edición general
595 meneos
2611 clics
HP relocaliza una división de software de la India a León: "La calidad del trabajo aquí es excepcional"

HP relocaliza una división de software de la India a León: "La calidad del trabajo aquí es excepcional"

La editorial Everest echó el cierre en 2015, cerrando una etapa de más de 50 años en la que se convirtió en una de las más importantes de España. En su planta de León llegaron a trabajar más de 400 personas imprimiendo libros de todo tipo, especialmente educativos. Tras su desaparición el edificio quedó abandonado, pero le espera una segunda vida. La multinacional Hewlett-Packard, más conocida como HP, cerrará el círculo del inmueble al establecer allí una de las divisiones que se encargan del software de sus impresoras de gran formato.

| etiquetas: hp , león , software , calidad de trabajo
Comentarios destacados:                              
#14 #9 Con matices. Si la organización es 100% india, casi seguro que es un desastre.

Hay unas dinámicas increíblemente turbias en todas las empresas con cuadros indios. Hay jefes de jefecillos que tienen subjefes que reportan a intrajefes que putean al chico de los cafés que es el que supervisa al programador, que igual lo tiene derivado todo a un primo muy bueno de Hyderabad que aún no tiene el grado, pero que sabe mucho de lo suyo.

Eso y que tienen la costumbre de replicar el sistema de castas dentro del organigrama de la empresa.

Mis aventuras con el desarrollo en la India son espantosas. Antes subcontrato en Corea del Norte.
«12
  1. La calidad del trabajo es excepcional... desde cuándo es la calidad la que rige las decisiones de las multinacionales??
  2. #1 desde que le india es más rancia que pinchada en un palo
  3. La calidad del software hecho en la India se puede catalogar como "mierda pinchada en un palo" de manera general.
  4. La India ya no es nuestra competencia en el sector IT, hace años que son más caros que nosotros. Ahora es Vietnam y otros países asiáticos. Yo sospecho que se vienen aquí porque es más barato y quizás incluso por cultura de trabajo compartida. En todos los casos la calidad va a ser la misma porque hay buenos ingenieros en todos lados.
  5. frg #6 frg *
    ¡Me partoo! xD

    Cuando tuve la desgracia de tener parte de un servicio de HP en dicha provincia descubrí que la "calidad excepcional" signitica que los pozales de cacahutes son minúsculos, porque son unos inútiles.

    De la "calidad" del trabajo deslocalizado en otros países puedo decir exactamente lo mismo.
  6. #1 HP siempre ha sido una empresa preocupada po la "calidad del trabajo" xD
  7. Yo he trabajado con los indios y son para flipar, les dices por ejemplo:
    - Hola, podrías hacer esto.
    - Si, sin problema.

    Ok, vas a las dos horas y les dices:
    - Que, ya está ese tema.
    - ¿Cual?
    - El que de dije si podrías hacer.
    - Me preguntaste si podría hacerlo y te dije que si, pero no me dijiste que lo hiciera.

    En serio. La virgen.
  8. #3

    En realidad los indios lo que hacen es darte lo que pagas. Si pagas bien, te dan cosas buenas, si pagas mierda, pues ya sabes.

    Aquí los genios gestores pensaban que eran tan idiotas como nosotros que nos dejábamos los cuernos en hacer algo decente a un precio irrisorio.
  9. #4 Tambien está el aspecto cultural, es más fácil que un español entienda los requerimientos de un británico y resuelva las discrepancias.

    Yo conozco proyectos que se llevaron a Bangalore y cuando les decían que había que arreglar el botón A que no funcionaba te decían que sí, pero pasaban los días y el botón seguía sin funcionar, preguntabas y te volvían a decir que sí y el botón seguía sin funcionar. Cuando después de 2 meses de insistencia empezaba a funcionar el botón A el que dejaba de funcionar era el C. Ante semejante situación la empresa desplaza a un jefe de proyecto a Bangalore para que supervise presencialmente todo el trabajo, cuando llega allí no se puede creer lo que ve y a los 6 meses están de vuelta el jefe de proyecto y el proyecto.

