edición general
371 meneos
3192 clics
Los hosteleros, en pie de guerra ante la prohibición de fumar en terrazas

Los hosteleros, en pie de guerra ante la prohibición de fumar en terrazas

José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, se ha despertado con la noticia de que el Ministerio de Sanidad prepara una nueva y ambiciosa ley antitabaco que contempla, entre otras medidas, incrementar los espacios libres de humo, incluyendo la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. «Me parece lamentable. Es impresentable. Nos enfrentan a nuestros clientes cuando ahora mismo no hay ningún problema», dice Yzuel, que explica en cuando en una terraza alguien enciende un cigarrillo y otro cliente se queja, uno...

| etiquetas: hosteleros , guerra , prohibición , fumar , terrazas
  1. #126 contando que no se puede fumar con la mascarilla puesta creo que no es descabellado lo que dice #100... por mucho que exageres para montarte una película...
  2. #46 Mi hermana no fumaba cuando murió mi madre, de cancer. De toda la vida supo que era malo (nació en el 94), que causa cancer y demás. ¡Adivina! Fuma. Y no ha sido el vaquero el que la puso el cigarro en la boca.

    www.youtube.com/watch?v=46Kw1hbsKL8
  3. #93 Si. Es lo que se hace donde el covid prohibió fumar en terrazas. 3 metros mas y ala.
  4. #11 ¿Pero quién coño se creen los hosteleros que son? Siempre anteponiendo sus putos beneficios a la salud de la gente. Ascazo ya.
  5. #12 Pues donde tienes que quejarte es a tu ayuntamiento que cobra dos veces por un mismo derecho.

    Vaya humos la peña.
  6. #191 lo he buscado en internet, ya que cualquier intento de dibujar algo siempre ha acabado en un garabato con forma de polla con alas.  media
  7. #183 Por supuesto, a ver cuando algunos se dan cuenta que el tabaco es una droga y que muchos están/estamos enganchados a ella. Que no es tan facil como decir dejo de fumar y que el tabaco desaparezca de tu vida para siempre.
  8. #43 El problema que no ves es que en ese proceso mata al resto. Y por eso se hacen leyes para evitarlo. Hay dos formas de dejar de fumar por las buenas o por las malas y no entender la realidad actual aboca a las malas siempre.
    Si alguien quiere matarse que busque la forma de hacerlo sin perjudicar al resto. Pero es algo mas simple el respeto que se pide para seguir matando al resto no es compatible con matar al resto ya que no se le respeta.
  9. #110 Aha, o sea que según tú las terrazas solo sirven para poder fumar y a quien le moleste el humo que se vaya dentro. Que bien.
  10. #56 Las opiniones no siempre son verdades, hay un monton de gente con opiniones erroneas o literalmente mentiras y automentiras , porque la verdad implicaria una responsabilidad que no se esta dispuesto a admitir.
  11. #206 Te voto positivo por el esfuerzo
  12. #208 Si quitamos de nuestras vidas todo lo que "mata al resto", te aseguro, viviríamos en cuevas.
  13. #172 Un "buen fumador" no ahorra cigarrillos, se los fuma cuando puede de golpe.
  14. #84 porque solo uno de los dos mata al que fuma y al de al lado.
  15. #107 Me fuck suda
  16. #181 Gracias por la corrección le dije a quién tuvo la diferencia de hacerla sin votar negativo el comentario y aportando datos. Allá usted con sus votos, tampoco me preocupan y no creo que vuelva a cometer ese error nunca.

    Que sean 9 meses o 4 años, no devuelve la inversión a quienes la hicieron por haberse reformado dos veces una ley y esos hosteleros, querer cumplirla.
  17. #157 tienes razón nadie que usa la carretera gana dinero conduciendo{roll}

