edición general
846 meneos
10101 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El horario de invierno es un error, ni ahorramos energía ni nos hace más eficientes  

Las críticas frente al cambio de hora son cada vez más fundamentadas, y como veremos diversos estudios cuestionan las teóricas ventajas que este proceso ofrece al consumo energético. Lo que perdemos por un lado lo ganamos por el otro, pero atención porque hay más: dejar el horario de verano todo el año sería especialmente interesante en muchos apartados. Atentos, porque puede que efectivamente el cambio de hora sea absurdo.

| etiquetas: hora , cambio , horario , sueño , ciclo , huso , salud
361 485 73 K 598 cultura
361 485 73 K 598 cultura
Comentarios destacados:                                  
#69 #58 No he visto aún una oficina que no tenga la luz encencida durante toda la jornada laboral, llueva o haga sol.
«123
  1. El cambio de horario nos hace perder el tiempo y el sueño
  2. Cada vez que hay cambio de hora sale la misma noticia... a ver, que la gente les da igual, el cambio de hora sirve para que ahorren energía LAS EMPRESAS.

    Asín que sí, que lo quiten de una puñetera vez.
  3. Pero hace ganar más dinero a las eléctricas. Motivo más que suficiente para mantenerlo.
  4. Yo pierdo sueño y ganó una hora de trabajo hoy. Luego en días posteriores sufro un desajuste del sueño elegante
  5. Volver al horario natural es lo que tenemos que hacer.
  6. #1 #2 #4 Para los que tenemos trastornos del sueño, cada vez que llega el cambio de hora, ya sea en primavera u otoño, es un suplicio el intentar adaptarse al nuevo horario.
  7. Yo preferiría no mover las agujas del reloj.
  8. Recordatorio para los despistados. El horario natural es el de invierno.
  9. Muchas de las tradiciones que impuso Franco nos salen caras , pero es complicado, aun aplicando la ley cambiarlas, pero es lo que hay mientras nos gobierne, sus hijos, sus hermanos, en la bancada de la derecha y alguno en la "socialista", solo es cuestion de tiempo, quizas una, quizas dos generaciones, de poder dar justicia en muchas cosas impuestas por el dedo franquista.

    Atado y bien atado.
  10. No sé cómo a la gente le afecta tanto el coño cambio de hora. Yo ni me entero pero hay gente que pasa días como si le hubieran dado una tortilla de anfetas y sedantes mezclados.
  11. #9 Después del pusioo ese no podía seguir nada bueno :palm: ¿En el resto de países del mundo que cambian la hora también están los hijos del monórquido? Pues que fecundidad con un solo huevo!
  12. Peor es el de verano que te quita una hora de sueño por la mañana.
  13. #11 gracias por la corrección. En otros paises creo que tienen el horario de su zona horaria no de otro uso, pero quizas me equivoque y exista alguna otra excepcion en el que un pais tiene su otro uso horario que no le corresponde y es debido a una cuestion de un dictador.
  14. #10 yo tampoco entiendo como puede afectar UNA HORA!, serán personas que llevan un control estricto de sus horarios y les afecta el mínimo cambio, yo cualquier fin de semana ya vario mas mis horarios que esa hora
  15. #12 solo si tienes que hacer algo el sábado, si no duermes lo mismo
  16. Yo lo veo una chorrada obsoleta que en ningún lugar de Europa se hace. Solo lo hicimos porque le lamíamos el culo al fürher.
    Y produce desfases en el cuerpo.
  17. Yo uso la hora GMT de toda la vida, ni adelanto ni atraso el reloj para nada. Para mí ahora mismo, mientras escribo este mensaje, la hora es

    18:01:50
    29 October 2016
    Coordinated Universal Time (UTC) +0000 UTC
    UTC/GMT is 18:01 on 29 October 2016

    Esa es la hora que yo uso, esté en Canarias o esté en Jauja, yo paso de estar adelantando y atrasando relojes porque lo digan cuatro don nadie de tres al cuarto.