    Las culturas orientales son muy amables y te van a decir a todo que sí, aún sin saber si lo que les pides se puede hacer o no. En España/Europa la gente sabe si lo que le piden se puede hacer o no y si va a ser muy costoso o poco (dejamos al margen a los gerentes de las cárnicas que a todo dicen que sí xD )
  10. #4

    No, los indios son mucho más baratos. El tema son los “intermediarios” y sus mordidas lo que lo encarece a un precio similar al nuestro o superior.

    Ya lo dijo Adam Smith. El impacto en los precios no viene tanto de los precios sino de los beneficios excesivos.
  11. Yo de los servicios de programación indios solo recuerdo una respuesta, siempre la misma:

    "Yes, sure"

    ¿puedes programar esto en azul?
    Yes,sure
    ¿hace buen tiempo allí?
    Yes, sure
    ...
  12. #0 Lo siento, pero es dupe, cansina, sensaciinalista...

    www.meneame.net/story/hp-desvia-parte-produccion-india-leon-crea-30-pu
  13. #9 Con matices. Si la organización es 100% india, casi seguro que es un desastre.

    Hay unas dinámicas increíblemente turbias en todas las empresas con cuadros indios. Hay jefes de jefecillos que tienen subjefes que reportan a intrajefes que putean al chico de los cafés que es el que supervisa al programador, que igual lo tiene derivado todo a un primo muy bueno de Hyderabad que aún no tiene el grado, pero que sabe mucho de lo suyo.

    Eso y que tienen la costumbre de replicar el sistema de castas dentro del organigrama de la empresa.

    Mis aventuras con el desarrollo en la India son espantosas. Antes subcontrato en Corea del Norte.
  14. #8 hay un dicho en la India...
  15. #11 no sólo intermediarios. Si arreglar un bug en España cuesta 5 € y en La India cuesta 1 € pero lo tienen que arreglar 5 veces, entonces no compensa
  16. #9 Falso, he trabajado con mucho indio en Europa con salarios europeos, y la calidad del software que ofrecen da vergüenza ajena
  17. #3 Hace años trabajé en un proyecto software de HP derivado de la India. Entiendo perfectamente esta decisión, a la larga, ganar en calidad es ahorrar dinero.
  18. #7 Mucho mucho, una cárnica rancia.
  19. HP deja de hacer el indio. Si el coste del transporte no fuera una estafa (por bajo precio) a nivel mundial estas cosas no habrían pasado.
  20. #10 Eso que describes lo he vivido tantas veces... La verdad es que los tiempos de desarrollo se alargan hasta lo inimaginable.
  21. #9 "lo que hacen es darte lo que pagas". Ciertísimo. Yo he trabajado con indios de 4 multinacionales. En una de ellas, eran normales en competencia y en rotación. En dos eran malos. En una (la más barata), eran increíblemente malos. Y con una rotación brutal: a los dos meses ya no había nadie de su equipo inicial. Y esa rotación no curó nada: seguían siendo malos de solemnidad.
  22. No sabía que Everest hubiera desaparecido. Juro haber visto días atrás un camión de esa empresa en la autovía.
  23. #16

    Ahí te falta un dato: el de Espana seguramente lleve dos o tres años en el proyecto y se lo conozca de pe a pá y el indio será uno del pool de currantes al que le dicen “arregla esto” y lo arregla sin mirar el resto. Total, la próxima vez que vuelva el bug se habrá cambiado de empresa o lo hará otro que volverá a empezar.

