edición general
446 meneos
1717 clics
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

Los datos, recabados por 'Datadicto', para pisos de 60 m2, arrojan un panorama desolador en las principales ciudades de España. Guipúzcoa, Palma, Málaga, Valencia y Vizcaya componen un segundo grupo de urbes prohibitivas. Solo la 'España vaciada' permite vivir desahogado

| etiquetas: infierno , vivir , barcelona , madrid , alquiler , piso , smi
  1. #46 Quita la capitalidad y todos los estamentos centralizados en Madrid, descentraliza esa enfermiza red vial en estrella, e iríamos viendo cómo las diferencias irían minimizándose...
  2. #19 No permitir que esa vivienda pueda dedicarse a turismo, también sería una buena medida.
    Descentralizar favoreciendo el teletrabajo sería otra buena medida.
    Pagar más a quien por narices tiene que trabajar en esas zonas o que el trayecto cuente como jornada, sería otra buena medida...
  3. #17 Entonces las empresas tampoco caben en Madrid o Barcelona. O teletrabajo o tasa de contamunacion in itinere por trabajador y a tomar por culo. Igual que hay mucha vivienda asequible fuera de Barcelona y Madrid, también hay espacios para oficinas y centros de trabajo fuera de Madrid y Barcelona
  4. A ver, está la cosa jodida pero no, aquí en Sevilla te alejas un poco del centro y tienes pisos por 700 euros más o menos decentes, con varias habitaciones y en barrios normalitos, obreros. Otra cosa es que parezca que todo son esas ciudades...
  5. #94 Perdón.
  6. #16 No hace falta irse a china, yo tardo entre 1:30h o 2h según el día, y no pasa nada. Es lo que tiene ir en tren.
  7. #1 Eso, eso ¿que se habrán pensado los pobres?¿que pueden vivir en la ciudad que ellos elijan?, ni de broma hay que priorizar que los fondos buitres extranjeros obtengan de forma constante y prolongada en el tiempo sus pingües beneficios, y al que diga lo contrario, eta, venezuela, feminismo, comunismo, casoplón
  8. #106 trankilo, suele pasar
  9. O que si ha 10 casas y dedicas 9 a booking.com solo queda 1 para los que trabajan.
  10. #5 "Pero el problema es que la gente quiere vivir en el centro de la ciudad."

    Yo no vivo en el centro de la ciudad y no son baratos... El problema es que en las ciudades se está desplazando a la gente para que entren turistas con los Airbnb..

    Yo los prohibía todo el alquiler turístico
  11. #59 Falso dilema
  12. #17 y como no cabe todo el mundo, los que llevan viviendo allí toda la vida se tienen que marchar por el filtrado que comentas, no?
  13. Obligando a que el salario mínimo en esas zonas sea de acuerdo al precio medio de vivienda en la zona.
    O reajustado la jornada laboral diaria quitando 2 horas (ida y vuelta al trabajo).
    Descentralización total en menos que canta un gallo
  14. #7 lo mismo para los sueldos de los funcionarios. Deberia ser proporcional a la zona.
  15. #5 el problema es que el estado tiene el monopolio de lo que se construye y de cómo.
    PGOUs, y escasez de viviendas, y luego, IVA, en las nuevas, ITP o ajd, en las de 2a mano. Claro cuando vas a comprar una, ya tienes automáticamente un 10% de subida por que la gente quiere recuperar los impuestos pagados, y así ya al infinito.
    El estado y sus leyes de escasez son las que provocan la subida infinita de precios.
  16. #5 #13 tenemos la pirámide poblacional invertida, seguimos así a base de deuda, mientras que la tarjeta tire... viva la pepa.
    Eso sí, con mi generación 35-40 se han cebado, desde la del 2008 no levantamos cabeza, y los que vienen por detrás van a comer mierda a manos llenas.
    El principal problema de todo esto, no va a ser solo la presión fiscal, sino la psicológica, una persona llegada a una edad sin casa, sin hijos, sin familia, sin una trabajo estable, al final solo va a ver una salida rápida. {0x1f632}

