edición general
520 meneos
1718 clics
"Me infiltré en la empresa solo para crear un sindicato": la estrategia que está cambiando Estados Unidos

"Me infiltré en la empresa solo para crear un sindicato": la estrategia que está cambiando Estados Unidos

El guion parece sacado de una película de Hollywood: un pequeño grupo de idealistas se infiltra en una todopoderosa empresa multinacional para conseguir mejoras laborales. Y en eso consiste el salting: conseguir que te contraten con el único objetivo de organizar un sindicato y obtener mejores condiciones. Las victorias de estos sindicatos pequeños pusieron en alerta a los grandes [...] "si no luchaban como las organizaciones pequeñas, sus afiliados podrían marcharse". El 70% de los estadounidenses ven con buenos ojos su labor

| etiquetas: infiltrado , sindicato , estrategia , economía , ee.uu
Comentarios destacados:              
#1 Merece la pena recordar que históricamente EEUU ha sido uno de los países con mayor fuerza sindical. De hecho, lo que conocemos como "el sueño americano", esos años dorados no sólo por el crecimiento económico sino porque el reparto de la riqueza producida realmente alcanzó a toda su sociedad, cuando una familia obrera tenía a su alcance la casita con valla blanca, automóvil e hijos en la universidad únicamente con el salario del padre, ese auge ocurrió precisamente cuando la representación sindical era mayor.

Es llamativo que en un país donde socialismo y anarquismo han sido tan atacados políticamente, el sindicalismo llegase a tener tanto éxito. Y también lo es que su estancamiento social llegase con la decadencia de los sindicatos, cuando comenzó a tomar fuerza la "contrarreforma" neoliberal.
  1. Merece la pena recordar que históricamente EEUU ha sido uno de los países con mayor fuerza sindical. De hecho, lo que conocemos como "el sueño americano", esos años dorados no sólo por el crecimiento económico sino porque el reparto de la riqueza producida realmente alcanzó a toda su sociedad, cuando una familia obrera tenía a su alcance la casita con valla blanca, automóvil e hijos en la universidad únicamente con el salario del padre, ese auge ocurrió precisamente cuando la representación sindical era mayor.

    Es llamativo que en un país donde socialismo y anarquismo han sido tan atacados políticamente, el sindicalismo llegase a tener tanto éxito. Y también lo es que su estancamiento social llegase con la decadencia de los sindicatos, cuando comenzó a tomar fuerza la "contrarreforma" neoliberal.
  2. Entre el salting , el astroturfing y el gerrymandering, qué de palabras nuevas...
  3. #1 Hasta que les metieron en la cabeza que pedir derechos para los trabajadores es de comunistas.
  4. #1 Juraría que el sindicalismo americano es del siglo XIX, y si, fue glorioso. Pero los años dorados de los 50, 60, fueron una estructura desde arriba, diseño de estadistas newdealers. Algunos progresistas y otros conservadores. Pero todos con la memoria fresca de cómo el mercado nunca es perfecto y de que la redistribución nunca se da por arte de magia (y que la desigualdad es abono para el comunismo).
  5. #2 Ya estas atacando al español , ooooootraaaa vez? xD
  6. #1 que raro, no ha salido eso en la tele nunca
  7. #5 no está Cantó para defenderlo
  8. Alguien sabe si esta gente tiene publicados manuales o algo que podamos usar para emular esto aqui?
  9. #4 Bueno, el XIX fue la época del conflicto y de la lucha por la implantación, además de por los derechos. Pero durante el XX y especialmente entre el New Deal y finales de los 60 los sindicatos tuvieron su mayor representatividad y aceptación social.
  10. #2 Según la propia noticia ésta ya es un poco añeja:

    "Salting significa sazonar, o salar, y aunque no hay acuerdo sobre su origen real, el más aceptado es que en los años 30, militantes socialistas y comunistas utilizaban la misma palabra cuando acudían a las fábricas para "echar sal en la herida" de las condiciones laborales, buscando que los obreros comenzaran a protestar."
  11. Coño, ¿tenemos nuevo reality? El sindicalista infiltrado. :troll:

    Coñas a parte, entiendo que el sistema de estados unidos es nefasto, pero aquí estas cosas están institucionalizadas, los sindicatos visitan las grandes empresas para montar los comités de empresa y las elecciones sindicales pertinente, amen de que la ley obliga a tener comité de empresa por encima de 50 trabajadores.

    Ventajas de vivir en un país racional.
  12. #1 También recordar que se lucraron mientras medio mundo se recomponía de la guerra.
    Que la propaganda de EEUU (y la española igual) ha hecho creer que los sindicatos son los malos
    Recordar que las condiciones laborales de los norteamericanos son de las peores, donde las vacaciones son pactadas (si tienes), donde la sanidad cubre lo que decida la empresa o puedas pagarte, donde el despido es casi gratuito, y la jubilación depende de la solvencia de las aseguradoras....

