edición general
371 meneos
3192 clics
Los hosteleros, en pie de guerra ante la prohibición de fumar en terrazas

Los hosteleros, en pie de guerra ante la prohibición de fumar en terrazas

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, se ha despertado con la noticia de que el Ministerio de Sanidad prepara una nueva y ambiciosa ley antitabaco que contempla, entre otras medidas, incrementar los espacios libres de humo, incluyendo la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. «Me parece lamentable. Es impresentable. Nos enfrentan a nuestros clientes cuando ahora mismo no hay ningún problema», dice Yzuel, que explica en cuando en una terraza alguien enciende un cigarrillo y otro cliente se queja, uno...

| etiquetas: hosteleros , guerra , prohibición , fumar , terrazas
  1. #260 en Sevilla hay terrazas todo el año
  2. #11 Y a parte de lo que cuentas hay un detalle para mi fundamental, una terraza es un espacio comercial, y como tal nadie tiene que estar tragandose el humo del otros. Lo mismo se puede decir de un parque, paradas de buses, etc etc... son un espacio público destinado a un uso concreto, no es una acera por la que se transita, nadie tiene que tragarse el humo de otros.

    Y respecto a las aceras y espacios publicos en general, tenian que atreverse ya de una vez a hacerlo, fumar si, pero manteniendo que se pueda respetar una distancia mínima de 10 metros, sino prohibido tambien fumar.

    A los fumadores durante un montón de años se les ha tenido que aguantar todo, por que claro, ellos tenian sus derechos, pues ya es hora que a ellos les toque empezar a respetarnos al resto.
  3. Lo que os gusta prohibir y reprimir las libertades... luego váis a Berlin donde el fascismo está prohibido pero se puede fumar dentro de bares y discotecas y os dáis cuenta de lo retrogrados que sois...
  4. Deberían prohibir fumar en la calle directamente.

    El que quiera fumar, que lo haga en su casa.
  5. #275 Si, soy yo. Quien eres tu?
  6. Tuvieron 4 años para amortizarlo, como indica #133
  7. WTF! Se puede fumar en las terrazas?
    Desde luego en Galicia no y no se ha hundido la hostelería, mas bien desde hace unos meses no paran de abrir nuevos bares y restaurantes.
  8. #62 Se ha terminado un espacio estanco en la acera, en el que además, los no fumadores, si quieren disfrutarlo, se tienen que mamar el humo de los fumadores.

    A contaminar los pulmones a su puta casa.
  9. Pero han devuelto las terrazas gratis??? Xq si no lo han hecho el espacio es público y tiene que callarse de una puta vez.
  10. #248 Cuando miré datos de venta de tabaco eran una mierda porque metían el bruto total en euros no por kg vendidos. Que para cajetillas puede ir relativamente bien, pero cuando cada vez se consume más de liar, el dato era una mierda.
  11. #125 Así es. Si es espacio cerrado no se puede fumar pero es la confusión de las normativas mezclada con la picaresca y la vista gorda.
  12. #305 Vamos a ver si no me equivoco, yo vivo en un 4º y tu en un 3º. No? Si no, evidentemente me he equivocado.
  13. “prohibición de fumar en coches particulares” :-O :-O :-O :-O :-O :-O :-O :-O :-O :-O :-O :-O :-O
  14. #232 Lo dice como si siempre hubiera sitio libre lejos de cualquier fumador
  15. #277 Totalmente de acuerdo. Lo suyo es hacer una ley que diga todo el proceso. Período transitorio comienza en tal fecha y dura x meses a partir del cual las normas serán estas otras. Así los negocios pueden planificar sus inversiones. Pero sacan una ley que dice una cosa, los negocios hacen grandes inversiones que pensaban amortizar en 10 o 15 años pero en muy poco tiempo se las dejan obsoletas y sin amortizar. Es la improvisación más absoluta. Si lo hubieran avisado desde el principio muchos negocios lo hubieran hecho de forma diferente.

