edición general
349 meneos
3295 clics
Hombres armados ingresan a TC Televisión y amenazan a todo el personal en vivo y en directo

Hombres armados ingresan a TC Televisión y amenazan a todo el personal en vivo y en directo

Hombres armados con pistolas, carabinas y hasta machetes ingresaron a las instalaciones de TC Televisión en Guayaquil y amedrentaron a periodistas, trabajadores y demás. La transmisión en vivo y en directo para todo el país empezó a rodar desde las 14h15 este martes 9 de enero del 2024.

| etiquetas: tc televisión , antisociales , encapuchados , ecuador
12»
  1. #32 Sin embargo con Correa la delincuencia caia a plomo...

    Hasta que no han llegado neoliberales al poder no se ha disparado...
  2. #9 Y también muchos más muertos que el balconing
  3. #85 Como sabes que Feijo no era el que se ocultaba tras M. Rajoy????
  4. #45 No, esos eran "contrabandistas" guiño guiño
  5. #68 En Cuba tienen más hambre que el perro de un volatinero.
  6. #16 Si la cantidad de hablantes es la referencia, los peninsulares son minoria.
  7. #67 300 debían ser más o menos los salvadoreños muertos a manos de las maras en sólo un mes, durante años, que ya no
  8. #79 Los de las bandas son bastante del tipo de tatuarse en la frente la Marca del criminal.
  9. #107 Que son 300 inocentes asesinados por el gobierno, si esas muertes sirven para mejorar las cifras del mismo gobierno, y resaltar su buena gestión al evitar que las maras asesinaran a esas 300 personas :shit:
  10. #57 Ohhh esta noche no duermo xD
  11. #50 Pobrecillos. Adopta un Latin King y te lo llevas para tu casa.
  12. #3 Debe ser que EEUU es, de hace unos años, parte de Latinoamérica... :-D
  13. #50 sí en algo le doy la razón a Bukele, es que los reclamen otros paises, salgan a protestar por sus derechos, pero la vida del delincuente vale mas que mil vidas inocentes? Era insostenible la situación prevía, otra cosa es qierwr aplicarlo aen otros paises.
  14. #94 el problema siempre son los excesos donde siempre terminan pagando pobres por pecadores.
  15. #51 Lee a #49
  16. #116 Uhm, interesante matiz.

    dle.rae.es/asocial
    1. adj. Que no se integra o vincula al cuerpo social.

    dle.rae.es/antisocial
    1. adj. Contrario al orden social.

    Llámame observador si quieres, pero parece dibujarse una posible relación causal. ;)

    www.youtube.com/watch?v=Y4Y7UuinD90
  17. #2 Injerencia yanki. Necesitan la región inestable por el litio.
  18. Poco a poco todos los estados se irán haciendo fallidos, la involución trae esas cosas.
  19. #115 Ahá, así que, que se yo, un yihadista de un partido islamista no va a ser considerado un enemigo de la sociedad, ¿verdad?

    No le has dado ni media vuelta a la idea.
  20. #101 Desde luego no era como ahora la situación, pero Guayaquil ha sido una ciudad insegura incluso con Correa. Nunca vi más ojos fijos en mi que cuando estuve allí hace más de 10 años.

    El problema en Ecuador es que les ha entrado el narcotrafico en los últimos años y eso está destrozando el país. Pero eso pasaba ya en los últimos tiempos de Correa, creció con Lenín moreno y ha estallado en la presidencia de Lasso. Noboa está recogiendo lo anterior.
  21. #79 La fase del trazo fino se acabo hace mucho, desde luego, y a la vista de los hechos y la situacion, toca hacer trazo gordo y andarse con pocos miramientos.
  22. #24 Doctrina Bukele: me cargo el poco estado social que exista, barra libre para que las empresas hagan y deshagan con los trabajadores a su antojo, desguazo al estado y lo vendo a empresas extranjeras. Creo un caos social y luego vendo seguridad. Win win.
  23. #97 No os hagais trampas al solitario. En minimos a base de concesiones, pero con el potencial "durmiente" de hacer lo de ahora. Vamos, que estaban en minimos como "tregua". Esa no es la solucion, la solucion es Bukele ( e incluso mas que eso ). En una quimioterapia cuidas que todo el sistema no muera, pero no te andas pensando demasiado si 1000, 10000 o 100000 celulas no cancerigenas mueren en el proceso.
  24. #101 Otra vez, #125 :-)
  25. #69 qué barbaridad
  26. #96 Sí, ya nos ha quedado claro que ese es el mantra que os han preparado a los ciber voluntarios, porque no eres el primero que lo repites, pero falla en que la delincuencia empezó a dispararse con Lenin Moreno, como muestra el gráfico que ha puesto uno de tus compañeros.