    Algún experto en el tema que me diga que me equivoco, por favor.
  17. Se trata de que a alguien se le escapa que un bien de primera necesidad, NO es un bien que debiera ser susceptible a la especulación, se trata de que se tiene que empezar a legislar para acabar con este mercado de indecencia, obligando a los grandes tenedores a vender la vivienda que han acaparado y a dejar de comprar vivienda para poder vampirizar el salario de otras personas que obviamente no pueden ni quieren vivir debajo de un puente, se trata de que se debe empezar a madurar de una puñetera vez y obligar a madurar a quien no quiera hacerlo al grito de NO SE PUEDE ESPECULAR CON LA VIVIENDA, punto, de deso se trata, y cuando se haga eso veras que no hay tanta escasez como te piensas y que en realidad no es que no haya sitio si no que hay mucho hijo de puta sin escrúpulos a quien vivir de las rentas de otros le viene muy muy bien
  18. #91 en 2008 no compraban ni fondos bruise ni existía airbnb, y hubo más burbuja que ahora.
    El problema es la escasez que generan las administraciones
  19. Pues vive en OTRO SITIO.
  20. #107 Si no te pasa nada a tí perdiendo 4 horas de tu vida cada día...
    Amigo, el tiempo es una de las cosas más valiosas del mundo. Y no me digas que aprovechas ese tiempo leyendo o haciendo lo que sea, porque tú y yo sabemos que prefieres invertirlo en otros menesteres.
    Soy consciente de que quizá no puedas cambiar la situación sin cambiar de trabajo, pero no digas "y no pasa nada", porque sí pasa.
  21. Vivienda pública
    Amsterdam o Viena, 40%
    París, 15%
    Barcelona, 2%
    Madrid, Ana Botella venda casi 2000 viviendas públicas a un fondo.
  22. #8 1500-2000€ es un sueldo normal en Barcelona. Una pareja ingresa pues unos 3000-4000€ al mes. Entonces un piso vale 1/4 o 1/3 de los ingresos. Más que factible.
  23. #121 Pues nada, sigue pagando una fortuna por querer vivir en el centro. Yo prefiero pagar poco y tener un trabajo que me guste aun estando a hora y pico en tren.
  24. #119 En 2008 se produjo una burbuja de crédito que explotó con la crisis, primero en EEUU y arrastró a gran parte del sector bancario. Ahora eso no existe, las causas son totalmente diferentes.
  25. #124 Tremenda falacia la tuya... Que te hace pensar eso? No vivo en el centro, pago poco y tengo un trabajo que me gusta. Tampoco gasto 80 horas al mes en ir a la oficina. Que te sepan bien.
  26. El problema es que tenemos precios europeos y sueldos africanos.
  27. #85 Los curritos tienen que currar, así que ahí estarán siempre.
  28. #126 Entonces tu situación no tiene nada que ver con el tema tratado, felicidades.
  29. #85 si lo mandan a la mierda. Y a los 6 meses sin curro vuelven a uno peor... Por desgracia
  30. #82 en Madrid tendrías que irte fuera pero fuera de Madrid me refiero. He vivido en Torrejón y los alquileres ya eran de 900 hace unos 5 años
  31. #87 #66 he vivido en ambos... Ambos lo son
  32. #71 estaba esperando el que busca en idealista en todas las noticias...
  33. #81 pagan y compensa, de zgz a Madrid pase a cobrar el doble

    Joder acabo de caer y por eso edito que de eso hace muchos muchos años ... Me hago viejo :-/
  34. #129 Madre mía... nivelazo el tuyo que tienes que tirar balones fuera ante un comentario sobre tu falacia. Mañana, otras 4 horitas de tren que no pasa nada.
  35. #62 depende... Si tienes pareja quizás no pueda trabajar. O si tienes hijos tengas que moverte para llevarles al cole y se vatan de casa cuando tengan que ir a la universidad. Por no hablar de médicos si te haces mayor. Las comodidades de la ciudad son difíciles de olvidar cuando te has acostumbrado a ellas ;)
  36. #78 y si tus padres ganaban mucho y tu poco se te niega el derecho a tener el nivel de vida que tenías con ellos.
  37. #89 nada, la monarquía no se vota.
  38. #101 podemos dinamitar el centro y hacer un donut
  39. #102 entonces si vives a 2 horas de tu curro trabarías 4 y 4 de viaje pero cobrarías 8? Ostras... Y si vives en Barcelona y curras en un pueblecito de Galiza te pagan horas extras solo por ir, decir hola y volver?
  40. #68 El problema no son los precios, eso es sólo un síntoma. Si bajas artificialmente los precios, lo único que tendrías es MÁS gente persiguiendo las mismas viviendas. La realidad es que la mayoría quiere vivir en las grandes ciudades y no hay suficientes viviendas para ello. Bajar precios no cambia el número de viviendas, es tan sencillo como eso.
  41. #135 No, no pasa nada. La gente no tiene porque vivir en los centros, y no todos los trabajos pueden hacerse a distancia, mucha gente va a trabajar en transporte público, y no pasa nada.
  42. #104 me da que somos vecinos... Tocando la gran via?
  43. #111 oigo mucho lo de airbnb... En mi bloque no hay ni uno
  44. #113 no, van a vivir en la zona rica con buenos servicios pero pagando poco. Y los que ganan dinero en el gueto... En fin ...
  45. Trabajo en Bcn y vivo en pueblo aledaño y ni de lejos pago tanto.