    Para el caso que tambien le roban el espacio al peatón, unos pagan el impuesto de terrazas y los coches el de circulación. Y si no gusta a votar a otro alcalde
  18. #180 en las terrazas, por tanto, en los bares/pubs.
  19. #2 Dijeron hasta cosas parecidas cuando se prohibió fumar en el trabajo…
  20. #214 Decir que un fumador en una terraza "te está matando" por estar a su lado, es de una ingenuidad tan infantil como la sociedad en la que estamos metidos. Pero bueno, tampoco estamos aquí para hacer cambiar al otro de idea.
  21. #212 Eso no es cierto pero si te lo quieres creer intenta eliminar todo lo que mata al resto como el tabaco primero y veras el resultado, menos muertos y mas calidad de vida.
    Y asi con todo lo que se sepa que produzca muchas muertes cada año y causes perjuicios no solo al quien lo hace.
  22. #5 Yo fumaba hasta hace 4 días. La mayoría de mis amigos fuman. No conozco a NADIE en contra de la prohibición de fumar en interiores. Joder, si era una puta barbaridad aquello. De los pubs salías asfixiado aun siendo fumador de a paquete diario.
  23. #207 Ahora es mucho más fácil con las alternativas que hay para consumo de nicotina.
  24. #218 Pero podías ir al interior del local ...
  25. No soy fumador. Y de verdad que agradezco que no se fume en los interiores de los bares, restaurantes, bares de copas... Etc.

    Sin embargo, que no se permita fumar en las terrazas... Hombre... Igual ahí ya se le esta escapando un pelin de las manos el cerco al fumador. Que no digo que no estaría yo mas cómodo si el de la mesa de al lado no fumara (en la terraza, se entiende) pero que a lo mejor esta medida es ya un pelin ya de pasarse. Es decir sentado en la terraza no, pero puedo pasar andado al lado fumando.

    Aunque... Mejor me callo no sea que tambien elimienen fumar en la calle directamente.
  26. #220 Claro lo adulto es fumar defender que se fume y creerse que eso no causa muertes. Supongo que los adultos no necesitarian leyes mas restrictivas que limitaran sus libertades ya que sabrian gobernarlas ellos mismos , pero se ha demsotrado que con leyes que controlen a adultos irresponsables , se salvan vidas , no es una opinion. Lo triste es intentar insultar cuando la realidad es aplastante.
  27. #221 No es por desviarme del tema, pero respecto a lo dicho, quita los chips, los plásticos, el petróleo, el azufre, el litio, los diamantes.
    ¿O crees que no muere gente por eso? A la edad de piedra, te digo yo que volveríamos
  28. #224 Lo mismo tiene todas las mesas ocupadas, o dentro del local hace demasiado calor, o es agobiante, o simplemente no me apetece estar dentro por el tema COVID y me siento más segura al aire libre. Y eso, con gente fumando en la terraza, pues hace que no me sienta cómoda y termine por no sentarme en ningún sitio, ni dentro ni fuera.
  29. #196 No, tampoco, de hecho ha disminuido mucho, pero mucho.
  30. #227 Se prohibira todo lo que mate a la gente en la cantidad suficiente , el tabaco lo hace , es minoritario y no aporta beneficios suficientes para mantenerlo. No entendeer la evolucion de una sociedad y sus formas de mejorar hace que mucha gente se enfade hasta por lo que es beneficioso para la mayoria. Pero puedes extrapolarlo a lo siguiente cuando cualquier otra cosa mate igual que el tabaco y tenga los mismos perjuicios sin duda se acabara prohibiendo o modificando o mejorando para que no sea asi. Y eso no nos hara vivir en cuevas ni en la edad de piedra.
  31. «Me parece lamentable. Es impresentable. Nos enfrentan a nuestros clientes cuando ahora mismo no hay ningún problema», dice Yzuel, que explica en cuando en una terraza alguien enciende un cigarrillo y otro cliente se queja, uno de los dos «se cambia de sitio y no hay ningún problema».

    Eso de que uno de los 2 se cambia de sitio, me atrevo a decir que la mayoría de las veces el que se cambia, no es precisamente el que está molestando con su humo al otro. Por eso no hay ningún problema, porque toda la vida los que no soportamos el humo nos hemos tenido que joder y aguantar.
  32. #5 de puta madre, no vayas, ire yo a ocupar tu sitio sin tener que respirar tu humo.
  33. #141 correcto, y qué? También se permitía "antes" en los quirófanos y las aulas. Antes se permitía tirar cabras de campanarios o tener esclavos y ahora no.
    Hay que ir mejorando en muchas cositas.
  34. #158 Aún siendo fumador, me parece bien la medida, y creo que evitará molestias. Pero por desgracia, en lo referente a la salud no creo que haya cambios significativos mientras la terraza esté en una calle por la que no paran de pasar coches.
  35. #229 Cierto, de un 23% en 2014 a un 19,8% en 2020.

    Tenía mis datos desactualizados.