    Y también de acuerdo con lo de las estufas en la calle. Prohíben coches porque contaminan pero permiten estufas que queman más que cualquier coche. No tiene sentido.
  16. #20 Coincido plenamente. También soy fumador. Pregunto. Me levanto. Me llevo la mesa a otro lado. Lo apago.
    Parece que la educación o el reconocer un error o pedir dísculpas es del paleolítico :ffu:
  17. #308 ese espacio se hizo para que fumase los que querían fumar.

    Los no fumadores tienen el interior del bar, la terraza en el p*** invierno no tiene ningún sentido si no es así.
  18. #279 depende de la fecha, si no es con estufa malamente se aguanta en exterior
  19. #255 la que no es la zona de fumadores es la de interior
  20. #209 ¿en invierno? Qué otro sentido tienen?

    Si es por estar cómodo, se está mucho más cómodo dentro, y en algunos sitios de España el invierno parece que dura 6 meses.
  21. #234 a veces queriendo mejorar se empeora.
  22. #238 y entonces ahora abren del todo y los fumadores no querrán estar porque hace demasiado frío, o la cierran del todo y entonces nadie querrá estar porque para no poder fumar, mejor dentro.
  23. #182 discrepar es humano
  24. #148 y entonces quitan las paredes laterales y los fumadores no querrán estar porque hace demasiado frío para estar fuera, o las cierran del todo y entonces nadie querrá estar en las terrazas porque para no poder fumar, mejor dentro.
  25. #10 El mundo moderno no funciona así. Se supone que el Estado garantiza un nivel básico para todos. Hay normas de consumo, de higiene, etc. que todos los negocios deben cumplir. No puedes decir que fabricas un producto sin garantías de higiene y que el que no lo quiera que compre otro que sí que las tenga.

    Cuando se permitía fumar en los locales yo era libre de no ir pero la realidad es que me veía obligado a ir porque los compis del trabajo no iban a ir a un sitio sin humo.

    Otra cosa que me molesta es la gente que se apiña a fumar junto a los portales. Yo pondría una norma como hay en Estados Unidos y prohibir fumar a menos de 5 o 10 metros de un portal. Yo vivo al lado de una gran empresa y vienen a fumar a mi portal, incluso se meten dentro si llueve o hace mucho frío y para entrar en mi portal tengo que pasar una nube de humo producida por mujeres repelentes.
  26. #241 #293 Eso, que Tapas y Cañas ingrese más a costa de que sus camareros respiren tabaco 12 horas al día.
  27. #298 * Pues estoy bastante convencido de que la inmensa mayoría de quienes no fumamos y tenemos una mayor sensibilidad para percibir el olor del tabaco,

    Mas sensible o menos que la mia al olor del vino?

    Yo fumando el 100% del humo puedo vivir, y vivo 50 años, sin graves problemas hasta hoy. Dime que formula matematica explica que tu respirando un porcentaje muy pero que muy inferior que un fumador, afecta a tu salud.

    O sea un fumador fumando el 100% del humo varias veces al dia, no es afectado por los efectos nocivos en años. Cuantos años necesitaria una persona no fumadora respirando un 1% ocasionalmente?
    Pues las matematicas dice que 99 veces mas, si estuviera expuesta al humo las mismas veces que una persona se fuma un cigarro. Como un no fumador no se ve expuesto al humo tantas veces al dia como un si fumador, ese numero todavia aumenta mas.

    No, estadisticamente (algo muy relacionado con las mayorias) es muy poco probable que te veas afectado minimamente por los efectos perjudiciales del humo del tabaco, por compartir una terraza al aire libre con un no fumador.

    * Así que como para mí sí tienen sentido las prohibiciones que tienen por objetivo proteger el bienestar de la mayoría, que no atentan contra los derechos básicos de nadie,

    Es que si atenta contra los derechos basicos de los fumadores, No tienes tu derecho a beberte una cerveza si te da la gana? Y oye que el alcohol tambien afecta a la salud gravemente. Eso si es una lacra social, conozco familias completamente rotas por el alcohol. Ademas de la cantidad de agresiones que provoca al hacer creer al afectado que es superman. o peleas, agresiones...

