edición general
238 meneos
5195 clics
La hora de la verdad en la industria de la automoción

La hora de la verdad en la industria de la automoción

Las marcas alemanas de coches se están dando cuenta, por las malas, de que las baterías son mucho más difíciles de fabricar en grandes volúmenes de producción de lo que inicialmente pensaban, una complejidad con la que Tesla lleva lidiando mucho tiempo a través de investigación propia. El objetivo de Mercedes-Benz era vender 25,000 unidades de su modelo EQC durante el pasado 2019, pero únicamente logró construir unos 7,000, y el registro de vehículos alemán demuestra que tan solo llegó a vender unas 55 unidades.

| etiquetas: tesla , alemania , vehiculos electricos
12»
  1. #37 Steve Ballmer dijo algo así cuando Apple lanzó el iPhone.
  2. #9 se te olvida que un eléctrico no tiene mantenimiento, el coste en revisiones y mantenimiento se limita a ruedas y líquido lavaparbrisas y quizás unas pastillas de freno si te gusta pisarle.
    Además hay reducción de costes en el impuesto de circulación y en algunas ciudades en el aparcamiento.
    Haz números u verás qué es más de lo que piensas, si vigilas un poco el mercado de segunda mano europeo, te puede salir casi regalado con los ahorros.
  3. #5 No es tan sencillo. El proceso de fabricación de un coche no son 4 tíos con destornilladores montando cosas. Son años de experiencia aplicada al diseño, muchísimos test, homologaciones, hasta llegar a la producción. Un proceso que nos ha llevado a tener una seguridad muchísimo más elevada que en el pasado.

    Poner un sistema con baterías que pesan más que un motor de combustión, cambia todo el reparto de pesos del coche, y por ende su comportamiento, con lo que todas las pruebas y testeo que se han hecho sobre ellos durante el proceso de diseño y producción dejarán de ser válidas. Es mucho más eficiente fabricar el coche pensando desde cero en una configuración eléctrica.
  4. #27 Perdón por el negativo. Te compenso en otro.
  5. #107 Ya bueno, pero eso no viene a cuento de lo que hablabamos.
  6. #104 Debes de ser tú mucho más listo que todos estos que se están empezando a apuntar al carro del coche eléctrico:

    cleantechnica.com/2020/01/24/the-ev-adoption-ramps-in-4-top-electric-v

    En Noruega, las ventas ya están casi al 60%, Islandia 25%, Holanda el 15% y Suecia el 13%... Y en todos creciendo. Pero oye... que los coches eléctricos son un atraso...

    PD: parece que la cifra mágica es el 5%. En cuanto llega a esa cifra, el porcentaje se dispara.
  7. #8 Eso ya da para otro debate, que el precio de un coche usado se base en la matrícula en vez de en su estado. No puede ser que valga lo mismo un opel corsa de 20 años y 40.000 km, que uno con 300.000.
  8. #100 Bueno, has hecho un cálculo bastante optimista en mi opinión

    Lo cierto es que la batería del Nissan Leaf de 40kWh pesa 325Kg (te da para unos 200kms más o menos reales, que es lo mínimo para no tener ansiedad por la autonomía). Súmale el peso del motor, el peso del inversor y el cargador embarcado y estás fácil en 400 kg.

    www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/ha-conseguido-nissan-a

    Para un bloque de motor térmico convencional, me está costando afinar la búsqueda, porque los fabricantes te suelen dar el peso del conjunto completo del coche, pero por lo que veo, en la mayoría de foros, la gente suele decir que pesan entre 150 y 200 kg.