    Aunque en 2019 daban un 23% ¿? El número de fumadores ha aumentado un 3,3% en España entre 2017 y 2019, hasta situarse en el 23,3% de la población. www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/noticias/20190528/fumadores-aumentan-

    No se como de fiables son esas encuestas ...
  36. #12 No te olvides de las que ocupan plazas de aparcamiento, ocupan parte de la calzada.
  37. #29 Acondicionar terrazas para saltarse la ley actual antitabaco. Que dice que una terraza no puede estar cerrada, pero se la saltan y se hace la vista gorda.

    Porque una terraza con 4 paredes y techo no es una terraza, es una extensión del bar en la calle dónde el humo se acumula exáctamente igual.
  38. #23 ¡Ese futuro de subjuntivo!
  39. #28 Yo estoy totalmente de acuerdo con que prohíban fumar ern las terrazas. Es más, yo prohibiría que haya niños en los bares, mayores de 18 y punto, que luego se ponen a dar por culo que no veas. Tengo derecho a aire limpio y a que no me taladren los oidos.
  40. scielo.isciii.es/pdf/gs/v25n3/original_breve.pdf
    Si nos fijamos en la tabla dos podemos ver que no hay diferencias significativas entre fumar y no fumar en terrazas en cuanto a calidad del aire.
    Esta medida no tienen ningún sentido sanitario.
  41. #231 Disculpa, pero en esta frase has definido perfectamente el poco conocimiento tienes del mundo en el que vivimos.

    Solo por lo que dices, se tendría que prohibir ya los combustibles fósiles, que matan miles de veces mas que el tabaco.
    Y dado que ya no hay 100 millones en le mundo, sino 7000 y nos hemos cepillado casi todos los bosques, si, nos íbamos al garete en décadas.
    De hecho, nos iremos al garete de décadas.
  42. #10 Y los currelas de esos negocios que se jodan y disfruten de tus humos
  43. "cuando en una terraza alguien enciende un cigarrillo y otro cliente se queja, uno de los dos «se cambia de sitio y no hay ningún problema»".
    Es que yo no quiero tener que andar quejándome cuando salgo a comer. No quiero tener que pedir que no griten, que no escupan en el suelo, que callen al perro o que no me echen el humo y la peste del tabaco sobre mi comida. No creo que sea tanto pedir cuando vas a dejarte un dinero en una comida.
  44. #243 ¿Acaso la gente no es libre de trabajar donde quiere?
  45. #167 un strike por insultar? ... Igual es merecido
  46. #223 Yo estoy intentando usar el vapeo (sin nicotina) como sustituto en los momentos más bajos. La nicotina es sin duda para mi el menor de los problemas, es la dependencia psicologica más que la fisica la que juega un papel decisivo en el tabaquismo.
  47. #236 Pues poco seguramente, como todas. Tu mira la venta de cajetillas de tabaco que esa es mas fiable.
    El caso es que el cáncer sube cada año, muy poco pero sube, no se ha notado ninguna variación con ninguna de las leyes antitabaco que han sacado, ni recientes ni antiguas (que antes se podía fumar hasta en el medico) y se fuma cada vez menos.
    Soy al único al que esto le resulta muy extraño? No ya el hecho de que sigan sacando leyes antitabaco, sino los datos en si.
    Para mas colmo, Japón es uno de los países que mas se fuma del mundo y tiene una incidencia del cáncer de pulmón ligeramente inferior a la media. Lo mismo ocurre con la sal, es uno de los países donde mas sal se toma y tiene una incidencia de infartos bastante por debajo de la media.
    A mi no me encaja nada, desde luego no me hacen falta ni médicos ni estadísticas para darme cuenta que fumar es malo, ya lo noto yo en varias cosas, pero por que demonios no encajan los datos?
  48. Todos los bares irán la quiebra, como ocurrió cuando se prohibió fumar en el interior, o no...
  49. #183 ¿Cual es la mentira? Yo también soy ex-fumador, también me da mucho asco el olor a tabaco y también me parece muy bien que lo eliminen de todos los sitios de acceso público...
  50. Y ahora la argumentación de lo "absurdo": «Pero ¿es que un cliente no va a poder fumar en una terraza pero si se sienta en un banco a medio metro, sí va a poder? Es absurdo».
    Si un cliente se trae una bebida de su casa o un bocadillo no se lo puede tomar en tu terraza pero en un banco a medio metro sí podrá.
  51. #2 lo de prohibir fumar en el interior fue un potage que ya se lo tragaron ellos enterito.

