edición general
616 meneos
1348 clics
Los hospitales catalanes fichan a más de 600 enfermeras andaluzas

Los hospitales catalanes fichan a más de 600 enfermeras andaluzas

Desde que la Sistema Andaluz de Salud (SAS) canceló los contratos covid y dejó libres a unas 2.000 enfermeras y enfermeros han llegado enfermeras y enfermeros andaluces, pero también de Alicante, Murcia, Extremadura. Y les han contratado en Barcelona, Vall d’Hebron y el Mar, así como en los hospitales de Girona, Lleida, Tortosa y Tarragona. Contratos de entre seis meses y dos años. Y la oferta sigue abierta con unas condiciones infinitamente mejor que en su sitio de origen.

| etiquetas: hospitales catalanes , enfermería , 600 contratos , sas
  1. #99 Estamos hablando de un hospital, donde se concentran las emergencias y la gente con riesgo a morir. Ese es su día a día sea por casos de covid19, de cáncer, de gripe, de ...

    Si hay que esperar a que no haya gente de gravedad en un hospital para tomar ciertas decisiones entonces no se tomarán nunca.

    A todo ello técnicamente no estamos en una situación de fuerza mayor ya que no está decretado ningún estado de alarma ni estado de excepción.
  2. #49 Tampoco es que tú te expreses muy allá y probablemente seas español.
  3. #101 ¿Estás negando que los hospitales están bajo una presión elevada debido a una situación excepcional?
  4. Creo que hay un desenfoque interesado con el asunto de la lengua.Lo destacable es que autonomías se permitan el lujo de prescindir de profesionales (8000 en Andalucia) que ha costado una formación y dinero para instituciones y familias,les traten mal en su sitio de origen y sea la denigrada Cataluña quien les ofrezca unas condiciones dignas para ejercer su profesión.
  5. #10 la feria de abril de Barcelona es enorme, o lo era hace 15 años cuando viví allí, hay una gran colonia andaluza en Cataluña de siempre
  6. #103 Los hospitales suelen estar bajo una presión elevada. Es su estado natural.

    A nivel de España no se ha decretado por ahora ningún estado de alarma ni estado de excepción, por lo que lo de "fuerza mayor" técnicamente no aplicaría.
  7. #106 Ah bueno, pues entonces quejas y sugerencias al buzón de la Generalitat de Catalunya.
  8. #34 aquí un gallego, si lo hacen. Y un amigo trabaja en una clínica del norte de Portugal desde hace 20 años, ahora lógicamente ya se maneja con el a portugués.

    Evidentemente lo ideal es dominar el idioma local, pero con voluntad no es imprescindible en muchos casos,basta con hacerse entender.


    El derecho a ser atendido en los idiomas cooficiales me parece perfecto, pero si se necesita más personal del que hay disponible, entiendo más importante el derecho a la sanidad universal, así me atiendan en castellano, gallego o italiano, si me cura y alguien me explica en un idioma que yo entienda, por mi todo ok.
  9. #91 eso de discriminación lo dices tú. Si viene un alemán a una oposición entiendo que previo al examen se le obligue a acreditar que conoce el castellano o a superar una prueba previa a la oposición ¿o queremos que enseñe historia a los chavales en alemán? Eso es discriminación?
  10. #108 Me refería al revés. Un portugués que no hable español no puede trabajar en el sistema público español.
    Portugal hace unos años contrató a médicos españoles porque se ve que tenía carencia. Supongo que les daría algún curso.
  11. #109 Es decir, ¿si obligamos a saber castellano no es discriminación, pero si pedimos catalán, entonces sí es discriminación?
  12. #12 los acentos no son "salados" ;)
  13. #73 ...como podemos ver en la noticia.
  14. #10 dijo alguien en 1870 :-D
  15. #18 que es catalán, no ruso. Que se aprende igual de rápido que el italiano :)<br><br>(yo siendo andaluz me saqué el B1 en su día en unos seis meses)
  16. #73 a sí? Cuenta cuenta, a quien conoces que hayan discriminado?
    :wall: :wall: :wall:
  17. Es imposible. Todo el mundo sabe que en cataluña si no sabes hablar el catalan o el rumano no puedes trabajar....
    :popcorn:
  18. #111 tu sabrás, yo me he limitado a dar un dato objetivo sobre lo que aparece en los diferentes boletines oficiales cuando hay oposiciones en relación al tema que nos ocupa.

    A mi, personalmente, me parece bien que se pida y que cuando agoten bolsas flexibilicen ese criterio para poder dar el servicio al menos en castellano.

