edición general
880 meneos
13541 clics
La industria del cine se marca un gol en propia puerta

La industria del cine se marca un gol en propia puerta

Morir de éxito. El apoteósico triunfo de la Fiesta del Cine, con las salas multiplicando por nueve la asistencia en el día de ayer, ha puesto a la industria del cine en un brete. Los organizadores del evento -(patronal de productores (FAPAE), Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), Federación de Cines de España (FECE) e Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA)- han tenido que salir en tromba a desmentir que el experimento pueda extenderse al resto del año.

| etiquetas: cine , fiesta , 3 euros
327 553 0 K 563 mnm
327 553 0 K 563 mnm
Comentarios destacados:                                  
#2 Prefieren morir a admitir que estaban equivocados. Poco se puede hacer contra semejante estulticia.
«12
  1. Si a 6 euros llenas media sala y a tres euros llenas dos salas y cuentas las palomitas, los refrescos ...etc también se consigue que la gente apenas las baje de internet. ¿cual es el resultado ?
  2. Prefieren morir a admitir que estaban equivocados. Poco se puede hacer contra semejante estulticia.
  3. Aqui donde vivo yo, mi cuñado quiso ir a ver Capitan Phillips. Nos envió un mensaje diciendo que ni siquiera habia podido llegar hasta la taquilla: habia una multitud que colapsaba el vestíbulo.
  4. A lo mejor las salas de cine es verdad que no pueden bajar el precio porque perderían dinero, pero lo que sí se puede hacer es sentarse a hablar del tema con distribuidoras, actores, productores etc para reducir los precios. Está claro que si uno no quiere bajar el precio los demás no pueden hacer nada. Otra opción es llegar a acuerdos con cada distribuidora y poner precios diferentes a cada película. Lo mismo así obligan a otras distribuidoras a bajar sus precios.
  5. Pongamos que la entrada baja mañana a mitad de precio. Los cines necesitarían que el número de espectadores se doblara a diario para sacar... la misma cantidad que ahora mismo.

    El tema está en que no se ha doblado ni triplicado, sino que ayer su multiplicó por 9 la asistencia. Esos datos son los que deberían hacer reflexionar.
  6. " Es muy probable que las entradas sean caras y es seguro que el espectador no quiere/puede pagarlas. También parece claro que la bajada llevaría a más gente al cine, pero se desconoce si en número suficiente para aumentar la recaudación. Tampoco está claro si la industria puede permitirse ahora mismo bajar el precio a lo loco. Todo pese a que los cines están condenados a estamparse si no lo hacen. O la cuadratura del círculo del cine en España. Bienvenidos al callejón sin salida de un país empobrecido, incapaz de salvar a sus cines. "

    han luchado tanto contra sus consumidores, que ahora están en un punto muerto. Si bajan las entradas, aunque aumenten los consumidores, puede que no cubran gastos (y digo puede). Si no los bajan, no van los consumidores, y van a la quiebra seguro.
  7. En Almería han bajado la entrada a 4€ entre semana las películas que no sean de la Warner y todos los días hay gente en el cine. Si no bajan los precios es porque no quieren.
  8. Conozco a gente que estos días ha id al cine a ver películas que se habían descargado de internet...
    Por otra parte, creo que deberían darse cuenta de que sus precios simplemente están fuera de mercado. Aún hay demanda para su producto, pero no a ese precio. Tienen dos opciones: O reducir el coste y bajar el precio o cerrar. Y en este caso me temo que el coste poco tiene que ver con bajar el sueldo a los trabajadores, que no son muchos ni cobran mucho. Alguien se está quedando más dinero del que debería...
  9. Yo fui a ver Prisioneros y de la cola que había me volví a casa :-(

    Menos mal que el lunes me vi capitan philips
  10. "Menos mal" que lo han hecho entre semana y la asistencia "sólo" se ha multiplicado por 9. Ésto lo montan un fin de semana y tiene que ir la policía del cacao que se forma xD
  11. #1 ya te digo yo que si pones el precio a 2.90 euros TODOS LOS DÍAS, la asistencia no sería 4 veces mayor. No os penséis que la industria es tonta, si ve que gana más bajando el precio lo hará, pero soy pesimista y me da a mi que poco va a cambiar la cosa :-(
  12. Pues nada, hasta que no aprendamos a multiplicar, cines cerraos. Que sí que sí, tu sigue cobrando 8€ a 20 personas y niégate a cobrarle 3€ a 100, ya verás lo bien que te va. Luego le lloras al estado que somos muy piratas. Y ni hablemos de palomitas y demás.

    #13 Evidentemente la fiesta del cine es un "pico" porque es una oferta de poco tiempo, pero en general la afluencia a los cines sería mayor y el beneficio también, sobre todo si pensamos en las palomitas y refrescos, que cuanta más gente haya más gente van a comprarlas. Lo que dices sería cierto sin subvenciones/SGAEs/etc de por medio, pero teniendo en cuenta lo bien que les va a los cines últimamente conforme han ido subiendo los precios...
  13. ¡A la mieeeerda!
  14. Ayer en Kinépolis Granada se acabaron las entradas para TODAS las sesiones excepto el mayordomo a las 23:30. Que aten cabos
  15. #4 Si bajas los precios a la mitad y duplicas las ventas de entradas ya sacas más dinero, porque hay el doble de gente y por tanto habrá más consumo de palomitas, chucherías y bebidas en el cine.
    Aún así, la cosa está en que han bajado el precio a un tercio y han multiplicado por 9 la gente, beneficio puro y duro.