    Ya sabemos que lo de pensar por uno mismo es de fachas y todo eso, pero a veces hay que darle una vuelta a los mantras antes de simplemente soltarlos como un papagayo
  27. #125 Sobre todo si tu no eres la celula no-cancerigena.

    No.

    La solucion es dar un futuro a la gente. Q tengan una vida q perder si se dedican a la delincuencia y, aparte, imponer la ley.  media
  28. #118 no tengo pruebas pero tampoco dudas
  29. #25 #33 #66 Tiene su parte de problema:

    No pueden imprimir moneda adi q necesitan toda la q venga de fuera...

    Como la del narco...

    El blanqueo del narcotrafico se ha multiplicado por 10 en 2 años gracias a la flexibilizacion bancaria necesaria por la dolarizacion, se estima q llega al 5% de su PIB.
  30. #129 'Ya sabemos q pensar por uno mismo es de fachas y todo eso'

    Y ese plural mayestatico? Quienes lo sabeis? Tu y quien mas? ESO si q es un mantra facha xD

    Pensar por uno mismo...

    Uuuuuh el verso suelto....
  31. #130 Esos intentos ya han fallado.
  32. #31 "En una guerra no se puede estar pensando tanto en los derechos humanos, ni tomar tantos prisioneros." ¿En serio? perdona!, pero los derechos humanos y los convenios de Ginebra se deben aplicar siempre y si no se cumplen perseguirlo, ¿sino que sentido tienen?.
  33. #84 Pues es algo muy lamentable, es fácil que eso retroalimente los delitos o simplemente se preste para que haya más abusos. Por desgracia, a veces el comportarse de forma civilizada es un lujo que puedes darte cuando efectivamente puedes permitirtelo.

    A mi me recuerda a los juicios sobre cuando alguien es atacado por delincuentes, se defiende, y muere algúno de los atacantes. Me parece normal esperar en un estado de derecho que la gente no se tome la ley por su mano, pero también es absurdo que tengas que entre alguien en tu casa, y tengas que esperar a ver qué intenciones tiene, si va armado, si piensa agredirte... para cuando lo haga lo mismo es demasiado tarde para defenderte.

    Así como dice el comentario al que contestas, siempre hay asimetría entre los "buenos" y los "malos", a los últimos les vale todo, y juegan con ventaja.
  34. #123 Vale, por decir algo. Volvamos a los 30.000 asesinatos anuales, extorsiones, secuestros...
  35. #78 #99 #111 #113

    elpais.com/internacional/2023-08-26/el-salvador-el-infierno-de-los-ino

    Confiáis mucho en el sistema penal salvadoreño como para afirmar que todo el que termina en una cárcel es narco. En El Salvador puedes terminar en una cárcel simplemente porque alguien debe cumplir una cuota y estabas en su camino, y si eres joven y pobre mucho más probable. Y si llevas tatuaje mejor huye del país.

    Y olvídate de un juicio justo donde te puedas defender. Te pudres en la cárcel antes de tener un juicio, o vas a uno colectivo en el que te juzgan junto a otros detenidos que si pueden ser culpables y todos reciben la condena de estos, algo que viola completamente los derechos humanos.

