edición general
282 meneos
1343 clics
La inflación alcanza dos dígitos por primera vez en la historia del euro y allana el terreno a los halcones del BCE

La inflación alcanza dos dígitos por primera vez en la historia del euro y allana el terreno a los halcones del BCE  

La inflación en la zona euro ha alcanzado los dos dígitos por primera vez en la historia, tras situarse en el 10% en el mes de septiembre. Esta tasa tan elevada allana el camino para que los halcones del BCE sigan subiendo los tipos de interés a un ritmo muy acelerado. El dato de agosto situó el IPC común en el 9,1%.

| etiquetas: inflación , banca , central , precios , ipc , tipos
«12
  1. Esto deja bien retratados a todos los voxeros y peperos que decían que la inflación era culpa del Gobierno. Como bien dice la noticia, la inflación de la Eurozona ya es más alta que la de España. A PORTADA CON ELLA
  2. El problema principal es el aumento del coste de la energía y su repercusión en el resto de sectores. Me temo que sin asumir eso las medidas van a servir de poco.

    ...y creo que la energía barata se fue para no volver.
  3. #2 Exactamente. Es curioso que rápidos andan con los tipos de interés y que lentos reformando el mercado energético.

    Por qué será?
  4. #1 Si. Justo con esa risa que sale cuando te pegan un balonazo en los huevos
  5. #28 Las centrales nucleares que se han cerrado, que es porque su vida util ha terminado, se han sustituido por renovables, que son mucho mas baratas. Nadie quiere abrir centrales nucleares nuevas, son muy caras. Dime que inversor esta dispuesto a abrir una.

    Los palos se pusieron cuando se dificulto la inversion en renovables. Tambien parte de la poblacion quejandose de que los molinos son feos (ocurre bastante por desgracia)
  6. #4 El problema son los europeos que votaron a populistas que cerraron centrales nucleares y las reemplazaron con gas natural proveniente de Rusia. A la vez que ponían palos a extraer más gas y petróleo en la UE.
  7. #33 consideras que la inflación no afecta a la gente acaso?
  8. Pues nos vamos a reír
  9. #2 Sí, el problema principal es Von der Leyen y sus queridas sanciones, ahora apoyadas por terroristas medioambientales. La energía barata volverá y será más barata que nunca, cuando las renovables sean mucho más mayoritarias que ahora, Pero eso no ocurrirá hasta 2030. Quien pueda sobrevivir hasta entonces, enhorabuena
  10. #29 Por ejemplo, acabando con el sistema marginalista. Por ejemplo además de eso, fomentando la competencia y obligando a una estricta división REAL entre productor, distribuidor y comercializadora. Por ejemplo fomentando las cooperativas de energías renovables...
    Etc etc etx
  11. #36 Ten en cuanta que la energía se compra en moneda extranjera y el euro se ha ido a pastar por culpa de la política monetaria.

    Así que el gran parte de que el precio de la energía se haya disparado es consecuencia de la propia devaluación del euro.

    Está todo conectado.
  12. #38 Claro, sustituyo una fuente de energia que me da 1MW/h 24h por una que me da 1MW/h algunos dias 5h otros 7
    Plan sin fisuras.
  13. #5 Y es culpa del gobierno, del de España, y del del resto de países de la UE (con alguna honrosa excepción como la de Hungría), por la froilanada que llevan meses haciendo pegándose tiros en su propio pie. La estúpida -o subyugada a EEUU- Comisión Europea no podría hacer mucho si los gobiernos nacionales se plantaran, pero la mayoría la secundan o incluso son peores que ella.
  14. #34 pero si la propia noticia dice que el precio de la energía se ha disparado muy por encima de todo lo demás. Mantras dice
  15. #23 No se arregla con voluntad politica.
    El dinero actual es todo deuda, tu vas a al banco a pedir 10.000€ y te los crean de la nada y el respaldo de ese dinero es que se supone que los vas a devolver. Ocurren dos cosas, se crea ese dinero de la nada lo cual aumenta la inflacion, y encima se respalda con una promesa de devolucion de deuda.
    Si a dia de hoy se quiere frenar la inflacion se suben los tipos para que la gente se endedude menos y se genere menos dinero pero eso hace que los de las deudas pendientes(grandes fortunas, estados, naciones) no puedan pagar y se caiga el castillos de naipes, por lo tanto puedes subir los tipos pero no tanto como para frenar la inflacion. Lo otro que puedes hacer es imprimir mas dinero, lo cual activa la economia a corto plazo y agranda la bola de nieve y el desastre sera mayor a medio y largo plazo, que es lo que esta haciendo UK.
    No es cuestion de voluntad politica, son las consecuencias de basar la economia en un dinero fiat controlado por el estado imprimible a placer.
  16. #6 MPR *
    ¡La que están liando Pedro Sánchez y los comunistas! :-D
  17. #7 Ahora que la narrativa de ciertos gobiernos empezaba a ser "hombre... pues oye... que eso de que tenemos suficiente gas almacenado igual era un poco exagerado y el invierno parece jodido"... va y CASUALMENTE se destruye la unica solucion """"sencilla"""" al problema.
  18. #28 Eso es indiferente si no te da o te ordenan, sancionar a tu principal proveedor de gas. Mientras tanto uno de tus principales proveedores de petróleo está masacrando en Yemen tan ricamente.