    No entiendo que en educación el requisito que se quita primero sea el de formación pedagógica y luego el del idioma, yo lo haría al revés pero eso ya es opinión
  19. #12 díselo a Xavier Cima. :troll:
  20. Edit
  21. #102 jojo yo tengo la excusa que de cerca veo un cojon de pato.
    Edito: y cuál es tu excusa?
  22. #5 yo me fije más que no fueran enfermeres, los filtros de uno en uno
  23. #12 esa fama de salados de los andaluces no es una virtud
  24. #105 colonia andaluza ? En plan guetos ? O como? Suena fatal
  25. #19 Se diferencia en lo mismo en que se diferencia el trabajo de un funcionario de correos de un trabajador de MRW.

    Tienen los mismos requisitos unos y otros?
  26. #14 Si. Todo es muy problemático.
    Mejor que se vuelvan a Andalucía a disfrutar del PARO.
    De todas formas mira que son raros estos catalanes que exigen en sus oposiciones que los opositores hablen las lenguas OFICIALES de la comunidad.
    Es intolerable!!
    Viva el vino!!!
  27. #42 lo que dices no tiene ni pies ni cabeza, no hay por donde pillarlo
  28. #118 Yo ya lo sabía, es lo que te estaba diciendo. A veces se flexibiliza el requisito de lengua autónomica pero nunca el de castellano.
    En educación es una caso especial, al menos en infantil y primaria, porque el maestro se puede encontrar con un niño que aún no entiende castellano o un niño al que tenga que corregir su expresión en la lengua autónomica.
  29. #35 TODOS los catalanes hablan el castellano, probáblemente mejor que tú.
    Son bilingües.
    ¿Tú lo eres como para ir dándoles lecciones?
  30. Infinitamente mejor. Periodismo de calidad.
  31. #28 una buena noticia. Profesionales que se han quedado sin trabajo porque el gobierno de su comunidad autónoma se ha empeñado en desmantelar la sanidad pública. Pero vosotros sois capaces de echar mierda sobre ella y sacar las manías persecutorias que tenéis. Sea andaluz o catalán cualquier psiquiatra estaría encantado de hablar contigo
  32. #129 No te lo niego, no hablo catalán, ¿debo pedir disculpas por haber nacido en Andalucía?,.
    Pero vamos, hablo otros 2 idiomas, Francés por necesidad familiar e Inglés por el trabajo y formación, también comencé a aprender Portugués y hace tiempo me interesé por el Euskera.

    El problema no es lo que hables, es como de abierta tengas la mente.
  33. #9 però con podré fer-li"s entendre el que en passa???
    Ah calla, que yo y la inmensa mayoría de gente del área metropolitana de Bcn somos hijos de padres inmigrantes y conocemos ambas lenguas (aunque
    el que más usamos es el castellano).
  34. #44 qué Barcelona? La de 1809??
  35. #73 Claro, yo no hablo catalán porque sea mi lengua, lo hablo para discriminar...
    :palm: :palm: :palm: :palm:
  36. #93 y si durante toda tu vida te atienden temporales encadenados (que es lo más normal) entonces no pasa nada?

    No le deis vueltas, sabéis que no tiene justificación. Si faltaran médicos no se contratarían personas sin formación PORQUE ESO SI HACE FALTA. lo otro es puro proteccionismo e incumplir el principio de igualdad en el acceso a la función pública.
  37. #116 yo no puedo opositar allí.
  38. #134 #135 A ver, lo digo como algo positivo. No soy de Barcelona y siempre me ha hecho gracia cómo agradan los acentos de los de fuera.
  39. #136 que tú lo hables ME DA IGUAL, que siempre os creéis que sois el centro y que nos importa lo que hagáis.

    Lo que me jode es que lo exija la administración, que somos todos.
  40. #80 Como decia Forest Gump...
  41. #137 Nunca hay solo temporales, alguien habrá con puesto de funcionario que me pueda atender en Catalán y lo sabes perfectamente. Lo que os pasa a muchos es que os ciega el odio a las nacionalidades históricas que no sean la Castellana.
  42. #142 joder, si que sois privilegiados en Cataluña, que vais al médico con cita y pedís que os atienda quién os da la gana. Eso sí que es nuevo.