    Nunca he visto a un fumador "fumado" (de tabaco, se entiende) provocando una pelea, cosa que si he visto con muchos bebedores "bebidos". Es mas, seguro que si ves a una persona borracha dirigendose a ti, te pones en guardia por lo que pueda pasar, cosa que con un fumador, no.

    Pero aun y asi estas en tu derecho a joderte el higado si te da la gana. Por que yo no puedo joderme mis pulmones si me da la gana?
  28. #300 Si, me lo he dejado, pero, es mentira? Acaso la gente no coge el coche bebida? Que sentidos te reducen el tabaco?
  29. #319 y ahora parece que la exterior tampoco.
  30. #312 Ah pos no. Yo vivo en un primero, en Asturias para mas datos.
  31. #331 Pues si me he equivocado, lo siento compadre. Es que tengo un vecino que creia que usaba ese usuario.

    Pueden haber nombres de usuarios duplicados en meneame?
  32. #317 Las terrazas llevan existiendo desde que los bares son bares, se fumara o no se fumara.
  33. #10 igual te llevabas una sorpresa
  34. #332 Que yo sepa no, pero no te lo podría asegurar.
  35. Siendo fumador, estando de acuerdo con la ley que impulsó Zapatero e incluso con la que quieren imponer, para cuando prohibir todo vehículo a motor en las ciudad3s, por que yo voy en transporte público y en bicicleta y me tengo que tragar la mierda de todos¿?
  36. Libertad! libertad! coj,coj, Libetad! Libertad! coj,coj
    :troll: :troll: :troll:
  37. #291 No es oler. Es ser fumador pasivo.
    Lo de los coches es otro debate. Estamos a setas....
    Saludos.
  38. Debería ser libre, es tu local y te lo follas como quieres. Eso sí, para las terrazas deberían poner una normativa de X metros alrededor de un paso público (acera, parque), de manera que no pases a 40cm de un tío con un puro
  39. #336 Mi tesis es prohibir lo que molesta a los demás, es nocivo para su salud y puede evitarse. Ergo mi tesis sería prohibir que los niños den por el saco. Los niños respetuosos con los demás no hay que prohibirlos.
    Y los haters del tabaco lo que queremos es respirar un aire lo más limpio posible. Que los yonkis del tabaco sean incapaces de tomarse una cerveza en una terraza sin su dosis de nicotina no es nuestro problema. Y no se dan ni cuenta de que tienen un problema muy gordo.
  40. #107 #111 yo apuesto a que cada asterisco de #11 es una sílaba, un PUNTO sin N{shit}
  41. #328 Mas sensible o menos que la mia al olor del vino?

    Tu capacidad para percibir el vino podría ser incluso sobrehumana, que seguiría sin importar mucho para el argumento: está sobradamente probado que respirar el humo del tabaco en el aire es perjudicial para la salud, y por tanto quienes podemos detectar ese humo en el aire podemos aseverar que está ahí, perjudicando nuestra salud, en contra de la afirmación de tu anterior comentario. Detectes o no el olor del vino (que no es perjudicial para la salud) da un poco igual en esta parte de la discusión.

    O sea un fumador fumando el 100% del humo varias veces al dia, no es afectado por los efectos nocivos en años. Cuantos años necesitaria una persona no fumadora respirando un 1% ocasionalmente?

    Pues si quieres responder a esta pregunta puedes leer algunos de los millones de estudios que hay al respecto del efecto de ser fumador pasivo (ocasional o habitual). Quizá también desconozcas el hecho de que las sustancias tóxicas del tabaco están presentes en mucha mayor proporción en el humo pasivo que en el que aspira el fumador, por lo que incluso si menos cantidad llega a los pulmones, la probabilidad de desarrollar enfermedades relacionadas aumenta considerablemente, hasta el punto de que los fumadores pasivos ocupan el tercer lugar en el ranking mundial de "causa de muerte evitable".
    www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/fumadores-pasivos-riesgo-morir-c
    www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/riesgos-para
    www.saludemia.com/-/vida-saludable-tabaquismo-en-profundidad-fumador-p

    Por supuesto, cuánto más frecuentes espacios compartidos con fumadores, mayor será ese efecto, y las características del lugar afectan a la cantidad de humo inhalada (prohibir el tabaco en interiores fue un paso extremadamente importante para reducir este tipo de mortalidad). Pero cualquier cantidad de humo va afectando progresivamente a la salud, especialmente si se produce de manera habitual como es el caso de la asistencia a la hostelería en buena proporción de la gente de este país.