    Las grandes ciudades suelen tener pueblos dormitorios bien conectados con alquileres más bajos.

    Si vas a analizar los precios de alquiler de la gran ciudad, si, son altos. Pero si quieres analizar la accesibilidad de vivienda para trabajar en grandes ciudades, necesitas incluir en tu análisis esos pueblos.
  46. #141 "Si bajas artificialmente los precios,.."

    No se quién ha hablado de bajar artificialmente los precios.

    Los precios suben ya en caí todos los sitios donde hay trabajo, el incluye también pueblos y grandes zonas, todas las capitales de provincia y toda la costa, y además es un fenómeno mundial.
    Se ha incorporado un intermediario entre las viviendas y sus ocupantes, que lógicamente se lleva su parte y eso dificulta la compra, y en muchas ciudades la vivienda vacacional se queda con buena parte de la oferta.
  47. #5 #10 #8 vivo en Narón, un pueblo al lado de Ferrol. Recién mudados mi marido y yo para acercarme al puesto de trabajo y evitar el coche. Buscamos muchísimo, apenas hay alquiler. Lo que aparece, vuela. Y por menos de 550, con garaje y ascensor, NO EXISTE.

    Narón, repito. No hay trabajo, ni se le espera. A mí alguien me tiene que explicar qué coñ* está pasando con la vivienda en este país.

    Y alquilé porque soy funcionaria, no veáis los requisitos. Algún comercial me dijo que a ver qué se creía la gente, que te vienen con un sueldo de 1200 a alquilar un piso de 600. Pues igual es que el piso no tendría que valer 600 euros.
  48. #118 aunque la viviendo fuera gratis seguiría siendo un problema en las capitales. Y como se asignarían? Por sorteo? Durante cuantos años? Y después que?
  49. #147 Primero, me refiero a los precios reales, descontada la inflación creada por los gobiernos. Segundo, los precios (reales) no suben en todos lados, estoy seguro que esos precios reales no han subido en muchos pueblos medio abandonados.
  50. #11 Solo en Madrid hay casi 600.000 contribuyentes que ganan menos de 12000. Si el corte lo ponemos en 21000 son casi un millon, y suponen prácticamente la mitad de contribuyentes de Madrid.

    El SMI está en 15000

    www3.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tribu
  51. #151 pero qué dices, si en Madrid hay casi tres millones y medio de contribuyentes con el sueldo medio más alto de España.
  52. #152 Pues ahí tienes los datos
  53. #153 pues imagínate cómo serán en el resto.

    El salario medio en la capital es de los más altos de España
  54. #131 pues sin defender a los piratas que controlan precios, tal vez hayacque plantearse ir más allá de la M50, lo lejos q se tercie. Evidentemente todos queremos vivir cerca del curro, pero España es muuuy grande y no es lógico que entre Madrid y Barna se concentre casi un 25% de ña población
  55. #5 Aqui en Barcelona los precios están infladisimos no solo en la ciudad sino en todo el área metropolitana. Mis conocidos q estaban de alquiler se han tenido que ir a 50 km o mas
  56. #64 En muchos países menos desarrollados se están dando subidas de la vivienda y la gente tiene varios hijos, muchas veces no les llega para comer o tienen varios trabajos.

    Las crisis anteriores con una natalidad alta hubieran provocado disturbios en las calles en casi toda Europa.
  57. #158 La falta de natalidad se ha suplido con inmigrantes, la población no ha descendido salvo después de la crisis anterior.
  58. #17 No es propio de una economía sana que más del 50% de los ingresos de los trabajadores se vayan a un sector que apenas produce y que se basa en los títulos de propiedad.