    Lo que os pasa a muchos es que queréis justificar lo de excluir a otros inventando nos que precisamente somos nosotros, los que acogemos a todos, los que tenemos odio. Vaya mundo de fantasía, si que cuesta aceptar y analizar la realidad.
  43. Y aún así, te digo que la sanidad andaluza es de 1000 veces mas calidad.
  44. #14 Para un contrato temporal solo hace falta tener la carrera y para la plaza además hay que aprobar la oposición. Vamos que hay muchos conocimientos que tienen, o deben tener, los que tienen plaza y no tienen los de contrato.
  45. #85 charnegos. Pero que tengan un nombre despectivo para ellos no denota que sean xenófobos, eh? Es con cariño.
  46. #145 Una pregunta ¿Qué piensas de que el enfermero con plaza debe poder atender en catalán y el enfermero temporal no?
    Porque es de lo que estaba hablando
  47. #126 Mejor que se pida el catalán para todos, siempre ¿no?
    O no estás deacuerdo conque se pida el catalán... lo mismo va a ser eso.
  48. #19 ¿Porque es indispensable saberte la Constitución para tener plaza pero no para un contrato si vas a realizar las mismas funciones?
  49. #138 ¿por qué? Piden algo que por alguna discapacidad o algo que se me escapa te deje en inferioridad frente a otros opositores? Sí es así, vale, estas discriminado. Cuéntanos, anda, que norma te impide opositar?
  50. #95 Lo ha dicho: No es obligatorio, da puntos al igual que otros temas como los que ha comentado de informática, legislación o sanitario.
  51. #5 Deberían aprenderlo cuanto antes, las que sepan catalán tendrán ventaja para optar a una plaza fija si aparece.
  52. +#148 Lo mismo que porqué es necesario saberse la Constitución para tener plaza pero no para optar a un contrato.
  53. #7 Uy si solo fuera la lideresa, aquí los que repiten una y otra vez contra los catalanes, eslóganes llenos de odio y que permite la administración de Meneame, han debido de estreñirse.
  54. #12 En gallego sucede. Es común ver a alguien hablar gallego con acento castellano, y es patético verlos en televisión y es más patético verlo en los políticos. Y sin embargo es fascinante ver a un inglés o a un alemán o incluso un argentino hablando gallego con acento argentino.
  55. La pregunta que le haran es esta:
    - ¿habla usted catalán?
    -Sí, en la intimidad.
    Firme aquí. Pase el siguiente.
  56. #95 No te oculto información, he respondido un poco por encima por no enrrollarme en exceso. Tu pregunta y si puedo te respondo. Piensa que soy temporal, ni siquiera estoy al dia de lo que piden en mi categoria, cómo para conocer en detalle los requisitos de bolsa y oposición de cada categoria profesional xD Además, cada año cambia algo. Estoy hasta el gorro.
  57. #157 joder, dices que es "patético" oír hablar gallego con acento castellano.. y luego pedirás que respetemos esa lengua y que deberíamos aprenderla y tal. Ahí, motivando.

    Si es que esto de que haya tanto idioma al final solo sirve para hacer daño.
  58. #156 pasan de todo. Anda que no han permitido ataques a Madrid y a los madrileños. Cataluña pasó de moda hace mucho.
  59. #155 no es lo mismo. Eso se explica porque te permite conocer tus derechos y obligaciones, no porque te permita hacer mejor tú trabajo.
  60. #137 Y el proteccionismo está mal? Los idiomas regionales de España (sí, de España) quedaron en un estado precario que, de no corregirse, les haría desaparecer. No te enorgullece, como español, la variedad lingüística y cultural de tu país? A mí, junto con la comida, el buen rollo y la cantidad de ecosistemas diferentes, me parece una de las cosas más interesantes de mi país en comparación con lugares como Francia.

    El caso, que si apreciamos esto sobre nuestro país, hay que protegerlo, y más viviendo de donde venimos. Y para sacar un idioma del camino a la extinción hay que fomentar su uso. Y donde se pueden regular estas cosas? En el sector público. Como la sanidad. Voilà.
  61. #35 vaya montón de paparruchas
  62. #66 ¿con lo tranquilos que vivimos? Passsso
  63. #161 Exacto. Es patético ver a los profesionales de la tele hablando gallego, y que todavía lo hablen con acento castellano después de tantos años trabajando en eso.

    Y sí, a ti te hace daño que haya tantos idiomas, y a otros les hace daño que se pierda la riqueza cultural y/o no poder hablara en su idioma materno.

