edición general
492 meneos
6302 clics
El hombre que desenmascara a las 'startups' españolas: "Nos han vendido una farsa"

El hombre que desenmascara a las 'startups' españolas: "Nos han vendido una farsa"

Lo que dicen los políticos sobre emprender es falso: no puede cualquiera, hace falta (mucho) dinero y las 'startups' pagan poco y mal, pero casi nadie quiere reconocerlo. Así lo cree Javier López Menacho

| etiquetas: startups , javier lópez menacho , emprendimiento
Comentarios destacados:                
#23 #15 No, no es cuestión de no hacer nada. Es cuestión de ser consciente de la realidad, que parece que muchos emprendedores no lo son. Que 9 de cada 10 fracasan es un hecho, también es un hecho que quien no lo intenta no lo consigue. Pero ya basta de falsas espectativas.

Yo fui autónomo, tenía una tienda de informática de barrio. Tras 2 años tuve que cerrar, y estuve pagando el crédito durante OCHO años. No me arruiné, pero ese pago mensual afectó a mi vida de forma significativa. Y en total palmé algo más de 30.000€, entre ahorros y préstamos. Eso si, no dejé a deber ni un céntimo.
  1. Las start up pagan poco? Chorptechaaaaa una empresa que está empezando y con alto riesgo de irse a la mierda paga poco!
  2. No se puede llamar desenmascarar a decir el voz alta algo que todos conocemos.
  3. Y ni mencionamos esas startup diseñadas para chupar subvenciones (locales, nacionales y europeas).
  4. 9 de cada 10 startups se van al guano. No se trata de farsa se trata de probar ideas de riesgo contra el mercado. A veces funcionan pero la mayoría de las veces no
  5. Y luego hay las ideas de mierda...
  6. Solo teniendo en cuenta el alquiler y la electricidad hay para empezar a pensar en los siervos medievales. Luego le sumas teléfono e internet, agua, autónomos e impuestos solo para empezar mas todo lo relativo a tu sector y taxas varias.

    Es un festín unidireccional.

    Y ya no hablemos de la competéncia.
    He leído algo de Marvin Harris y estoy a favor de Thanos.
  7. #6 están las ideas de mierda y los gestores de mierda. Toda la vida se han creado y cerrado empresas, lo que pasa es que ahora si le llamas startup parece otra cosa...
  8. #1 Yo no estoy de todo de acuerdo, ni con tu comentario ni con el artículo. Es cierto que no te funciona Startup trabajando duro, pero sí estudiando (y no me refiero a la uni.) y con trabajo duro.

    Yo monté varios proyectos con inversión muy reducida (3-5000) que no fueron bien y recuperé lo invertido y poco más, una me dio 20k y seguía, con esos 20k, con mucho dolor, muchos meses sin dormir, a los 7 meses de haberla montado me ofrecen 100k (que sigue siendo una mierda), puede que no me funcione y que pierda la oferta, pero eh, lo que habré aprendiendo, los contactos, harán que me pueda montar otra cosa.

    Para mi, el resumen es que la gente vive muy cómodamente y estoy cansado de ver gente que quiere emprender y que otro ponga el dinero.

    Sobre el resto de tu comentario, estoy de acuerdo, trabajar para la administración es jugar con los datos.
  9. #5 Exactamente igual que existe un alto porcentaje de negocios en muchos sectores que no llegan a durar 10 años, que es el tiempo medio que se suele calcular para que un negocio sea estable y rentable. La noticia no dice más que obviedades de lo que es la competencia empresarial.
  10. Quién no sepa que para crear una empresa viable hacen falta muchos conocimientos y mucho dinero y tiempo, es que nunca ha visto nada.
    Se veía de lejos que querían disminuir el número de parados de cualquier manera, no sé quién se cree estás cosas, de verdad.
    Hay que tener cierta formación técnica, económica, etc para llevar bien un negocio.

    Pero pasa siempre igual, parece que te dicen una cosa en la tele o donde sea y ya te lo tienes que creer, ¿donde está el pensamiento crítico de la gente?
  11. Ideas hay millones, gente que las realice y se forre solo dos.
  12. #1 es más fácil decir eso que intentar hacer nada, sí
  13. Esto no debería ser ni noticia ni novedad. Es la realidad. Todo se resume en una frase: "El emprendedor exitoso es el prototipo de nuevo rico" y en otra: "La coartada moral del CEO es que su innovación es un beneficio social, eso le absuelve de cualquier treta usada para llegar a la cúspide".