    Esto está reduciendo la capacidad de consumo y ahorro de la población.
  59. #3 Los hay que viven en otras poblaciones y quieren irse al centro y también los hay que son del centro de Madrid o de Barcelona de toda la vida. Según tu razonamiento, estos últimos se tienen que ir de su ciudad?
  60. #137 El problema es que muchos barrios de obreros se han llenado de alquileres a 900€-700€.
  61. #161 Si no pueden pagar, si.

    Obvio, no?
  62. #56 ese perfil que dices no vive de alquiler, lo habitual es que sea ese tipo de pareja los que se metan a comprar (de hecho son los que pueden y hasta le ofrecen buenas condiciones de hipoteca, por ser más que solventes).
  63. #141 El problema no es "que se quiera vivir" sino las oportunidades laborales.

    La gran mayoría viviría mejor en un una pequeña o mediana ciudad.
  64. #140 Logicamente hablo de población cercana. Es decir, si solo hay vivienda que se pueda pagar con el sueldo que te dan a 1 hora de distancia, que entre dentro de la jornada. Que es lo que le pasa a la mucha gente que gasta en el trabajo 8+2 horas de su vida diariamente
  65. #159 Un inmigrante soltero es mucho más "adaptable" que una familia con varios hijos.
  66. #107 Lo peor es que lo tienes asumido como "no pasa nada". Y así nos va.
  67. #169 Pues no era tan obvio.

    Pero ahora ya lo sabes.
  68. #164 Da igual si viven de alquiler o no, las viviendas que hay son las que hay y cabe la gente que cabe.
  69. #162 Y cuánto ganan?
  70. Hay dos Españas: la España vaciada de gente y las dos grandes ciudades, donde muchos españoles tienen vaciados los bolsillos por vivir ahí.
  71. #166 yo tardo casi una hora en ir y lo mismo para volver. Y vivo y trabajo en Barcelona.

    Por suerte solo es un día a la semana.
  72. #134 Compensa en varios sentidos quería decir. Para cierto sueldos sí, claro.
    Compensa?
    - para la mayoría de trabajadores con sueldos bajos
    - para las empresas que no dependen de estar en mad/Bcn
  73. #148 Doy fe. Hasta los de Rapa tuvieron problemas para alojar al equipo de rodaje en la tercera temporada. Directamente, no hay pisos en alquiler:

    215 viviendas en alquiler en toda ferrolterra, con sus casi 150 000 habitantes.

    www.idealista.com/alquiler-viviendas/a-coruna/area-de-ferrol/
  74. #136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

    Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

    El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

    En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.
  75. #10 alejar a clases bajas de las ciudades es tambien dar beneficio político a ciertos partidos que ya conocemos
  76. Pero qué cojones pasa con Madrid. Cuando me mudé en el 2019 pillé un piso de mierda (27 m2) pero bien situado por 650 lereles, aunque había zulos por 400. Ahora mirando en idealista el zulo más barato sale por 600 pavos del ala. Gracias a dios que conseguí plaza en casa, madre mía...
  77. #113 no existe el derecho en España ni en ningún país desarrollado del mundo a vivir "donde has vivido toda la vida", EVIDENTEMENTE. Es para flipar lo entitled que estáis algunos, que ni existe una palabra en Español para definiros.
  78. #82 yo vivo en un pueblo costero de 17.000 habitantes y por debajo de 700€ solo hay habitaciones en pisos compartidos.
  79. #107 lo de que no pasa nada depende de la persona.
    Si va bien aprovechar de alguna forma el tiempo en el tren, pues no es un drama. Ahora, como tengas alguna persona a cargo o simplemente que prefieras usar esas horas para otro tipo de menesteres como por ejemplo reformar tu casa, o ver a la pareja que aún no vive contigo o jugar con tus crios o lo que sea, pues es bastante jodido.
  80. #149 No se asignan, se compran, pero el número que puedes comprar se debe limitar y si no se usan se deben vender para que todo el mundo pueda acceder a ellas, de nuevo, vivir de la renta ajena con un bien de primera necesidad como es una vivienda es completa y absolutamente indecente
  81. #96 La gente apoya estas políticas con sus votos y sus acciones.
  82. #12 Bueno, hay "gente" que sí... :roll:

    Familias numerosas incluso...
  83. #9 despues de 12 años en bcn me ha tocado volverme a mi terreta. Vivo en un pueblo de castellon y estoy pagando 600€ por un piso, que si, que en bcn no tendria ni de coña x este precio. Pero esq hace 5 años esto Aqui valia la mitad. Esta caro en todas partes, ridiculo que encun sitio como Burriana q ni si quiera esta cerca de una capital como Valencia, esté así de caro
  84. #183 pero mucha gente no puede comprar a esos precios, por eso alquilan.