    Vamos, que mientras EEUU fue creciendo, bien! A la que se frenó lo pagan los trabajadores!
    Y el sistema electoral está hecho para que ningún partido que no sea el Demòcrata o Republicano pueda entrar... si este es el sueño americano se los regalo!
  13. #10 y gerrymandering es del siglo XIX.

    El caso es que en España tardó en usarse (la palabra en inglés, no el manipular las circunscripciones). Para mí es "nueva".
  14. #1 Olvidamos a veces una época en la cual EE.UU fue el país más progresista y avanzado del mundo. Y el mundo del sindicalismo americano es apasionante, y permeó incluso en la música popular.

    Hace poco, precisamente, hablaba aquí de la canción "Which side are you on?", que me sigue poniendo los pelos como escarpias, sobre las Guerra del Condado de Harlan en el contexto de las Guerras del Carbón.
  15. #8 El libro "No shortcuts" es uno de los que más suena en ese ámbito allí, también "Secrets of a sucessful organizer". No sabría decir si son aplicables, "No shorcuts" no lo terminé porque lo vi demasiado local y el segundo estoy a unas paginas del principio.
  16. #11 mi sensacion con los sindicatos españoles mayoritarios como son UGT y CCOO es que me recuerdan mas a los sindicatos verticales del franquismo que a otra cosa. Si firman algo que ayude al trabajador es que no sabian que estaban firmando ese dia. Por eso me parece tan intereante este tema.
  17. Estos son unos principiantes. En España, sin ir más lejos, hemos visto como el sindicalista de incógnito Alberto Casero se infiltró en el PP durante años para conseguir su objetivo con la reforma laboral.
  18. #1 Aprovecho para mencionar:
    m.filmaffinity.com/es/film314309.html

    Se puede encontrar por esos mundos de Dios en VOSE.
  19. #14 Qué maravilla. Y efectivamente, se suele recalcar que EEUU fue fundado por inmigrantes religiosos, pero quizá no tanto que creció gracias a inmigrantes obreros. Los trabajadores alemanes, irlandeses, polacos, italianos... que alimentaron la industria de los ganadores de la Guerra de Secesión y que llevaron las ideas de la lucha obrera porque no querían seguir siendo explotados en esa nueva tierra tan rica como lo habían sido en sus países de origen.

    PD: no puedo evitar traer la canción Sixteen Tons (además en versión de lujo, con Johnny Cash), que me ha salido escuchando la que has mencionado. Muy posterior, pero también relacionada con el carbón y la lucha obrera:
    www.youtube.com/watch?v=tfp2O9ADwGk

    Edito: y en otra versión, que ya me he viciado :-P
    www.youtube.com/watch?v=fjevsnCRQ_A
  20. Héroes sin capa.
  21. #17 mis dieses.
  22. #1 Y cuando menor dependencia energética tenian. Todo se suma.
  23. #3 Es que es de comunistas ¿ Es malo ser comunista entonces ?
  24. Pues a ver si actualiza Hollywood su ideario. Todas sus producciones echan pestes a los sindicalistas. Son basura casi peor que un comunista :roll:
  25. #23 Los sindicatos son de los trabajadores: comunistas, anarquistas, liberales (aunque no les va el rollo) y cualquiera que sea de clase obrera y necesite respaldo...
  26. #3 Nada como una crisis para quitar derechos y potenciar la desmovilización.

    Aquí estamos ahora los profesores gallegos, a puntito de ser otra vez traicionados por CCOO y UGT, pactando en contra del resto de sindicatos para no recuperar los derechos perdidos.
  27. #16 Hacen buena labor informativa, para ganar adeptos, pero lo que es negociación... A las mariscadas. Ejemplo actual:

    www.youtube.com/watch?v=kP0hbKEx17E
  28. #3 Y hasta que le metieron en la cabeza que ser comunista es malo.
  29. #2 Balconing, persianing...
  30. #23 ¿Es malo ser comunista entonces?
    Eso se lo metieron en la cabeza un poquito antes
  31. #4 eeuu tiene un porcentaje de trabajadores sindicados similar al de España
  32. #33 España no es ejemplo de nada. Pero también lo que significa estar sindicado es distinto en cada país dependiendo del marco jurídico.
  33. #28 #22 Por supuesto, o también su consolidación como potencia hegemónica y la del dólar como moneda de intercambio global, entre otros factores. Pero en lo que trato de hacer hincapié es en el reparto de esa riqueza, que es en lo que marcan la diferencia los sindicatos, en mi opinión. EEUU sigue siendo una gran potencia económica, pero esa riqueza hace décadas que no "gotea" hacia abajo (si se entiende la referencia) como lo hacía antes. Y desde luego, el sindicalismo tampoco impidió aquel auge económico.