    #13 la industria no es tonta, pero si son muy agarrados y muy avariciosos, prefieren sangrar a la gente y que sigan yendo cuatro al cine que bajar el precio y vaya más gente.
    Yo lo tengo muy claro, con esos precios no voy al cine, con un precio de la mitad iba seguro, igualito es ver una peli en mi tele de mierda que en el cine.
  16. "el 21% va a parar al Estado y el 2% a los derechos de autor. El 77% restante se reparte más o menos a partes iguales entre productores/distribuidores y salas de cine. En este contexto, la subida del IVA cultural del 8% al 21% "

    Ese 77% no se reparte de partes iguales (he currado en la industria), sino que depende del acuerdo entre productora y el cine y con grandes películas el cine ve apenas un 10/20%, el negocio del cine son las palomitas/bebidas y demás, si tu solo vas al cine y pagas únicamente la entrada, EL CINE ESTÁ PERDIENDO DINERO CONTIGO, por que lo que se queda el cine contigo no es suficiente para cubrir costes de estructura (loca, limpieza, personal, ect....) En películas pequeñas si hay unos margenes de 50/50.
  17. #1 #2 #5 #7 No es tan fácil como parece. Si no bajan las entradas de forma definitiva es por el simple hecho de sus estudios de mercado consideran que no ganarán dinero a la larga. No solo se trata de ganar dinero X días, si no de ganarlo siempre, si las entradas están siempre al mismo precio, una vez bajada la fiebre del descuento, las salas de cine continuarán llenándose lo mismo o poco más, por lo que ganarían menos dinero al tener los mismos clientes pagando menos por las entradas. Yo creo que seguirán en la tónica de bajar los precios unas pocas veces por año y punto. Respecto a la "piratería" se va a seguir haciendo igual pese a que haya más o meos gente en los cines, whatsapp no llega al euro y la gente lo sigue "pirateando".
  18. #16 Oiga!! Que son los que si "han sio capaces de montar una empresa" los que se quejan de que nosotros (y otros muchos) no vayamos a sus empresas y tengan que cerrarlas.
  19. #4 Las distribuidoras yankis se gastan un pastón en marketing de sus grandes éxitos y se lo cobran a la salas si éstas quieren exhibir esos grandes exitos. Hasta hace nada, además solo puede se podian adquirir en un lote que incluye tambien bazofias variadas de obligada exhibición. Toda la politica de subvenciones al cine de la UEgira en torno a este política de distribución (que de seguro tiene detrás todo el peso del gobierno de los EEUU).

    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/20/actualidad/1366473985_838706.h

    /No los defiendo, simplemente indico por donde van los tiros.
    //Si, ya sé que son muy necios y que hay otra forma de hacer las cosas
  20. #17 Conclusión, en Granada no gustan las pelis de negros. :troll:
  21. Por la misma recaudación, mejor llenarlas, coño. Es que es obvio.
  22. #13 Es cierto. Pero la estrategia, visto lo visto, debe ser hacer promociones constantes, diferentes que mantengan al consumidor atento. La fiesta del cine se puede hacer todos los miércoles o bien una semana al mes, dejando los fines de semana para sablar a los que van a los estrenos o el sábado por la noche.

    Pueden hacer también semanas familiares con niños menores de 12 gratis, etc etc, se trata de que los empresarios y los trabajadores de márketing tienen que trabajar y pensar estrategias para mantener y mejorar su negocio, incluso las petroleras que tienen el mercado asegurado realizan promociones, tarjetas, puntos y demás
  23. Tengo ganas de ver las cifras de asistencia de hoy y el resto de la semana, ahora que la oferta se ha terminado
  24. Recordemos que la experiencia de la Fiesta del Cine se ha celebrado de Lunes a Miércoles, que si lo hacen en fin de semana hubiera sido muchísimo peor mejor.
  25. #20 Por lo menos podrían hacer la prueba. ¿Cómo saben que realmente se pasaría la fiebre y volvería a haber la misma asistencia o como mucho el doble? Si estos días se ha multiplicado por 9, ¿resulta inverosímil pensar que si se aplica indefinidamente no quedaría al menos multiplicada por 3 o 4? Y a las malas, mientras durase el periodo de prueba, la recaudación sería muy positiva para ellos. Es que no hay excusa: sencillamente no quieren bajarse del burro y punto, es que prefieren incluso cerrar.
  26. Pues si no es extensible al resto del año continuarán teniendo por mi parte un cliente menos :-D tan sencillo, y a la vez tan simple.
  27. "Las cinco claves contra la piratería:

    - Crear un gran producto
    - Que sea fácil de adquirir
    - Que sea lanzado a nivel mundial en un mismo día

    - Que [el producto] tenga un precio justo
    - Que pueda funcionar en cualquier tipo de dispositivo"

    .- "Kim Dotcom"
    - Sentido Común
  28. #28 Claaaaaaaaaroooooooo... les encanta perder dinero xD
  29. #4 Creo que ahí está el quid de la cuestión.