    Es decir, parece que hay bastante diferencia de peso, y además, por temas de refrigeración y espacio, se suelen poner en los bajos del coche. Por lo que aunque estuviésemos hablando de una diferencia de pesos mínima, se redistribuye y cambia el centro de gravedad. Todo esto cambia por completo el comportamiento de cualquier coche.
  9. #54 Qué tengan los mejores coches eléctricos no quiere decir que Sean buenos coches, simplemente otros fabricantes no hacen coches eléctricos.
    Si ellos quieren tener sus propias baterías y fabricarlas es porque piensan que pueden hacerlas mejores o quieren dacar más beneficio, pero no quiere decir que eso sea así siempre, la mayoría de sistemas de un automóvil son de otras marcas, podría serlo de baterías, aunque ellos sabrán si les interesa o no, pero vamos, que pensar que los otros fabricantes no van a ser capaces de hacer baterías como hace Tesla es menospreciar a sus trabajadores y diseñadores.
  10. #112 pues los datos te desmienten, Tesla es #1 en eléctricos en el 2019 con más de 300.000 coches fabricados y un aumento de la producción del 50%, mientras el resto incumplen sus previsiones, tras los problemas iniciales de producción no paran de aumentar la producción en usa y ya tienen iniciada gigafactorias en China y Alemania.
    Y todo esto le ha servido para salir de perdías y entrar en beneficios muy por encima de las previsiones disparándose en bolsa.
  11. #125 no tengo muy claro a quien llamas gurú de tesla en España, pero ya sabes que camino te toca recorrer con el resto de marcas.
    Por cierto, Tesla da 8 años de garantía en baterías y unidad de tracción, así que no ha pagado ni un duro. Mientras que con el resto de marcas no creo que puedas decir lo mismo.
  12. #112 por cierto, los coches de hidrógeno tienen un pequeño problema, el precio por km recorrido es incluso superior a los de gasolina ya que tienen un rendimiento del 25% sobre cada Watio usado para generar hidrógeno y cada Watio utilizado en mover el coche, además del coste industrial del proceso y la distribución.
    La única ventaja que tienen es la densidad energetica pero solo tiene sentido pagar un 4x en aviones, barcos o similares donde las baterías no consiguen la autonomía/peso necesario.
    El caso de Toyota es para hacérselo mirar apostando por híbridos que consumen lo mismo y cuestan más solo para conseguir cumplir con las homologaciones.
    Por otra parte una cosa es tener un prototipo y otra tener medio millón de coches vendidos con esa tecnología durante más de 8 años. Muchos han apostado por el hidrógeno, pero ninguna ha llegado a vender un volumen razonable.
  13. #150 no sé si eres consciente que el artículo habla de las dificultades de producir baterías por empresas como mercedes que se ven incapaz de superar los 10.000 coches eléctricos ( y eso que el EQC es un coche tradicional electrificado)
    Además de ignorar lo anterior estas comparando producir un coche tradicional, con procesos afinados durante decenios con producir un coche completamente rediseñado y con tecnologías completamente distintas, y justo ese es el problema de los grandes, que pensaban que se iban a limitar a diseñar y ensamblar como hasta ahora, pero son incapaces de producir y ensamblar con efeciencia las baterias ya que es más complejo de lo que esperaban.
  14. #6 Es una pena
  15. El automóvil eléctrico de batería recargable es inviable técnicamente para el 90% del uso... Así de fácil.

    Por cierto en Noruega, país "avanzadilla" de la electromocion ya es más caro el KW de carga de coche eléctrico que un litro de gasolina...
  16. #37 ¿Entonces porque Daimler y VW están construyendo sus propias plantas de fabricación de baterías? Y digo yo que cuando hasta el CEO de VW afirma que Tesla tiene ahora mismo los mejores coches eléctricos, es que será verdad.
  17. Un artículo bastante malo como es habitual de todo lo que se escribe Forbes sobre movilidad eléctrica.

    Los alemanes se han dormido y Tesla les está pasando por encima, pero también es cierto que Daimler y VW han empezado ha construir sus primeras pequeñas plantas para ensamblar baterías.

    Lo más importante en el tema baterías y que no se menciona, es que Tesla ha comprado ya dos empresas con el objetivo de automatizar no solo la producción de sus propias celdas. Por eso han podido anunciar coches con autonomía de 800 kilómetros y la competencia no.
  18. #59 Quería decir que buscan automatizar la producción de sus propias baterías y celdas. El teclado del móvil me ha traicionado.
  19. #53 cito textualmente:
    La red de carga europea Ionity actualiza sus tarifas. Si hasta ahora tenía una tarifa plana que permitía recargar cualquier coche eléctrico por ocho euros sin importar el modelo o el país, a partir del 31 de enero el precio será de 0,79 euros por kWh.