    PD: Es curioso como en los últimos tiempos, en la pandemia, hay que abrir!! que se va a la mierda la economía!!! Y ahora que se vaya a la mierda la economía!!!, que hay sancionar a los rusos por esa guerra entre exsoviéticos!
  19. #66 En España han puesto un parche. Y funciona, claro que funciona.

    De donde sacas que "no ha funcionado"?

    Y hablar de "sistema marginalista" y de mercado libre en la misma frase es un Oximoron
  20. #5 palmeros hay en todas partes, como estás demostrando.
  21. #41 Exacto, no son rentables. Y luego hay que tener en cuenta que el residuo que generan hay que tratarlo durante cientos de años. A largo plazo es un problema enorme, al menos hasta que se encuentre la manera de consumir todo el combustible hasta que deje de ser radioactivo (si es que es posible)
  22. #30 Supuestamente se acabó con ese sistema en España y no ha funcionado. Los mercados libres funcionan de forma marginalista, esa es la realidad.
  23. #73 Si, las nucleares son limpias y seguras.
    Solo sueltan residuos radioactivos que duran miles de años, pero los tiramos al mar o los enterramos y listo.
    Ojos que no ven...
  24. #28 Ya estamos con las putas nucleares.. Francia está petada de nucelares y las tienen todas paradas por problemas de diseño o mantenimiento y el precio del kWh más caro que en España, a otro con ese cuento.
  25. Tranquilos que esta subida de precios no afecta a los que las imponen. Tenemos subida para rato, hasta que no les afecte o empecemos a quemar las calles.
  26. #28 ¿te refieres a las centrales nucleares de Francia que ahora están paradas por problemas de diseño y otras por el problema del caudal bajo de los rios y por su temperatura del agua alta que impide refrigerar las centrales? ¿O por Alemania, donde el lobby del carbon sigue siendo muy fuerte y no permitió el cierre de las centrales de carbón (que es su primera fuente de energia, sin importar el cambio climatico) priorizando primero el cierre de las nucleares?
  27. #52 el gobierno de España tuvo que salir al rescate de todas las electricas que se habian puesto a construir centrales nucleares porque no podian hacer frente a los creditos.

    Desde entonces, habiendo otras fuentes de energia con retorno de inversion mucho mas rapido y menos complicado, no hay empresas privadas que quieran construir nucleares. Solo la gestion.
  28. #46 oreduces gasto público y con ello dejas de alimentar la inflación por parte del estado.

    Plus reduces la deuda y eso te da más margen para subir los tipos de interés.
  29. #8 Esa es de Lao Tse
  30. #82 A precios altos, tienes toda la electricidad que quieras. Eso es así sólo porque a precios altos, hay menos consumidores. Y la electricidad no es una materia prima, lo son el gas, uranio, petróleo etc. Luego si hay escasez de electricidad es porque hay escasez de esas materias primas (concretamente gas en la UE). Sobre el uranio, lo hay a patadas y no es un problema.

    Y en este embolao os han metido los políticos eco-cool. A mí no me toca, yo ya me mudé a américa y pago cosa de 0.45€/litro de gasolina.
  31. #20 Porque los tipos de interes dependen del BCE, el mercado energético depende de BUROCRACIA CENTRAL, alias UE.
  32. #38 las centrales nucleares son siempre publicas de gestion privada. Nunca ha habido inversores con capacidad financiera para construir una central nuclear por la millonada que cuestan
  33. #76 Que tuvieran las centrales a medio construir y el gobierno dijera de repente que bloqueamos toda política de empleo de centrales nucleares, por supuesto, no tuvo nada que ver.
  34. #95 o sea. Te prohíbo construir nucleares y pagarte una compensación por las que estaban en construcción incluso algunas ya prácticamente terminadas, lo llamas rescate.
    ¿Y el coste de las que ya estaban construidas? 100% capital privado.
  35. #58 No me invento números.
    Una central nuclear de un reactor mas o menos genera eso.
    Las renovables depende del clima así que no te puedo dar datos exacto.
  36. #71 de media generarán lo que quieras, pero los paneles solares de noche no van y viento no hay todos los días.
  37. #9 Me da que podemos retroceder a la situación social del siglo XVIII.