    Si te molesta haya tanto idioma, empieza a meter anglicismos en tus comentarios, porque querrás que todos hablemos inglés.
  64. #95 En el hospital se puede trabajar perfectamente en castellano. En todas las unidades y servicios hay gente que no conoce el catalan o muy por encima. En esa situación te adaptas y hablas en castellano. Alguno te pide que le hables en catalan para aprenderlo, pero no es lo habitual porque la mayoria estan de paso.
  65. #167 a mi me hace daño que la gente diga a los demás que hacen el ridículo, que los excluya, que no se puedan comunicar.. etc. Pero imagino que hay gente a la que le cuesta comprender eso. Hay quien los llama psicópatas.

    (Ningún problema con que todos hablemos inglés. O esperanto. Ya lo aprenderé y mis hijos vivirán en un mundo mejor).
  66. #164 el proteccionismo de unas personas sobre otras está mal. Si. Siguiente pregunta?
  67. Disculpa, creo que he escrito un mensaje muy largo y a lo mejor no me has entendido.
    Bueno, mejor dicho, no me habré explicado bien.
    Y ahora que me he disculpado antes de cometer algún posible error al hablar contigo, me gustaría saber tu opinión sobre el hecho de que se pida el catalán para la oposición pero no se pida para el contrato temporal.
    ¿He sido claro?
  68. #17 Bueno, supongo que las razones serán esas (puntos para el SAS) junto con la estabilidad y las condiciones, porque lo que es sueldo.... a mi lo que me ha comentado todo el que ha currado por Barcelona y alrededores es que da igual la mejora de sueldo que te ofrezcan comparado con cualquier ciudad de Andalucía, que el disparatado coste del alojamiento (dicen que está la cosa incluso peor que en Madrid...) se lo come todo e incluso a final de mes están peor que antes....
  69. #170 Lenguas, estoy hablando de lenguas. Pero ya veo que dejar de lado cinco minutos la bulla política no es posible así que circule, caballero.
  70. #169 Tengo colegas que han dado inglés en el colegio durante 8 años, y sólo saben decir yes. Pero el esperanto es un idioma que se aprende en semanas. España debería dar más apoyo al esperanto. Si mucha gente en España supiera hablar y entendiera el esperanto, se comunicaría con personas de otras partes del mundo que lo supieran hablar, y eso supondría un impulso enorme para el idioma y la UE se plantearía más pronto considerarlo como idioma oficial.

    Pero te vuelvo a decir lo mismo, mete más anglicismos en tus comentarios, esforcémonos un poco en utilizar un único idioma.
  71. #157 patético?
  72. #14 Dilo directamente, es una conspiración de los catalonazis esos, no te cortes.

    Las enfermeras tendrían que hacer huelga y no ir, vamos hombre!

    .... oh wait!
  73. #34 el extraño caso en el que se antepone la salud de la persona a cualquier ideología
    ... solo espero que no te haga falta el servicio de esas personas contratada temporalmente. Pareceís los de UP con la queja de las máquinas radiológicas que dono cierto señor.
  74. #173 pues no estoy de acuerdo en que para proteger una lengua haya que exigirlo en ls oposiciones. Eso lo que protege es los puesto de trabajo de los locales, no nos engañemos.
  75. #174 es absurdo que yo sola me esfuerce en usar un único idioma. Esto es una cosa de todos, que parece que es a lo que a algunos os cuesta entender. El individualismo o localismo no lleva a ningún sitio.

    Pero vaya, que si crees que me cuesta, tranqui, que soy bilingüe y aprendí inglés por inmersión desde los 2 años. Lo que no soy es gilipollas. Y que además se que en cuanto se empieza con el tema de los idiomas todos asumis que los que no defendemos el vuestro a muerte es que somos monolingües.

    A mis padres les costó una pasta y mucho esfuerzo que yo fuera bilingüe (a mi nada, la verdad). Y me parece un enorme desperdicio absurdo de tiempo y recursos que se podrían haber invertido en otra cosa si todos habláramos el mismo idioma.
  76. #175 Algo así como ver a todos los presentadores y periodistas de todos los telediarios oyéndolos hablar con acento inglés.
  77. #151 pues es exactamente la misma absurdez, gracias por señalarlo.
  78. #163 Pues es precisamente en esa Constitución donde se dice que hay idiomas oficiales en algunas comunidades autónomas, y como tales hay que tratarlos, como idiomas oficiales reconocidos en la Constitución, o sea que como el español hay una obligación de dominarlo para ejercer la función pública. 
  79. #175 Supongo que se refiere al chiringuito que tienen montado en la televisión gallega, que a pesar de que hay muy buenos profesionales que hablan gallego, contratan a gente que nunca ha hablado gallego por amiguismos e ideologías, y que se ponen a presentar programas hablando no se sabe muy bien que idioma, que vienen a ser castellano con cuatro palabras gallegas por el medio.
    A mí me parece bien que la gente intente hablar un idioma que no domina, pero lo que no es de recibo es que alguien sea contratado si no cumple el requisito de dominar el idioma que se exige para el puesto.
  80. #179 Y estás poniendo disculpas. Hablas de tener un idioma único pero era sólo de boquilla, al final no es verdad.

