe tras ponerse la vacuna anual de la gripe?


    La rae lo explica mejor.
    Preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa.
  33. #4 sabes lo que genera efectos secundarios?, un tubo por la tráquea durante un mes. Y tienes muchas más posibilidades de que te pase eso si te contagias a qué te pase algo con la vacuna.
  34. #63 La distribución en Alemania (2 hombres y 29 mujeres) no se explica por la distribución de la población que recibió vacuna. Es cierto que dentro de la población menor de 55, AstraZeneca se puso a más mujeres que hombres, pero la proporción era sobre 2:1, no 14:1.
  35. #29 38 casos en 11,5 de que?
  36. #33 Menuda pillada. Qué vergüenza.
  37. #39 El envío no explica a cuantas mujeres menores de 60 años se ha vacunado.
  38. #36, el riesgo de morir por covid durante ese tiempo de espera es mucho mayor que el de sufrir una complicación de estas por la vacuna, incluso en mujeres menores de 60 años.
  39. #19, no te has enterado de nada.
  40. #19 Es la balanza riesgo- beneficio. No es que se obvie que puede tener reacciones adversas sino la gravedad y frecuencias de estas son asumibles. Pasa todos los días desde que nos levantamos y salimos a la calle o vamos en un coche, lo más seguro es estar en casa pero asumes ir en coche pese a que sabes que corres un riesgo ( y más alto que 1 entre un millón de tener un accidente).
  41. #15 La rae lo explica mejor
    Espera, que cuando quiera aprender inmunología, lo miraré en la RAE en vez de estudiar libros de medicina. Cuando quiera aprender mecánica cuántica, lo miraré en la RAE en vez de estudiar física. Cuando quiera aprender a cocinar una paella, lo buscaré en la RAE en vez de usar un libro de cocina o un recetario. ¿Lo pillas?

    ¿No conoces a nadie que haya pasado una gripe tras ponerse la vacuna anual de la gripe?
    No hay una "vacuna de la gripe". Lo que llamamos gripe en realidad son cientos de enfermedades diferentes con síntomas parecidos, y hay vacunas para los diversos cientos tipos de gripe. Cada año se estima qué tipos de gripe pueden aparecer, y se vacunan sobre estos. Si las estimaciones no son las correctas, o pillas otro tipo de gripe, entonces de ese tipo no te habías vacunado y, obviamente, la coges igual.
  42. #25 Las vacunas no son 100% efectivas. Ninguna, por eso es tan importante que se vacune todo el mundo y por eso en las guarderias empiezan a pedirte la hoja de vacunacion de los niños. Por eso el gran peligro de los antivacunas. No es porque se mueran sus hijos. Es porque se mueren los mios.
  43. #28 Se tumbó porque ese vídeo es basura informativa que miente y manipula lo que dice la AEM.

    Resumen: el vídeo dice exactamente lo contrario a lo que dice la AEM. Pero seguro que ni lo hemos visto, o que si lo hemos visto ni nos hemos molestado en traducir los textos de la AEM del inglés y pensar un poco acerca de lo que nos está contando el charlatán del vídeo.
  44. #19 ¿Qué?
  45. #80 Eso está por ver. Trombos en senos venosos son muy muy raros, trombos en senos venosos tras recibir la vacuna no debería aparecer ni un caso. Lo lógico es que hasta comprobar que no es (no se ha comprobado) no seguir vacunando a ese colectivo con esa vacuna.
  46. #94 A los ancianos, donde no cabe absolutamente ninguna duda de que la relación riesgo-beneficio es positiva (no se han documentado trombos en ese grupo de edad, salvo por una afirmación vaga del Reino Unido donde no se sabe cuántos hay, y en todo caso el riesgo de morir por COVID en ese grupo de edad sería varios órdenes de magnitud mayor) no se la ponemos. A jóvenes (y en particular mujeres jóvenes), donde como mínimo existen dudas razonables, sí se la ponemos. Vamos al revés. Y en contra de todos los países. Ninguno mantiene el criterio que tiene ahora mismo España: o se la ponen a todos, o a ninguno, o sólo a mayores, jamás sólo a jóvenes.