    Es habitual que toda start-up hoy en día tenga una 'visión', que, por supuesto, es para hacer el mundo un lugar mejor de alguna u otra forma, pero la realidad es que no son más que una idea para convertirse en el intermediario de algún servicio o producto-consumidor para sacar tajada por ello minimizando la inversión por no tener asalariados en nómina respecto al negocio final que facilitaría esa intermediación.

    Si se analizan la mayoría de start-ups, resulta que el trabajo efectivo lo realizan pringaos que cobran cuatro duros y encima ponen su propio vehículo o medios para poder realizar tal trabajo, y quedan a expensas de su buen hacer para que esa start-up les 'otorgue' el lujo de más trabajo.
    Mientras unos se hacen nuevos ricos (los dueños e inversores de la start-ups) otros se hacen más pobres (los esclavos que realizan el trabajo). Y todo desde el móvil...

    ¿Cuántas start-ups de éxito hay, en comparación con otras empresas, que hayan desarrollado un producto de cero y que vendan? Compárese tal número con todas las start-ups cuyo modelo de negocio es ser un simple intermediario a través del móvil.
  14. #5 9 de cada 10 empresas se van a la mierda.

    9 de cada 10 libros no se llegan ni a publicar.

    9 de cada 10 grupos de musica no se comen un rosco.

    9 de cada 10 guiones no llegan a película.

    9 de cada 10 deportistas son perdedores toda su vida

    9 de cada 10 artistas se mueren de hambre.

    Esos 9 de cada 10, como el fracasado que escribe este envío, te recomendaran bajar los brazos y hacerte funcionario.
  15. #10 Con la diferencia de que deja bien claro que se ha vendido la idea de que cualquiera puede montar una start-up gracias a su idea super-mega-hiper-revolucionaria, y la realidad es que, como con una empresa, o autónomo, no es la idea o el esfuerzo si no la pasta la que manda.
  16. #2 Las hay que hasta hacen ofertas de trabajo en LinkedIn indicando que pagan cero... hay que tenerlos cuadrados... pero las hay.
  17. Esto me recuerda a una antigua compañera de colegio que tiene puesto como primera profesión en Linkedin debajo de su nombre "Superadora de fracasos", me resulta gracioso porque lo vende como un sello de identidad junto otras etiquetas como consultora, emprendedora, coaching, etc., pero no dice que se ha podido recuperar de todos esos fracasos gracias a que su padre y marido tienen mucho dinero.
    Es curioso porque creo que muchas personas han pervertido la palabra "emprendedor", no es emprendedor el que quiere sino el que puede.
  18. Por experiencia propia, tampoco hace falta MUCHO dinero, pero a cuenta de hacerlo por poco dinero, entonces lo que necesitas es meter muchisimo esfuerzo durante mucho tiempo ... esfuerzo en aprender mil cosas que de primeras no vas a poder pagar... contabilidad, marketing, diseño... etc. Y después de todo ese tiempo y esfuerzo, ademas tener algo de suerte.
  19. Que mentira más gorda. A mi me dijo la orientadora laboral que hacerse autónomo es la leche, que durante un año solo pagas cien leuros de seguridad social y te dan una subvención a fondos perdidos de 8.000 € y que tus papas siempre te pueden avalar un préstamo del banco. Se que no es lo mismo pero es parecido.
  20. #5 No es cierto. Para un inversor, 1 de cada 10 es rentable. Porque una de cada diez le multiplica X 10 su inversión.

    No tengo el dato, pero si mal no recuerdo casi la mitad se quedaban como negocios rentables pero sin crecimiento exponencial.

    De la misma forma, no es "una de cada diez", es "una de cada diez en las que alguien invierte". Muchas se quedan por el camino porque nadie confía su dinero en ellas.

    Si tienes una empresa joven con las suficientes métricas positivas como para que alguien ponga su dinero en ella, la probabilidad de que esa empresa os dé para comer es de cerca del 50%
  21. #9 ¿Comodidad? No creo que nadie que trabaje crea que es algo cómodo.

    Si tu prioridad es vivir para ti mismo sin atarte a nadie y superditar todo tu tiempo y energía en intentar emprender y estar meses sin dormir, me parece estupendo. Es tu decisión.