    Es algo que se ha comentado muchas veces: la verdadera ganacia para quien proyecta la película no está en el precio de la entrada, sino en la bebida y comida. Se sabe que algunas distribuidoras le dejan a los cines porcentajes irrisorios de la recaudación. No hace mucho que leí acerca de como Lucasfilm exige el 100% de la entrada en la primera semana de exibición...

    #20 Busca el efecto psicológico: ir al cine entregando el billete más pequeño que existe (5€). O el billete más pequeño y una moneda que vale la mitad (5.50€). Tal vez no llenes las salas, pero posiblemente acuda más gente que en condiciones normales.
  30. #31 Pues eso parece.
  31. ¿Que no pueden arriesgarse a bajar los precios? Está bien, que no lo hagan, y que la gente siga sin ir al cine. A ver quién sale perdiendo.
  32. #20 Te voy a dar un estudio de mercado muy simple:

    A 2,9€ la entrada, es fácil que yo me dejara al mes entre 15 y 20€ en cine. Estando entre 8 y 9€ el precio, llevaba sin ir al cine casi un año (eso viene a ser 15*12=180€ al año de pérdida por persona que sea mínimamente afín a mí).

    Es una cuestión de prioridades. A ese precio, prefiero gastármelo en otra cosa.
  33. #20 Con esa tesis, estás asumiendo que la gente solo va al cine por que es barato (en los dias de promoción, m e imagino), cuando realmente mi opinion es la contraria. La gente no va al cine por que es caro.
  34. Aquí en Londres solo voy al cine a una sala que cuesta 3.5 pounds, solo los miércoles. Pagar más por algo que se puede reproducir miles de veces me parece un robo. Por 15-20 pounds puedes encontrar ofertas para ir al teatro durante 3 horas. Eso tiene mucho más mérito que darle al play y echarse a dormir.
  35. #1 Y no solo la venta de palomitas de la propia sala. El lunes (dia que muy poca gente sale) los McDonalds, 100 Montaditos y similares del centro comercial al que fui a ver la peli estaban repletos, incluso habia que esperar cola para que te atendieran.

    Entiendo que no se pueda poner esos precios todos el año, sobre todo en fines de semana, pero se deberia bajar el precio general a unos 5 euros (donde suelo ir las entradas normales estan a 8.5 euros) y quizas ofrecer promociones de este tipo una vez al mes, excluyendo quizas las epocas con mas estrenos (navidades, semana santa y verano).
  36. Fui ayer a ver Prisioneros y cometí el error de no acercarme por la mañana a retirar las entradas. Llegué a las 18:30 y como un idiota pensaba sacar entradas y ver la sesión de las 19:00 xD. Al final, tras esperar una cola enorme, ver gente hastiada y enfadada por otros que se colaban, empujaban, etc. saqué mi entrada para la sesion de las 21:30. Para otro año deberian dar un codigo con la acreditacion y poder comprarla por Internet hasta un mes antes incluso, asi no se forman esas acumulaciones que hacen irritabilidad y mala ostia en la gente.

    Respecto al precio, yo antes iba cada mes, hubiese o no pelicula que me gustase, pero desde que vivo en Madrid 9€ minimo me parece vergonzoso. O bajan el precio (con ponerlo a 4€ seria suficiente) o se mueren de asco, es su decision, la mia ya esta tomada.
  37. En el pueblo de mi novia hace tiempo que descubrieron esto y hay pequeñas salas de cine (que son teatros que hacen pases de cine) que vendían las entradas a 3€ (ahora a 4 para niños y 4,5 para adultos porque han tenido que hacer “reconversión digital”) y lo tienen siempre lleno, ponen un par de películas diferentes cada fin de semana (todas muy recientes) y parece que la formula les funciona muy bien.
    La crisis del cine empezó con los grandes cines multisala, que asfixiaron al los cines de barrio donde siempre había unas colas enormes.. luego cuando empezaron a disparar los precios de las entradas “para cuadrar las cuentas “ a la desesperada es cuando se les fue de las manos.
    He llegado a ver cines con películas a 12€ (por ser 3D). Luego esperar 2-3 meses y tener esa película original en blu-ray (en 3d ya que mi tele lo soporta) por menos de 10 euros de segunda mano o unos 15 nueva.
    La industria audiovisual lo lleva haciendo muy pero que muy mal desde hace muchos años, pero lo gracioso es que llamándose industria audiovisual estén tan ciegos y tan sordos.
  38. #20 Los estudios de mercado se equivocan en ocasiones. A lo mejor tendrían que intentarlo, tengo seguro que no es tan sencillo pero la otra opción es ir cerrando salas e ir perdiendo clientes progresivamente. No solo perder clientes, sino perder la costumbre de ir al cine con lo que llegado a un punto ni la bajada de precios hará que la gente acuda.
  39. #13 #20 estoy con #1 .Quizá no se llenen igual que estos días, pero desde luego, me puedo plantear ir al cine en vez otras actividades de ocio que ahora mismo no tienen la comparación en precio. Hoy día, en fin de semana en una buena sala son casi 10€s o 11€s si te vas a verla en 3D. Si me ponen la entrada a 4 pues igual me planteo ver algún bodrio mas...
  40. Es evidente que mantener el precio de la entrada a 2,90€ sería insostenible pero también lo es que no pueden pretender seguir vendiendo entradas a 7-9€ (porque, a pesar de lo que diga el artículo, ese es el precio real de las entradas en la mayoría de los cines de España).
    Y el ejemplo no hay que ir a buscarlo a la industria del videojuego como hace el autor de este artículo. El ejemplo está en el propio cine español que, tras la enorme crisis provocada por la irrupción del mercado de vídeo en los años 80, reaccionó en los 90 creando el "día del espectador", la "Sesión golfa", etc.
    Lo que tampoco es de recibo es que vendan paquetes de palomitas, que les cuesta poquísimo dinero, a precio de oro. La venta de "chucherías" es una fuente de ingresos fundamental para los cines y el precio de estas ha subido en los últimos años todavía más que el precio de las entradas, hasta el punto que mucha gente ha dejado de consumir o prefiere traerlas de casa.
  41. No entiendo porque no repiten esta iniciativa con más frecuencia...incluso yo, que dejé de ir al cine después de ver el pastón que me salía (unos 15 euros entre entrada, comida, gasolina..)sería capaz de volver xD