    Cuando me preguntan la hora siempre digo la hora GMT y a quien no le guste que se aguante, pero muchísimas veces, si alguien me pregunta la hora, yo contesto que la hora es 3 €, o sea, lo que cuesta un reloj barato en los chinos.
  18. #2 Y eso también es una falacia, las empresas no ahorran energía con el cambio de hora.
  19. #8 Ni eso. El horario natural para la península sería el horario inglés (una hora menos).
  20. #14 Si te levantas todos los días a las 7 de la mañana, y te jode tanto como a mi, que te cambien el horario una hora, te jode más.

    Pero ya sabes como son estos problemas; si no eres parte de la solución...
  21. #13 Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, solamente por poner ejemplos cercanos de países que han adaptado su horario a otro huso.
  22. #20 ...lo eres del precipitado.
  23. #1 Yo me pregunto a quien beneficia y por que se mantiene
  24. #17 Teniendo móvil y pregunta la hora
  25. #25 También es verdad, pero es que yo no uso ni tengo móvil y no sabía que los móviles llevan reloj incorporado.
  26. #26 y los ordenadores y con calendario perpetuo
  27. #27 El puto PC yo lo tengo configurado para que cambie de hora de forma automática, pero yo solamente le hago caso al reloj de pulsera y punto. Como vivo en Canarias, la hora GMT y la hora local será la misma con el próximo cambio de horario.
  28. #8 Y aún así llevamos una hora de adelanto respecto a la que le corresponde a nuestro meridiano. Llevavos el uso horario de Alemania.
  29. GALICIA debería de tener el mismo uso horario de portugal y canarias.
  30. #16 ¿Qué es exactamente lo que en ningún lugar de Europa se hace? Porque TODA la UE cambia la hora en el mismo instante.
  31. #2 dudo que beneficie a alguien esto.

    Los horarios de luz son los mismos entres una hora antes o después.

    Sólo jodes el perder horas de luz a la gente por las tardes.
  32. Esto, a ver si alguien os explica, y a los de xataka de paso, que en los días más cortos de invierno llegamos a tener, aquí en España, por lo menos en península y Baleares, sólo unas 9 horas entre orto y ocaso, lo que viene siendo las 8 horas de jornada laboral y una para ir a comer.

    De lo que se trata es de que en invierno no se haga de día demasiado tarde y en verano demasiado pronto, pues en verano llegamos a las 15 horas de orto a ocaso.

    Pero seguid mirando a meridiano, seguid, no tengais en cuenta los paralelos ni lo que resulta más conveniente en lo comercial.
  33. #17 entonces vives encerrado.
  34. "El huso horario de España y el horario de invierno hacen que en España el 74% de personas salen de trabajar hasta 3 horas después de haberse hecho de noche. Muchos abogan por hacer que España se sitúe en el mismo huso horario que Portugal por esta circunstancia."

    Los periodistas tienen un cacao que no se aclaran. Si nos cambiamos al huso de Portugal/Canarias/Inglaterra, anochecería una hora ANTES. Es decir, ese 74% de las personas saldrían de trabajar, no 3 horas sino 4 horas después de haberse hecho de noche. Cada vez que se cambia la hora, salen mogollón de artículos con los mismos argumentos que se usan para defender una cosa y la contraria.

    El cambio de hora tiene mucho sentido en los países de latitudes altas. Para los países del Sur como España, Italia o Grecia el beneficio es menor, pero el problema (y perjuicio económico) pasa por tener horarios cambiantes respecto al resto de países del entorno. Ahora sabemos que Inglaterra y Portugal es una hora menos, centro de Europa la misma hora y Europa del Este una hora más. Si no cambiásemos de hora tendríamos que tener en cuenta la fecha para saber si en Francia o Portugal están en la misma hora que nosotros.

    Por lo demás, estoy de acuerdo con mucho de lo expuesto en el artículo y opino que el huso UTC+2 durante todo el año en España sería muy positivo para el país.
  35. Todo el planeta debería tener la misma hora, eliminando los husos horarios.

    En cada sitio tendrían que aprenderse la hora a la que sale el sol y a que hora se entra a trabajar, lo que tampoco es un gran esfuerzo.