    Pero como nuestros grandes gestores son economistas solo ven el precio por jornada. El contar jornadas se escapa a sus competencias.
  24. #8 En honor a la verdad yo he trabajado con algunos indios muy buenos en lo suyo, pero la mayoría de ellos habían emigrado. Si ves los sueldos que les pagan allí, entiendes que los buenos se van en cuanto pueden.
  25. #25 Eso sí que es una pena. Era una editorial ya clásica.
  26. #24 En ese nivel de rotación es normal que todo sea malo, es seguro que si contratas una empresa india seguramente replicará en su estructura aspectos socioculturales indeseables , pero si al cabo de unos meses todos el equipo cambia, eso significa que al cabo de unos meses nadie sabe dónde está parado y vuelta a empezar.
  27. #10 "te van a decir a todo que sí" Mi misma experiencia: no saben decir que no. Les dí formación un par de meses, y de vez en cuando les planteabla preguntas (sencillas) para saber si se enteraban. Cuando la respuesta a mi pregunta debería ser un "no", simplemente ninguno de su grupo se atrevía a decirlo.
  28. #17

    Yo trabajo con indios que les dan sopas con honda a cualquiera de aquí …. Y con otros que no hay por donde agarrarlos.

    El problema es la organización en que están metidos, que tienen el colmillo retorcido de tratar con europeos que van de prepotentes (a nivel de empresa, a nivel de curro hay de todo) y hacen unos contratos que no hay por donde agarrarlos y son de todo menos eficientes. Se fijan en el coste de la jornada y pasan de todo lo demás y así nos cuelan la mierda que nos cuelan,
  29. #24

    Como tengas una subcontrata India date por jodido. Nosotros tenemos personal en India, de la misma empresa y eso funciona mejor.
  30. #8 Técnicamente tiene razón, eso no sé si es un aspecto cultural...
  31. <ironic>
    No se por qué protesta. Que se cree su propia Apple con casinos y furcias.
    </ironi>

    Este comentario va dedicado a todos aquellos que piensan que el mercado se regula solo y que las macro corporaciones deben de seguir sólo las reglas de lo que ellas llaman mercado.
  32. #33 A nosotros nos dieron un seminario de su manera de ser, y con lo del karma ya lo flipé, lo de que acumulas buen karma...
    Cuando dijo "Alguna pregunta?"
    Dije, ok "Donde esta el scoreboard del Karma?"

    Le deje a cuadros y el descojone fue generalizado.
  33. Normal: si se dedican a explotar a la gente 14 horas al día incluyendo sábados, domingos y festivos sin pagar, y a quitar las vacaciones sin avisar la semana de antes, lo raro es que salgamos más caros que otros países.

    España sale barata porque nos pasamos los derechos de los trabajadores y los horarios por el forro de los huevos.
  34. #14 Dicen que los de Corea del Norte son muy disciplinados :roll:
  35. #8 Tu comentario me ha recordado a este sketch de Splunge:
    www.youtube.com/watch?v=D1giqAzlaCk
  36. #31 yo no digo que todos sean asi, pero la mayoria con los q he trabajado claramente si.

    El por que? Yo el factor comun q vi fue, que su esfuerzo esta enfocado principalmente en escalar posiciones, mediante el politiqueo y vendiendo muy bien lo que hacen (aunque sea un truño rancio), y se preocupan muy poco por el bien de la empresa y menos por el bien de sus compañeros
  37. #3 Ya te digo, aunque también hay muy buenos profesionales, en soporte de Microsoft me he encontrado indios muy competentes, pero seguramente no les pagan con cacahuetes.
  38. Son unos HP.
  39. #37 Algún desarrollador subcontrató de estrangis juegos de Nintendo DS, les podríamos preguntar.
  40. #9 Seguro que la web de Renfe se la han encasquetado a Indios :-P
  41. #14 Dicen que hasta en Sillicon Valley reproducen el sistema de castas los indios entre ellos.
  42. #1 desde que estuvieron unos años ignorandola y mirando solo precio y ahora tienen que pagar otra vez por volver a hacerlo todo
  43. #32 El problema es ya simplemente de como contrata. Una ex compañera mía curraba antes en TCS. 0 selección de personal, contrataron a toda la promoción al peso, directamente A TODOS. Luego a ella, que no sabía apenas programar la formaron en un lenguaje durante tres meses para acabar en un proyecto en otro lenguaje distinto. Y ella me decía que si levantaba la liebre de eso no la cambiaban de proyecto, le bajaba el sueldo a la mitad y hale, a seguir haciendo mierda.