    Por cierto la comida también se paga. Indecente?
  85. #187 Si el parque de vivienda no se usa para especulación, es decir no se alquila y no e acapara, habría un parque de viviendas en venta mucho más grande, con lo cual los precios bajarían


    Cuando pagas la comida pagas el trabajo de la gente que la ha cultivado, cuando pagas un piso pagas el trabajo de la gente que la ha construido, cuando estas pagando un alquiler, estas pagándole a un especulador que te priva de tener la propiedad de una vivienda porque o bien tiene más posibles que tú y decide acaparar vivienda, porque prefiere vivir del salario de otros o lo que es peor una mezcla de ambos, en el sencillísimo sistema que propongo, el que no usa la vivienda la debe vender para dar acceso a otras personas en lugar de enriquecerse a costa del trabajo ajeno, es bastante sencillo de entender
  86. #188 pero los alimentos dan mucho margen de beneficio... nadie debería ganar más del SMI.

    Por otro lado valdría lo mismo una casa en villarriba que en Barcelona ciudad? Cómo podríamos pagar una casa en Barcelona cobrando el SMI?

    Y que haríamos con la casa del pueblo?
  87. La solución ya está inventada; intervenir el mercado, topar los precios del alquiler y forzar a los grandes tenedores a poner todos los pisos en el mercado.
    Pero claro, eso es comunismo y es muy malo, porque pasa riqueza de manos de los bancos y los fondos de inversión a los ciudadanos de a pie. Y todos sabemos que eso destruye la economía, la democracia y la libertá.
  88. vivo en León, en la españa vaciada y de 600€ hacia arriba no encuentras un piso. cada vez hay mas pisos de estudiantes donde les alquilan una habitación por 300€ al mes y si pidieran el doble lo pagarian tambien, no por querer vivir en la ciudad, si no por que no te queda otra que venirte a León o Salamanca o Ponferrada para estudiar bachillerato o universidad.. soluciones? con el partido popular la solución siempre ha sido el dinero.. pagas lo tienes, no pagas.. te jodes
  89. #171 No da igual.

    Hay mucha vivienda que solo se alquila a AIRBNB, no se vende el piso.

    Los que tienen dinero y pueden ahorrar se acaban comprando piso a los 5 años, el problema es para las parejas que viven con el sueldo medio de 1200/1300 cada uno, en barcelona se te va el sueldo entero de una persona en el alquiler y vivir muy justo, y apenas puedes ahorrar para acumular el mínimo para compra (entre lo que financian, lo que piden de primeras y demás hay que ir con no menos de 60.000-80.000 ahorrado y eso algo super modesto)
  90. #156 yo al final después de años he convencido a mi mujer para irnos a Cantabria o Asturias... Tengo teletrabajo y prefiero el campo a la ciudad... Ya veremos si no me dice de volver en 1 año, espero que no, la veo convencida
  91. #121 Lo de "perder el tiempo" ha cambiado mucho. Puedes estar dos horas en tren y navegando por internet y seguro que hay alguien que en su casa se pasa mas de dos horas por la mañana y otras dos por la tarde haciendo lo mismo (MNM). Ahora es mas llevadero lo de matar el tiempo.
  92. Qué bonitas urbes Vizcaya y Guipúzcoa :palm: :-D
  93. #92 pues poco a poco va cambiando la cosa. Este verano en Cádiz los bares de medio paseo marítimo no tenían desayunos porque no hay personal dispuesto a trabajar en las condiciones habituales. Y los cocineros se los están rifando como a futbolista de élite.
  94. #176 y nadie da una explicación. ¿Será que están fomentando la venta?
  95. qué agudeza :"sólo la España vaciada permite vivir con desahogo..." ¿por qué creéis que es la España vaciada, ¿porque atamos los perros con longanizas?" "¿por su gran oferta de empleo?"
  96. qué agudeza :"sólo la España vaciada permite vivir con desahogo..." ¿por qué creéis que es la España vaciada, ¿porque atamos los perros con longanizas?" "¿por su gran oferta de empleo?"
  97. #16 ese tiempo de desplazamiento yo lo he tenido en Madrid, nunca más...
comentarios cerrados

menéame