    A mi me parece que el gobierno puede mirar otros métodos que no recaigan en terceros haciendo de policías.
    Sin ir muy lejos salió en portada el caso de Nueva Zelanda.
    Yo estaría del lado de los restauradores y cafeteros en este caso. Es una tocada de cojines que tampoco resuelve el problema.
    #11 vale "cuando se prohibió". Y ahora? que se jodan otra vez? Qué poca consideración por gente que también curra. Lamentable

    PD: no fumo, ni me gustan los fumadores
  52. #242 Si coges exclusivamente una palabra de cada dos que digo podras sacar todas las conclusiones erroneas que quieras.
    El tabaco se prohibe porque se puede prohibir sin hundir la economia y a la vez salvara vidas.
    Dime una sola cosa que se pueda prohibir en las mismas condiciones sin que los perjuicios asociados sean peores que no prohibirlo.
    Estas en una posicion indefendible en la actualidad , es cuestion de tiempo que te des cuenta. No es defendible que matar a gente por su mano o por la de otros , pudiendo evitarse , no se evite. Si no tiene otros perjuicios asociados. La hosteleria se adaptara porque ya se prohibio parcialmente antes y funciono. Si los fumadores no quieren ir a los bares sin fumar pues dejaran de ir y eso a su vez como no se fumara atraera a otro mercado.

    Madrid volverá a multar desde este sábado a los vehículos contaminantes en el centro

    Se hace lo que se puede cuando se puede.
  53. #187 y si a mí me desestresa matar niños también hay que ser comprensivo conmigo? Pues ya está. Y he sido fumador +10 años hasta hace escasas 2 semanas.
  54. #110 Salvo con el buen tiempo, salvo sin coronavirus, salvo si el bar no está petado... hay tantas excepciones... Y no, la terraza no es la zona de fumadores.
  55. #115 criscancer.org/es/cancerespana2020/:
    Más de 110.000 personas murieron por un tumor maligno en España en 2017. Hasta un 50% de los cánceres más frecuentes se podrían evitar adoptando un estilo de vida saludable. El tabaco hoy por hoy sigue siendo el principal factor de riesgo, pero le siguen a la zaga hábitos de vida como la alimentación y el sedentarismo (8).
    ...

    Las campañas existentes de detección temprana y vacunación están impactando favorablemente en la incidencia y supervivencia de tumores ocasionados por estos agentes infecciosos. Algunos tumores experimentan una disminución especialmente señalada como el cáncer gástrico. Su descenso es continuo en España en las últimas décadas. Uno de los motivos principales es la reducción de las infecciones por Helicobacter pylori, aunque también influyen algunas modificaciones dietéticas y un menor consumo de tabaco y alcohol. En las estimaciones para el 2019, se sitúa en novena posición, con 7.865 casos previstos.


    www.cdc.gov/spanish/cancer/tobacco/index.htm

    Si le pidieran que explicara el vínculo entre el tabaco y el cáncer, probablemente pensaría en el cáncer de pulmón. Es verdad que fumar productos de tabaco (incluidos los cigarrillos y los puros) es la causa de casi 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón. Pero el consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, como por ejemplo:

    Vejiga.
    Sangre (leucemia mielógena aguda).
    Cuello uterino.
    Colon y recto.
    Esófago.
    Riñón y pelvis renal.
    Hígado.
    Pulmones, bronquios y tráquea.
    Boca y garganta.
    Páncreas.
    Estómago.
    Laringe.



    www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dej

    Cáncer del aparato respiratorio

    El hábito de fumar está en el origen del 95% de los tumores de pulmón, la primera causa de muerte por enfermedad oncológica

    [...]

    Cáncer del aparato digestivo
    Un 80% de los casos de cáncer de esófago puede atribuirse al hábito de fumar, ya que hasta él llegan el moco y la saliva que, procedentes de las vías respiratorias altas, impregnados con los componentes del humo del tabaco.

    [...]


    Cáncer del aparato urinario
    El más frecuente es el de vejiga y se estima que los fumadores tienen un riesgo de tres a cuatro veces superior al de los no fumadores.

    [...]

    Cáncer del aparato genital femenino y mama
    La estimación en este caso es que el 30% de los cánceres de cuello de útero están causados por el tabaco y que existe un mayor riesgo de sufrir un cáncer de mama, especialmente en mujeres que fuman desde hace más de 30 años.