    Una vez al mes, sería suficiente.
  42. #18 Lo que quería decir que el precio de la entrada no sólo depende de la sala de cine, sino de toda la industria, la sala de cine tendrá un beneficio, si lo baja y el resto no pierde dinero. Es toda la cadena quien debe plantearse los precios. Distribuidoras como Warner es más complicado, ¿pero las nacionales?
  43. No entiendo a la gente que dice que a precios bajos se gastarían mucho dinero en el cine y ahora no van al cine ni una sola vez entrando dentro de ese presupuesto. Además, siempre estamos criticando que el nivel de las películas es muy bajo.
  44. Es que no es que con la oferta las salas se llenasen el doble, o el triple, es que en el centro de Madrid se llenaban COMPLETAMENTE. Miles de personas se han quedado sin entradas durante estos 3 días.
  45. Durante estos tres días he visto 2 pelis: Captain Philips y El Médico Alemán. Cojonudas ambas, las recomiendo enfervorecidamente.

    No volveré al cine hasta que vuelva a haber alguna oferta similar.

    En cambio, si costará pongamos 5 euros, iría una vez a la semana.
  46. Fácil, si no mantienen el precio no vuelvo al cine, como llevo haciendo todos estos años.
  47. #13 #14 #18 #26 #43 No os centréis sólo en el precio, que aunque sea un factor determinante no es el único: LA OFERTA de títulos me parece sustancial, y la verdad, creo que es bastante nefasta por lo general. Yo tenía reservado el ticket de descuento para ir a ver una película con esta oferta estos días, pero me parecían tan poco atractivas las películas que había disponibles para ir que preferí gastar mis 2'90 € en otra cosa.
  48. No sera que la moda del cine se ha pasado? cuando no existía la TV los teatros estaban llenos
  49. Tengo muchas ganas de saber lo ruinosa que va a ser la recaudación del día de hoy.
  50. ¿Y porqué no hacen esta promoción una vez al mes?

    Durante el mes tendrían a los habituales del cine pagando entre 6 y 9 euros por entrada, y durante dos o tres días tendrían a toda la troupe que no quiere o no puede gastarse 20€ cada vez que va al cine.

    No creo que sea tan difícil buscar una solución intermedia que contente a salas, distribuidores y espectadores.
  51. Este sí que es el palo para las salas: "Al factor IVA hay que sumarle que en los dos últimos años los cines han tenido que invertir unos 65.000 euros por sala para hacer frente a la obligatoria reconversión digital, una inversión que ha dejado temblando al circuito de pequeños cines urbanos." Reproducir digital vale menos que las copias antiguas y le interesa mucho a las distribuidoras, claro.. pero hay que pagarlo

    blogs.elpais.com/version-muy-original/2010/04/a-digitalizar-las-salas- (2010)
    "Porque no hay duda de que se vayan a digitalizar los cines. Una copia normal en bobina de un filme cuesta unos 1.200 euros, ocupa un gran tamaño, no se hace al instante y hay que transportarla. La copia digital no va más allá de 250 euros,
  52. #16 Meneame, el foro donde aquellos que hacen "Falacia ad hominen" (es.wikipedia.org/wiki/Falacia#Argumento_ad_hominem).

    Y si he montado una empresa, también he participado en proyectos comerciales de distinto índole.
  53. #2 Equiparable 100% a los impuestos, en vez de bajarlos los suben, cuando si fueran más bajos se compraría más cosas. Aunque en muchos hogares hay un presupuesto limitado, bien es cierto que si compras lo necesario y consigues ahorrar algo, algún caprichito te darás. Ahora si solo te da para subsistir, se acabó el cine, teatro fútbol, música, etc.
  54. #5 se ha multiplicado la audiencia por varios motivos;

    1-bajada de precios
    2- promoción convencional (folletos, webs, etc)
    3- promoción viral (facebook, twitter, grupos de whatsapp espontáneos)
    4- repercusión en medios (radio, TV, prensa...)
    5- efecto "corre que vuelan" (este le encantaba a mi ex jefe)

    Cada uno de estos factores influye. Si solo te quedas con la bajada de precios la elasticidad no es suficiente para mantener los resultados de estos 3 días.
  55. Pues con este tema ya me han dicho un par de amigos que ellos ni locos se metían a esas colas de 40 minutos por una entrada a 3 euros. El tema es que aquí ha sido la novedad, porque también ha habido bodrios, como el que vio una amiga. Que vale, fueron 3 euros pero un bodrio. Y si siempre estuviera a 3€ no habría tanta afluencia como estos días. A mí me pasa igual con los juegos en Steam, al principio compraba más por el ofertón que eran, ahora casi los compro exclusivamente de 2,5€ y no compro cualquier juego, tiene que ser uno que me llame bastante la atención porque ya tengo bastantes.