    Las nuevas tarifas de Ionity han generado polémica porque, a 0,79 céntimos por kWh, recargar la batería en cualquiera de sus puntos será bastante más caro que en el resto de estaciones de carga, al menos en España.

    te pego el enlace:
    movilidadelectrica.com/nuevas-tarifas-ionity/
  20. #67 Mira que tipo de vivienda tienen los noruegos, a eso le sumas el salario medio de Noruega, y efectivamente, no tienes ni idea del tema.
  21. El coche electrico tiene y tendra su nicho de mercado, no se si sera mayoritario, pero lo que tengo claro es que no se le debe permitir circular por donde no lo hagan otros coches. Al final tendremos una discriminacion economica para poder circular, podran hacerlo por deteminados sitios quienes tengan cierto poder adquisitivo.
  22. #81 Se conoce que no...
  23. #82 Hay cosas que no son normales como que un tío que no tenga mas conocimiento que soldar haga unos soportes para cambiar una pensionan normal por una neumática y esa modificación no pase ninguna inspección. Tampoco es normal que puedas poner protecciones frontales con pinchos a un SUV...

    En gancho del remolque, pues es peligroso pues si esta mal puesto puedo matar a alguien por perder la carga y si te pasas y le pones unos perfiles en 'I' puedes hacer daño a alguien al tener un elemento indeformable en el coche.

    ¿Convertir un coche en eléctrico? Pues visto el nivel de por allí no les dejaría ni que me cambiasen una bombilla interior.

    Por mucho que eso genere industria, antes esta la seguridad. ¿Que el liberalismo lo llama sobreregulacion? Pues muy bien, pero eso es sentido común.
  24. #88 Y si ponemos el kit en proporcion al peso de lo que Has reemplazado? Hay un error muy comun donde se cree que el motor de combustion interna pesa poco.Y resulta que pesa bastante.Unos 250kg con caja y todo los mas comunes de 4 cilindros + deposito de combustible 50 kg mas 60kg de combustible + escape 50kg + sistema de refrigeracion 70kg + todo el kit combustion pesa facilmente 300kg y un motor electrico apenas 30kg y la bateria para hacer unos 150km reales no mas de 200kg.Se puede hacer mas facil de lo que la agente cree.Mucha gente lo hace o lo quiere hacer y siendo aficionados.
  25. #90 te pongo como ejemplo una red europea impulsada por algunos de los fabricantes más importantes.

    En este vídeo tienes la realidad en España en 2020:

    youtu.be/LQVVy3JBfUw
  26. #103 llámale como quieras. Si de verdad alguien espera que las cargas de batería van a ser gratis o a precios reducidos vive en los mundos de Yupi