    Otras publicaciones:

    14 tipos de cáncer que se generan por fumar:
    blog.oncosalud.pe/14-tipos-de-cancer-que-se-generan-por-fumar
    No fumar es más efectivo que todos los avances contra el cáncer:
    www.primerahora.com/noticias/estados-unidos/notas/no-fumar-es-mas-efec


    #FreeAssange
  56. #66 Si y no...
    Si yo me siento al lado de alguien fumando puedo entender que acabe o siga fumando....
    Podria ser entendible aunque es una falta de empatía tremenda. Otra cosa es que llegue ese ponga a fumar dándole por culo el resto...

    Ojo y como padre también entiendo lo de los niños... no es admisible que algunos se comporte como salvajes o corran entre las mesas. Empatía y educación. Es lo que nos falta hoy en día...
  57. #189 eso no es desestresar, es calmar el mono. Son cosas distintas.
  58. #197 pues aquí desde que empezó la pandemia yo lo veo por todos lados. Desde gente fumando sin distancia minima a gente justo al lado de una mesa y de pie fumando (ya que no se permite en terraza).
  59. #67 Las licencias municipales para las terrazas, si no estoy equivocado, son anuales, así que los que quieran seguir poniendo terraza en verano las pagarán. Poco o nada va a repercutir en los ingresos de los ayuntamientos. Las terrazas no se ponen en invierno simplemente porque las usa menos gente y no compensa al barman tener que salir a atenderla o tener a un camarero más que lo haga.
  60. #246 decía Forrest Gump, su madre, y la mía, que tonto es quien dice tonterías. Y además, ni siquiera fui tan vulgar.

    Tampoco me importa demasiado los strikes que me puedan caer por hablar claro, la verdad.
  61. #158 Cuidado con valorar las cosas a la ligera, porque lo de las terrazas nos puede parecer muy bien, pero es que también dice:

    "la prohibición de fumar en coches particulares"

    Y eso ya es algo completamente autoritario que no le veo ningún sentido...
  62. #167 Gracias por la info. :hug:
  63. #252 a quien interese.
    www.meneame.net/story/formula-nueva-zelanda-propone-acabar-tabaco-siem

    Pero no nos sirve! no le toca los cojines a alguien
  64. #256 No se generan por fumar, si fuera así toda persona fumadora padecería todos esos tumores y no es el caso. Que fumar es un condicionante que ayuda a que esas patologías se produzcan, por supuesto, pero vamos con seriedad. Afirmar cosas tan rotundamente como la del usuario al que contesto es de palillo de dientes en barra de bar.
  65. #138 Correcto. Pero no obsta para que, al menos, esta supuesta nueva ley vaya en la buena dirección.
  66. #230 los hosteleros, sus proveedores, los fábricantes de sillas de terraza, los programadores que le llevan el software de gestión, esos repartidores que van por la carretera y les llevan el café y la cerveza.... y también los ayuntamientos que les cobran sus impuestos por ocupar ese espacio público

    Y habrá en sitios donde sean exageradas las terrazas y sitios donde los hosteleros (y toda la gente a su alrededor) después de dos años de covid las estén pasando pytas y ampliar un par de mesas la terraza les sea una salvación.

    Al igual que la regulación del tráfico de la carretera de un pueblo/ciudad, dependerá de la situación concreta y las necesidades de sus habitantes y empresarios

    Lo dicho si no te gusta como lo hace tu alcalde para las próximas no le votes o
    directamente presentate tú, cierra las terrazas y haz una autopista
  67. #135 Asi que como estoy en minoria me jodo. Como en las elecciones, perfecto. Yo tambien soy un miembro activo de esta sociedad, que trabajo y pago impuestos. Porque una actividad perfectamente legal, que paga un buen trozo de impuestos y ya se legisla suficientemente para que no sea una molestia general hay que prohibirla?
    Y no vengas con estudios sesgados de fumadores pasivos, que esta claro que en una habitacion cerrada, un fumador pasivo esta jodido, por eso esta bien prohibido fumar en un tren, o en el metro, o en un museo. Pero en la calle, en abierto, no. Y esta prohibicion viene a decir que ni en tu propiedad privada (coche) ni en la calle (terraza) vas a poder aliviar tus necesidades.

    Tu y tu mayoria ya teneis espacio dentro, y seguro que en la terraza tambien lo hay con separacion, pero no, tu quieres que lo prohiban, porque asi te sientes mas seguro.

    Hoy son mis derechos, vicios, gustos. Mañana serán los tuyos.

