edición general
371 meneos
3192 clics
Los hosteleros, en pie de guerra ante la prohibición de fumar en terrazas

Los hosteleros, en pie de guerra ante la prohibición de fumar en terrazas

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, se ha despertado con la noticia de que el Ministerio de Sanidad prepara una nueva y ambiciosa ley antitabaco que contempla, entre otras medidas, incrementar los espacios libres de humo, incluyendo la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. «Me parece lamentable. Es impresentable. Nos enfrentan a nuestros clientes cuando ahora mismo no hay ningún problema», dice Yzuel, que explica en cuando en una terraza alguien enciende un cigarrillo y otro cliente se queja, uno...

| etiquetas: hosteleros , guerra , prohibición , fumar , terrazas
  1. #400 Simplemente envié todos esos artículos donde doctores escriben sobre el impacto que el fumar tiene en una enfermedad como el cáncer.

    Si lees algunos de los artículos desmienten mitos bastante arraigados: el cáncer de pulmón es el único tipo de cáncer que puede ser provocado por el tabaco, que el tabaco no es la primera y más importante causa del cáncer, que el humo pasivo no es tan grave, etc...

    Y eso que solo indagué sobre el cáncer, pero lo cierto es que el tabaco tiene mucho efecto también en las enfermedades cardiovasculares y por supuesto en las broncorespiratorias. Lo cierto es que desde que se prohibió el consumo de tabaco en locales cerrados, la gente fuma menos y eso son siempre buenas noticias. Más allá de la molestia de oler el humo de otros, es un producto tóxico y como tal debería ser tratado.

    #FreeAssange
  2. #401 ¿Y a mi qué me cuentas? Yo no he negado nada, he recriminado una afirmación categórica basado en "mis huevos morenos". Y tu vienes aquí a soltarme tu discursito antitabaco que me la trae muy, pero que muy floja. Eres incapaz de leer lo que te digo, me tomo la deferencia de leerte e intentar explicarte algo y tus respuestas son un monólogo aprendido que ni es la primera vez que sueltas ni va a ser la última. Tu no quieres debatir, tu lo que quieres es hablar de tu libro y a mi no me interesa para nada. Así que, aunque haya tratado de tener tacto y deferencia, esto se acabó, me aburres y me agotas.

    Edit* Joder y encima tienes la poca vergüenza de ponerte en tu bio que las respuestas sin relación con el comentario serán ignoradas... Pues aplícate el cuento, chaval.
  3. #365 yo me quejaba de las restricciones pero me ayudaron mucho a dejarlo, sobre todo la prohibición de fumar en bares y sitios de trabajo. Ya lo había intentado antes y había estado como un año sin fumar pero acabas volviendo de la forma más tonta y casi siempre por situaciones sociales. Llevo ya diez años sin fumar, espero que siga así mucho tiempo.
  4. #386 Por eso año tras año se ponen normas más severas a la contaminación de los vehículos. Pero los coches son necesarios. Fumar y echar el humo a otro, no.
  5. #405 Dígale esos a los que utilizan el coche para comprar el pan o darse paseos.
  6. #378 También me molestan los niños, aunque no estén corriendo entre las mesas, y entiendo que les tiene que dar el aire, y que sus padres merecen un asueto, y me aguanto. Y me molesta la gente enseñando vídeos con música a sus amigos, y me molestan los bebés que lloran, y entiendo que convivir en sociedad con gente conlleva aceptar que nos aguantemos muchas cosas entre nosotros, un hoy por ti mañana por mí de manual.

    Y también entiendo que hay cosas que sobrepasan esos límites, y normalmente no los aceptamos como sociedad. Lo único que estamos debatiendo aquí realmente es dónde está esa línea respecto a fumar en las terrazas, y se puede comparar con muchas otras conductas que no se van a prohibir, y que, aunque molestas, no suelen justificar que alguien se levante a increpar a quien produce esa molestia.

    Podemos debatirlo largo y tendido todo lo que quieras, pero el comentario al que respondo está justificando dónde poner esa línea con un argumento que científicamente hace aguas por todos lados, y es lo que recalco. Si tenemos que debatir basando los argumentos en falacias, me apeo de la discusión.