    Pero no por eso vengas con esa superioridad señalando a los demás de "cómodos". Sobretodo si tenemos menores a nuestro cargo, atados a unos horarios y que hemos preferido poner por delante la vida familiar, porque al final lo importante son tus hijos y tu pareja. El dinero es algo que hoy tienes y mañana no.

    Yo no te voy a llamar vendehumos, así que te pido que no me llames cómodo.
  22. #15 No, no es cuestión de no hacer nada. Es cuestión de ser consciente de la realidad, que parece que muchos emprendedores no lo son. Que 9 de cada 10 fracasan es un hecho, también es un hecho que quien no lo intenta no lo consigue. Pero ya basta de falsas espectativas.

    Yo fui autónomo, tenía una tienda de informática de barrio. Tras 2 años tuve que cerrar, y estuve pagando el crédito durante OCHO años. No me arruiné, pero ese pago mensual afectó a mi vida de forma significativa. Y en total palmé algo más de 30.000€, entre ahorros y préstamos. Eso si, no dejé a deber ni un céntimo.
  23. Las startups españolas para las que he trabajado pagaban muy bien (sueldos de 40k-60k), generando beneficios alrededor del quinto año, con la confianza de inversores que metían millones de euros y dando trabajo a 50-100 empleados al cabo de unos años.

    Pero para algunos viviríamos en un mundo mejor si nos metemos todos a funcionarios
  24. #16 Primera regla del club de startups: Las ideas no valen nada.
  25. #15 exacto, por eso hay que intentarlo una media de 10 veces para tener éxito
  26. El tipo este es un llorón.
    Yo intenté crear un negocio y qué cantidad de cosas mal hice!!
    Normal que fracasase, ni siendo hijo de X persona hubiese funcionado.

    Vaya artículo más flojo, tanto como el entrevistado
  27. #16 La diferencia está en haberse querido tragar el concepto de start-up como revolucionario cuando no lo es. El problema está en dejarse llevar por modas sin comprender lo que representan: Start-up, Co-working, etc. solo es ponerles nombres lucidos y vistosos a la precariedad, son anglicismos técnicos para rellenar el curriculum y el ego de quien está empezando y es un "pring-autónomo" de toda la vida.

    El principal error que cometen quienes se dejan llevar por estos conceptos es creerse que pueden dar un pelotazo sin demasiado esfuerzo y no se dan cuenta de que no es tan sencillo dar con la formula del éxito y cuando dar el pelotazo es tu único objetivo es imposible ver el negocio a largo plazo y por eso fracasan. Es más importante el esfuerzo y la visión a largo plazo que el dinero, aunque sea obvio que cuanta más pasta tengas en un inicio más fácil es empezar, pero eso no es una garantía de que tu idea atraiga un gran nicho de mercado, o de que no seas bueno gestionando negocios, ni seas constante con la dirección y la calidad del producto, o de que no seas capaz de innovar y te vayas a pique.
  28. #22 Yo no te llamé cómodo a ti facheame, creo que lo expresé claramente, si no es así, disculpa, me parece gente muy cómoda, la gente que quiere emprender y que otro ponga el riesgo y dinero.
  29. El texto repite varios tópicos, más o menos acertados.

    No diría yo que los bancos ganen mucho con las startups. Me sé de una conocida oficina del Sabadell que ha pasado una segunda mitad de 2018, "convulso" por este tema.

    Tampoco creo que se pague mal en startups. Y aunque así fuera, me parece de ciencia ficción pensar que alguien iba a estar en una startup cobrando menos porque sí, si pudiera cobrar más en otra empresa.
  30. #29 Esos no son cómodos: son gilipollas.
  31. #14 Todas las empresas tienen "visión" y "valores".

    2) Hoy en día una empresa "que haga un producto y lo venda" es una startup.

    El motivo es que al corto o medio plazo necesitas financiación. Y el vehículo de financiación lo tienen unos señores que esperan de ti que seas una startup.
  32. #2 Y las hay que pagan bien. Depende como no de los inversores: :take: suele rondar el sector financiero y los inversores extranjeros.
  33. #2 Precisamente para compensar que tiene alto riesgo de irse a la mierda deberían pagar bien. Si pagas poco y encima sin garantías la única garantía que tienes es que vas a contratar a chapuceros y te vas a ir a la mierda seguro...