    Lo de prohibir cosas nunca ha ido conmigo. Ojo prohibiciones insustanciales, claro que hay cosas que han de estar prohibidas. Pero delgada es la linea de la razon, y muy facil el camino del absolutismo...
  68. #118 Que den conciertos
  69. #186 Lo iba a poner pero ya lo has puesto tú
  70. #176 No, es un giro de situacion.
    A mi me importa una mierda si bebes lo que bebes y donde bebes. Siempre que no sea conduciendo algo pesado o sea un peligro REAL para cualquier otra persona.
  71. #185 Hace unos años (2018) por un tema de un colega miré unos datos en no fumadores y la mortandad del cáncer de pulmón había bajado... Repito, en NO fumadores...
    Personalmente creo que el efecto de los tratamientos tiene mas impacto que esa medida, pero eso ocurre en cualquier estudio que implique la salud humana, no se puede saber y además el efecto se nota a muy largo plazo, el humo que tragué durante años en ese bar puede provocar problemas pulmonares dentro de una década o más....

    Lo que sí está claro es, si una persona es no fumadora pero se ve obligada a soportar el humo del tabaco, esa persona estará más expuesta al cáncer provocado por el humo del tabaco...
    Vamos, es de cajón...

    Otra cosa es que el número total de fumadores no ha descendido, no ha servido para que la gente fume menos en general, pero esa es otra discusión en la que yo no me metí.
    Existen muchos factores para que la gente fume y evidentemente el que España lleve en crisis desde el 2008 me parece a mi un factor mucho más decisivo para el consumo del tabaco u otras drogas recreativas que la prohibición de fumar en bares.
  72. #107 No sabía que censurar {{grin} :-D :-D
    Primero censuré la U y la D, pero quedaba S**A y podría no entenderlo alguien xD
    Ya sabes, cada vez está la cosa más rara con decir insultos y esas cosas... Hace poco un colega le pusieron un strike por decir que otro usuario era mala persona...
    Que vamos... Como insulto...

    #111 Evidentemente es Lee ---- Bruce Lee xD
  73. bueno bueno si se ponen mui chulos se puede sacar una ley anti alcohol
  74. #248 Tris? Eres tu?

    No encajan los datos porque la mayoria de los estudios por desgracia estan sesgados. Y muestran los datos que desea el que paga el estudio. Que siempre lo paga alguien, aunque sea un gobierno de turno para reforzar su posicion sobre algo que les interesa.
  75. Esta gente me da entre 0 pena y 10000 asco
  76. #29 Puedo aceptar esta nueva prohibición, pero como este usuario apunta, normalmente legislan como el culo y 4 días después lo cambian y ha la mierda todas las reformas que hayan hechos.

    Que tomen estas mismas medidas, pero con tiempo, que a veces se siente como que una mañana entra el ministro por el despacho pega un golpe en la mesa y dice "ayer estuve en una terraza y me tiraron el humo a la cara, vamos a prohibirlo".

    Se restriega mucho que "los propietarios no quieren adaptarse" pero coño, es que muchas veces ni se les da tiempo. Y tienen que hacer una inversión y dos días después esa inversión ya no sirve para nada o tienen que hacer otra.

    Como las estufas en la calle, que es una barbaridad como la copa de un pino, y están siempre que si que no, que se decidan de una vez den plazos y las prohíban porque si ahora si, mañana dicen que no luego que si otra vez y al día siguiente que no de nuevo el que se ha gastado 20000 euros en estufas para la calle se va a cabrear.
  77. #268 No, como minoría (todos somos minoría en gran cantidad de cosas) tienes bastantes derechos fundamentales. Lo que no tienes derecho es a imponer tu opinión sobre los demás. O en otras palabras: si algo que hacen los demás y que no te afecta directamente simplemente te "molesta", mientras que a la gran mayoría no solo no le molesta que otros lo hagan sino que extraen felicidad de hacerlo, pues no puedes imponer tu opinión sobre la suya.

    En el caso del humo del tabaco, ni siquiera se trata de que "moleste" simplemente por "gusto" (tal como intentas presentar en falsa equivalencia), sino que respirar ese humo afecta a su salud de manera directa. Ahora mismo:

    1) Por las características y situación de la gran mayoría de terrazas, ese humo a menudo invade el espacio público común.
    2) Siendo elección de los establecimientos, para los no fumadores en terrazas es prácticamente imposible encontrar una donde se nos proteja contra la "libertad" de los fumadores de atentar contra la salud de quienes tienen alrededor.