    Yo tampoco lo entiendo. No se me ocurre otra explicación que no sea que los mayores son los que más votan a los partidos mayoritarios y consideran que sería impopular ponerles la vacuna que ha cogido mala fama. Sé que es una explicación un tanto torticera y que asume mala fe, y no suelo asumir ese tipo de explicaciones (no soy de los que le echan la culpa de todo a los políticos y los pintan como demonios. No son más demonios que la sociedad en su conjunto). Pero es que no veo otra explicación, ni hasta ahora nadie me la ha dado. Como decía Sherlock Holmes, "cuando hayas descartado lo imposible, lo que quede, aunque sea improbable, debe ser la verdad".

    Yo en tu lugar también estaría nervioso por el tema (de hecho ya lo estoy algo incluso siendo hombre). El consuelo es que si eres joven y no perteneces a un grupo prioritario, tardarán en llamarte. Esperemos que para entonces haya más datos y/o unos criterios distintos de vacunación en España.
  47. #107 Pertenezco a un grupo prioritario. En cualquier momento me cae la bomba.
  48. #74 Es muy baja pero mucho más alta que pincharte la AZ
  49. #60 Leer no parece estar entre sus puntos fuertes ;)
  50. #4 No sé cuál pero eres Miguel Bosé o Victoria Abril.
  51. #3 pues yo desconfío porque me tragué el es solo una gripe.....si hay otra cosa que me vacunen con la otra cosa.
  52. ¿Sabe alguien como pasarle el link de estos hilos de meneame a la Agencia Europea del Medicamento? Nuestros expertos les ayudarán a encontrar esa causalidad entre la vacuna y los trombos, y a concluir por tanto que es mejor no vacunarse1 para evitar miles cientos decenas algunas muertes.

    1. Porque por supuesto, antes o después, saldran otros (posibles) efectos del resto de vacunas.
  53. #50 Si me pasas los datos en los que se vea a cuantas mujeres menores de 60 años han vacunado, lo miraré.

    #36 Te he votado positivo por error, porque no sé de dónde sacas los datos en referencia a mujeres menores de 60 años.
  54. #21 Y esa balanza depende de la velocidad de producción del resto de vacunas.

    La UE tiene que dedicar todos los esfuerzos a que el resto de vacunas incrementen producción, aprobar Sputnik, y atpc AstraZeneca.

    Las comparaciones de riesgos entre vacunarse con Astrazeneca y contagiarse son sesgadas. Lo que se debe comparar es el riesgo de vacunarse con Astrazeneca con el riesgo de esperarse un poco de tiempo para vacunarse con otra vacuna.

    Si tengo que vacunarme mañana con Astrazeneca y dos meses mas tarde con pfizer no tengo ninguna duda, me espero.

    El problema no es si Astrazeneca es mejor que nada, sino si es igual que las alternativas. Parece claro que las alternativas son mejores.

    En definitiva, dame Pfizer, Moderna, Jensen, Sputnik o Xinovac antes que Astrazeneca.
  55. #50 ¿Sus datos? ¿Cuáles? ¿Los del informe opaco que habla de 30 casos sin desglosar distribución por edad y sexo, sólo con un genérico "patients of all ages and both genders", que viene a ser casi como no decir nada?

    Los alemanes sí han dado datos desglosados y han concluido que puede haber un riesgo de hasta 1 entre 100.000 (que es bastante alto) para mujeres jóvenes.
  56. #47 Discrepo y te remito a este comentario mío en otro hilo, con cuentas detalladas: www.meneame.net/c/32595243
  57. #110 Los alemanes detectaron 29 casos en mujeres y 2 en hombres (www.dw.com/en/germany-restricts-use-of-astrazeneca-vaccine-to-over-60s).

    Es verdad que la muestra no es uniforme, pero si no recuerdo mal, la proporción de vacunados con AstraZeneca era de 2 mujeres por cada hombre, que no explica la proporción de 14.5 mujeres por cada hombre en los casos de trombos (siento no encontrar ahora mismo enlace al dato, pero se publicó y lo leí en su momento).

    Los alemanes también llevan más o menos un mes vacunando a mayores de 65 con AstraZeneca y no han reportado ningún caso de momento. Cabe la posibilidad de que sea un problema de retraso en los datos (fuera del Reino Unido, se lleva vacunando menos tiempo a mayores que a jóvenes) pero con lo que sabemos de momento, no parece que haya riesgo para ese rango de edad. Aparte de que, aun habiéndolo, en ese caso sí que sería indudablemente mucho menor que los riesgos que trae el propio virus.
  58. #43 Y eso teniendo en cuenta que todos los casos de trombos estén directamente relacionados con la vacuna, que es mucho suponer. Y esas posibilidades son de tener un trombo, no de morir, porque no todos los afectados por trombos mueren.