    Pero eh, lo majo que sale en el Excel haber bajado el coste en IT
  44. #30 #10 es que esa es la jugada, los indios si no están "occidentalizados" no saben decir que no, ya que en su cultura nunca se le dice que no a un cliente. Pero cuando dicen que si, simplemente te están diciendo que te entienden, no están generando un compromiso, tienes que pedirles el compromiso a parte.
  45. #10 Hombre, hablar de culturas orientales en un conjunto es un poco bestia, empezando porque India es asia sur, y se parece como un huevo a una castaña a Vietnam, a China o a japón. Cada una tiene sus cosas. En India lo que pasa es que te dirán que sí y harán lo que les salga de la polla (generalizando muy mucho), pero eso cambia mucho dependiendo del país e incluso en India un tío de Bangalore y uno de Delhi no se parecen en nada (de hecho no se llevan muy bien y unos reclaman que en el sur hablen Hindi cuando en el sur hablan Tamil y no saben papa de Hindi)
  46. #44 Varias firmas de soporte se han ido a la mierda por cosas así. Meten un jefe indio de la vieja escuela y a los pocos meses TODA la empresa es india. También en usos y costumbres. O los coges occidentalizados o pasarán cosas chungas antes de lo que crees.

    Otra cosa que te alegra la vida es tener un problema de papeles e ir a la administración. Lo de la burocracia india es otro nivel. No importa que todo esté en inglés, es otro universo. Hay cosas que nunca comprenderemos porque la mente blanda y simple de los occidentales fue condenada a no poder ascender al plano necesario para lograr que un funcionario mire un expediente y lo modifique con los datos actualizados.

    Hay un motivo por el que la gente paga a intermediarios.
  47. #26 correcto, el conocimiento funcional y global de la aplicación a veces es más importante que el conocimiento técnico. Además de que un trabajador que lleva tiempo en un proyecto se compromete mucho más que alguien que sabe que está de paso
  48. #36 ya salió el hiperventilado a soltar su discurso sin leer la noticia: "El principal motivo es la excelencia de todo el trabajo que se ha venido haciendo en León. Llevamos ya bastantes años aquí y aunque en costes no se puede competir con la India, lo que se ha visto en la corporación es que los resultados son muy buenos, la calidad es excepcional"
  49. "La calidad del trabajo es excepcional... y lo de las tapas en el húmedo tampoco hay que dejarlo pasar."
  50. "Hace años hubo una política de querer reducir costes y deslocalizar servicios que se pueden prestar a distancia, ya no solamente hacia Asia sino a países de Latinoamérica. Esa dinámica se ha cortado y hay una tendencia de repatriar esos servicios", afirma en conversación con este medio Raúl de la Torre, secretario general de Tecnologías de la Información de CCOO, el sindicato representativo en HP León.

    Nótese que HP es una multinacional norteamericana, pero están "repatriando servicios"...
  51. Excepcionalmente mal pagado. Mierda de convenio. Joder que no soy consultor.
  52. #52 Hablo de lo que he visto, no de lo que cuenta un artículo que dice lo estupenda que es la empresa.
  53. #36 No comparto esa visión tan negativa de nuestros profesionales. Desde luego que existe lo que dices pero también puede ser que el nivel de desarrollo de software en España sea bueno. En mi experiencia personal te aseguro que le damos mil vueltas a India y a buena parte de Europa.
  54. #14 Dos empresas conozco que mandaron el desarrollo de proyectos a la India y se lo tuvieron que traer porque se iba a pique, la calidad, los plazos y los clientes se iba todo a la mierda. Empresas bastante grandes, de las que les gusta ahorrar. Pues todo de vuelta a paises "caros" porque si no se sostenía.
  55. #8 en eso los británicos son iguales. Todo lo cogen literal. Me ha pasado hasta con los autobuses. De preguntar si pasa por la estación tal y el conductor decirme "sí". Y pasar pasaba pero no paraba ahí.
  56. #39 Puffff no has podido describir mejor a un par de indios con los que trabajo ahora... meter 5 minutos en el stand-up contando todo lo que ha hecho cuando lo que ha hecho son dos mierdas y una mal que hubo que arreglársela.
  57. Cualquiera que haya trabajado con indios sabe que solo tuvieron fama un tiempo, y ahora son un desastre.
  58. #3 He trabajado con americanos, argentinos, filipinos, franceses y mexicanos. Más que con indios.
    Y te puedo decir que todos tienen sus cosas.
    De hecho, seguro que tu código también le parece una mierda a alguien ahí fuera, por razones distintas a las tuyas.
    La mayoría de los problemas son de comunicación y de dinero.
  59. #4 Si los indios son más caros que tú, es que cobras en cacahuetes.
  60. #58 Lo que dicen en este hilo de que dicen "sí" a todo es algo tremendo de ver, porque son capaces de iniciar un proyecto por el tejado y luego construir hacia abajo según les entra gente capacitada o descubren cómo hacer funcionar algo. La calidad del código termina siendo la que es.