    Así que como para mí sí tienen sentido las prohibiciones que tienen por objetivo proteger el bienestar de la mayoría, que no atentan contra los derechos básicos de nadie, y con las que la mayoría están de acuerdo, estoy plenamente a favor de poner la "libertad" de disfrutar de aire limpio en espacios comunes por encima de la "libertad" de ensuciar el aire que respiran quienes comparten ese espacio.

    Tú dices que los no-fumadores pueden encontrar otros espacios para respirar aire limpio (auto-vetándose de las terrazas de los bares). Yo digo que los fumadores pueden encontrar otros espacios para ensuciar el aire sin que eso afecte a personas de su alrededor, y ni siquiera tienen que renunciar a ir a ningún sitio siempre que separen ambas prácticas. Si esta ley entra en vigor, acabaremos viendo cuál de las dos visiones cala más en la visión mayoritaria de una sociedad mejor.
  78. #29 no del todo se han gastado dinerales en reformar terrazas.

    Suelen ser las empresas comerciales/distribuidores de cerveza y refrescos quienes se encargan de eso. Les suministran de sillas, mesas, "alfombras verdes" para eso que llaman zona chill out, los palets y vallas con los que cortan la calle, las carpas... hasta ropa para los equipos de dardos (te doy fe de esto último, tengo una camiseta pagada por Estrella Galicia).

    Habrá algún que otro bar que halla gastado de su bolsillo, pero serán una minoría. En algo que por ejemplo si han gastado es en estufas, pero porque eso es un capricho que desde las comerciales lo vieron desde el principio.
  79. El cliente actual sólo tiene una adicción y no echa humo ( salvo en determinados casos con el vetusto note 7)
  80. #54 Ahora tendrás que esquivar a todos los que estarán alrededor de la terraza para sentarte en la terraza
  81. Lo de equipar el vapeo con el tabaco una gilipollez de ignorantes o peor, de malvados.
  82. #5 irás a los bares y te aguantarás sin fumar al igual que te saliste a la terraza cuando prohibieron fumar en interiores. El "no lo voy a hacer y que se queden sin mi dinero" ya no se lo cree nadie, ni tuyo ni de los demás
  83. #278 Lo que no tienes derecho es a imponer tu opinión sobre los demás.

    Acaso esto no es imponer la opinion de los no fumadores, sobre la de los que fuman?

    En una calle, por la superficie del aire que te rodea, no puede haber mas de un 0.0x % de humo de tabaco mezclado en el aire, puede que te moleste el olor, pero de ahi a creer que puedes enfermar porque alguien a 3 metros al aire libre, se enciende un cigarro, es una exageracion.

    Pues claro que hay que legislar por el interes general, y eso implica prohibir segun que cosas en segun que situaciones. Pero tu libertad empieza donde acaba la mia. No puedes meterte en mi parcela de libertad para ampliar la tuya. (libertad no LiBeRtAz)

    Yo no digo que los no fumadores ya tienen espacio, evidentemente sentarse en una terraza tambien es un derecho para los no fumadores. A mi me molesta mucho el olor de cerveza y de vino, por eso no lo bebo. Pero no pretendo que nadie lo prohiba, y lo tolero cuando voy a algun sitio, igual que otros toleran el olor de mi cigarro.

    Y ahi esta la razon, en el equilibrio. Lo siento pero no estoy de acuerdo en que a nivel de volumen en el espacio, un cigarro a 2 o 3 metros en la calle no afecta a tu salud, ni ensucia el aire.

    Es como tu mismo has dicho al princicio, imponer tu opinion a la de los demas, y yo añado, utilizando medios sesgados para auto reafirmarte.
  84. #27 ¿No lo hacen ya? Porque a estas alturas de la pandemia global, ha quedado claro que hacemos de todo para que los señoritos tengan su puto bar/hotel...
  85. #20 entonces en una terraza no fumaras nunca.
  86. Pues yo no fumo y tampoco me molesta que fumen en una terraza (a no ser que te estés comiendo todo el humo que ahí molesta, lo suelo decir y no hay nunca problemas). Pero vamos, que lo que yo he vivido en terrazas en general es gente bastante cívica. Igual estamos montando un lío por nada....
  87. #66 #257 si están fumando en un sitio donde está permitido no hacen ningún mal. Debería prohibirse fumar en la calle. Y subir los impuestos (más) del tabaco para recaudar impuestos.
  88. Que se fastidien… Nadie echa de menos el tabaco en el interior y nadie lo echará de menos en las terrazas.