    #20 Ayer le dije a una compañera de clase que me había alquilado una película online este sábado por 2€ (con lo que supone alquilarla cuando quieres, sin tener que ir al videoclub ni tener que ir a devolverla). Me dijo que si no prefería bajarla en vez de alquilarla (vamos, porque es gratis). Le dije que por 2€ merece la pena no tener que buscarla hasta que la encuentras y bajarla. Y vamos, no es un caso aislado, es una forma de pensar muy generalizada. Y a mí me compensa, trabajando, creo que 2€ por una película me lo puedo permitir.
  56. ¿5€ por pasar la tarde viendo dos o tres películas seguidas? Me apunto, señoría.
  57. #20 si las entradas están siempre al mismo precio, una vez bajada la fiebre del descuento, las salas de cine continuarán llenándose lo mismo o poco más <-- Imposible de saber esto. Es más, opino lo contrario.

    Estás ignorando que el hecho de que el cine esté caro es determinante para que actualmente vaya esa cantidad tan irrisoria de gente. ¿Estudios de mercado? ¿Podría verlos? Juraría que los estudios de mercado llevan eones pidiendo la bajada de precios.

    Obviamente la fiebre del cine barato terminaría, pero también es verdad que por el hecho de haber sentado el precedente del día del cine barato vas a provocar que parte de tus clienes funcionen esperando a "las rebajas" del cine y... un momento, un momento. ¿Eres consciente de que no se pueden aplicar las mismas "leyes de mercado" cuando ofertas un mismo producto o un producto que cubre una necesidad determinada, que cuando se habla del servicio de proyectar una película, que CAMBIA constantemente cada semana? O sea, que si quiero ir a ver la película X, no tengo por qué querer ir a ver la película Z que es de otro género o de peor calidad, etc.

    Es que yo recuerdo haberme tragado muchísimas películas en los 90 bastante buenas y que ahora no me paso por el cine ni obligado.
  58. Ayer tenía el día libre y me planté a las dos de la tarde a hacer cola en taquilla a pillar entradas para ver Gravity, Riddick 3 y Prisioneros. Bien organizado para que hubiera 15 minutos de descanso entre sesión y sesión. Aunque en la última tuve que sacar el minitermo de café, que no es porque fuera mala, al contrario, pero tras 5 horas de ver proyecciones...
    Desde Avatar que no iba al cine, así que si una vez al año por lo que cuesta una entrada te ves 3 pelis...
    En fin. Estaría dispuesto a volver semanalmente si al menos el dia del espectador lo dejaran en 4 €. Pero es que ya lo están subiendo a 7 € en muchos sitios y sin el 3D ese tan chachiguay.
  59. #16 ¿Y tú qué cojones sabes de si hemos montado empresas o no? ¡Cuánto bocazas suelto, dios mío!
  60. Deberían darle el premio novel de economía al que ha puesto en practica la idea del cine a 2,90€, hay tienen su libre mercado y el ver cómo bajando los precios sí que se aumenta el beneficio de todos, tanto del cliente como de los autónomos.
  61. #54 Hombre, porque entonces la gente sería más selectiva y perderían muchísimos más "habituales" que se esperarían a la oferta. Este tipo de campañas es mejor no repetirlas. O se cambian precios o no se cambian, pero hacer esto con constancia (y lo peor: con regularidad) sí que terminaría matando al sector. Las campañas de rebajas son 2 veces al año por lo mismo. Si ocurrieran con más frecuencia, no compraría fuera de esas campañas ni el Tato (sólo se haría por necesidad).
  62. #51 Gravity, Prisioneros y Capitán Nosequé eran 3 películas de gran calidad, las 3 con buena nota de la crítica y de los espectadores (y por mi parte he visto las 3, Gravity la semana pasada, y concuerdo con dicha nota).
  63. En esto que llaman crisis se han hecho públicos sin miedos ni escrúpulos un montón de lobbys -banca, industria cine, industria musical, empresaurios "apañoles", etc - que literalmente "quieren coger el cielo con las manos" a costa de los pobres y cobardes.
    Un compañero comentaba en un foro que en Alicante hay un cine familiar (vive una familia de él) con palomitas a 0,50, bocadillos buenos a 1,5 y precio máximo de 2 euros, creo recordar. Ganan dinero para mantener a su familia, que es lo que razonablenente debería ser, para eso es un negocio.
    Cuando pasamos de un nivel familiar a una estructura multinacional y todos los tamaños intermedios no vale con mantener a la familia, la multinacional o mononacional "apañola", por ejemplo, necesitan mantener a su familia y la de otros (deudas por "servicios/enchufes/mangoneos" prestados), un coche más grande que su p...., además sus hijos no son como los demás... y mis enchufados tampoco lo son.
    En resumen, se creen que saben lo que tienen que ganar "por que ellos se lo merecen" y no por hacer estudios serios del tema. Como decía un piltrafilla es que con 5000 euros no me llega para vivir. Un poquito de por favor.
    El precio del cine a 2'9 euros me parece incluso caro, ¿por qué? pues por que sólo en el parchis se come una y se cuentan veinte.
    En el mundo real te comes una y cuentas una. Cuando hago un trabajo cobro sólo una vez por él. IRONIA ON - Estoy pensando que habría que cambiar el sistema, es mejor usar el del cine; curro una y cobro toda la vida.
    El criterio es el mismo que los bancos y las entidades que le recomiendan al país lo que más le conviene al capital y menos a la población. Hay que exprimir lo máximo con lo mínimo de esfuerzo y de escrúpulos que son para los pobres.
  64. #54 Para mí, esa es la solución perfecta. Una vez al mes triunfan seguro.