    Yo me ocupaba de otras cosas, pero los programadores de aquí venían a llorarme al hombro cada vez que había entrega o reunión de status. Y cuando me tocó lidiar con la comunicación y los trámites (el pringao que sabía inglés bien)... Otro universo.

    La India en sí mismo es un país espantosamente caótico que se mueve por la inercia de 1.300 millones de personas. Ahora está regresando mucho emigrado a Occidente que afortunadamente vuelve con el chip cambiado, y falta que les hace, porque si no Vietnam les come la tostada.
  61. #9 discrepo. Trabajo con muchas empresas de UK e Irlanda, con gran parte de su soporte localizado (que no subcontratado en india), y con indios en las islas, con salarios europeos. También con muchas empresas indias, con todo su personal allí. En total habré tenido contacto con no menos de 50 indios diferentes, de los cuales uno es medio competente, otro se defiende y a los 48 restantes no les dejaría ni poner papel en una impresora, con el añadido de que los 50 son tremendamente maleducados (serán diferencias culturales, supongo). Si hacemos una fiesta cada vez que pedimos un pantallazo a un indio y nos manda una captura de pantalla en vez de una foto del monitor...
  62. #49 Otra cosa que te alegra la vida es tener un problema de papeles e ir a la administración. Lo de la burocracia india es otro nivel. No importa que todo esté en inglés, es otro universo. Hay cosas que nunca comprenderemos porque la mente blanda y simple de los occidentales fue condenada a no poder ascender al plano necesario para lograr que un funcionario mire un expediente y lo modifique con los datos actualizados.

    ¿O sea que la burocracia india es como la burocracia española, pero más? Porque me consta que la gente que viene de Reino Unido, EEUU, norte de Europa, etc. ve la burocracia española como tú has descrito. Lo sé porque tu descripción me ha recordado muchísimo a las que me hacen ellos cuando se dan de cabeza contra ella.
  63. Los indios son como son (obtienes lo qie pahas) pero no le deseo a nadie que trabaje con japoneses... chapuceros al máximo. Mentalidad alemana pero calidad de trabajo ínfima y encontrar uno que chapurree inglés es un milagro. Supermegasobrevalorados. Misóginos a tope, eso también. Joyitas.
  64. En León también hay castas, los que tienen amigos políticos que se pueden quedar y los que no que emigran...
    5000 jóvenes anuales
  65. #34 Creo que te has cruzado con el meneo del teclado de Apple :-P
  66. #65 Evidentemente, y en USA hay muchos ganando una pasta en Silicon Valley, como por ejemplo Nadella. Pero claro el que es muy bueno y puede va a intentar emigrar para ganar un buen sueldo no se va a quedar en Bombay ganado 10000 rupias.
  67. #14 "Eso y que tienen la costumbre de replicar el sistema de castas dentro del organigrama de la empresa."