    Has disfrutado de tu bilingüismo siempre, pero te molesta que otros hagan lo mismo con el catalán o el gallego.

    En ningún caso te he tachado de monolingüe, al contrario, te he sugerido que introduzcas anglicismos en tus comentarios para defender esas ideas de las que presumes. Pero me estás demostrando que era mentira. A mi no me supone ningún esfuerzo meter anglicismos in my comments.
  81. #177 Me parece bien que se les contraté. Me parece bien que un médico portugués pueda ejercer en Galicia sin saber español. Me parece que lo normal es conocer la lengua propia de la comunidad en la que resides.
    Me parece bien que un señor done máquinas radiológicas. Me parece mal que un señor use sociedades en paraísos fiscales que le ayuden a evadir impuestos con los que se podrían comprar muchas maquinas radiológicas.
  82. #184 eh? Really, I can't see any advantage of only me speaking in English. It's the opposite of what I mean, until everyone speaks that language, it only serves to exclude.

    Don't think everybody is like you...
  83. #186 Entonces ¿son las enfermeras andaluzas las discriminadas?
  84. #5 Con las de Alicante no hay problema.
  85. Los xenófobos ya han comentado el hecho: twitter.com/llenguacat/status/1462785031563366410
  86. #187 Eso no te sirve para dirigirnos to the single language.

    Yo con la frase anterior no he excluido to anybody.

    Nunca te he sugerido que escribas en inglés en los comentarios de Menéame, te he sugerido que metas anglicismos en tus comments. Porque si sabes dos idiomas perfectly no deberías tener problems con tu reading comprehension.
  87. #192 pues no entiendo la ventaja de mezclar dos idiomas, la verdad. Claro que habrá gente que no se entere.
  88. #110 Se hace mucho en europa y en el resto del mundo, si necesitas a un especialista lo contratas y si responde le das la formacion para completar lo que necesitas. El empresario no piensa "si le formo se ira a otro sitio" piensa, "si lo formo me dara dinero, me resultara rentable, se quedara, se sentira valorado, me rendira mas, contribuira a la empresa" y los estados ocasionalmente presentan ofertas de trabajo para extranjeros ofreciendoles la formacion.
    Españistan es uno de los pocos paises donde no solo no se ofrece la formacion a los trabajadores sino que se les niega activamente, donde un programador tiene que aprender lenguajes nuevos por su cuenta, donde parece que los medicos tienen que nacer sabiendo y el becario de los cafes tiene que tener dos ingenierias y recibir cacahuetes como pago porque solo vale para ser el mono.
  89. #195 Aunque lo que dices puede ser cierto a nivel empresarial, en sanidad creo que tienen cursos de formación que están bastante bien y también pueden asistir a jornadas y ponencias (creo).
    Para este caso concreto, si hablamos en concreto de la lengua, Generalitat creo que pone cursos de formación gratuitos.
    El problema que tiene no es la formación, es la temporalidad. Que tengas contratos de sustitución de días, semanas o meses y tengas que buscarte alojamiento o desplazarte muchos km cada día no es bueno. Y menos aún si puedes estar años en esa situación y al mismo tiempo preparando una oposición.
  90. #194 Espero que ademas les llameis por su nombre no vaya a ser que ella lleve un dia pantalones y él se afeite y os quedeis descolocados.
  91. #172 Aquí compartimos todos piso, incluso los que vivimos a 30-50 km del hospital: auxiliares, celadores, administrativas, enfermeras, residentes... No sé si estamos peor que en Madrid, pero bien no estamos.
  92. #172 Vienen porque de la bolsa del SAS no les llaman (según me cuentan). Mientras curran aquí suman puntos por experiencia laboral y luego se vuelven. Ellos lo tienen muy claro, allí se vive mejor. Yo no he estado nunca, pero lo pintan tan bien que hasta yo me lo planteo :-D
  93. La verdad es que el salero que trae la mayoría de andaluces -salvo una parte de esos peculiares granainos, los s llamados 'malafollá'- siempre se agradece, en cualquier hospital. No hay mejor medicina que el buen humor...
comentarios cerrados

menéame