    Se habrán acabado los cambios de hora para siempre y no habrá más problemas de coordinación nunca más.
  36. #7 Lo de mover las agujas es un rollo y un atraso. Yo solo uso relojes digitales.
  37. #10 Te los imaginas con un jet lag de los de verdad?
  38. #39 Tampoco he sufrido jet lag nunca (tampoco es que vuele alrededor del planeta todos los días) Sé, sin noecesidad de imaginarlo, cómo es trabajando a turnos que cambian cada semana, con nocturno, fin de semana... que es algo más habitual entre la población.
  39. #21 Por un dictador para conseguir la aprobacion de un genocida o con un quorum de representantes elegidos democraticamente?
  40. #14 No quiero imaginarme que les pasaría si viajan a América y el jetlag. :shit:
  41. #17 Mi madre tiene un reloj de pared en la tienda al que nunca cambia la hora, imaginad las caras de la gente y la típica pregunta: ¿¿¿señora ese reloj está bien???. :troll:

    Las risas que se echa, son apoteósicas.
  42. #23 Sencillo: La hora de luz que se ahorran las empresas por la mañana la consumen los hogares por la tarde. Los niños dejan el parque por el videojuego y una hora antes para casa.
  43. #34 Así entras a trabajar amaneciendo y te vas anocheciendo. Eso de ver el sol es para esos comentaristas que se tumban a leer el periódico mientras el mayordomo les trae el desayuno.
  44. #44 Pues entonces como siempre, lo importante es el capitalismo que es lo que quiere la mayoría
  45. #46 ¿La mayoría de los críos o la CEOE?, porque ya sabemos lo que está la CEOE por que nuestras vidas sean cuando menos saludables y podamos ver el sol como sus ejecutivos y sus secretarias en esos congresos de playa y marisco, etc.
    Los lobbies están para cambiar la hora a su conveniencia y los chavales no tienen lobbies. ¿A qué sardina se arrima el ascua, es decir el sol?.
  46. #8 Si vivieras en la Prehistoria sí, pero yo al menos no vivo en la prehistoria.
  47. #10 Porque no te levantarás pronto y saldrás pronto del trabajo. A los que nos levantamos temprano y acabamos tarde te aseguro que sí nos afecta. Y el ver que a las 6 de la tarde es ya de noche afecta y mucho en general.
  48. #49 ¿Te parecen bien las 6:20 o necesito madrugar más para recibir tu permiso para decir que no me afecta? Y con horarios peores tampoco me afectó.
  49. #45 ¿ein? eso es astronomía pura y dura. Vete a ver cualquier tabla de orto y ocaso en España a lo largo del año. Durante los días más cortos del año tienes una nueve horas, minutillo arriba o abajo, desde que sale el sol hasta que se pone. Vale que luego hay algo más de luz antes y después, pero las horas oficiales indican eso.

    Y como por mucho que decidamos que en un momento dado sean las tres de la tarde o las cinco de la mañana, el número de horas de luz no va a variar por eso sino que es cuestión de astronomía pura y dura, o te coinciden exactamente las horas de trabajo con las de luz, con un poquito por delante o por detrás de claridad, pero poquito, o no te va a quedar más remedio que, o bien entrar de noche, o bien salir de noche. Es así, guste o no.
  50. #51 Tercera opción: Entrar de noche y salir de noche.
    Está muy bien conocer la posición de Mintaka. En este caso conocer la relación con el despertador me vale y el trastorno de que no me tenga que despertar un mayordomo a las 10 con el desayuno y el periódico mientras decido a qué hora se levantan mis esclavos. :-)
  51. #37 apoyo eso!

    (pero no va a pasar en la vida) :-(
  52. #3 Perdona. Negativo involuntario
  53. #37 xD xD xD
    Porque es un chiste ¿no?
  54. #8 #19 Horario """natural""".
  55. #6 para los que tenemos trastornos del sueño cada noche es un suplicio :-(
  56. #18 Claro que sí: si retrasas una hora el reloj como esta madrugada, a partir del lunes dejan de pagar una hora de luz ellas por la mañana en las oficinas y te la pagas tú por la noche en tu casa.