    Comprendo que en Latinoamérica sois más de mano dura y preferir delincuentes muertos que rehabilitados. Lo comprendo pero no lo comparto. Pero el problema es que entre delincuentes caen muchos inocentes.
  36. #136 Los convenios de Ginebra protegen al soldado herido fuera de combate, a prisionero y civiles pero el soldado en actividad lo podés reventar que no tiene derecho. Para estos grupos narco terroristas debería ser igual.
    No se puede luchar contra ellos aplicando el código civil tratando de judicializar los casos.
  37. #141 Nadie dice que no puedas matar a un narcotraficante cuando te esta disparando o en una reyerta con la policía, lo mismo que a un soldado lo puedes matar en una batalla pero tienes que seguir las normas y derechos humanos, no puedes encarcelar como en Guantanamo a una persona sin juicio y de perpetuidad, por mucho que te apetezca y odies al narcotraficante . Los derechos, normas y leyes no están para aplicarlos cuando no los necesitas, están para aplicarlos cuando no quieres aplicarlos, así de simple.
  38. ¿Plan para aplicar estado de excepción y realizar cosas que serían difíciles de hacer en otro contexto?
  39. #31 Un partidario de Milei diciendo que no hay que pensar en los derechos humanos. Por qué no me extraña :roll:

    p.d. El mundo está lleno de países que vencieron al crimen organizado sin aplicar medidas criminales contrarias a los derechos humanos como el psicópata de Bukele. Pregúntense por qué. Quizás es porque lo que origina la delincuencia organizada es la desigualdad socioeconómica y un estado del bienestar débil.
  40. #140 no me malinterpretes, no he dicho ni que me parezca mal ni que me parezca bien. Solo digo que esta dando resultados y la mayoria de gente alli lo apoya. Para bien o para mal
  41. #139 o mejor, se crea un estado del bienestar que palie la desigualdad y la pobreza, cuya ausencia es origen de los males que indicas.
    PD: el pico de muertes anuales en el salvador han sido unos 6.000.
  42. #31 Creo que no, creo que son muchos años de dejadez institucional. Cualquier democracia sin reformas constantes se acabará desmoronando como esas casas viejas y abandonadas con el tejado hundido con grietas en las paredes.
  43. #145 Sí, perdona, te enlacé por descuido.
  44. #109 llamas "mejorar las cifras" a evitar la muerte de miles de salvadoreños en 2023. Miles de salvadoreños que han podido vivir son cifras. Pero 300 pandilleros muertos son pobres personas inocentes. Ok.
  45. #150 Claro, que va a decir Correa. No te jode. Que no, que hay que CARGARSE a la gran plaga de chusma que esta en todo eso, lo otro es una pausa en el camino, pero el cancer sigue ahi.
  46. Esto es lo que pasa cuando con el pretexto de "estado obeso" eliminas el ministerio de justicia, el ministerio del interior, eliminas los proyectos sociales y las políticas públicas, quitas presupuesto a la educación, pones en el gobierno a empresarios que reparten cargos públicos y donde el cuñado del presidente tenía reuniones con la mafia albanesa. Todo gracias a los gobiernos neoliberales que destruyeron los servicios públicos y el estado de bienestar =)
  47. #153 Q si, q si, q a pollazos con todo y ya.

    Q ya se q el estado, AHORA, no puede hacer otra cosa q imponerse a sangre y fuego. Es logico, vale, yo lo q hablo es de como se llega aqui.

    Lo cierto es q esto es un problema que ha traido el neoliberalismo a Ecuador y ahora arreglara (o no) con la novedosa receta de matarlos a todos...

    Primero te cargas el pais y la esperanza de la gente y luego aplastas a los q has TU MISMO HAS GENERADO con tu politicas de mierda y ya.

    Para q el neoliberalismo triunfe, sea como sea, hay q exterminar a gente.
  48. #155 Matarlos no, pero mano dura ? te aseguro que eso arregla el problema de raiz, sin bajarse los pantalones ante esa raiz.
  49. #156 a mi me da igual q los maten:

    Actualmente el estado se tiene q IMPONER como sea.

    Al precio q sea.

    No me veras quejarme por eso.

    Eso es asi y es indudable.

    Lo q yo digo es q tienes q gobernar bien para q estas cosas no te pasen. Y q si tu gobierno se trata de quitar coberturas y oportunidades a la gente al final se te montan pollos asi en los q tienes q acabar con esa gente a la q no das coberturas pq... te sobran.