    Exacto, un compañero estuvo dando formación en chennai y me explicaba cosas vomitivas....asco de casta y asco de cultura (para mi vaya, habrá quien le encante)
  68. #70 exacto, pero es que cuando las empresas deslocalizan en India no es para que el trabajo lo hagan 50 Nadellas (que, por cierto, hizo sus estudios universitarios en EEUU). El problema es que se ha estado durante años vendiendo a la India como una súper potencia de la informática llena de genios, todavía mi madre me dice de vez en cuando que ha visto un artículo de lo buenos que son los indios con la informática.
  69. #48 sin tener el cuenta qye fueron colonia británica unos añitos, TB.
  70. #17 No hay que generalizar, en determinadas áreas tecnológicas si te pones a ver papers una gran mayoría vienen firmados por indios de universidades americanas.
  71. #14 Nosotros cerramos un centro en Pekin y abrieron en Barthi otro (Cosas de la epoca de Trump). Estuve haciendo entrevistas con ellos y me era muy dificil, incluso en una de las entrevistas que hacia llame a mi jefe, que era British de pura cepa, y le dije que si podia estar presente en una de ellas. Al final le pregunte si habia entendido algo de la entrevista, y me dijo que no, vamos que aparte del lenguaje no se les entendia una mierda. Al final contratamos al que pude entender, vamos que alguno bueno habra, pero yo no he tenido el gusto :-D
  72. #56 disculpa entonces. Será que los trabajadores españoles cobran menos y tienen peores condiciones y derechos que los indios y por eso HP toma esta decisión.
  73. #14 Normal, son indios, bu bu bu bu bu xD xD xD
    Ahora fuera coña, pense que eran mas serios y organizados, ahora entiendo como siguen siendo el tercer mundo.
  74. #73 Unos añitos = así como 200, que algo influye. De hecho el tema de las castas fue ampliamente impulsado por los británicos que usaron la famosa estrategia de "divide y vencerás"
  75. #69 Sip gracias.
  76. Puf, hace mucho que huí de la informatica, y ya cuando ves que es un trabajo donde se compite con gente tan vulgar como de la India puf, te pones malo, fue un gran acierto

    Pero vamos tambien la globalizacion es la devaluacion del conocimiento a todos los niveles, un programador vale cad vez menos, un periodista vale cada vez menos, un musico vale menos un escritor vale menos y asi todo, normal
  77. El que ha trabajado con índios, entiende perfectamente a qué se refieren. No sé si sea por la educación que reciben cuando son pequeños, que debe ser absurdamente mala, pero con ellos tienes situaciones que son surrealistas.
  78. #81 "vulgar"? Qué forma de generalizar. Que sean más baratos es solo una pata. La realidad es que son personas que hablan inglés mejor que un español, tienen un nivel muy alto en matemáticas y universidades con un ranking equiparable a las españolas a nivel internacional (con un puñado excepciones). Quizá sea cierto que los más brillantes acaban emigrando a EEUU o Europa. Pero utilizar el atributo "vulgar"... quizá tuviste una mala experiencia.
  79. #45 O de que el software esté clonado por todas partes porque los indios, igual que trabajan barato, venden baratos los secretos industriales.
  80. #37 Hay un cómic autobiográfico. Pyon yang. Del francés guy desli, que fue director de antimacion de un estudio en Corea del norte, cuando empezaban a venderse como sitio de externalizacion barato. Es un cómic muy curioso.
  81. #14 Estas describiendo mi empresa. Española, de matriz holandesa, para mas señas.
  82. #66 ¿En serio tienes que preguntar a gente de Reino Unido, EEUU, norte de Europa, etc para que te den esa opinión de la burocracia española? A mi no me hace falta irme tan lejos. No me hace falta ni siquiera salir de casa.
  83. #14 Y si no, cuando trabajan en varios proyectos de otras empresas que tu ni te enteras, pero los desarrolladores no estan o aparecen a horas raras...
  84. #59 Me he reído más de lo que debería con esta mierda xD xD xD
  85. #87 Ya, a mí me pasa como a ti, pero sin salir de casa, uno podría pensar que "en todas partes cuecen habas".