    Verdad verdadera.
  57. #30 Sí claro. Cargaros una cosa diferente y buena que tenéis para que en invierno os oscurezca a las 4:30 de la tarde y sea un lugar aún más triste. Si es que...

    Quiero más luz en mi tiempo de ocio, no cuando estoy currando, que sólo le viene bien a mi jefe, por favor.
  58. #8 Da igual, el caso es quejarse. Ahora resulta que el UTC+1 nos viene mal, que es un cuento para que ahorren las empresas. Cuando llegue primavera y su correspondiente cambio de hora, nos volvemos a quejar de que el UTC+2 está muy alejado de nuestra hora solar.
  59. #48 pues mira, si vivieras en la prehistoria sería casi que más "normal", se contarían las horas desde el amanecer.
  60. España está en una posición de tal manera que le conviene estar medio año con unos y medio año con otros. Es decir, en algún momento dejar de cambiar para siempre la hora....(el problema son los vuelos etc..)
  61. #8 Hay quien discrepa (como dice #19).  media
  62. El cambio al horario de invierno no se hace porque [ponga aquí su teoría]. No es más que la vuelta a la normalidad. Es el cambio al horario veraniego el que se hace para madrugar antes y malgastar una hora menos de luz durmiendo. En verano, con tan sólo 9 horas de oscuridad, es un derroche dormir de día, ya que cada hora que duermas de día es una hora que vas a estar despierto de noche y usando luz artificial.

    En invierno no hay problema porque hay muchas horas de oscuridad. Las pocas de luz que haya, estarás despierto.
  63. #65 Ese ahorro que tú dices es sólo teoría. En la práctica parece que no se produce tal ahorro. Yo me quedaría con un único huso horario todo el año, me da igual cuál, como si es UTC-45, echaría a mis jefes de la empresa, me la quedaría para mí y una vez que pueda elegir mis propios horarios, empezaría a trabajar al amanecer durante todo el año. Y encima de jefe. Votos a favor {0x1f446}
  64. Yo dejaba el horario de verano para todo el año.

    En las oficinas la luz artificial se tiene puesta todo el día y en las naves industriales más de lo mismo, por lo menos en los sitios que he trabajado yo.

    Al final los que gastan más pasta es la gente que está en casa por las tardes, anochece antes y enciendes antes la luz.
  65. #58 Creo que las oficinas son una parte pequeña de las empresas de España.
  66. #58 No he visto aún una oficina que no tenga la luz encencida durante toda la jornada laboral, llueva o haga sol.
  67. #41 ¿La decision se vuelve mejor o peor por que la tomara el Chaparrín? ¿No podemos tratar esto con argumentos racionales?
  68. #29 y Polonia
  69. #64 Cataluña tiene el horario correcto :troll:

    Por cierto, esa no es la forma correcta de compartir un tweet, deberías acompañar un enlace para poder dar crédito al autor y que podamos seguir la conversación en Twitter.
  70. #8 Más bien el horario estándar. Pero si hay algún horario "natural" desde luego aquí sí que es el de invierno.

