edición general
446 meneos
1717 clics
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

Los datos, recabados por 'Datadicto', para pisos de 60 m2, arrojan un panorama desolador en las principales ciudades de España. Guipúzcoa, Palma, Málaga, Valencia y Vizcaya componen un segundo grupo de urbes prohibitivas. Solo la 'España vaciada' permite vivir desahogado

| etiquetas: infierno , vivir , barcelona , madrid , alquiler , piso , smi
123»
  1. #66 Lo que es el cáncer es el enfrentamiento y decir que otros son un cáncer.
    El problema es votar a partidos que trabajan sin descanso para hacer la vida más difícil al ciudadanos medio, léase PP.
  2. #119 La burbuja acaba cuando se pincha, y eso aun no ha ocurrido. Espera a ver cómo acaba esta burbuja antes de decir que la de 2008 fue mayor.
  3. #165 Pues monta una empresa y pon la sede en un pueblo perdido de Cuenca.
  4. #69 Construir vivienda no sirve de nada si no se regula. En todas las ciudades pasa lo mismo siempre, se anuncian nuevas casas y los que tienen dinero las compran como inversiones en modo alquiler, por lo que no sirve para absolutamente nada.

    Eso en ciudades grandes, en las pequeñas, especialmente si son de costa es peor todavía, en Cádiz, por ejemplo, una ciudad con muchísimo paro y trabajo en negro, los pisos los compran lo de fuera, gentrificación a tope, y los hijos deben abandonar la ciudad donde se criaron, porque "es el mercado, amigo"
  5. #204 Las compras los inversores porque son una inversión atractiva. Y son una inversion atractativa porque se limita enormemente la construccion de vivienda.

    Eleva los limites de edificabilidad como en los años 70 y ya verás como el precio de las viviendas se hunde por si solo.
  6. #189 Lo de que nadie debería ganar más del SMI lo dices tú no yo, no abogo por acabar con el capitalismo de raíz porque la humanidad está muy lejos del desarrollo empático necesario como para avanzar a un sistema más humanista, y no, obviamente no valdría lo mismo una casa en un pueblo que en el centro de Barcelona, pues la ley de la oferta y la demanda seguiría activa, solo que de forma muchísimo menos agresiva.

    La clave para acabar con la despoblación rural según mi punto de vista, consta de dos factores, el primero tiene que ver con la inmigración masiva a la que nos vamos a enfrentar de forma súbita debido al calentamiento global y la segunda con la oferta de servicios, si esas áreas están despobladas no es porque la gente no quiera vivir en ellas de forma aleatoria es simple y llanamente porque les falta servicios y por ende empleos, y es ahí en donde se debe poner el énfasis, si se bonifica a las empresas por mover su sede a sitios más apartado, fomentando de paso el teletrabajo cuando sea posible, mucha mas gente tendra menos inconveniente en huir de las urbes sobre masificadas y a la postre, volviendo al primer punto, en lugar de actuar sin ningún tipo de lógica ni plan respecto a la inmigración, ofrecer alternativas habitacionales a gente sin alternativa en estos sitios, no me parece para nada descabellado y solventaría un problema inmediato como el de la despoblación y nos brindaría una salida futura a un problema con el que ningún gobierno está preparado para lidiar
  7. #206 pues si, así será al andalus :-)
  8. #205 Entonces, hagamos como hizo Aznar y bajará el precio? Creo que eso ya lo hemos probado antes.
  9. #201 Madrid acabará rompiendo España, al tiempo.
123»
comentarios cerrados

menéame