    Y aún falta papá estado metiéndole fiscalidad a la electricidad "para el coche"... ¿Sabes cuánto son impuestos de cada litro de gasolina?
  27. #39 cuando se les joda la batería, y con un Leaf es seguro que les pasará a ver que te cuentan
  28. #2 tu vecino puede irse a la playa o esquiar con ese coche? Mucho me temo que no.
  29. #1 este tío es un cantamañanas. No tiene ni idea de lo que habla. Aún así algo acierta de todo lo que dice porque dice muchas cosas. Alarmismos pocos. Fanboys tampoco nos hacen falta.
  30. #97 eso no es así, de verdad. Que este tío no sabe de lo que habla. Que Tesla tiene ventaja en el eléctrico esta claro, pero que en 10 años los eléctricos no serán como los conocemos hoy también.
    Los fabricantes (no todos) han invertido una pasta en muchas tecnologías. Mira Toyota que ya tiene un coche de hidrógeno. Y Hyundai.
    Por desgracia Tesla tiene un camino muy difícil que es el del volumen. Y eso tardará muchos años en conseguirlo. Su problema no es vender, es fabricar. Y ese problema los grandes lo saben resolver mejor.
    Aún así varias marcas caerán como han caído ya bastantes, hay fusiones todo el rato porque la lucha es por el volumen
  31. #148 Me estás dando la razón, pero sin saberlo. Fabricar 300.000 coches es muy poco volumen. Daimler fabrica aprox 3,5 millones de coches. Solo del Clase V fabrican más que todos los Teslas. Los grandes fabricantes se pelean y se fusionan por superar la barrera de 6 millones de coches porque te permite las economías de escala necesarias.
    Elon Musk es un crack, Tesla es alucinante, los coches son muy buenos. Pero tardaran mucho en conseguir un volumen grande. Su problema es fabricar coches, no venderlos. Ojo, los demás no es que lo tengan fácil, que llevan retraso en lo eléctrico. Pero sí que tienen la capacidad de fabricar más coches en gran volumen.
  32. #151 El hidrogeno es una tecnologia incipiente. Piensa que el primer prius si no me equivoco se lanzo en 1994. Ha habido decadas de desarrollo. De momento lo que tiene Toyota, que no es poco, es un coche que se produce en serie de hidrogeno. Vale 80k (incomprable).
    El hidrogeno tiene sus problemas, y los electricos de bateria tienen los suyos. Lo pongo como ejemplo porque sé que los fabricantes han invertido cantidades ingentes en nuevas tecnologias. No le quito merito a tesla, al reves, lo que digo es que aun tienen un volumen muy pequeño. 300.000 coches es casi nada.
  33. #153 Todo lo que dices es cierto. Pero el hecho es que solo en españa se venden 1.600.000 coches al año. Tesla, ni nadie, puede surtir el mercado con un 50% de electricos. Y esa es la dificultad de tesla. Sobre todo de tesla, porque los demas pueden vivir vendiendo dieseles.
  34. #2 yo no quiero. Llevo demasiados años estudiando y trabajando en proyectos de investigación contra el cambio climático y por la conservación de la biodiversidad como para que defienda ese absurdo de cambiar cada coche de combustión por otro eléctrico.
  35. #104 (En 1920, de nuevo) Tu analogía tendría sentido salvo por el pequeño detalle de que mientras el caballo supuso un gran avance frente a ir a pie, el coche a gasolina es un retroceso frente al caballo. No hay dónde rellenar de gasolina, el depósito dura lo que dura, el frio o el calor hace que gastes más, y son inviables para viajes medios a largos o de trabajo. Yo mismo no podría hacer mi trabajo con un coche de gasolina.

    Si fueran tan cojonudos, la gente los compraría, pero la realidad es que no los compran.
  36. #117 me es imposible celebrar la salida a la calle de los eléctricos actuales dado el tipo de baterías que utilizan.
  37. #122 me temo que en términos absolutos,... No.
  38. Llevas razón, la potencia instalada es el doble de la que usamos pero contando con la que contamina. Si el modelo que queremos es renovable no tenemos tanta potencia. Por otro lado, la red de distribución es una basura en la mayoría de las ciudades y pueblos pequeños, no puedes llegar de la noche a la mañana y decir "ale todo el mundo coche eléctrico" porque generarías un caos guapo guapo en estos lugares. Tampoco veo a las distribuidoras gastándose un pastón en adecuar las instalaciones para que los usuarios de a pie tengamos coche eléctrico sin ganar ellos nada...
  39. #133 (en 1920) Lo que tú digas. Las cifras de venta son las que son. Si para tí son indicativas de que la gente se muere por tener un coche de gasolina, pues tú mismo.
  40. Me alegra que optes por ponerte las manos en las orejas, como un infante xD
  41. #156 Lo siento, pero me temo que conozco datos de mayor rigor y peso en mi día a día laboral. Ojalá tuvieras razón y ojalá fuese todo tan sencillo. De verdad. Pero "creer" en este modelo que se pretende imponer de vehículos eléctricos basados en este tipo de baterías, como sustitución de un parque móvil descomunal de vehículos con motor de combustión... es simplemente un lujo que profesionalmente no me puedo permitir.
    Y cada vez más, un debate que fuera del laboratorio me da más pereza en tener, ya que en el contexto actual se tarda "cero coma" en convertirme en un pro-petrolero.
  42. #160 A mi el sentido común me guía hacia muchas cosas. Pero sin una hipótesis demostrada tras unos estudios respaldados por una toma de datos y una revisión de colegas de la especialidad... mi sentido común es sólo eso.

    Sustituir coches ya fabricados a partir de materiales ya extraídos y procesados, con el consumo energético que eso supuso, por nuevos vehículos pendientes de ser producidos, con la consiguiente necesidad de extracción de materiales con su correspondiente consumo de energía, ofrece poco margen al optimismo ecológico frente a la conservación, reciclaje, y otras soluciones que suponen muchos negativos cada vez que se mencionan aquí.