    En Galicia hoy, aún horario de verano, amaneció a las 9:00 y en Junio anochece pasadas las 22:00. Si siguiésemos con el horario de verano en diciembre estaría amaneciendo a las 10:00 o_o
  71. #64 Si nos basamos en imágenes los de baleares perdemos dos horas :-(
  72. #8 No es el natural. El horario GMT es solo una referencia horaria y a partir de ahí, en cada país se ha organizado la vida con unos criterios.
    Los horarios de trabajo igual se organizaron en plena revolución industrial con jornadas de 12 horas que no respetaban ningún horario natural.
    Ni que decir tiene que no es lo mismo trabajar en el campo en el sur de España que en Suecia, y que en la mayoría de las empresas, haga más o menos sol, su iluminación permanece constante dentro de sus edificios.
  73. #71 Y en Polonia a las cuatro de la mañana ya es totalmente de día xD
  74. #59 De que amanezca a las 10:00 ya, si eso, hablamos otro día, ¿no?
  75. #5 ¿ Horario natural ? Eso no existe. El horario es una mera convención humana.
    cc/ #8
  76. #69 hay trabajos que no se pueden hacer sin luz. Todos los del exterior.
    Luego está el tema de los colegios.
  77. #6 Pues mejor no te cuento el drama que es para los que coleccionamos relojes.
  78. Siempre volvemos al mismo tema pero como al gobierno se la suda, pues vamos y nos jodemos, como siempre.
  79. Pero nos hace más guapos y altos. Y usar el horario alemán más rubios.
  80. La verdad a mi no me gusta mucho levantarme cuando falta mucho para que amanezca... El cambio de horario ayuda con eso.
  81. #80 No te quito razón, pero no veo qué tiene que ver un colegio o un trabajo exterior con la luz que supuestamente ahorra una empresa en sus oficinas por la mañana, que es a lo que respondo en mi comentario.
  82. Una anecdota, una vez en una excursión campestre, treking, creo que decimos ahora, un grupo de unos 25 excursionistas nos pusimos a seguir a un guía que cada vez nos metía por sendas más complicadas, cuando al cabo de un rato le preguntamos si sabía el camino él nos dijo que no, que simplemente buscaba un lugar apartado para orinar, pues algo parecido nos ha pasado con el cambio de hora, hemos seguido ovejunamente a otros que no nos pueden dar un argumento válido que lo justifique.
  83. #32 Ten en cuenta la calefacción también.
  84. #64 eso pasa sólo en el solsticio de invierno. En verano la línea es al revés y en los equinoccios la línea del sol es vertical.
  85. #23 yo te lo digo:

    La productividad de las empresas. Esta comprobado que las personas somos más productivos si nos levantamos de día, al menos si empezamos a trabajar de día.

    Si empiezas a trabajar de noche, estas somnoliento las primeras horas.

    De cara a ahorrar energía el argumento es estúpido. Para ahorrar energía te interesa que la gente este agrupada en el trabajo, en las fábricas o en sus vehículos de noche, y en sus hogares de día. Así minimizas el consumo en luz y calefacción.
  86. Cuanto habrán pagado a xakata por escribir toda esa basura :-(
  87. #72 Cierto... pero me pasaron la imagen así, tal cual
  88. #15 pero el fın de semana es mas corto

    :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
  89. La hora como está: politicamenor.blogspot.com.es/2013/10/la-hora-como-esta.html?m=1

    Mejor tener la hora de Berlín que la de Rabat
  90. #60 La gente siempre ha querido volver a gmt y gmt+1 en verano. La absurdez de quedarnos en gmt+2 es un invento de la patronal hostelera para contrarrestar a los primeros. Nunca nadie había pedido un desfase de dos horas respecto al horario solar.
  91. ¿No mover la hora? Vale.

    Pero que nos la dejen en su huso correcto. Que a mí personalmente me toca mucho las narices llevar dos horas levantado y que no haya amanecido todavía.
  92. #14 Estos que se quejan del cambio de hora serán los mismos que si se van de vacaciones a UK, entonces esa hora de diferencia respecto a su horario habitual ya no les afecta para nada. Si la cuestión es quejarse cuando te tienes que levantar a trabajar, porque la gente en su ocio, como dices tú, lo varía incluso más de 1 hora y no se queja si el domingo en vez de dormir 8 horas duerme 9.

    De hecho, se dice que del jet-lag te adaptas a razón de 1 hora al día. Es decir que si te vas a una zona que tiene 7h de diferencia respecto a tu residencia pues tardarías 1 semana en que tu organismo se adaptase al horario local. Pero 1 hora, solo sería un día ... el primero y ya está, que algunos hablan como si la mitad de la población fuesen como zombies 2 meses por el cambio de hora.
  93. #1 yo estaba leyendo el artículo y cuando ha dicho: jornadas laborales estándar (9 a 17) he dejado de leer, porqué no doy credibilidad a toda lo demás
  94. Es hora de la verdad
  95. #98 el artículo es un cúmulo de despropósitos y mezcla argumentos en contra y a favor del horario de verano.
«123
comentarios cerrados

menéame