    También pareces creer equivocadamente que los efectos del tabaquismo son todos a largo plazo, lo cuál está estudiado de sobra. pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion/tabaco/menuTabaco/efectos.h

    Es que si atenta contra los derechos basicos de los fumadores, No tienes tu derecho a beberte

    …   » ver todo el comentario
  42. #320 En invierno al sol se està de puta madre en cualquier terracita, ni que esto fuera Finlandia. A ver si ahora la gente no se va a poder sentar fuera si le apetece porque al señor no le parece cómodo...
  43. #348 Por la noche no tanto.

    Y no es Finlandia, pero Zaragoza con el cierzo tampoco es graciosa.
  44. #118 a los fumadores o al tabaco?
  45. #322 Ese no es mi problema. Pero si esta prohibido fumar en lugares cerrados, está prohibido. Si es un lugar cerrado, por mucho que lo llames "terraza" no deja de estar cerrado.

    El problema es de los que intentan hacer triquiñuelas para saltarse la ley. Para que se pueda llamar terraza, como mucho puede tener 3 lados cerrados. Y el techo cuenta como uno de esos tres.
  46. #351 También deberíamos reconocer que la ley está un poco mal hecha, y habría que modificarla.
  47. #107 Un "laista", a por él!!!!!! (echo de menos un icono de antorcha....)
  48. #349 Si me parece muy bien, pero que ni tú ni yo vamos a decirle a la gente donde debe sentarse a tomar algo. Si quieren estar en la terraza tienen todo el derecho del mundo.
  49. #333 Esa es una afirmación un poco discutible. Se fuma desde el siglo XVIII y durante un par de siglos el tabaco ha sido extremadamente popular.

    Quiero decir que la hostelería moderna ha crecido con el tabaco.
  50. #354 Pero si la gente quiere estar en terrazas sin humos ¿Por qué narices ningún hostelero prohíbe fumar en su terraza?

    O Menéame es un microcosmos de no-fumadores o algo pasa.
  51. #26 Te digo lo mismo que le comenté a otro usuario con la misma discusión, a la espera estoy de un estudio que me muestre los cánceres formados en fumadores pasivos por el humo que les pueda llegar esporádicamente en una terraza. Un fumador pasivo, es alguien que convive con un fumador, y al cabo de 10-20-30 años aumenta su riesgo de padecer un cáncer, por el humo que ha respirado durante años en espacios cerrados. Comparar eso con fumar en una terraza, es ridículo a nivel científico. Pero ridículo a nivel terraplanismo, para que te hagas una idea.
  52. #346 Tu tambien asumes conceptos erroneos, al pensar que todos los no fumadores son prohibicionistas. (vision mayoritaria de la sociedad... ejem...)

    *A mí y a buena parte de la población que apoyamos esta medida

    Tienes datos de que porcentaje de la poblacion esta de acuerdo con que legislen en este sentido? Por que a mi esto me parece autoritarismo, pero a mi, yo hablo por mi. No se que porcentaje de la poblacion esta de acuerdo o no con lo que pienso. Eso si, no fundamento mis argumentos con apoyos sobredimensionados.

    Y sin negar que fumar es malo, provoca cancer y es algo que no conviene hacer. Todos los estudios están sesgados por el criterio de quien los paga. Igual que los periodicos expresan la opinion politica de su dueño. Yo aplico el sentido comun, o lo intento. Y pensamiento critico siempre.