    Quien no se vacuna porque no quiere que le dé un trombo supongo que tampoco montará nunca en coche, comerá saludable, no consumirá alcohol ni tabaco o no tomará habitualmente medicamentos, actividades todas con más riesgo de muerte incluso aunque asumieramos que todos los casos de trombos se deben a esa vacuna.
  59. #14 "Por igual" no, nadie ha dicho eso.

    UK ha sacado un informe muy opaco donde ha dicho que el fenómeno ha afectado a "patients of all ages and both genders", así, en general. No ha dicho nada de la distribución. Podrían ser 29 mujeres y un hombre, y que sólo hubiera una o dos personas mayores, y esa afirmación seguiría siendo cierta.

    En Alemania y Noruega sí dieron información detallada sobre las edades y sexos de los pacientes, y quedó claro que afecta sobre todo a jóvenes y mujeres.
  60. #34 se supone que disminuye el riesgo de cogerlo, pero no al 100%.
  61. #4
    En cualquier caso, a mas lees y te informas más te acojonas, es mejor no tener ni puta idea.
    Leer más no significa necesariamente informarte más y mejor. Dependiendo de tus fuentes, a lo mejor terminas más desinformado cuanto más leas.
  62. #81 Te refieres a UK? Sabes los porcentajes de cada vacuna?
  63. #3 magufos los de Astrazeneca. Primero su vacuna no era recomendada para mayores. Ahora está recomendada solamente en mayores. Y a algunos, muy cientifistas vosotros, os parece nornal y descalificais a quien tiene dudas.
  64. No como twitter que es el sitio óptimo para informarte... ¡¿Adónde quieren ir los que leen pajiniyas güé en vez de leer twitter, por Dios?!
  65. #34, no está muy claro, pero los primeros datos parecen indicar que sí se es menos contagiador (normal, si te infectas menos, generarás menos virus supongo), pero aún así puedes contagiar.
  66. #105, yo he hablado de mejores de 60, tu comentario citado es respecto mejores de 40.

    En cualquier caso, en ese comentario creo que cometes un error, confírmame que me equivoco. Hablas de muertes de covid vs posibles muertes por la vacuna, cuando en realidad los datos que estás manejando para la vacuna no son muertes sino trombos, que trombo no implica necesariamente muerte.
  67. #83 Sí, me refiero a Reino Unido. No sé los porcentajes.
  68. #19 Y tu defiendes que se pueda consumir en los bares y terrazas aunque haya contagios a miles.

    Puede que me equivoque y tengas decenas de mensajes contra el consumo en bares.

    Porque por cada contagio al aire libre hay más de 20 en lugares interiores.
  69. #54 A mi me han metido en un grupo prioritario por vivir con una persona de riesgo, no por tener yo el riesgo. De igual manera que se ha vacunado de los primeros a los trabajadores de residencias de ancianos.

    No está claro que no vayas a contagiar, pero a pesar de la duda, el principal motivo por el que se nos vacuna con prioridad a muchos no es por nosotros mismos, sino por personas de nuestro alrededor.
  70. #88 Pues la janssen es otra mierda pinchada en un palo. Lo bueno es que actúa antes. Si esperas por Astrazeneca, entre las bajas de personal que origina, los efectos secundarios, los tres meses hasta que hace efecto...
  71. Yo quiero la buena. La que robaron los políticos.
  72. #81 Se refiere en realidad a que esa vacunas en concreto no se han restringido por características personales, si no que se ha puesto a cualquier tipo de persona, de ahí que puedan decir que realmente, si hubiese que restringirla, no sería como hacen ahora por sexo y franja de edad.
  73. #2 gracias !
  74. #28 aparecen eventos trombóticos con 5 y 9 veces más probabilidad

    Si no se da la base se está tergiversando. 5 a 9 veces más probable sobre que base?
  75. #8 Ambos son países con poca población e inmensamente ricos, donde te puedes dedicar a la investigación sin mucha competencia, donde tus "papers" pueden tener mucha más difusión sin ser tan buenos, porque hay menos gente peleando por publicar o por llevarse "la beca" de investigación, que no es una beca, sino un dinero bastate curioso muchas veces.
  76. #29 ¿38 casos de qué?
  77. Bueno, lo que ya se sabía hace tiempo.