    Esto es un fracaso terrible de las politicas de los ultimos 7 años...

    Joder, si a Correa le echaban en cara haber dejado una deuda de 50KM como 'pais en quiebra' cuando dejo un PIB de 93KM (casi el doble) habiendolo recibido a 37KM (casi lo triplico)

    Con Correa, Ecuador era un, sorprendentemente, pais medianamente serio q internacionalmente se veia con respeto...

    Ahora es la jungla. Y ha sido el neoliberalismo el q ha hecho toda esta mierda.
  50. #157 Esto es otro debate, pero hay una cosa que hay que entender: que la miseria, pobreza y muchas mas, que se ponen siempre como excusa para no hablar del egoismo, criminalidad propia y en definitiva, maldad del individuo ( sea en forma de lideres o en forma de los que entran en la "secta" o pandilla de turno ), al final, no parece muy justificable, ya que siempre es un % muy pequeño de la poblacion, y ni siquiera es la que mas miseria sufre, la que se mete a semejante cosa.

    Pero aun hay mas: lo que mas empobrece un pais ni siquiera es una politica X, salvo cuando esa politica esta en corruptela conjunta a esa mafia, sino el hecho de que haya esas mafias. A ver que inversion extranjera se mete a paises rotos con 0 seguridad ( por no hablar de la seguridad juridica, que tambien, pero desdeluego sin seguridad fisica... ).

    Vamos, que si, primero fuego a esas mafias, luego un ferreo control y educacion para evitar esa mierda y ya despues hablamos del resto de cosas.

    La pobreza no puede ser excusa para tanta criminalidad. La mayoria de gente, incluso pobre hasta los huesos, no se pone a matar y extorsionar.
  51. #124 Si no has vivido en Ecuador, poco podrás decir. El narcotráfico no se cuenta sólo por muertos.
  52. #63 Si, pobrecitos, les prohíben robar, extorsionar y matar que es lo único que han hecho en toda su vida intentando superarse cada día en su trabajo. No hay derecho.
  53. #140 se nota que nunca viviste en un pais fuera de la comodidad de España donde es muy poco probable que para robarte te asesinen, hasta seguro te das el lujo de tirarte a pasar la tarde en un parque sin que nadie te haga nada malo, relajado, tranquilo. Bueno, eso no existe en la mitad de Latinoamerica. Salvo en contadas excepciones o ciudades muy pequeñas.

    Lamentablemente una cosa no quita la otra, Ecuador y El Salvador son casos extremos, pero en gran parte de Brasil se vive igual, sólo que hay un acuerdo implicito de que nadie llegaría a tal extremo como tomar un canal de TV, pero que tomen ciudades, carreteras, es moneda corriente. Mirá Mexico, al lado de USA, cuando quisieron arrestar al hijo del Chapo en 2019, son circunstancias excepcionales que viven algunos de estos lugares, no lo justifico, solo veo gente desesperada tomando decisiones desesperadas.

    Sí queres nos podemos poner a charlar sí Estados Unidos y Europa con su consumo excesivo de sustancias no son un poco complices en todo esto. Y antes de hablar de derechos humanos, ¿cómo les fue con Franco? Ah cierto, nunca lo juzgaron y aún algunos le rinden tributo.
  54. #161se nota que nunca viviste en un pais fuera de la comodidad de España

    Mi familia es colombiana. Viví en Medellín entre finales de los 80 y mediados de los 90, durante la época más dura del temido cartel de Medellín.

    Un amigo de la familia murió en el carrobomba de la avenida San Juan, y otros casi mueren en el de la Macarena.

    Vi asesinar a sangre fría a conocidos del barrio. Estuve a segundos de presenciar una masacre de 10 personas de la que me salvé por un par de minutos. En otra ocasión un familiar me salvó de un disparó porque conocía al asesino, un matón del barrio que me iba a matar por el simple hecho de no conocerme (estaba recién llegado). Mi familiar intercedió y me salvó.