    La otra opción que se me ocurre es un bono que te permita ir las veces que quieras de lunes a jueves, por ejemplo. De esta forma se aseguran un ingreso mensual continuado.
  65. Solo voy a decir una serie de palabras que sentaron los cimientos de una industria incipiente y acabaron casi en su totalidad con la pirateria: Paco Pastor, ERBE, bajada a 875pts.

    De vender 2000 o 3000 copias de cada titulo se paso a vender 10.000 y de algunos hasta 50.000 y 100.000

    Ya se hizo en los 80 y se vio que dio resultados, si no lo quieren hacer ahora, cuando cierren su chiringo que no esperen empatia en mi. Inmovilistas.
  66. #62 los estudios de mercado SIEMPRE te van a pedir bajada de precios, excepto en productos de lujo (Ferrari, Rolex) donde los consumidores no quieren que se popularice el producto porque perdería su valor percibido.

    Dicho eso sí se puede evaluar el efecto de una bajada de precio con técnicas como el conjoint que te ayudan a aislar el efecto de las promociones.

    El que esos estudios de mercado no sean públicos no implica que las cadenas de cines que los pagan no dispongan de ellos.
  67. ¿21% el estado? No es así exactamente. El estado se lleva el 21% de la base imponible, no del precio de las entradas. Si una entrada cuesta 1.21 euros, los 21 céntimos se corresponden exactamente con el 17.35%.
  68. #67 creo que me he expresado un poco mal... no quería puntualizar a un momento en concreto donde además, para gustos los colores (a mí personalmente no me llamaba la atención ninguna). Lo que quería reseñar es que por lo general pretenden sacar un pastón cobrando a cojón de pato auténticos bodrios, y que ellos saben que hay películas que por mucho que le bajes el precio van a seguir sin amortizarse.

    Y ojo, que yo pienso que el precio es abusivo y que debería ser mucho menor, básicamente esta crítica va orientada a las productoras y al pastizal que se gastan en películas de mierda y que realmente no aportan nada. No lo encuentro para ponerlo aquí, pero hace no mucho leí un análisis de los costes de producción de las películas, y para el año 2000 la más cara era el Episodio 1 de Star Wars (~115 M$) y diez años después la película más choricera había costado más que eso... y claro, todo ese despilfarro de producción nos lo tienen que colar a los espectadores
  69. #66
    Es como si me dijeras que no pueden hacer el día del espectador porque el resto de la semana no va a ir ni diós.

    Si la promoción es sólo un día al mes, los habituales del cine ven mas de una película al mes y no pueden ver 3 películas un mismo día, así que continuarían yendo al cine. Además, los que van regularmente, seguramente pasarían de las colas y la locura que se forma cuando vamos toda la marabunta que no somos habituales.
    O por ejemplo las familias que sólo pueden ir los fines de semana o que también pasan de hacer cola durante media hora con los niños tocando las pelotas.
  70. Gran artículo.

    En una parte del texto se pone de manifiesto que el precio medio de las entradas de cine ha subido en los últimos años según a la inflacción y de forma similar a la UE. Sin embargo, está de moda decir que el cine es muy caro (puesto en negrita y con mayúsculas en cierto artículo reciente de cierto gurú experto en nuevas tecnologías).

    Claro, existe la posibilidad de ver las pelis gratis... no hay precio objetivo que, por un lado sea rentable y por otro no se perciba como excesivo comparado con "0 EUROS". Nadie protesta por el precio de las entradas de teatro.

    El problema se agrava en nuestro país por la caida brutal del poder adquisitivo, la subida del IVA cultural y el cambio tecnológico que ha supuesto el 3D y la proyección digital, con el coste añadido que conlleva para las salas.

    Por otra parte, gran parte de los aficionados al cine de hoy han crecido con eMule y similares. Para ellos, es natural descargar contenido protegido y no lo perciben como algo negativo.

    Como se explica en el artículo, mucha gente piensa ahora que este aumento de asistencia a las salas demuestra que la solución es mantenerlos así... puede que se reduzcan las pérdidas (2.90EUR x 100 espectadores > 8.00EUR x 5 espectadores) pero no es lo mismo perder menos que tener beneficios. Ni con las palomitas se compensan las pérdidas.