    No me tengo que tragar el humo de nadie mientras tomo algo.
  89. #23 Efectivamente, eso fue una cagada muy gorda del gobierno.
  90. #53 La terraza esta en una ciudad? De ser asi yo me preocuparia mas por los coches que por el humo de unos cigarrillos si es la salud lo que te angustia. Entiendo que no te guste el olor, que te moleste, pero oler un cigarrillo en una terraza no te hara nada
  91. #11 Trabajé 4 meses de camarero. El primer mes fue el último diciembre en el que se podía fumar en los bares. Madre mia, qué mal recuerdo. Volver a casa con olor a humo, la ropa que parecía rebozada en ceniza. Las lentillas eran mensuales pero a la semana ya estaban ahumadas...

    Es que trabajar de camarero hace años debería contar como enfermedad laboral, la de mierda que habrán respirado. Peor que en las minas de plomo macho.
  92. #115 Como el resto del comentario.
    Nos quejamos de la precariedad y de todo pero no somos capaces de analizar un poco de donde viene.
    La realidad es que desde aquella los bares ingresan menos.
    Y antes de cerrar, viene la precariedad, el luchar por sobrevivir. Que al final ni es lucha ni es nada solo son ilegalidades y jugartela unos y empeoramiento de su vida otros.
    En Alemania es opcional. Si fuera a tener tanta demanda no hace falta prohibir nada.
    Aquello fue otra del PSOE. Otra de recorte en libertades.
  93. #245 no, la mayoría trabaja donde puede y por tu comentario de ve la clase de gentuza que eres
  94. #294 de la peor
  95. #20 por mi experiencia, a la mayoría le importa bien poco fumar al lado de niños, no fumadores, etc... creen que por estar en un espacio abierto no pasa nada, pero es una falta de respeto y educación enormes.

    La semana pasada me ocurrió en la parada del bus. Mi hija de 8 años sentada en la marquesina y al rato llega una señora, se enciende su cigarrillo y tan ricamente la muy... de estas, a montones.
  96. #31 .... y no fumadores que son alergicos, que tienen asma, que tienen 70 años... o que sencillamente les molesta el humo.
  97. #284 * Acaso esto no es imponer la opinion de los no fumadores, sobre la de los que fuman?

    Sí, lo es, y ya he explicado en mis comentarios anteriores por qué estoy de acuerdo con ello:

    Así que como para mí sí tienen sentido las prohibiciones que tienen por objetivo proteger el bienestar de la mayoría, que no atentan contra los derechos básicos de nadie, y con las que la mayoría están de acuerdo, estoy plenamente a favor de poner la "libertad" de disfrutar de aire limpio en espacios comunes por encima de la "libertad" de ensuciar el aire que respiran quienes comparten ese espacio.

    * Pero tu libertad empieza donde acaba la mia.

    Exacto, y es el deber de la sociedad democrática en conjunto definir esa línea. Es mi impresión que la sociedad actual tiende a dibujar esa línea en favor de que las personas no puedan realizar ciertas actividades que son nocivas para quienes tienen a su alrededor. Si me equivoco, pues probablemente esta ley no entre en efecto o no dure mucho.

    * A mi me molesta mucho el olor de cerveza y de vino, por eso no lo bebo.

    Y si ese olor no solo fuera molesto sino nocivo para tu salud, y especialmente si esa visión estuviera compartida por una gran parte de la población, seguramente se legislaría al respecto en favor de la visión mayoritaria de una sociedad mejor. Y a mí me parecería perfectamente incluso si ese olor personalmente me gustara.

    * un cigarro a 2 o 3 metros en la calle no afecta a tu salud, ni ensucia el aire.

    Pues estoy bastante convencido de que la inmensa mayoría de quienes no fumamos y tenemos una mayor sensibilidad para percibir el olor del tabaco, estaremos en pleno desacuerdo con esa afirmación; simplemente por lo evidente que es el aire contaminado por el tabaco en nuestro olfato. Y también creo que el efecto de este aire en los pulmones de los fumadores pasivos está bastante estudiado y probado.
  98. Lo que tenían que prohibir es directamente las terrazas, y que la gente pueda caminar sin obstáculos por la acera.
  99. #49 en tu comparación sin pies ni cabeza te has dejado el "que luego cogen el coche borrachos"
comentarios cerrados

menéame