edición general
865 meneos
870 clics

Indignados de Nueva York cumplen un mes en las calles con 78% de apoyo de estadounidenses

Luego de un mes de haber tomado las calles de Nueva York, el movimiento Occupy Wall Street cuenta con 78% de la aprobación de los estadounidenses, reseña un sondeo del diario USA Today y la encuestadora Gallup.

| etiquetas: eeuu , indignados
306 559 4 K 476 mnm
306 559 4 K 476 mnm
  1. Sólo les falta un 21% para conseguir lo que parecía una utopía.
  2. 78% de aprobación... Sinceramente, qué envidia
  3. Según la CNN el apoyo es del 76% y el 67% según Quinnipiac University, en todas las encuestas se sobrepasa de largo a la mitad de los americanos que apoyan a los "indignados".
  4. #2 pues es muy facil, una cosa es mostrar apoyo a un movimiento y otra votar entre dos partidos cuando además ninguno de ellos es del movimiento. Solo hay una cosa que podemos aventurar, si los demócratas se escoraran a la izquierda en línea con el movimiento sacarían más votos.
  5. #3 En España el apoyo es parecido, pero luego llegan las elecciones y en ambos sitos se repite la historia.
    www.meneame.net/story/tres-cada-cuatro-ciudadanos-aprueba-movimiento-1
  6. #6 Yo he llegado a la conclusión de que es cobardía. Somos como un animal enjaulado con la puerta abierta: miramos hacia delante y tenemos claro que queremos salir (esta en nuestros instintos), pero tenemos tanto pánico a no saber que va a pasar después que preferimos quedarnos dentro de la jaula mientras nos vamos consumiendo.

    Y al final nos buscamos excusas absurdas para votar a los de siempre o para no votar. En cualquier caso asegurarnos que nada va a cambiar.
  7. #6 Mira, me alegra leerlo, porque en mi entorno no es así. Ojalá fuese igual en las elecciones, sí.
  8. #7 poética y cruda realidad.
  9. #6 Es que hay un 75% de acuerdo con el cabreo que se ve en la calle. Eso están de acuerdo hasta los peperos porque para ellos toda la culpa es de ZP y hay que estar cabreado. Pero el porcentaje que de verdad considera que es un problema sistémico es muy pequeño, no creo que alcance el 25%.Por eso no se ve después en los votos, porque no se está convenciendo a la gente que es un problema global en el que unos pocos tienen a los gobernantes de marionetas. Y me temo que en USA va a ocurrir lo mismo.
    Estas protestas son explosiones y la metralla sale a todas partes, no tienen un objetivo particular (en realidad si lo tiene, fuera politicos corruptos y marionetas de banqueros, pero es que ese cáncer esta tan extendido que es como si no tuviera un objetivo particular). Pero tiempo al tiempo, la realidad será tozuda y nos dará la razón a esos que vemos que el problema es sistémico y al final todos lo verán como ya van viendo que el ladrillo no era la solución.
  10. Es curioso que en la cuna del "perroflautismo" por el movimiento hippie no se les trate de hippies antisistema y comunistas.
  11. #7 La cruda realidad, el "es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer" aplicado a lo bestia.
  12. El pasado 2 de octubre, desde Zucotti Park, el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz les dijo a los manifestantes: "Tienen razón de estar indignados", "hay un sistema en el que socializamos las pérdidas y privatizamos las ganancias"

    La nacionalización de Catalunya Caixa, Unnim y NovaCaixaGalicia nos está costando 4.751 millones a todos los pringaos españolitos. Los beneficios del Santander para Botín y sus accionistas.
  13. Igualito papá que mamá
  14. Como en España...
  15. ¿No eran el 99%? :troll:
  16. #2 Es un complejo e inexplicable comportamiento humano que todavia no se ha estudiado ni documentado debidamente: cuando los ciudadanos estan hartos de políticas de derechas (recortes, privatizaciónes, dar dinero a los bancos, etc) votan a partidos aun mas de derechas.
  17. #16 No entiendo tu negativo, no estaba llamando perroflautas a nadie, fíjate las comillas :palm:

    En EEUU en donde a la mínima que te salgas del "rebaño" te tachan de comunista y resulta que aquí en España es peor de lo que se suponía que debería ser allí.
  18. Hay en EEUU un 22% de ricos?.
  19. Predigo que como mucho llegaran a tener el apoyo del 99% :-P
  20. #15 La solución es salirse de su sistema. Una de las formas es bitcoin.org
  21. Igualito que aquí que están recortando derechos sociales y luchar por un mundo más justo los llaman perroflautas.
  22. #7 Lo bueno es darnos cuenta que ya no somos un animal por jaula. Empezamos a ser una manada en una jaula, y poco a poco intrépidos salen de la jaula, y muchos les seguimos. Es cuestión de tiempo
  23. #7 Yo debo ser un inconsciente de la vida porque hace años que práctico el #nolesvotes xD
  24. #7 al final como decía Zizek a los de #occupywallstreet en su discurso, "No tengáis miedo de querer realmente lo que deseáis". Quizá allí tenemos una clave importante. Porque de las cifras en EEUU y en España es obvio que somos mayoría los que deseamos un cambio.

    Es interesante lo que dice #25. El liderazgo (en este caso de cara a salir de la jaula) no es algo que se elige y se vota, es el ejemplo que otros siguen. Es allí donde es la responsabilidad de los implicados liderar a la gente hacia fuera de la jaula.
  25. #2 Si, es una aprobación de boquilla, como la de aquí con los indignados, casi todo el mundo les apoya ... "o que bien, mira como protestan, que majos son, aunque no sepan lo que piden y no les vaya a hacer caso tienen todo mi apoyo, a ver si encuentran trabajo de una vez".