    Luego, ya en el 95, me tocó la toma de las milicias (guerrillas urbanas) y la guerra que sostuvieron contra los paramilitares en toda la ciudad, que finalizó en la operación Orión (en 2002, yo ya no estaba en el país cuando eso) en la que desaparecieron muchas personas por parte del ejército (muchos eran inocentes), para sacar a las milicias de Medellín y entregarle la ciudad a los paramilitares.

    En los 90 no había un lugar seguro en la ciudad ni en el país, nadie se escapaba de la violencia. Medellín enterraba entre 30 y 40 muertos diarios. Yo escuchaba esas cifras todos los días en las noticias radiales.

    Es agobiante sentir temor constante. Sabes que sales de casa pero no que regresas. Sientes el sonido de una moto y miras con temor hasta que se va. Lo hago incluso tantos años después de eso y en lugares muy lejanos de Medellín. Me quedó ese trauma.

    No sé si esta experiencia te sirva para saber que si conozco muy bien a Latinoamérica y sus problemas. Si quieres te cuento más. Puedes preguntar lo que quieras de esa época en Medellín porque lo viví en carne propia, no a través de una serie de Netflix.

    Y sin embargo, ni en ese momento ni ahora creo que la solución sea saltarse las leyes y apoyar un estado que suspenda los derechos de las personas en aras de la seguridad, y terminé matando o encarcelando inocentes, como también sucedió con Uribe en Colombia.

    Los entiendo porque eso es lo que se ve en Latinoamérica a diario, violencia, muerte y delincuencia, pero no lo comparto. En mi opinión no es solución para nada. Solo mantiene al público entretenido y aparenta mejorar la situación por un rato. Pero si a los jóvenes pobres no les brindas mejores oportunidades de educación y trabajo, tendrás delincuentes siempre, sin importar cuantos gobiernos de mano dura pasen.
  55. #162 es que justamente en Colombia se aplicó mal, porque no sólo tenías los carteles, sino que también tenías guerrilleros de las FARC y ERP, etc, así como también paramilitares, ah y la CIA.

    Cómo sí eso no fuera poco, practicamente todos los presidentes recientes tienem vinculos con alguno de todos los mencionados antes, ninguno estuvo 100% limpio y tuvo los huevos bien puestos como para llevar a cabo algo como lo de Bukele, todo esto sin mencionar el contexto geopolitico-sociocultural-economico de la situación particular de tu país.

    Probablemente todo eso que viviste haya motivado a que hoy no residas allí. Aunque esto lo afirmo suponiendolo. Es decir, tu te fuiste por la ineficacia de todos los gobiernos que pasaron por Colombia en los últimos 30 años + todo lo otro anterior que también fue tremendo.

    No es la mejor solución, pero no hay otra mejor de momento. El problema es sí estas son excusas para instaurar regimenes de excepción permanentes en estos lugares. Además de las posible vulneraciones de derechos basicos de personas inocentes. Pero no me apena ni un poco el trato de los maras, lo que me preocupa es que genere una reacción muy negativa a largo plazo, no sirve castigar sin preparar al condenado a reinsertarse socialmente, eso genera más resentimiento de los condenados contra la sociedad, ni hablar que muchos maras son captados desde muy pequeños en estas bandas delictivas.

    Es un tema muy complejo para abordar en un sólo comentario en Meneame. Tiene demasiadas aristas y toca muchos temas.
  56. #163 Es complejo, como dices, pero el principal problema que existe en esos regímenes de mano dura como el de Uribe, Bukele, Duterte o cómo pretende Milei y Novoa, es que es demasiado difícil separar delincuentes de la población civil.

    El caso de Colombia es la demostración perfecta: más de 6.000 personas inocentes fueron asesinadas para hacerlas pasar por guerrilleros y así cobrar beneficios y bonificaciones, y mejorar cifras de bajas ante la opinión pública.

    En muchos casos los soldados cometían esos crímenes simplemente para obtener días libres o una caja de arroz chino. Y no es que fueran casos aislados. Estaba sistematizado en todo el ejército bajo la orden presidencial de dar resultados como bajas (literal los generales pedían litros de sangre).