    Por otra parte, la minería e industria que implica la fabricación de baterías, a la escala que los gobiernos pretenden considerar factible... parece arrojar unas cifras que hacen que uno se plantee muchas cosas.

    Ese sentido común me hace sospechar que detrás de las baterías no hay ecologismo. Hay otro tipo de industria diferente, pero por ahora, no puedo decir que mejor.
  43. #163 Esa característica no implica que sean mejores. Es una condición necesaria pero no suficiente.

    Me gustaría citar el crédito pero no recuerdo quién fue; en una reunión de coordinación hace un par de años, al comienzo de un grupo nuevo de trabajo, hubo un investigador que nos propuso un ejercicio mental; ¿Qué sería mejor para el planeta, seguir construyendo vehículos únicamente eléctricos hasta reemplazar todo el parque móvil actual... o parar en seco toda la industria relacionada con la producción de nuevos vehículos, y mantener la flota actual?

    Hay que añadir que en ese grupo de trabajo nos centrábamos especialmente en la contaminación producida por el transporte marítimo...

    Y si no te importa, me apeo de esta conversación con esa reflexión. Como mencioné antes, yo me debo a los datos.
  44. #166 "porque da la impresión de que se intentan frenar otras buenas iniciativas.".

    Como dije hace unas 10 entradas, por este tipo de acusaciones, a día de hoy, son temas que cada vez siento menos interés en debatir una vez salgo del laboratorio.

    Suerte con tu combate gasolina vs baterías.

    Me debo a la ciencia con la conservación de la biodiversidad y resiliencia contra el cambio climático como reto.
  45. #170 no. Atacar esta movilidad eléctrica es una obligación moral.
  46. #174 en el laboratorio lo llamamos ciencia
  47. #177 aún así espero que te beneficies del trabajo que hace toda esta gente cada mañana, como hoy, y también de mi grano de arena. Nos pagáis para eso.
  48. #5 y usar el sentido comun, quita quita..
  49. #18 me parece que antes se soluciona que puedas aparcar gratis en terreno público. O compras plaza o tu coche fuera de la zona amarilla, roja o del color que sea, y a poder ser plaza con matrícula, para pasar por caja si alquilas la plaza o cambias de coche.
  50. #2 en 12 años tendra que cargar muchas mas veces
  51. #48 lo de Sony lo de menos es que sea a baterías: www.sony-semicon.co.jp/e/products/IS/ es lo de Japón para hacer competencia a Waymo y Baidu(de hecho lo de Baidu va sobre un coche eléctrico cutre).
  52. #31 Los hidrocarburos mueven mucho dinero tanto hacia la empresa privada como hacia el estado, que a fin de cuentas con los partidos que tenemos el estado es como si fuera una empresa privada más. Es lógico pensar que ni las energéticas ni el estado nos van a permitir tener vehículos a gran escala con los que podamos hacer 100 Km por 1 o 2 euros o relativamente gratis usando nuestras propias fuentes de energía, dejando de ganar (para ellos sinónimo de perder por estar acostumbrados a ganar) mucho dinero.0

    Lo malo para ellos es que a la electricidad, como se le hace al gasoleo subvencionado o poco cargado de impuestos, no se le puede poner colorante y, en consecuencia, quién sabe si nos impondrán un voltaje a una frecuencia especial, por ejemplo, que no sea compatible con lo que tenemos en hogares y locales (fases 380-400 50Hz, fase-neutro 220-240 50Hz) y sea necesario un transformador carísimo homologado que solo las energéticas pueden permitirse e incluso su adquisición sea restringida así como prohibida su fabricación casera.