    Ellos te dan la perspectiva. Al ver cómo flipan con nuestra burocracia, te das cuenta de que la diferencia es brutal.
  86. #83 son personas que hablan inglés mejor que un español xD xD xD

    Dime dónde están los indios que hablan inglés mejor que los españoles, porque lo que yo he visto es muy muy muy flojito. Esto es literal, recibido esta misma mañana:

    "let us know is possible or not and if yes then what need to do?"
  87. #64 Es curioso, yo soy aficionado a las plumas estilográficas (sí, afición rara, lo sé... :-D) y he pedido varias veces plumas artesanales a la India. Y la experiencia es genial: aparte de que la relación calidad/precio es buenísima, se comunican contigo para personalizar todo, te lo mandan empaquetado con un cuidado que da gusto, algunos te mandan un regalito aparte de lo que habías pedido, te preguntan si estás contento... todo ello en un inglés "peculiar", eso sí, pero súper amables.

    También me imagino que los artesanos que hacen plumas no son gente muy representativa de la población general de un país :-D
  88. #44 Así es, y es una puta pesadilla.
  89. "El problema que tenemos, ya no solo en León, sino te diría que en España e incluso en Europa, es la falta de ingenieros", opina Turrado, de HP. "A mí si me preguntan qué me quita el sueño, respondo que es no encontrar gente. Es un problema inmenso. A España podríamos traer más cosas si tuviéramos más gente para hacerlas, es muy complicado encontrar personal cualificado".

    Menuda pedrada.
    Hay ingenieros a patadas. Otra cosa es que los quieran a precio de saldo.
    Publicita puestos de trabajo de ingeniero con salarios de ingeniero de países como Irlanda, UK o Alemania, y verás cómo no tardas nada en encontrarlos.

    Conozco en persona a muy pocos ingenieros en España que cobren más de 70k €/año, y sólo 2 o 3 que cobran más de 100k €/año.
    Mientras que casi todos los ingenieros que conozco que viven en el extranjero sí cobran más de 70k €/año. No tengo dudas de que unos cuantos volverían a España si pudieran tener más o menos el mismo salario y las mismas condiciones laborales que en el extranjero.
  90. #49 La imagen de cuatro trabajando A LA VEZ en el mismo ordenador, con la misma cuenta, porque uno tiene algo de idea y uno de ellos lo grabando en video lo que hace con el móvil, para hacer lo mismo después, se me quedo quemada en la retina.

    Y no, no era un ejercicio, ni era entrenamiento. Era ver como uno lo hace y hacer lo mismo, sin saber porque, ni para que.
  91. #9 no es mi experiencia, la verdad. Muchas veces, los técnicos de soporte a desarrollos (APIs, despliegues...) son "trozos de carne" que se limitan a seguir el guión, y hasta que das con alguien que tenga empatía, ganas de entender tu problema y resolver el problema, junto con la diferencia horaria, pasan los días volando antes de tener una solución.

    Lo que sí saben hacer en India (generalizando) es anotar horas y horas y horas y horas. A precio de risa, pero 4 veces más horas de las necesarias.

    Mil veces mejor tener equipos locales, que siempre puedes coger a alguien y mano a mano ponerte hasta que se soluciona.
  92. #76 cuesta la vida entender su inglés, todas las reuniones las acabo siempre con un "ok, please send me an email with the meeting agreements, thanks!"
  93. #8 Te dicen que SI a TODO, luego lo pasan muy mal porque no te han entendido y se va haciendo una bola de nieve, que entre todos cubren hasta que toca entregar y entonces alguno de los listillos te dice que falta algún requerimiento que no estaba claro, etc y vuelta a empezar.

    O también se pueden indignar, cosa que suele funcionar bastante bien.
  94. #74 aquí se habla de indios que se han quedado en India, supongo que los que valen y tienen potenciales se van a EEUU a la mínima que pueden
  95. #12 Please, do the nedful.
«12
comentarios cerrados

menéame