edición general
239 meneos
5851 clics
Hilo con la situación de la inmobiliaria china Evergrande

Hilo con la situación de la inmobiliaria china Evergrande

Hilo en el que se explica la situación de EVERGRANDE, la gigantesca inmobiliaria china que está a un paso de la quiebra. Cómo ha llegado hasta aquí, cuales son sus activos, qué soluciones ha planteado para refinanciar su deuda y qué se cree que plantea el gobierno chino para solucionarlo.

| etiquetas: china , evergrande , bolsa , crisis
  1. La burbuja inmobiliaria china es un poco el reflejo de la española.
    La población no confía en inversiones que no sean propiedades por lo que destinan todos sus ahorros en propiedades.
    La venta y recalificación de terrenos es una fuente muy importante de ingresos de los diferentes gobiernos regionales, por lo las propias administraciones han realimentado la burbuja.
    Una posible tercera razón es en esencia china. La gente solo tiene acceso a los servicios públicos como sanidad o educación a sus hijos si están registrados como propietarios en la provincia. Por eso el mercado de alquiler es prácticamente inexistente y los millones de trabajadores que han emigrado de las provincias rurales se compran aunque sea un cuarto de limpieza a precios desorbitados.
  2. El nombre de la empresa era en cierta forma premonitorio.
  3. #2 grande por siempre
  4. #1 ¿Posible razón?
    Sí eso es cierto, es prácticamente obligar a la población a comprar una propiedad. Por cuchitril que sea.
    Es una burrada.
  5. #1 La gente solo tiene acceso a los servicios públicos como sanidad o educación a sus hijos si están registrados como propietarios en la provincia.

    Eso me parece una verdadera barbaridad. ¿enlace que lo corrobore que es así?
  6. #2 Sería mejor algo tipo PRICESNEVERDROP
  7. Muy currado, pero ¿por qué usar Real estate en lugar de bienes inmuebles?
  8. #8 Twitter + deformacion profesional. Es mas corto y lo tienes mas a quemarropa en el subconsciente si estas trabajando en el ramo o eres inversor en bolsa de EEUU.
  9. Muy bien como explicado. Estaba intentando informarme y no encontraba nada decente.

    Kudos {0x1f44d}
  10. "lamentablemente, la calidad del inventario de Evergrande es muy baja."

    especulación marca todo sirve (lo normal en estos tiempos). Algo que no vale nada sube mucho y cuando cuesta mucho pero no vale nada, pues alguién quiere lo suyo y claro vuelve a no valer nada y costar poco.

    y por el camino se ha comido cientos de millones que como decía Mota "¿ande andarán?"

    por cierto #0 hilazo güeno,GÜeno gracias !!
  11. Muy interesante, más artículos así hacen falta.
  12. #8 O «Estado Real» para el caso.
    Tiene el mismo sentido que "Real State" (ninguno) pero hace la lectura mas fluida. :-D
  13. youtu.be/gmuL2QxVSiQ

    Aquí se explica bastante bien cómo funciona el mercado inmobiliario chino.
  14. “ Antes, gigantes como Anbang Group o HNA Group han protagonizado situaciones parecidas con riesgos potencialmente sistémicos que han terminado en re-estructuraciones masivas.

    ¿Y qué hizo Pekín en todas ellas?

    No intervenir.”

    Y eso que los comunistas son ellos y los capitalistas nosotros.
  15. #2 Evergrande, Evergreen... ¿Será Everis la próxima en causar una crisis mundial este 2021?
  16. #1 La diferencia es que el gobierno chino los deja caer. Que ultraliberales son estos chinos :troll:
  17. #13 Estate, no state.
  18. #15
    "Ahora bien, hay una diferencia clave entre las dos primeras y Evergrande que debe tenerse en cuenta:
    Anbang y HNA se endeudaron para expandirse a escala internacional con operaciones sonadas como las de Waldorf o Hilton."