    No niego que el humo del tabaco "de segunda" sea malo, pero es que si el estudio es que le eche una calada y la sople en una caja para medir que hay dentro, ya esta sesgado. El estudio no tiene en cuenta como se dispersa ( no solo horizontal, si no vertical tambien. que el humo sube), el viento que lo aleja...
    Pues claro que dentro de esa caja hay muchas cosas muy perjudiciales, pero es que no es un modelo que imite la realidad de la interaccion de un fumador pasivo con el humo de tabaco en una terraza, o en la calle. Que es de lo que hablamos. Asi que los estudios de fumadores pasivos no son validos para evaluar lo que afecta a otra persona en un espacio abierto.

    Yo no discuto que se pueda fumar en todos los sitios, discuto que se prohiba fumar en cualquier espacio abierto por razones de salud ajenas.

    Lo que quiero decir es que igual que hay gente que el tabaco y el que lo fuma, le da mucho asco, hay que gente que le da mucho asco la bebida y quien la bebe, quizas por motivos muchos mas violentos que los que provoca el tabaquismo. Y el ser humano que es como es, intenta prohibir su "parcela" de asco, pero que no le toquen la suya.

    Todo el mundo tiene su "droga". Tu tienes la tuya, yo tengo la mia.

    Pensar que las leyes reflejan la vision mayoritaria de la sociedad (por lo menos en este pais) ya es lo suficientemente candido para entender tus razonamientos.
  53. #107 Es que ese "la" sustituye a la po**a, es una censura inteligente. :troll:
  54. Gente racional que no quiere que la envenenen discutiendo con gente que se envenena a diario (y no gratis, encima pagando), y los segundos se creen a la altura de los primeros en cuanto a razonamientos… gente que dice que nosotros somos unos haters antes que admitir que ellos son unos adictos… esta discusión es inútil, la única solución es prohibir por ley.
  55. #107 Ahora mismo por poner mal esa palabra te empalan como mínimo
  56. Yo no lo prohibiría de forma permanente pero sí mientras haya pandemia, vas a las terrazas y soportas el frío para tener menos posibilidades de contagio y te encuentras tragando humo.
  57. #360 son adictos, quien habla no son ellos sino la adicción. Lo sé porque yo fui un adicto a la nicotina durante décadas y tenía sus mismos argumentos.
  58. #273 referencia a la bola de cristal? Positivazo al canto! :-D :hug: :hug: :hug:
  59. #363 iba a decir que es una pena, pero no lo es, es un crimen contra la salud pública con el beneplácito del estado. Una sustancia tóxica con efectos nocivos más que demostrados que se puede comprar… hasta cuando? Me alegro de que pudieras dejarlo. Tengo gente muy cercana que no lo consigue y ha intentado de todo, y vive en esta adicción asquerosa y tan cara… que ni costándole llegar a fin de mes son capaces de dejarlo…
  60. Yo creo que tendríamos que habernos quedado en la época de "zona de fumadores/zona de no fumadores", y llevar esta división a la terrazas vaya ser que el viento corra un poquito para el llorica los 20 segundos efectivos en los que se dan caladas. Pero nada.
  61. #336 los yonkis del tabaco sin embargo no os dais cuenta del asco que provocais a los demas cuando consumis vuestra droga en lugares públicos. Solo alguien tan enganchado y tan absolutamente dominado por su droga es capaz de poder defenderla.

    Alucino con que en los trabajos se pueda ausentar uno de su puesto de trabajo para poder ir a consumir su droga y que no pase absolutamente nada. Si yo soy adicto al móvil también me dejan mis 15 minutitos para ir a mirar mis redes sociales? Por qué se les permite de todo a los yonkis del tabaco? Para cuando equiparar el tabaco con la heroína, por ejemplo? Si tienes una adicción pues consumes en tu casa, y si no eres capaz y lo tienes que hacer en lugares públicos pues multa al canto.