    Es lo que algunos quieren.
  38. #33 Depende.
    Si no estas entrampado en una hipoteca de interes variable que solo te podias permitir con tipos bajos, esta claro que igual les arruina.
    Si no estas en esa situación, si, el BCE está mirando por los ahorros de la gente, por los precios de consumo de la gente y porque las empresas puedan seguir funcionando.
  39. Ahora ya sabéis quien y por qué reventó los gaseoductos. No sea que alguien diera marcha atrás en sus "adhesiones inquebrantables".
  40. Para contar hasta diez yo uso todos los dedos de las manos, así que podría decir que la inflación ha alcanzado ¡10 dígitos! :-S :ffu: :troll:
  41. El eufemismo "Halcones del BCE" quiere decir en realidad "Hijos de putan que ponen el dinero por delante de la gente" ¿no?
  42. #25 Yo también laotsé y no lo voy pregonando por ahí
  43. #4 Estás esperando algo que no va a ocurrir jamás, está estudiado y con electricidad no arreglas el problema de fondo, menos aún con renovables (ni tan solo hay recursos para todo lo que haría falta poner a nivel global).

    Luego está el espinoso tema de que BASF y otro montón de empresas están paradas porque necesitan gas si o si para llevar a cabo sus actividades. De qué sirve a Fertiberia que haya energía nuclear si lo que necesitan es gas? De qué sirve electricidad si necesitas gas para la industria petroquímica que, entre otras cosas, alimenta al sector agrícola.

    Estamos muy confundidos si creemos que se escogió el gas ruso porque si, porque somos gilipollas perdidos...
  44. #5 Tu última frase es de niño pequeño. Que la Eurozona esté peor no son buenas noticias para nosotros. Y PP y VOX, como todos los partidos, hablan para sus votantes, no para el resto.
  45. #93 Lo que va a pinchar es el euro, no el dólar.
  46. #20 ¿Reformar de qué manera? ¿Poner precios máximos? Eso sabemos que no funciona.
  47. #30 Coincido contigo, Chavi.
  48. #20 lo que se hace rápido es lo que beneficia a los ricos.
  49. #72 Las nucleares no sueltan carbono, vamos, que no contribuyen al cambio climático.
  50. #75 Claro, claro, hay abundancia, por eso está tan cara.
  51. #81 Porque no funciona. Han puesto precios máximos en un tipo de tarifa y como el coste es mayor el resto lo subvenciona la otra mitad de la población que tiene la otra tarifa.

    Sobre el marginalismo, es simplemente una forma de entender cómo se forman los precios en un mercado libre. Que no sepas esto significa que no tienes ni idea de lo que hablas: es.wikipedia.org/wiki/Marginalismo
  52. #84 No tienes ni puta idea de cómo funciona el tope al gas.

    Y ya estoy cansado de explicarlo

    Infórmate. Te aconsejo el BOE en lugar del ABC o El Mundo.

    Si no te gusta el trato privado que firmas con tu compañía firma otro. Eso no es asunto del estado.
  53. #88 Mucho declive no veo con el dólar revalorizándose. Y sobre el uranio, no te preocupes que ya estoy invertido. Eso no significa que no haya, sino que no es fácil aprobar las licencias para su extracción.
  54. #2 Se te olvida que llevaban años con tipos en negativo y la impresora echando fuego. Siempre se dijo que eso causaria una inflacion grande tarde o temprano
  55. #63 Sabes qué es el Euríbor?
  56. #143 No ha funcionado porque la subvención de un precio máximo la paga la otra mitad de consumidores, del otro tipo de tarifa. De todos modos los precios máximos nunca han funcionado, pero en este caso esa es la razón.
  57. #21 y eso es porque bajaron los impuestos sin reducir el gasto (y bajar impuestos no aumenta la recaudación)
  58. #33 Tener los tipos de interés altos o bajos no afecta al bienestar de las personas.
  59. #11 Hungría lleva meses entre los países con más inflación de la UE, de hecho en Agosto marcó un 15.7%, bastante por encima de la media de la UE, ¿de qué honrosa excepción me hablas? No solo eso, es que además el florín lleva meses hundiéndose. De hecho, debido a las políticas de su líder, les han retirado los fondos europeos, pocos tiros en el pie más grandes hay en Europa que los que se lleva dando Hungría bastante tiempo.
  60. #48 ¿Cómo?
  61. #51 Ambas divisas llevan cayendo en picado desde 2020 y ahora el euro todavía más.
  62. #20 Porque lo primero es cambiar una celda en un Excel seguramente.
  63. #26 La economía no es de efectos inmediatos. Es como una nave espacial que viaja a la velocidad de la luz y quiere girar 90 grados.