    Como alguien ya dijo... es la tormenta perfecta...

    Cordialmente,

    OLI
  71. #46 A ver, pero si baja los precios y gana más, que más da el resto de la industria? ellos pagan lo mismo y hacen mayor beneficio
    #51 por 2,90 voy a ver cualquier peli palomitera aunque sea xD
  72. #76 si yo probablemente también, lo que creo es que la propia industria del cine se pregunta es: cuánta gente y por cuánto tiempo se verá cualquier película palomitera? Sigo convencido que parte del problema radica en los costes derivados de la producción cinematográfica (me cito a mi mismo en #73 )
  73. #39 Los de luz si. Las eléctricas son voraces.
  74. En esto que llaman crisis se han hecho públicos sin miedos ni escrúpulos un montón de lobbys -banca, industria cine, industria musical, empresaurios "apañoles", etc - que literalmente "quieren coger el cielo con las manos" a costa de los pobres y cobardes.
    Un compañero comentaba en un foro que en Alicante hay un cine familiar (vive una familia de él) con palomitas a 0,50, bocadillos buenos a 1,5 y precio máximo de 2 euros, creo recordar. Ganan dinero para mantener a su familia, que es lo que razonablenente debería ser, para eso es un negocio.
    Cuando pasamos de un nivel familiar a una estructura multinacional y todos los tamaños intermedios no vale con mantener a la familia, la multinacional o mononacional "apañola", por ejemplo, necesitan mantener a su familia y la de otros (deudas por "servicios/enchufes/mangoneos" prestados), un coche más grande que su p...., además sus hijos no son como los demás... y mis enchufados tampoco lo son.
    En resumen, se creen que saben lo que tienen que ganar "por que ellos se lo merecen" y no por hacer estudios serios del tema. Como decía un piltrafilla es que con 5000 euros no me llega para vivir. Un poquito de por favor.
    El precio del cine a 2'9 euros me parece incluso caro, ¿por qué? pues por que sólo en el parchis se come una y se cuentan veinte.
    En el mundo real te comes una y cuentas una. Cuando hago un trabajo cobro sólo una vez por él. IRONIA ON - Estoy pensando que habría que cambiar el sistema, es mejor usar el del cine; curro una y cobro toda la vida.
    El criterio es el mismo que los bancos y las entidades que le recomiendan al país lo que más le conviene al capital y menos a la población. Hay que exprimir lo máximo con lo mínimo de esfuerzo y de escrúpulos que son para los pobres.
    Comentar que llevo años sin ir al cine ya que de 2 euros para arriba me parece muy caro. Para explicar el por qué, voy a poner un ejemplo un poco grosero, con dos euros me llevo un café y un pincho de comida en el cuerpo y el cine a veces no me dura ni un minuto en el cuerpo, pocas películas llenan al mismo nivel que el café y el pincho. Además el cine es prescindible y la "experiencia del cine" comparada con la de mi casa no tiene nada que ver, parar para lo que quieras, callar al niño que no para y poder disfrutar de la peli...
  75. #71 Completamente de acuerdo contigo. No sé si me he expresado mal en algún punto.

    El caso es que hay muchos factores que una empresa tiene que contemplar además del estudio de mercado. Que no se nos olvide que los cines no son tampoco tan libres como nos creemos respecto a las distribuidoras y sus técnicas coercitivas y mafiosas.
  76. En Irlanda y en Reino Unido hace tiempo que un circuito de cines (Cineworld) ofrece una tarifa plana de cine, sale por 20 euros al mes que tampoco es ninguna ganga pero yo ya hace 3 anyos que lo tengo y siempre veo las salas llenas...
  77. Quien dijo que en ejpañistan no se investiga, ahí tienes a los propietarios de cines que han descubierto después de años de investigación, que si bajan los precios la gente va más al cine.... eso y la relatividad grandes descubrimientos del siglo XX y XXI....  media
  78. Pongamos que la entrada baja mañana a mitad de precio. Los cines necesitarían que el número de espectadores se doblara a diario para sacar... la misma cantidad que ahora mismo. Por tanto, el milagro de llevar el doble de personas al cine no serviría para escapar de los números rojos que han propiciado el cierre de decenas de salas en los últimos meses.
    Ojo: Poner las entradas a mitad de precio no significa que vaya a acudir el doble de personas.
  79. #11 Y tambien hay que añadir que la mayoria de las pelis que hay ahora mismo son una mierda.
  80. No han bajado aún los precios porque, por mucho que se quejen y digan, aún va suficiente gente al cine para que les salga mínimamente rentable. Cuando en sus gráficas de presupuestos y tendencias anuales la curva baje de la rayita roja ya veréis como les aprieta el culo.

    Conclusión, ahora mismo cuanto menos vayamos al cine mejor.
  81. Es normal, porque demostrarían tres cosas:

    - Que las descargas no son un problema (que no lo son)

    - Que si bajas los precios vendes más (algo de cajón)

    - Que han estado haciendo el imbécil durante años.