    De verdad, y lo siento si alguien si siente ofendido, pero los fumadores dais mucho asco. Alguien se ha parado alguna vez en un semáforo con su bici/coche/moto y ha echado una mirada a la mediana o al arcén? En un par de metros cuadrados hay decenas de colillas por no nombrar las que hay en las aceras, parques y jardines. Es una plaga y una guarrada por culpa de los fumadores. Y no les digas nada que aún encima el yonki tiene más que decir o se pone agresivo, como los drogadictos cuando les quitan su droga.
  62. #347 No es para nada en mismo argumento. Solo estoy a favor de prohibir conductas incívicas. Que tú no veas la diferencia es tu problema, no el mío.
    Y además no se pretende prohibir el tabaco como dices. Lo que se pretende prohibir es molestar a los demás además de procurar un mejor entorno laboral a quien te sirve las cervezas.
    En resto de tu argumento es completamente absurdo además de presuponer comportamientos de alguien que no conoces para poder acusarlo de hipocresía.
  63. #324 es sencillo: si quieres fumar, tienes que estar en una terraza y esta tiene que cuadrar con la definicion de las ordenanzas. Y si no, pues a fumar en tu casa.
  64. #7 y los políticos prohibiendo y pisoteando a la gente.
  65. #327 Y? Que te crees que respira el pintor o el chapista que te arreglan el coche? No cobran un plus? Ni que fueran los únicos.
  66. #358 * Tu tambien asumes conceptos erroneos, al pensar que todos los no fumadores son prohibicionistas. (vision mayoritaria de la sociedad... ejem...)

    En ningún momento he hablado de "todos". Los datos que cualquiera de nosotros podemos tener al respecto son anecdóticos (el 100% de los no-fumadores que conozco, y buena parte de los fumadores, están de acuerdo con restringir el hábito cerca de terceros) o tangenciales (el apoyo social actual por las restricciones que ya existen es ampliamente mayoritario bmjopen.bmj.com/content/5/4/e007554). Como éstos apuntan en esta dirección, personalmente lo considero probable. Como también he dicho explícitamente: el tiempo dirá, si el apoyo social no es mayoritario, la medida desaparecerá con el tiempo o no se llegará a instaurar. En caso contrario, al cabo de unos años la asumiremos ya como parte de nuestra realidad permanente al igual que las leyes actuales.

    * Todos los estudios están sesgados por el criterio de quien los paga.

    La gran mayoría de estudios académicos están motivados por el interés de buscar citaciones (lo cuál es un problema diferente para discutir otro día), no de recibir dinero de ningún interés particular. Y a pesar de la ingente cantidad de dinero que tienen las tabacaleras, parece que el 100% de los artículos sobre el humo pasivo apuntan en la misma dirección. Te animo a buscar artículos académicos de cualquier revista de prestigio que apunten en dirección contraria. Si dices que intentas pensar críticamente, entonces deberías darle más peso a lo que dicen los datos y los expertos que a lo que tu desees creer, en lugar de intentar desacreditarlos con la hipótesis infundada de que de alguna manera todos están sesgados en contra tuya.

    * Asi que los estudios de fumadores pasivos no son validos para evaluar lo que afecta a otra persona en un espacio abierto.

    ¿Ni siquiera los que se centran exclusivamente en los efectos del humo a fumadores pasivos en espacios abiertos?

    news.stanford.edu/news/2007/may9/smoking-050907.html

    "We were surprised to discover that being within a few feet of a smoker outdoors may expose you to air pollution levels that are comparable, on average, to indoor levels that we measured in previous studies of homes and taverns"

    * Lo que quiero decir es que igual que hay gente que el tabaco y el que lo fuma, le da mucho asco, hay que gente que le da mucho asco la bebida y quien la bebe, quizas por motivos

    …   » ver todo el comentario
  67. #62 es lo que hubiera tocado desde el principio. Fuera humos. En puertas, portales, aceras, terrazas...puto cancer
  68. Aunque ya va por 4 páginas y se perderá como lagrimas en la lluvia.

    Si en la terraza, se puede comer o hay críos, prohibido fumar, así de simple para mi, porque cuando como y fuman al lado me están negando parte del plato que he pagado...el aroma...¿Me lo va pagar el fumador por j*derme la comida? Y con los críos por temas de salud.
  69. #11 Igual, ME LA SUDA. Que cierren si quieren los llorones. Tabaco tolerancia CERO.
  70. #262 yo a lo que no le veo sentido es a fumar restos de alquitrán y sustancias adictivas, y menos aún a que algunos de enriquezcan vendiendo esa mierda.