    Se está usando a la población como método de estudio de las vacunas, por falta de tiempo material a realizar los estudios del modo que siempre ha sido estipulado al lanzar vacunas al mercado.

    De ahí que los expertos dudaran tanto el año pasado de la posibilidad de conseguir una vacuna en tan poco tiempo, por los criterios mínimos de seguridad, que ahora nos estamos saltando de modo descarado.

    Pero aquí tenemos las vacunas, y están salvando muchas vidas..

    Eso está bien.
  78. #53 Probablemente no. No se sabe con certeza. Puede que la carga viral de un vacunado sea mucho menor y los contagios se reduzcan un montón. Todavía creo que no hay suficiente evidencia.
  79. #57 También proteges a los demás porque, aunque contagiaras a alguien (que no se sabe, aunque los primeros estudios apuntan a que los vacunados contagian menos) les trabsmitirias menos carga vírica, con lo que tu enfermedad será mucho más leve.

    Que aquí, no lo olvidemos, de lo que se trata es de vaciar los hospitales y evitar muertes.
  80. #36 A las mujeres menores de 60 años con problemas en la coagulación
  81. #78 Sí claro, hay que trerlos de fuera y nadie de Canadá... Hay muchas publicaciones internacionales que son para el currículo, porque cualquier plaza en la universidad te van ha pedir un portafolio con todo lo que tengas publicado y aquí es donde entran estas publicaciones.
    Luego una universidad de Noruega, Canadá o Finlandia te mete internacionalmente los artículos más fácilmente porque tienen más prestigio, no porque el estudio sea mejor.
    Las magufadas contra las vacunas empezó en Finlandia con un artículo que relacionaba vacunas y narcolepsia en niños, cuando en el resto del mundo no se ha encontrado la misma evidencia. Los suecos metieron el artículo sobre los "peligros de los videojuegos" acusándolos de obesidad infantil y así con un montón de cosas, porque coño, "que son nórdicos y ahí hacen las cosas bien..." Como si no hubiera la misma proporción de "papas fritas" que en el resto del mundo.
  82. #91 Pues habrá que encontrar qué factores explican que en Alemania haya sido así y en Reino Unido, con 18 millones de casos, la distribución sea similar entre todas las edades y ambos sexos.
  83. #84 Varios estudios y datos sugieren lo contrario desde hace semanas: nymag.com/intelligencer/2021/04/cdc-data-suggests-vaccinated-dont-carr

    Así que no está aún probado, pero lo más probable es que en uno u otro grado disminuyan la capacidad de contagio del virus.
  84. #139 Lo he dicho claramente. No está aún demostrado, pero todo apunta a ello.

    Y de ese tema estábamos hablando de las vacunas en general, nos de AstraZeneca.
  85. #22 Todas las vacunas evitan que te mueras o un ingreso grave. Todas tienen un 99% de efectividad en esos supuestos.
  86. #14 En su hilo pone un link a una supuesta guía de actuación, asumo que para personal sanitario de UK, donde dice que el síndrome is highlighted as affecting patients of all ages and both genders, o sea que "afecta a pacientes de todas las edades y ambos sexos", lo cual ni de coña es lo mismo que decir que se da "por igual en todas las edades y ambos sexos". La primera frase se puede aplicar si muere 1 mujer y 9 hombres, la segunda no. Si quiere demostrar que afecta a todas las edades y sexos por igual, que pase la estadística donde se vea en lugar de enlazar a documentos que no hablan de ese tema. De momento hay papers científicos donde se dan valores muy diferentes:
    assets.researchsquare.com/files/rs-362354/v1/ebd0055b-50ad-4a8e-9d42-b
    Por cierto que es curioso cómo dice que no se ha demostrado la relación entre los trombos y la vacuna, y luego enlaza a un documento donde se recomienda un tratamiento especial para los trombos en los casos sospechosos de ser producidos por Astrazeneca. Si la línea de trabajo fuera que son trombos normales no producidos por la vacuna, no se recomendaría un tratamiento diferenciado.
    Entiendo que a nivel de país es cierta la afirmación de que esa vacuna es segura, pero a nivel de persona concreta según sus circunstancias, podría no ser así. Y que manipulen información para intentar convencerte lo único que produce es más desconfianza.
«12
comentarios cerrados

menéame