    Ese son el tipo de apoyos con el que se consiguen cifras por encima del 40%.
  26. #7 Yo no busco excusas absurdas para no votar, mis argumentos para no hacerlo son sólidos.
  27. #28 Tal vez, pero no es diferente de lo que ocurre en otros ámbitos. En las pasadas elecciones, no me cansaré de decirlo, el PP celebraba un éxito rotundo con un 25% de los apoyos. El PSOE rondaba el 20%. Esa es la representatividad que tienen.

    Pero claro, en las elecciones sí que nos conviene decir que el que se queda en casa me está dando su apoyo de forma tácita, mientras que con las manifestaciones nos interesa decir lo contrario, que sólo les apoya el 10% de la gente que sale de casa a movilizarse de forma explícita. Es un doble rasero que no me gusta nada.

    Yo soy bastante partidario de anular unas elecciones en las que 1.- no vote al menos el 75% de la gente (el voto obligatorio es una opción que tampoco me parece mal) y 2.- el gobierno no sume al menos el 50% de los votos, para poder decir que representa a la mayoría.
  28. No se por
  29. No entiendo el porque se denomina indignado a todo movimiento de protesta que se produzca en el mundo. Los estadounidenses de N.Y. que están protestando contra un sistema que no les gusta, no se consideran sucesores de nada que venga de fuera de los Estados Unidos, sólo se fijan en si mismos y España no está en absoluto presente en sus mentes a la hora de reivindicar nada y menos el ya fracasado movimiento del 15M. El desconocimiento de la sociedad americana por parte de muchos sólo es superado por el de los ciudadanos de U.S.A con respecto a lo que pueda pasar en el resto del mundo,sólo se fijan en mismos. El otro día se consideraban los precursores de otros movimientos que el 15O sucedieron en diversas capitales, la mitad situarían Madrid en algún punto al sur de Méjico. Resulta patético ese intento deseperado de algunos de tintar de "indignados" a todo antisitema. Por cierto, el movimiento antisistema es mas viejo que la tana y eso de los indignados no es mas que un fracasado intento de relanzarlo en España aprovechando la crisis económica agravada por ellos mismos el votar el masa al supervisor de nubes.
  30. Lo siento pero a mi ya no me cuadran los números con tanto baile de cifras. A ver, el 99% se manifiesta, y el 78% los apoya. ¿hay un 21% que se está manifestando y no le parece bien? Pero luego hay el 53% que está en contra, según entendí en la noticia del soldado del otro dia. ¿ 131% (53 + 78) de Estadounidenses tienen una opinion sobre la manifestación? ¿O es que hay gente, el 31% (78 - 100 + 53) que están al mismo tiempo a favor y en contra? Mi no entender.
  31. #32 Cuanto prejuicio junto en un párrafo. Hacia los españoles, hacia los estadounidenses...te has lucido.
  32. #1 Por desgracia en EE.UU no votan todo el mundo y probablemente siga imponiendose el bipartidismo a no ser que esto siga progresando, asi que vamooooos, mas madera!!!
  33. #3 y han conseguido algo?
  34. Vi la noticia y la fuente chavista no me cuadraba www.avn.info.ve/contenido/en-etiqueta-del-twitter-se-lee-que-hay-chave
    Esta en todos los medios ya de venezuela, sin links a la noticia original

    Esta es la noticia original: www.usatoday.com/news/nation/2011-10-17-poll-wall-street-protests.htm
    Y esta es la encuesta de Gallup www.gallup.com/poll/150164/Americans-Uncertain-Occupy-Wall-Street-Goal Y no, no dice eso
    #manipulacion #demagogia. Voto negativo.

    Cada día creo que leemos lo que nos interesa/gusta y la verdad (incluidas las fuentes) nos importan un pimiento.
  35. #35 es que allí solo hay 3 opciones: los Demos, los Repus y los de la marihuana.

    EEUU necesita más fumetas.
  36. Muchas bromitas, pero están haciendo lo correcto, y ojalá se contagie el resto y hagan lo mismo; igual hay incluso esperanza y todo.

    Por cierto, sé que queda muy güay y muy anglosajón lo de omitir el artículo determinado en los titulares, pero en este caso debería ser "LOS indignados", porque el título sin el artículo sugiere que se trata solo de una parte indeterminada de ellos, en lugar de todos. Ya no se trata de gramática, sino de sentido común.
  37. Gracias , pero sòlo juzgo lo que conozco.
  38. Pfff, nos llevan años de ventaja. Ojalá estuviese el 78% de la población así de unida. Pero como no, el 20-N volverán a votar a la misma chusma.

    #nolesvotes
  39. #42 Es que si miras los links que he puesto en #38 la noticia es falsa. No se habla de un 78% en absoluto. Es más, la encuesta Gallup echa más la culpa al Gobierno que a la propia Banca. Es una encuesta.
    Y conretamente la notica del meneo viene de una manipulacion de la prensa de Chavez al citarla como base en un artículo -el meneado- que curiosamente no tiene ni un solo link a la encuesta que lo justifica, además de citar datos falsos)
  40. #39 Ójala, mejor estaríamos si te tranquilizaran un poco y les diera por replantearse su vida. En yankinland los fumetas no votan (si te pillan fumando un canuto ya la has liado)
  41. #32 Pues se llaman indignados porque si se les llamara ciudadanos estaríamos hablando de algo más gordo. Debe parecer un grupo cerrado. Es la neolengua. Hoy he escuchado que dos indignados han entrado en casa de Esperanza Aguirre.
  42. #7 Magnífica comparación, ¡la has clavado! Gracias.
comentarios cerrados

menéame