    Bueno, y también me parece muy grave fumar en compañía de menores, especialmente estando en un coche.
  71. #171 muy pocos me he encontrado que se preocupen por si molestan. No haciendo niños pequeños.
  72. #357 ¿Si tu estás en una terraza y yo en la mesa de al lado me pongo ha echar lapos al suelo te molestaría?¿Y si saco la chorra y me pongo a mear y además te salpica?
  73. #352 Efectivamente, y eso van a hacer. Prohibiendo directamente fumar en las terrazas.
  74. #371 Ambos tienen EPIs, o te crees que se pinta en aerosol respirando polvo de aluminio?
  75. Que fumen en sus casas. Yo no tengo por qué estar en mi mesa tragándome el humo de la mesa de al lado.
    Ojalá llegue pronto esa ley.
  76. #257 La solución es bien fácil. Si el que estaba fumando ha llegado primero, y yo llego y creo que es problema lo tengo yo porque soy el que llega después, pues entonces paso de largo y un cliente que ha perdido el bar.
    De hecho, tengo un bar en la esquina, cerca de un parque, con un café aceptable y unos chivitos muy ricos donde se puede disfrutar del sol maravillosamente, pero al que no he ido desde hace dos años precisamente porque siempre hay alguien fumando. Supongo (y espero) no ser el único.
  77. #329 te voy a contar un secreto que muy pocos saben: coger el coche bebido está prohibido y puede llevar incluso penas de cárcel. Pero no se lo digas a nadie.
  78. #380 No, campeón, tu te crees que eso es un traje de astronauta???
  79. #379 #373 #369 se dan cuenta de que cualquier coche tira más humo que un centenar de fumadores?
  80. #59 en ese tipo de "terrazas" tampoco está permitido fumar ahora

    Por otra parte me parece maravilloso que prohíban fumar en terrazas, estoy cansado de tener que pedir mesa dentro aunque haga un tiempo cojonudo porque fuera sé que me tocará fumar.
  81. creo que a los hosteleros se las trae floja sin prohiben fumar en terrazas, igual hasta les hace un favor , nada de ceniceros , no tienes que estar barriendo las colillas, menos humo, etc etc , si te descuidas son ventajas
  82. #339 saludos!
  83. #233 Por mi experiencia, los que no fuman se van antes del bar.
    Los que fumamos consumimos en la terraza, ya que los bares son establecimientos para el vicio, alcohol y tabaco, no para estudiar, ni hacer intervenciones quirúrgicas.
  84. #390 Lo que da dinero al bar es la rotación de gente consumiendo, no que vengas tu a fumarte una cajetilla que has comprado fuera y que te bebas dos medianas en tres horas.
  85. #2 Yo en verano prefiero estar en el interior para no tragar humo. La medida me parece buenisima. Que hagan como en Japón y que los fumadores solo puedan ejercer en un sitio delimitado.
  86. #342 Pues no lo había visto así...
  87. #32 Pues a matarse a pajas para desestresarse en las terrazas...!!!! :-D :-D :-D :-D
  88. #24 ¿Te crees que el humo del tabaco no lo huele el vecino de arriba? Prueba y me cuentas..
  89. #216 Ya claro, y comprarme ropa de invierno que no puedo usar en verano tampoco me devuelve la inversión. Me pregunto si se hubieran quejado si en lugar de endurecer la ley, a los cuatro años la hubieran derogado.
  90. #158 Ahí está el tema, llevo sin pisar una terraza desde que nació mi hijo hace 2 años porque no quiero que respire ese veneno.
  91. Estos son los mismos que se oponen a la regulación de la marihuana o no?
  92. #265 La gente que ha escrito estos artículos son médicos, no opinadores parroquianos de un bar. Es decir es gente que ha estudiado esto durante años cuando no décadas.

    #FreeAssange
  93. #399 Y a quien yo contesto dice textualmente que desde que se cerró el bar de la esquina ha disminuido el cáncer. Si te parece eso serio, pues tu mismo. Tenemos conceptos diferentes de lo que es la seriedad.
comentarios cerrados

menéame