    " y yo en la mesa de al lado me pongo ha echar lapos al suelo te molestaría"

    Sí, pero hay gente que lo hace, y normalmente nadie se levanta a decirle nada, y no vería justificada una ley que lo prohibiera.

    ¿Y si saco la chorra y me pongo a mear y además te salpica?

    Creo que no son cosas comparables, sería más comparable una flatulencia, y también es algo que la gente hace en cualquier sitio público, y hasta donde yo sé, no está prohibido por ley.
  7. #384 Primero, he preguntado por cánceres demostrados en pacientes que no tienen una exposición elevada en lugares cerrados, durante años, y en esos estudios no aparece eso.

    Segundo, los estudios que muestras, no demuestran nada, y te lo comento por partes, si es que te interesa el debate:

    Estudios del enlace de El País:

    La mayoría sólo demuestran que se fuma en las terrazas, incluso en algunas que están cerradas ( esto no demuestra cánceres provocados por ser fumador pasivo en terrazas abiertas, que es lo que estamos debatiendo, ya que en las cerradas ya no se puede ).

    El único que parece haber hecho un estudio sobre ello, no tiene enlaces a las publicaciones en su página, es una página de opinión, de hecho, este enlace:
    hhhproject.eu/publications/scientific-publications/
    Muestra exactamente lo mismo que el inicio de la página.

    En el apartado de "sub-estudios", sólo hay uno relacionado con el tabaco en entornos urbanos, pero no contiene enlace al mismo, y en los objetivos declarados del mismo no se encuentra tampoco el apartado que hablamos:

    "To analyze the relation between the socioeconomic environment and tobacco availability.
    To analyze the relation between socioeconomic environment and the implementation of smoke-free laws.
    To determine possible differences between tobacco availability and self-reported smoking behaviour and SHS exposure.
    To determine possible differences between smoking visibility and/or signs of tobacco consumption and self-reported smoking behaviour and SHS smoke exposure."

    El enlace de ciberesp.es:

    Apuntan a cuál es el estudio pero no lo enlazan. Ya te lo enlazo yo:

    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0013935121006496

    Primero, no veo la revisión por pares, no es más que un estudio que han hecho ellos, financiado por alguien con algún interés. Las conclusiones que sacan no se derivan de los datos que obtienen, solamente bajo la premisa de "no existe nivel seguro de exposición", pero no explican ni justifican en ningún momento que haya una correlación entre enfermedades y la exposición habitual que puede tener alguien que va de vez en cuando a una terraza donde alguien, esporádicamente fuma, y donde de vez en cuando te llega algo de humo del tabaco.

    Enlaces de sciencedirect.com:

    Participan los investigadores principales del estudio mencionado en ciberesp, en ambos. Estos últimos 3 estudios ( ciberesp.es y los dos de sciencedirect.com ) están financiados más o menos por los mismos ( Italian League Against Cancer, Instituto Carlos III ), y dirigidos por las mismas personas, y no son más que variaciones sobre lo mismo, y pecan de los mismos errores ya mencionados.

    Que algo esté "publicado" en algún sitio, no lo hace merecedor de credibilidad. En ciencia, los argumentos se demuestran.

    Lo que demuestran todos los "estudios" que me pasas, que no son más que un empecinamiento de alguna gente, es que la gente fuma en las terrazas, a veces incluso en las que no se debe ( las que están mayormente cerradas ), y que se encuentra nicotina en el aire ( 8 veces más en las que están más cerradas, obviamente ).

    De relacionar el nivel de exposición esporádica en terrazas abiertas con enfermedades, no he encontrado nada. E incluso en todos los que me pasas, no veo la revisión por pares, ni la crítica, ni mucho menos que las conclusiones se puedan derivar de los resultados del estudio, que es lo más importante.
  8. #407 Por las flatulencias te confirmo que existen condenas. Así que si fueran tan constantes como el humo del tabaco ya te digo que estarían prohibidas.
comentarios cerrados

menéame