    Una opción es dar acciones, pero eso aquí en españistán no se si se estila mucho.
  34. #2 El problema son los que dicen que pagan bien, dejas tu curro, apuestas por eso, y luego a los 3 meses cierran...
  35. #4 Putas subvenciones. Tengo la teoría de que no sólo nos hacen tirar el dinero, sino que también joden la economía a largo plazo canalizando toda la i+d a proyectos improductivos.
  36. #28 es revolucionario en parte.
    Cuando hace 20 años comenzabas un negocio, necesitabas un local comercial o un almacén (o fábrica).

    Con el internet, aún hoy con toda la saturación que existe, sigue siendo mucho más accesible comenzar un negocio en comparación.

    Eso no significa ni de lejos que sea un paseo por el parque.
    Pero sí se entiende que se considere revolucionario
  37. Y tras la moda de los libros de "Cómo hacerse rico en 10 lecciones", el filón de "Como no hacerse rico emprendiendo. Todos los errores" por gente que salió rebotada de alguna Startup, y nos desvela sus secretos para el fracaso.

    Vamos, tras los "Valley Gurús", los "Anti Startup", que también buscan su nicho de lectores a los que gurúrizar.

    El siguiente bestseller; "Cómo ser un cantamañanas y triunfar dando consejos en las empresas de otros" :roll:

    Lo de los Business Angels españoles, es materia aparte, desde los tiempos de Terra, Tuenti, etc. Eso sí.
  38. #27 no lo podrías haber definido mejor.
    Un escritor que trabajó en let's bonus y se resintió por no haber montado un sindicato.

    Vaya, todo un experto emprendiendo.
    Eso sí, posa muy bien en el set.
    Espero venda muchos libros a todos los conformistas que odian la palabra: meritocracia
  39. #7 jajaja thanos es un visionario, nos sacaría de la crisis de un chasquido
  40. La gran diferencia entre un emprendedor de éxito y otro que haya fracasado, es que el segundo solo lo ha hecho una vez.
  41. #15 "Esos 9 de cada 10, como el fracasado que escribe este envío, te recomendaran bajar los brazos y hacerte funcionario."

    No, simplemente te están haciendo ver cual es el camino más inteligente.

    Es una realidad que lo de "todo el mundo puede emprender" es una auténtica farsa. Emprender emprenderá quien tenga un fuerte apoyo económico y social. Quien se crea el cuento de la meritocracia en un mundo capitalista, lo lleva claro.

    Por cierto: llamar "fracasados" a esos 9 de cada 10 no creo que sea una buena publicidad para los liberales. Consúltalo con tu oficina de marketing.
  42. #43 bueno, me alegro de no haber seguido ese camino tan "inteligente", y de que la gente para la que he trabajado tampoco lo haya seguido xD
  43. Oye, que hay funcionarios que creemos en el servicio público y disfrutamos nuestro trabajo.
  44. #44 Que te toque la lotería no te convierte en el más listo :roll:
  45. Tengo una opinión bastante formada respecto de este tema: emprendedor = empresario

    Y con ese dato sabemos quienes ganan dinero: los que ya lo tenían, con excepciones honrosas de aquellos pocos empresarios que empezaron sin nada ni apoyos de ningún tipo.
  46. #15 "Esos 9 de cada 10, como el fracasado que escribe este envío, te recomendaran bajar los brazos y hacerte funcionario. "
    Tú no has probado ser funcionario ¿verdad? Si no, no dirías semejante chorrada.
  47. #10 Lo que te dice el artículo entre otras cosas es que están animando a "emprender" a gente que no tiene capacidad técnica ni económica.
    Y ya es difícil montar un negocio para alguien con recursos como para meterte en un negocio porque "te has quedado en el paro"
  48. #15 Sí, pero 9 de cada 10 que intentan ser funcionarios no lo consiguen :troll:
  49. #46 Mítico comentario de envidia. A ese le ha ido bien porque ha tenido "suerte".
  50. #47 Pues no sé cómo iban a ganar dinero la gran mayoría de los trabajadores sin un empresario para el que trabajar.
  51. Por fin alguien dice algo cercano a la realidad y aparece publicado. Estoy hasta los huevos de escuchar que los emprendedores son el nuevo maná económico de este país, cuando lo único que se obtiene son personas sin vida personal o social, endeudadas hasta las cejas cuyo único objetivo son levantarse rondas de financiación, no ya para aparentar cochazo y estatus social, sino para, directamente, comer.