    También comentan que, en esos casos, los afectados estaban fuera de China.
  19. Cómo ha llegado hasta aquí,
    Me la voy a jugar y voy a decir "especulación"
  20. #16 Everis ni existe ya como tal hace años... Fue comprada por NTTData, y mira el tamaño que tiene esta... xD

    Edito por aclarar... si Everis sigue existiendo en España y europa como empresa tal cual... pero pertenece al grupo NTTData
  21. ¿Los de Evergrande tiene algo que ver con los de Evergreen que bloquearon el canal de Suez? Por que suenan muy parecidos y si es así ya les vale de provocar crisis mundiales, y que raro todo
  22. otro "too big to fail" ?

    me hace pensar q sino hay regulaciones o leyes q eviten q se formen estos gigantes de empresas con consecuencias tan grandes para la estabilidad de un pais.
  23. A lo cuñao, cada 2-3 meses en los últimos 20 años, veo como la burbuja china de inmuebles va a explotar y arrastrarlo todo... a ver si esta es la buena.
  24. #5 si están registrados como propietarios en la provincia.

    Será como residentes, digo yo.
  25. los intereses especulativos inmobiliarios venden mucho más que gente comprándose casas (porque no hay dinero).
    si esos intereses especulativos se quedan sin revalorizaciones (al alza) porque la gente no compra, y los de los intereses especulativos no quieren perder dinero (comprando caro)

    y yo me pregunto quien compraba tanto piso en España, la gente muy poco, los bancos (+inversionistas) con demasiado stock y mucho sin movimiento... (inversión extranjera, de dónde?) la burbuja aún no se ha pinchado. y la única salida que hay para que vuelva a moverse más rápido y al alza el mercado inmobiliario es que la gente tenga dinero, que no, que poca... o que bajen los precios y entonces tengan más posibilidades para comprar.
  26. #1 ¿Redflejo de la española? Yo veo cantidad de paralelismos.
    Uno que cita es que se están haciendo muchas más viviendas que el incremento poblacional real. Un poco como lo sucedido en algunas ciudades españolas que aumentaron la superficie construida sin aumentar población.
    También están empezando a hacer lo que se hizo aquí: rebajar el precio de la obra nueva a la desesperada (habla de rebajas de los parking de hasta un 52%) para intentar pillar liquidez. Spoiler para los chinos: en España salió como el culo porque se rebajaron cosas que eran invendibles así que hubo muchas promociones que aún con esto no se acabaron y fue el principio del fin de algunas entidades financieras como la CAI en Aragón que pasó de ser una entidad solvente a desaparecer en una década.
    Y si no ha colapsado la cosa todavía es porque, supongo, tienen confianza en que el gobierno chino ponga pasta a espuertas... ¡O se va el 0,5% de la población al paro!
    Menudo lío.
  27. #5 es así, la única manera de conseguir el hukou, el libro de familia que se usa para mil trámites, es con casa en propiedad
  28. #23 comunissssta{shit}
  29. #24 ésta es la buena
  30. #22 Si es un chiste, es muy malo. Si va en serio, lo siento pero hace mucho que no escuchaba una tontería tan grande.
  31. #26 pd.- es el mercado, amigo. pero seguimos luchando contra el mercado.
    (y eso que han tenido viento en popa por 13 años)
  32. #5 No tiene mucho sentido, el propio jabiertzo (con la mujer embarazada o ya crio no se) suele decir en sus videos que ellos estan de alquiler porque la calidad de las viviendas es una puta mierda que se desmorona a medio plazo como para comprar nada, y tienen cobertura medica asi que no veo la coherencia.
  33. #5 Aquí tienes un artículo del GlobalTimes (periódico oficial del Partido Comunista Chino) que lo explica bien. En ciudades como Shanghai hace falta trabajar 7 años para recibir tu hukou (que es como se llama al empadronamiento en china) y poder ser receptor de servicios públicos como sanidad, educación y desempleo.

    www.globaltimes.cn/content/1185205.shtml
  34. #33 Jabiertzo se acaba de comprar una casa con su mujer en Shangsha además de que la mujer trasladó su hukou a esa misma ciudad precisamente para acceder a sus servicios.
  35. #35 vaya no sabia, solo lo veo muy de vez en cuando ¿han hablado del tema de la compra de vivienda en china?
  36. buen artículo, hay que ver como nos reflejamos
  37. #36 Piden una hipoteca
    www.youtube.com/watch?v=TqxANzlDakE

    Renuevan la vivienda
    www.youtube.com/watch?v=S1GAd9-Cg50

    Su nueva vivienda
    www.youtube.com/watch?v=1JncjMJMU9I

    Uno que para informarse de China ve tanto medios pro-chinos como anti-chinos.... no hay otra.
  38. #38 ahhh, bueno ya vere si les echo un ojo cuando me aburra :-)
  39. #1 No es un poco el reflejo.