    Por poner otro ejemplo, la época victoriana en el Reino Unido fue su edad de oro, el culmen de su imperio y de su poderío económico. Pero esa riqueza nunca alcanzó a sus clases más bajas. Muy al contrario, fueron los tiempos del liberalismo económico, con una terrible explotación y miseria para su clase obrera. Por muy ricos que fuesen, nunca tuvieron un reparto ni remotamente comparable al de EEUU cuando el sindicalismo era más importante.
  34. #27 no entiendo que sel.pasa por la cabeza a alguien que se afilia a cualquiera de esos 2
  35. #1 porque el sindicalismo no viene de las instituciones estatales, por eso se tolera dentro de individualismo,liberalismo clásico o ese pseudoanarcocapitalismo de USA.
    Un grupo de gente se une y negocia sus mejoras
  36. #23 ser sindicalista no es ser comunista
  37. Un sindicato es una herramienta. Se debe usar para evitar los abusos de los empresarios.

    - Si un sindicato se usa para otra cosa que no sea defender de los abusos del empresario, MAL.
    - Si un sindicato se usa de manera correcta, y alguien está en contra del uso correcto del sindicato, está apoyando el abuso empresarial.

    Fin de la historia. ¿ No es complicado, verdad ?

    PD. Cuando alguien habla más del mensajero, que del mensaje, es porque no le interesa hablar del mensaje.
  38. #15 gracias :-)
  39. Lo mas esperanzador sindicalmente que he leído en mucho tiempo.
  40. El sindicalismo es socialista de base. Es decir, los sindicatos suelen alinearse con alguna de las formas de movilización obrera, que suele ser de carácter socialista (ya sea alguna variante del marxismo, anarquismo y otras variantes socialistas).

    Obviamente no tienes porque ser comunista, pero aún no he conocido a un liberal defender o unirse a los sindicatos. Normalmente eres socialista en algún grado.

    #_38
  41. #16 ¿Y has pensado que, aunque los sindicatos evidentemente no son lo que eran en los años 30, parte de esa sensación puede surgir precisamente de esa propaganda antisindical de la que se está hablando en este hilo?
  42. #1 Nada como 8 añitos de Ronald Reagan para poner un poco de orden.
  43. #36 La mayoría de gente tiene cosas más interesantes a las que prestar atención, siguen la corriente. Si tratas de discutir estos temas les ocasionas dolores de cabeza y te rechazan y etiquetan como rarito o come gambas :hug:
  44. #38 Para un facha liberal, todo es comunismo (o libertad). Ahí está el truco.

    1. Te cuelo que el comunismo es lo peor del mundo después del regetón.
    2. Luego te vendo que cualquier cosa que no sea comérmela de canto es comunismo.

    Y a vivir la vida mientras millones de proletarios me la comen de canto porque ellos no quieren ser comunistas (que es muy malo).
  45. #43 De la propaganda, sin duda. De que se preocupan por mierdas para hacer ruido esteril y de las mierdas que firman con el 'es el mar menor', tambien. Salvo honrosas excepciones, parece que trabajan contra nosotros a sueldo del estado.
  46. #1 "Es llamativo que en un país donde socialismo y anarquismo han sido tan atacados políticamente, el sindicalismo llegase a tener tanto éxito. Y también lo es que su estancamiento social llegase con la decadencia de los sindicatos, cuando comenzó a tomar fuerza la "contrarreforma" neoliberal."

    Es bastante normal que en un país que no quiere subvenciones estatales tenga sindicatos independientes que si representan a los trabajadores y no al gobierno como en España. Por otra parte que los sindicatos perdiesen fuerza con el "neoliberalismo" es consecuencia no causa porque si no hay empresas pocos sindicatos habrá.
  47. #27 y #36 Comentarios patrocinados por la Patronal. Sigan atentos sus campañas de propaganda!
  48. #49 Anda, mira, un ataque de falsa bandera! Que difícil de detectar! :shit:

    Ya que estás aquí, explícanos por qué es tan ventajoso que estos tres sindicatos pacten el 1% de lo que se reclama a la Xunta desde hace años y dejen etapas como Secundaria y FP fuera de la negociación.

    Permíteme adelantarme: no vas a matizar nada, vas a salir por peteneras.
  49. #46 no te entendía en la primera lectura.
    Menos mal que has dicho fachaliberal y no liberal, :-D
comentarios cerrados

menéame