    Eh, pero un parado menos. Y eso queda muy bien en las estadísticas. Y es otro nivel: "¿Yo soy autonomo? No, yo soy emprendedor." es una de esas frases sonda que a mi me sirven para detectar gilipollas. Alguien que se ha creído una historia que no es cierta.

    Mis dos céntimos.
  52. #51 No es envidia, si no realidad.

    El factor suerte es el más a considerar cuando quieres tener éxito.

    Si no, que 9 de cada 10 fracasen en su emprendimiento, no sería un hecho.
  53. #35 ya eres mayorcito para saberte donde te metes.
  54. #54 No, eso es absurdo. Esas 2 afirmaciones no estan relacionadas.
  55. #32 No he dicho que lo de la visión sea exclusivo de start-ups, pero sí esa visión de 'hacer un mundo mejor'. Una empresa podrá tener una visión sobre su futuro y qué quiere hacer... pero no tiene porqué ser una campaña de marketing para presentarse como una necesidad, cuando la realidad es que está para hacer dinero.
    Una de las visiones de Facebook es proporcionar internet a todo el mundo... vendiendo los datos de cada usuario hasta el infinito. La visión de Spotify supongo que es hacer llegar música a todo el mundo a un precio asequible... a cambio de pagar una mierda en royalties a los artistas. Etc...

    La diferencia entre una start-up y una empresa que veo yo (si hacemos la distinción) es que la primera no se presenta como un negocio o empresa, si no como un proyecto para realizar tal visión.
    Da la sensación de que una start-up tiene miedo de hablar que está para hacer dinero, para forrarse unos y para a lo mejor empobrecer a otros. Una empresa suele tenerlo más claro en su modelo de negocio... y curiosamente eso le hace más transparente y más ético, aunque no le da más publicidad :-)

    La financiación de las start-ups se basa en inversión de riesgo en su mayoría. ¿Cuántas panaderías o fabricantes de muebles son financiados por
    fondos de capital de riesgo?
    Las start-ups es un modelo que pretende sacar a corto y medio plazo. Si antes los inversores se metían a ladrillo o bolsa, ahora ha sido a start-ups e ICOs... una bonita burbuja que se comerán unos pocos obviamente.
  56. #15 Lo guapo es que si dices de TODAS las startup que van a fracasar, acertarás 9 de cada 10 veces.
  57. #58 si dices que TODAS las startups van a fracasar, solo es necesario que 1 entre 99999 triunfe para que no aciertes.

    No tienes muy claro el concepto "TODO"
  58. #59 Si dices, que toda startup va a fracasar, es decir, una a una dices: "esta va a fracasar", acertarás 9 de cada 10 veces.

    Perdón si no lo he redactado para que lo entiendan parbularios.
  59. Mi experiencia:
    Me encuentro en estos momentos tratando de materializar una idea que tuvimos tres amigos hace 4 años, mientras trabajo por cuenta ajena. Montar una empresa vaya, que lo de 'startup' y 'entrepreneur' me da grima. No pienso renunciar a mi vida por un trabajo, eso de entrada. Eso significa que currar, tengo que currar mas de 8 diarias ahora mismo, pero mi vida va por delante siempre. No pienso estar semanas sin dormir, no pienso estar como un manojo de nervios durante días y por supuesto, cuando llegue el día en el que tenga empleados, no quiero pagarles una miseria y tampoco quiero jornadas de trabajo leoninas.

    De mi experiencia gestionando equipos he aprendido que esto es posible. No es ni el sueño de un niño inmaduro ni una utopía laboral: es algo que dos de los jefes que he tenido a lo largo de mi vida han conseguido darme y yo quiero ofrecer lo mismo. Sin esta condición no hay empresa ni trabajo por cuenta propia ni nada. Porque no quiero ser un tirano ni tampoco estar esclavizado por un trabajo.
    Bien, pues ya se han reído en mi cara tres veces, al exponer que la inversión irá principalmente al bienestar del trabajador y acto seguido mostrar el desglose de gastos.

    Que cada uno saque sus conclusiones, yo la mía la tengo muy clara. Y si esto es ser un vago, porque "lo que hay que hacer es trabajar 20 horas al día", apúntenme en la lista de vagos. Pero yo prefiero vivir mi vida, que pasar el 90% de mi tiempo trabajando.
  60. Soy muy burro .... o será que no conozco bien el castellano. Qué es un jodido Star Up? Gracias
  61. #55 Claro hombre, es el nuevo "Hazte banquero"
comentarios cerrados

menéame