    Todos en Colombia estaban felices viendo esos resultados porque habían sufrido por décadas la violencia e injusticia que provocaba la guerrilla. Pero resulta que esta seguía casi intacta, pues las bajas reportadas no eran de sus filas. Todo era un engaño que aún hoy mucha gente se cree (pregúntale a tanto colombiano que aún defiende a Uribe).

    Eso mismo está pasando en El Salvador según reportes de varias organizaciones y reportes hasta del mismo gobierno de EEUU. Solo que en ese país no se reportan bajas, sino encarcelados.

    Gran parte de las cifras de los pandilleros encarcelados en El Salvador son inocentes que sirvieron simplemente para llenar cifras de alguien, o fueron denunciados anónimamente por alguna persona. En muchos otros casos, son personas que pudieron haber cometido delitos menores, pero han sido acusados de ser de las maras.

    No tienen juicios justos. Muchas veces se realizan juicios colectivos lo que es una violación al derecho a la defensa. Otras veces mueren dentro de la cárcel sin llegar a demostrarse si realmente eran culpables.

    Hay numerosos reportes de ello. En este hilo ya compartí 3 enlaces que relatan sobre ello, pero hay muchos más reportes. Aún así la gente está obnubilada con Bukele, como lo estuvo en algún momento con Uribe, porque muestra resultados, desconociendo o negando que esos resultados son en gran parte falsos e inflados con gente inocente.

    Con el tiempo conoceremos la verdadera dimensión de las injusticias cometidas bajo su gobierno.
  57. #158 la pobreza no es excusa, es causa.

    Otra cosa es q no importe la causa para arreglar el problema actual, se tiene q arreglar y punto.

    Pero hacer q la gente viva mal previsiblemente generara delincuencia y es algo q hay q tener en cuenta en el futuro, cuando se arregle este problema actual.
  58. #159 pues ahora se cuentan muchisimos mas muertos...

    Y delincuentes retando al estado directamente...

    Me da q me da igual como quieras mirarlo: la delincuencia ha crecido exponencialmente en poco tiempo y se quiere hacer con el pais.
  59. #166 Si, a lo que voy es que el problema estaba larvado ya de antes, ahora ha explotado.

    Por ejemplo, en la Línea de la Concepción ha habido menudeo y tráfico de drogas muchos años. El problema de violencia ha estallado sin embargo recientemente. Tiene entonces el problema 3 o 15 años?
  60. #165 No estoy de acuerdo, que sea un factor fuerte, si, pero una mayoria no se mete a eso aun estando en un nivel de pobreza mayor ( y si, teniendo la misma capacidad fisica, intelectual y coyuntural de hacerlo ).
    Y, a su vez, no hay peor que tener esas maras y demas mafia en un pais para ayuentar toda posibilidad de economia y enriquecimiento, sea de dentro o de fuera.
  61. #164 en "gran parte", incomprobable, tanto tu afirmación como la de Bukele. Pero la que no miente es la opinion de la gente en la calle, su sensación de seguridad. Vivo en Argentina y tengo ganas de pegarme una escapada a El Salvador para verlo con mis ojos.

    Pero Argentina no es comparable con El Salvador, tampoco con Colombia, Venezuela o Brasil, la sociedad no tiene una costumbre historica tan violenta como esas otras sociedades, ni hablar que no hay tantas armas como en esos lugares. Siendo realista en términos de violencia, mientras más hacía centroamerica te mueves, más aumenta la violencia en los crimenes, más alla de matarte, te torturan, hay un sadismo muy fuerte, como en Brasil o Mexico que juegan al futbol con las cabezas de sus victimas como debían de hacer los aztecas luego de los sacrificios o asesinatos de los pueblos conquistados. Rezagos de esas épocas que aún vemos hoy día. Son proceaos historicos larguisimos más allá del ocasional fogoneo externo que amplifica estos males.

    Implementar algo como lo de esos paises en el mío, es inviable, la gente saldría a protestar a mansalva, ni los tratados de derechos humanos a los que adherimos permiten ese tipo de cosas.
12»
comentarios cerrados

menéame