    Salu2
  82. #75 el precio medio de las entradas de cine ha subido en los últimos años según a la inflacción y de forma similar a la UE <-- Qué casualidad que toda la gente que conozco me diga lo contrario, oye. Yo pagaba en los 90 por ir al cine alrededor de 450 pesetas (350 los domingos por la mañana, a las que iba siempre, 450 las sesiones golfas, a las que iba siempre, y 550 las sesiones en horario normal, a las que iba, obviamente, mucho menos). ¿Me estás diciendo que la inflación justifica una subida desde menos de 3€ al precio actual de 7,50€ 8€ ó 9€? ¿Eres consciente de que independientemente de lo que haga o deshaga la inflación, cuando una persona no puede permitirse por su sueldo (que no ha subido ni de coña en la misma medida durante todo este tiempo) ir al cine, es porque el precio es muy caro? Lo que decide si algo es caro o barato es el poder adquisitivo del que lo compra (o la relación calidad/precio), pero nunca lo va a decidir la inflación.

    Por otro lado, contra la gratuidad siempre estuvo la accesibilidad/facilidad. Es decir, que si tú me permites alquilar una película por 2€ desde mi ordenador, los pago encantado si no me tengo que poner a buscar como un gilipollas una versión de una película que no esté ripeada como el culo o con el audio desincronizado, etc. Pero es que no hay nada que pueda competir realmente con el cine. Prefiero mil veces ver una película en el cine que verla en mi casa siempre y cuando la sala esté en condiciones (que ya me ha tocado las narices ir a un cine con los altavoces jodidos o la película desenfocada). Internet no compite con el cine, compite en todo caso con la venta o con el alquiler. El cine sólo compite consigo mismo y con sus precios.

    Sobre el teatro lo hablamos otro día. No voy más por el mismo motivo que no voy más al cine: por el precio. Pero creía que este hilo trataba sobre las entradas de cine, no sobre el teatro. Si quieres eso lo dejamos para otro día y también hablamos de la ópera.

    Sobre lo demás, todo de acuerdo :-P
  83. sabeis que dia de la semana esta a petar de espectadores en los cines del CC Splau? los jueves, ese dia es el dia fidelidad y el precio es a 4,70€, lo llevan haciendo desde que abrieron las salas y tiene un exito arrollador.
  84. Supongo que ya alguien lo habrá dicho en algún otro comentario...
    ¿No existe otro modelo de negocio que no pase por bajar el precio de la entrada TODOS LOS DÍAS?Se me ocurre:
    - Bajar la entrada entre semana o días concretos (el día del espectador creo que ha muerto en algunas zonas...)
    - Diferenciar el precio en función del tiempo de la película en cartel
    - Subir o bajar el precio de la entrada en función de la demanda instantánea (Esta puede parecer muy cabrona pero bien aplicada puede incluso aumentar el valor del asiento)
    Comparto que es posible que bajar el precio SIEMPRE, puede no ser rentable pero me niego a pensar que otros modelos de negocio no son posibles...
    Aquí lo que pasa es que el statu quo debe ser cómodo para alguien que pasa de reinventarse
  85. #85 No caigamos en el tópico: Gravity, Capitán Phillips, Prisioneros, Rush, etc.

    www.filmaffinity.com/es/topcat_new_th_es.html
  86. #1 El resultado es que los grandes jefazos no tienen a quien echarle la culpa para cobrar canons e impuestos estupidos.
  87. #88

    El ocio es caro. Todo. Y más con la subida del IVA cultural. El cine no es un caso especial aunque se perciba como tal por otros motivos (en mi modestísima opinión).

    Estoy totalmente dispuesto a cambiar mi punto de vista sobre la evolución del precio de las entradas de cine si me facilitas datos objetivos. No me vale "todo la gente que conozco dice que...". Yo me he limitado a hacer referencia a las cifras que salen en el artículo.

    Saludos cordiales,

    OLI
  88. #94 Los precios que te indico no me los he inventado: los he vivido. Y los recuerdo perfectamente porque iba más de 4 veces en semana al cine. Lo que te digo es que las cifras del artículo tienen toda la pinta de estar manipuladas por provenir de la fuente que provienen.
  89. #37. En londres en la cadena CineWorld puedes firmar contrato anual de 18 libras al mes y ves todas las películas que quieras,
  90. #95 Sí, si yo también he ido al cine un montón... sólo digo que, desde los años 90 (hace 20 años), ha subido todo.

    Éste es el párrafo en cuestión:

    Así han subido los precios del cine en España en los últimos diez años: 4,6 euros (2003), 4,8 (2004), 4,9 (2005), 5,2 (2006), 5,5 (2007), 5,7 (2008), 6,1 (2009), 6,5 (2010), 6,6 (2011), 6,6 (2012). Una subida ajustada tanto a la de la UE como a la de la inflación.

    Creo que es fácilmente comprobable si lo que se dice es cierto o no, sin tener que recurrir a lo de "las cifras tienen toda la pinta de estar manipuladas".

    OLI
  91. #59 Si solo te quedas con la bajada de precios la elasticidad no es suficiente para mantener los resultados de estos 3 días. ¿Y tú como lo sabes?
  92. #98 porque si de 5 influencias positivas en la demanda te quedas con una sola, algo se resentirá.

    No hace falta haber trabajado en marketing para darse cuenta.
«12
comentarios cerrados

menéame