    La burbuja inmobiliaria china es la misma que hay aquí y en todo el mundo. Una burbuja, que pese a la moto que nos hayan intentado vender, sigue siendo la misma que en 2008. Y ahora es un problema internacionalizado en todo el mundo.
    La única diferencia es que según el país, está el proceso de podredumbre más o menos avanzado.

    Y que mientras no se solucione, es imposible que haya justicia económica y además es imposible que ninguna economía funcione bien, ya que la vivienda (y los rentistas profesionales) se han convertido en un lastre improductivo para toda la economía.

    Toda empresa y todo trabajador tiene que pagar un impuesto revolucionario en forma de extra para la vivienda.

    ¿Cómo va a hacerse o pagarse ninguna actividad económica productiva cuando la rentabilidad del ladrillo es muy superior, no tiene ninguna penalización del Estado (impuestos, licencias, etc.) y encima tiene un riesgo ridículo?

    Y no, no es cosa sólo de empresas. Las generaciones anteriores no han tenido reparo ninguno en sacar y seguir sacando los hígados a los que veníamos después.
  40. #4 Pues como en España....
    La única diferencia es que en España aún tenéis jubilación pública...
    Eso están intentando cargarse desde hace años..
  41. Pero merece comprar piso ahora o esperamos a que todo reviente y regalen las casas?!
  42. #41 En España no estás obligado a tener casa en propiedad para tener sanidad, educación... Puedes estar en alquiler.
  43. #26 Conozco mucha gente que se compraron una casa después de heredar y vender la del abuelo. Sin ayuda de los padres y solo con el sueldo es imposible.
  44. #23 El crecimiento de las ciudades en China ha sido a un ritmo acelerado y para mantener esa demanda las inmobiliarias tenían que endeudarse. Hasta que la cosa empezó a frenarse y los pisos empezaron a dejar de venderse.
  45. #15 Pero esta vez afecta a millones de chinos y podrían empezar a criticar al gobierno.
  46. #40 En el mundo lo que ocurre, y eso es todas partes, es el alza del precio de la vivienda en el centro de las ciudades por la alta demanda. Pero eso no es una burbuja especulativa, sino un reflejo del éxodo rural a las ciudades.
  47. Aproximadamente el 50% de lo que paga un chino por la vivienda son impuestos, tasas, o el terreno que ha vendido el gobierno chino.
    Y ese es el problema más importante para el gobierno chino, porque es como haber vivido de los ingresos adelantados a 30 años del crédito de una deuda o el tiempo que necesita el dueño para pagar la hipoteca.
  48. #31 ¿? Chiste? Es una pregunta. ¿Tienen algo que ver Evergreen y Evergrande?
  49. #1 no estoy muy de acuerdo con el último punto, por lo menos durante mis años en China.

    No es que haga falta comprar vivienda para trasladar tu hukou sino que en ciudades de primer nivel hace falta tener allí el hukou para poder comprar vivienda. Por ejemplo en Shanghái:
    www.china-briefing.com/news/china-hukou-system-shanghai-benefits-eligi

    El hukou se transfiere normalmente por motivos de trabajo o de estudios. En función de la necesidad de trabajadores que tenga la ciudad bajan o suben los requisitos. Por ejemplo, en ciudades de segundo nivel pueden permitir el traslado del hukou con cualquier trabajo y en otras de primer nivel como Shanghái pueden requerir que el aplicante tenga habilidades especiales o estudiar una carrera en una universidad de la ciudad.