    Quizá el impuesto al sol, entre otras cosas, iba encaminado a eso.
  53. #57 cosa enrevesada.
    Sencillamente vas a pagar por mes o año una tarjeta o pegatina para un número de kilómetros y cuando vayas a renovarla te devolverán los km no recorridos mirando el cuentakilómetros.
    Como cada país o incluso autopistas pueden aplicar eso debes guardar facturas, kilometrajes de otros países con su pegatina para no hacer doble imposición llegado el caso, y claramente el remolque no ligero requiere de otra tarjeta o pegatina.
    Algo aún más complicado es lo que se hace en EEUU y Canadá a todos lo camiones.
  54. #36 Y siempre lo será
  55. #26 Ya es bastante standard... Bueno, la mayoría sigue un standard excepto Tesla que tiene su sistema propio.
  56. Cada vez que este hombre habla del mundo de la automoción se luce, como si Mercedes tuviera intención de fabricar sus propias baterias cuando ni siquiera Toyota, con más de 20 años fabricando híbridos fabrica las suyas.
  57. #3 si te aburre a ti es que eres una oveja
  58. #70 Bueno, llevamos décadas en esa situación con los ordenadores. Sí que vamos a aguantar la compra (yo mismo he comprado un coche de segunda mano y le he metido GLP para dejar que el eléctrico evolucione unos años más), pero también creo que es cosa de un lustro que las prestaciones y el precio sean adecuados para dar el salto.
  59. #75 Me remito a #89
  60. #86 amortiguadores y dirección dependiendo de donde circule y que cargue y luego está el ciclo de vida que le pusiera el fabricante.
    Tengo alquilado eléctricos y puedo ver en qué circunstancias puede compensar aunque precisamente el precio del alquiler en sí del coche no compensó aún siendo trayectos muy buenos para el coche. En otros lugares si compensa por tener precio más equilibrado.
  61. #28 El mercado es el equilibrio entre lo que la gente quiere y los fabricantes les ofrecen. Se puede regular, sí. Pero eso no cambiará las preferencias de la gente, que quiere coches prácticos y a precios razonables, que puedan repostar en 5 minutos y les duren mínimo 15 años. Y el coche a batería hace aguas en todo eso.
  62. #16 Lo sé porque sencillamente no se venden. Y si algo no se vende, es porque la gente no lo quiere.
  63. #106 Esas son las preferencias de movilidad privada de la mayoría, en la que me incluyo. Pero ahora está apareciendo otra mayoría preocupada por no respirar dióxido de nitrógeno ni llenar la atmósfera de dióxido de carbono artificial. Y en esa mayoría también me incluyo.
    Así que creo que de momento será una cuestión de equilibrios de intereses de muchas partes.
  64. #1 el golpe será más duro
  65. #1 el problema de estos vehículos es su alto precio. Algo que debería cambiar con el aumento de la oferta. El eléctrico ha llegado para quedarse y las ventajas son más que evidentes. Lo siento por los nostálgicos del tubo de escape pero tendrán que adaptarse.
  66. #125 no recuerdo cuánto le cobraron...
  67. #128 puedes estar tranquilo respecto a la capacidad de la red. REE se encarga de ese aspecto y cuando sea un problema entonces nos lo harán saber. Si tenemos un capacidad de 110 GW y está sobredimensionado será por algo.
    Un problema diferente es el de zonas con consumos ilegales como el que decías. Ahí tendrán que ajustarse y desconectar a los ilegales para evitar sobrecargas.
  68. #115 Lo que tú digas. Las cifras de venta son las que son. Si para tí son indicativas de que la gente se muere por tener un coche a baterías, pues tú mismo.
  69. #134 Sí, totalmente de acuerdo con lo del cableado. De hecho, una de las cosas que se están diciendo es que habría que cablear algunas zonas para permitir la nueva demanda. Puntualizo REE debe ser quien se encargue de garantizar que el suministro se ajusta a la demanda y el cableado hasta los hogares y garajes entiendo que dependería de los instaladores.
    Del mismo modo que los edificios se han tenido que ir adaptando a nuevas normativas (eficiencia energética, accesibilidad, etc) supongo que pasará algo similar con la instalación de puntos de recarga. ¿Cómo se gestionará?, ahí ya no podemos saberlo, quizá puntos de recarga con una red pública en la calle, como antes se mencionaba, o también acuerdos particulares en la comunidad para dotar a los garajes de puntos de recarga.
    También es interesante el tema de los impuestos de hidrocarburos, que supondrían una bajada importante de ingresos. A ver cómo se convierte eso en impuestos al eléctrico.
  70. #136 Veo que solo eres un aspirante a troll, asi que te mando al ignore. Ciao.
  71. #144 Ahora incluso tienes puntos de recarga dinámicos que adaptan la potencia de carga del coche según las necesidades de la vivienda

    Ah, ¡que buena idea! Así te aseguras de no exceder los límites.
  72. #130 Me refería al fenómeno de posponer la compra debido a que van a bajar los precios y mejorar las prestaciones. Te decía que llevámos décadas con ese paradigma en electrónica y la gente no ha pospuesta demasiado sus compras.

