edición general
2406 meneos
6049 clics
La indignación de Pablo Iglesias ante la decisión del Supremo sobre el impuesto hipotecario

La indignación de Pablo Iglesias ante la decisión del Supremo sobre el impuesto hipotecario

"Es indignante leer que un magistrado apela a la “repercusión económica y social” cuando los afectados son los bancos. Cuando los afectados eran gente desahuciada no veíamos estas cosas. Poderoso caballero. Alucinante", ha escrito Pablo Iglesias

| etiquetas: indignación , iglesias , impuesto , hipotecario , paralizado , repercusión
  1. #278 Eso no es exactamente así: en Estados Unidos se dejó caer a Lehman Brothers y no se hundió el sistema. Sencillamente, otros ocuparon su lugar. Eso que dices pasaría si hubiera UN banco, que no es el caso.

    Por cierto, las cajas de ahorro no estaban bajo titularidad pública, sino bajo supervisión pública. Es decir, al tener finalidad social, algunos integrantes de su consejo de administración eran representantes de los gobiernos locales o autonómicos. Pero eso no significa que el balance de resultados tenga que estar respaldado por el Estado, que tenga que poner dinero en caso de pérdidas. Eso sería si fueran entidades públicas, que no era el caso.

    Y el Estado, en el rescate bancario, no rescató sólo cajas, también bancos: la inyección total al Banco de Valencia supone más del 10% de todo el rescate bancario, a saber: 5500 millones de inyección directa más otros 2000 millones en un préstamo en condiciones MUY favorables que, por supuesto, no ha sido devuelto (creo que La Caixa, que absorbió al BdV, ha devuelto algo menos de 900).

    Y con 7000 millones de euros se pueden hacer muchas cosas…

    ¿Alternativa? Dejas caer al banco, eso manda un mensaje MUY POTENTE al resto, y el Fondo de Garantía de Depósitos, con el dinero que ponen los bancos, pagan a los ahorradores, a los depositantes, del BdV, esos no pierden, en vez de hacerlo con dinero público. ¿Quien pierde? Sobre todo, los que se dedican a hacer operaciones especulativas de alto riesgo. Y, qué quieres que te diga, no me dan mucha pena, la verdad, no hay muchos curritos (por no decir ninguno) que tengan el dinero suficiente como para hacer jueguecitos con él.

    De hecho, la economía pública española se fue al traste por reconvertir la deuda PRIVADA en deuda PÚBLICA, que estaba sobre el 46% antes del rescate para pasar a estar por encima del 100% después.
  2. #299 Y por cierto: aqui no ha habido 'cambio de critrerio'

    Aqui ha habido unas consecuencias de una sentencia, unas llamadas desde el poder para que se cambie la sentencia y un futuro cambio de sentencia.

    Aqui lo que no hay es separacion de poderes. Por eso el Supremo tiene que cambiar su sentencia.
  3. #273 Di las cosas bien.
    #73 Comentario a favor de Vox lleno de inocencia en el que se intenta apoyar o defender al partido con el argumento "para mi son los menos malos", escrito por una persona que un poco más abajo va a apoyarlos/defenderlos con el argumento "eso que dices es mentira y además crees que soy fascista aunque no lo estés diciendo".
    #81 Comentario en contra de Vox en el que se dicen verdades que cualquiera puede comprobar.

    Que si te parece me callo la realidad para no ofender a nadie.
  4. #294 No puedes votar a quien no se presenta. Dentro de las opciones posibles, pues si, escogeré al que más me guste de todos. ¿Qué voy a hacer? ¿No votar? ¿Presentarme yo? Y al que vote le exigiré como pueda que cumpla con mis expectativas, y cuando haya otro que las cumpla mejor ahí que me iré, mientras sigo luchando por mis derechos de la forma que proceda en su momento. Los partidos no son equipos de fútbol que hay que seguir a pies juntillas como si te fuera la vida en ello.

    España tiene lo que se merece mientras haya ciertos sectores que por un lado vitoreen a cierto sector que trabaja contra la población y otro sector pataleando porque si, sin ton ni son, sin discurso producente y sin hacer nada por cambiar la situación.
  5. #224 Una pregunta...¿Como funciona este tema en Europa?
  6. #1 pues no, no tiene razón. Si tienes conocimientos en la materia (es mi caso) la sentencia es muy discutible y genera bastante inseguridad jurídica, que es un defecto que no puede permitirse un sistema tributario. Queda muy bien decir que es todo por la presión de los bancos, que lo tienen que pagar ellos,... La realidad es que la sentencia desde el punto de vista jurídico es muy discutible y debe replantearse
  7. #218 me resulta curioso que la agenda d un político te decepcione. No pretendía HALAGARTE
  8. #264 Y otro tonto de derechas a mi lista de ignorados, lastima que no todo el mundo haga lo mismo, si os excluyeran como os mereceis quizás os parabais dos segundos antes de votar para pensar "ey igual con mi voto sectario de mierda que apoya y mantiene a criminales estoy atacando a mis coetáneos".... ains... soñar es gratis, pero que me lío lo dicho castigado de cara a la pared
  9. #308 (me), con Mayuscula, es comienzo de una oración.
    "d un politico", De un politico.
    Al terminar una oración, hay que poner "."

    ¿Alguna cosa mas? :-*

    Pd: Por supuesto un politico puede decepcionarme, mas aun cuando le he votado. ¿Por?
  10. #301 En EEUU se dejó caer un banco. En España se pide que se deje caer a gran parte de la banca pública y de Bankia. Si fuera un solo banco, y privado, tal vez lo hubieran hecho . O hubieran reaccionado para que otra banca privada lo salvara, como el popular. Sin embargo, si dejas caer la caja de ahorros donde tantas empresas y ahorradores tienen depositados sus cuentas vas apañado. Aparte de los costes, económicos y el impacto en el tejido laboral español, estasandando un mensaje a todo posible inversor extranjero: El Estado Español ignora los problemas y no tiene capacidad de reacción.

    De todos formas esto es ciencia ficción. La UE jamás permitiría semejante barbaridad. Es una de las mayores ventajas de la UE, sus políticas macroeconómicas buscan el bien de la unión y no ganar unas elecciones.

    Sobre las cajas, son estamentos públicos en el momento en el que la dirección depende del estado y los beneficios y las pérdidas se socializan. Claro, el estado podría haberla dejado caer como unos inversores pueden decidir no aportar en una inyección de capital. Eso no le quita titularidad a los inversores, solo deciden no seguir invirtiendo.

    Bankia y el Banco de Valencia es efectivamente el único caso en el que el rescate bancario llega a manos privadas. Y como tal sucede a cambio de participaciones en la empresa. En las cajas no ocurre así porque ya son publicas, el estado no puede adquirir un 52% de lo que ya tiene.

    Esos 7000 millones sirven para nacionalizar una entidad privada. Lo que hay que pedir es que no la vendan hasta que se devuelva lo gastado más intereses. Sin prisa, que sea en el año 2134, cuando sea. Lamentablemente creo que es ilegal hacerlo, estipularon la obligatoriedad de la venta en este año (si mal no recuerdo) porque para según que políticos el dinero público es suyo.

    El rescate a las cajas era improbable porque habría sido desastroso, además de que la UE no creo que lo hubiera aceptado. Podrían haber dejado caer el banco de Valencia pero se prefirió nacionalizarlo. Lo que no hubo fue conversión de deuda privada en pública, pues la deuda de las cajas depende de los mismos beneficiarios de sus beneficios, el ente público.
comentarios cerrados

menéame