    Muchos chinos trasladan su hukou a la ciudad donde estudian.
  50. #33 javiertzo hace un par de meses que estreno casa despues de pasar varios meses mareando la perdin y pensandoselo
  51. #38 Publican video cada jueves y domingo asi que supongo q hablaran del tema edulcorandolo... O no
  52. #49 Pues supongo que lo mismo que con Evercomercial (www.evercomercial.com/) o Everis (www.everis.com): que todas ellas tienen residencia fiscal en los Everglades (es.wikipedia.org/wiki/Everglades) :troll:

    Pero también se lo puedes preguntar a un amigo mío: Google
  53. #43 Es que eso es solo parcialmente cierto, de hecho hasta 1990 el derecho a la propiedad era limitado (más bien como un alquiler largo)

    Según conocidos que trabajan o han trabajado ahí, lo que ocurre en China es que la localidad de donde eres está regulada por el estado, una persona no puede ir de una provincia y empadronarse en otra así como así, tienes ciertos requisitos....
    Y si tienes una casa en propiedad te soluciona el tener un trabajo, el haber nacido en esa provincia u otros...
    Tienes que tener en cuenta que China son 14000 millones y la manera en que está organizado el país es, más que como entendemos en Europa, como un "imperio" que controla un subcontinente, antiguamente los imperios eran una unión desigual de distintos territorios, cada uno con sus legislaciones o incluso formas de gobierno distintas....
    Los ciudadanos de Hong Kong no siguen las mismas leyes, la sanidad o la educación que uno de Wuhan....
    En USA ocurre algo similar, el hijo de un amigo tiene sanidad de California pero consiguió un trabajo en Oregón a tiempo parcial.... Pues bien ahora ha tenido un accidente y ha tenido que viajar 3 horas en coche hasta California porque no le cubría la sanidad en Oregón....
    Y la sanidad gratuita (con copago claro) la tiene en California porque él ha nacido ahí y sus padres tienen vivienda en propiedad... Sin eso no tendría sanidad en California.

    Lo que tenemos en Europa es algo muy raro en el mundo y debemos protegerlo con uñas y dientes...
  54. #5 Eso es falso. Todo el mundo tiene acceso a la sanidad y educación allá donde esté su hukou. Otra cosa es que quieras mudarte a una gran ciudad y no te lo transfieran porque no tienes un contrato en condiciones. En esos casos sí se suele comprar vivienda como solución. Y eso de que el mercado de alquiler es inexistente no sé de dónde se lo ha sacado. En realidad mucha gente vive de alquiler y se suele pagar mucho menos de lo que pagas por la hipoteca cada mes.
  55. #53 Con la diferencia de que Evergreen y Evergrande son compañías asiáticas con nombres no asiáticos muy similares entre sí...
  56. El hilo está bien explicado, aunque omite otras consecuencias probables.
    Pero me ha gustado especialmente que no haya sentenciado "esto es lo que va a pasar". Como bien indica, puede pasar de todo o puede que no pase nada.
    Por eso en economía es tan difícil predecir consecuencias, porque teniendo un escenario dado pueden intervenir tantas variables que es imposible determinar nada fehacientemente.
    Eso si, las explicaciones a hechos pasados las clavamos.
  57. #17 Dejó caer a las que tenían las operaciones en el exterior ¿apuestas a que ésta la deja caer?
  58. Leyendo este análisis y teniendo en cuenta el poder militar y económico que ha conseguido optará por rescatarla
  59. #46 Aquí todavía andan muchos hablando de que "fueron las cajas de ahorro" y los chinos van a levantarse en armas... No lo veo.
  60. #35 Ademas por lo que explicaba en un vídeo podía hacerlo porque tiene un doctorado y la uni donde trabaja le hacía un papel para certificar que es trabajador esencial, vamos que cualquiera no puede.
  61. #5 Dile a Jabiertzo que me tiene bloqueado que se lea el enlace que pongo y que me diga si le creo a él o al periódico oficial del Partido Comunista Chino.
  62. #18 Dicelo a @aleix_amoros, yo solamente intentaba hacer un chiste :palm:
comentarios cerrados

menéame