    Sobre lo que dices de la capacidad de mejora de las baterías, probablemente tienes razón. Pero con que bajen mucho de precio y no se jodan rápido gracias a la refrigeración, es suficiente para dar el salto al eléctrico. En mi opinión.
  73. #2 efectivamente. Muucha gente (aunque no todos, por supuesto) se plantearían el paso a eléctrico a otros precios. De momento, los inconvenientes más el precio son una barrera complicada. Pero supongo que, como siempre, en unos años los precios bajarán, las prestaciones subirán y una buena parte del parque automovilístico se electrificara
  74. Los alemanes son en tema coche de sota caballo y rey. Y la industria automovilística extremadamente conservadora. Dicen que quieren liderar el mercado del coche eléctrico pero por el momento van cojeando detrás de Tesla y los japoneses.
  75. Algunos deben pensar que en Tesla trabajan súper ingenieros mega iluminados por la mano de Dios. Y los pobres ingenieros de otras compañías nunca podrán fabricar baterías a buen ritmo... Debe ser que los de Tesla y sus lameculos no saben que las baterías, como otros muchos componentes se pueden comprar a terceros. Siempre preferiré un buen coche a baterías que no sea Tesla y sus ridiculous coches defectuosos.
  76. #1 No es que no quiera es que la transición según las petroleras, que van a estar en el negocio de la recarga, será en 2030.
  77. Pasó con los móviles, Nokia, Alcatel, Siemens, pero también pasó antes con las televisiones, Telefunken, Thomson, Philips, Grunding, que el tiempo de la automoción tal como lo entendemos está llegando a su fin lo demuestra que incluso Sony ha presentado (y por sorpresa) su propio concept car, www.theverge.com/2020/1/6/21054270/sony-vision-s-electric-concept-car-, obviamente no van a ir más lejos, pero quieren dejar muy claro que tecnológicamente están donde hay que estar para ser alguien en el futuro de la industria, posiblemente en asociación a nuevas marcas de fabricantes que vendrán de Asia.

    La electrificación simplifica enormemente la barrera de entrada de nuevos fabricantes, poniendo la mayor dificultad técnica en la fabricación de baterías primero (donde Asia va a liderar sin opsición como actualmente lo hace en de fabricación de paneles de TV y placas solares) pero más tarde la diferenciación va a estar en el hardware (cámaras, lidars, rádares, 5g, cpus) y tmabién el software... a europa sólo le va a quedar el styling de las carrocerías, si algo

    ¿Alguna empresa de baterías, hardware o software europea que pueda hacer sombra? Pues eso.
  78. #21 en el ámbito de circulación, precisamente, los anglosajones, tanto USA como UK, son mucho menos restrictivos. De hecho, es posible en cualquiera de ambos ver por las carreteras vehículos que en España serían impensables.

    Una MOT en UK (la ITV) sólo se centra en puntos muy concretos, seguridad en la carretera, y nada más. Comparado con la ITV española, es una risa. Yo a mis vehículos les instalé el gancho y modificaciones eléctricas yo mismo, y nunca tuvieron el mínimo problema. Ni siquiera tienes que registrarlo. Eso en España es un imposible.
  79. #21 Por otro lado, para los americanos, una modificación solo implica términos de seguridad. Por ejemplo, es posible instalar un paquete de baterías y una planta motriz eléctricas, y la única verificación que se haría sería que no hay fugas eléctricas, posibilidad de incendio o explosión de las baterías, etc.

    Como esos packs se compran hechos, con sus verificaciones ya pasadas, se verifica el conjunto una vez, y que la instalación es acorde a ley.

    En Europa, esto implica cambio de pesos, cambio de relación peso potencia, cambio de planta motriz, etc. A eso lo llamarás regulación, para las empresas que se dedican a esto, es una sobreregulacion de libro. La mitad de las exigencias son desmesuradas dependiendo del caso (ejemplo, incluir una instalación de un gancho de remolque en un vehiculo en la ficha técnica, es absurdo).
  80. #92 Pues... qué quieres que te diga. Yo he vivido ambos lados de la tostada, y tengo claras mis preferencias.

    También estas simplificando mucho algo que no es tan "asín" : si yo modifico una suspensión y la convierto en neumática, el inspector verificará los puntos de anclaje, hará una prueba de carga y rebote, etc. El inspector que verifica esto es un tío con experiencia, habitualmente, que sabe que si yo subo de atrás un coche, tenderá a sobrevirar, y por lo tanto podría descartar tu modificación en aras de la seguridad.

    En Europa, tendrás que presentar 3 certificaciones, incluyendo un proyecto de ingeniería completo,entre otras cosas. Esto, a cambio lo verificará un tio que no tiene ni puta idea de si los cambios dan algún cambio en la dinámica del coche, sólo verificará números y certificaciones, pero no sabe o no le interesa qué cambia en el coche.

    Y, vuelvo a decir, he vivido esto en ambos lados: he visto a un grupo de técnicos, con experiencia en coches de alta cilindrada, explicarle una y otra vez al ingeniero de la oficina técnica de madrid, porque la norma no aplicaba a una norma mal aplicada, y chocar una y otra vez con un puto funcionario que no quiere ni sabe de qué le hablan. Y he visto en UK a un inspector explicar porqué la modificación que han hecho va a fallar cuando la frenada se efectúe a más de 100 km/h.
  81. #101 No, no lo pones como ejemplo, como te mencionan en otro comentario.

    "Por cierto en Noruega, país "avanzadilla" de la electromocion ya es más caro el KW de carga de coche eléctrico que un litro de gasolina... "

    Eso lo has dicho tú, y con tu comentario das a entender que todos los coches en Noruega pagan más el kW de carga que un litro de gasolina. Lo cual es completamente falso. No pones un ejemplo, sueltas una afirmación categórica.
  82. #105 No entiendo. Empiezas tu afirmación por un lado, y cuando te afeamos el uso de un ejemplo como una generalidad, acabas disertando acerca del futuro que ni tú, ni yo, ni nadie, conocemos.

    Los mismos augurios que estás diciendo, llevan diciéndolos 5 años, y todavía no se han cumplido.

    El coche eléctrico no es mainstream, y no lo será en los próximos 10 años, salvo que los precios descienda de forma drástica. Para cuando esto suceda, pues sí, probablemente, la fiscalidad subirá, etc. Pero para entonces, los que ya tenemos uno, lo habremos amortizado dos veces.

    Si tú te quieres convencer así de comprar o no comprar, ok, cosa tuya. Mientras tanto, el mercado español no demanda coches eléctricos por múltiples motivos, pero apuntarte al mal augurio para intentar convencer de porqué es una mala idea, pues oye, me parece poco correcto.
  83. #60 Soy anti Tesla porque me encantan los coches, me da igual que sean eléctricos o no, pero los interiores de un Tesla, ese diseño de pantalla en el centro mierdosa, esos ajustes o materiales que ni los coreanos hace 20 años...
  84. #2 Pues a ese vecino, si tiene una urgencia de noche y tiene que irse a urgencias a llevar a su hijo, hay algún corte eléctrico por la noche (que los puede haber), o cualquier tipo de imprevisto que le impida cargar el coche por la noche durante algún tiempo y encima tenga que gastar batería, al día siguiente no puede disponer de coche.
  85. Nada nuevo de un agorero catastrofista más; El impacto de la contaminación de los vehículos no eléctricos no es tan significativo como nos cuentan y además, a menos que hay un salto tecnológico casi impensable en el desarrollo de las baterías, seguiremos viendo automóviles movidos con energía procedente de combustibles fósiles durante bastantes años. Al menos mientras que con 60 kgs de gasóleo se puedan recorrer 1.000 km sin repostar y con 60 Kg de batería solo se pueda dar una vuelta a la manzana.
12»
comentarios cerrados

menéame