    Veremos los efectos en 2030 :troll:

    O en 2050. :troll:

    Cuando todo mejore es por la subida de tipos. Ahora está todo mal por imprimir dinero :troll:
  64. #23 El problema es que las medidas para luchar contra la inflacion son dos: o le das valor al dinero empobreciendo a la poblacion en general o intervienes el mercado haciendo perder a los intermediarios. Adivina el camino que se esta tomando.
  65. #54 Si te inventas los numeros todo se puede ajustar a tus argumentos
  66. #62 Ah, no te los inventas. Dices, la nuclear genera X. Las renovables no lo se, asi que digo que a veces no generan y me quedo tan pancho :wall: .

    Aqui tienes la media que generan www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-renovables-alcanzan- (cambio link, que antes habia puesto uno de argentina xD) Asi que calcula tu mismo cuantas centrales harian falta para sustituir las renovables
  67. #28 Claro, los otros políticos, los que defienden las centrales nucleares, lo van a solucionar... Lo que no se es cuándo, porque llevan mirando para otro lado desde hace años y ahora se dedican a decir que el cambio climático es de izquierdas y subnormalidades por el estilo.
  68. #92 Gracias por decirlo, nadie se habia dado cuenta. Por suerte existen medidas para almacenar la energia. De todas formas, hasta que la generacion no sea del 100% poco importa ya que los otros metodos de generacion siguen siendo necesarios.

    Lo de cuantas centrales hacen falta para generar lo mismo no has respondido.
  69. #106 la segunda parte te sirve.
  70. #130 Si, correcto.
  71. #89 Está claro que a ti las gráficas te la soplan, sueltas el mantra y listos.

    Que el dólar se revalorice ahora mismo no implica que no pueda irse a la mierda el año que viene. Dale tiempo a que vayan explotando sus burbujas y a que Asia acabe de reorganizarse. El chantaje del petrodólar tiene los días contados y con ello todos los vividores neocon que seguís mintiendo deliberadamente por puro interés (negando cosas tan demostrables como el peak oil o el CC).

    Tiempo al tiempo. Aunque tampoco sé qué cojones pintan tus finanzas personales en un análisis global, eso ya dice mucho del nivel.
  72. #91 www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/05/empresa

    La ultima frase del articulo es la que he puesto yo en mi primer comentario.

    Todo esto me lo dijeron hace 10 años en una excursion del instituto al Consejo de Seguridad Nuclear en Madrid.
  73. #54 Prueba a hablar con los franceses. Actualmente, el problema principal se llama Francia y su problema con las nucleares.
    es.euronews.com/2022/09/04/crisis-del-coloso-nuclear-frances-32-reacto

    Aparte, que yo sepa, Europa no tiene reservas de Uranio.
  74. #41 Las centrales nucleares en españa son privadas de financiación privada.
  75. #76 Donde puedo leer sobre ese supuesto rescate
  76. #98 si si, existen, pero no a la escala que nos hacen falta.

    CC #92
  77. #26 si quieren bajar la inflación, que se dejen de tipos, y anulen las sanciones.
    Será la única medida eficaz.
    Seguir estas doctrinas actuales, solo nos llevará a la ruina, como ya ocurrió en 2010
  78. #11 Obiamente nos iria mucho mejor sin la union europea, si no mira a Inglaterra, muchisimo mejor ahora, donde va a parar. :troll:
  79. Es mi percepción personal, pero veo que no hay ya ni voluntad política para luchar contra la inflación...

    Esta generación de políticos es una basura.
  80. #40 El euro se ha ido a "pastar" recientemente y no de forma tan brutal para explicar la sibida. Hablamos de un 40% de subida de la energía en un año
  81. #53 Y la gasolina, no te olvides
  82. #67 Gasolina y Diésel no es petróleo. La capacidad de refino de diésel es limitada
  83. Los bancos apuntándose a la fiesta.
  84. #5 Es culpa del Falcon y el Perro Sanxe.
  85. #28 Se compraba a Rusia porque era el mayor proveedor de Europa y vendía barato precisamente por el libre mercado, los industriales que compraban el gas no creo que fueran perro-flautas.
  86. Los argentinos tomando mate y mirándonos como si nada... :troll:
  87. #9 Eso es verdad, los gobiernos populistas y los políticos que devalúan la moneda con el gasto público desmedido, a ellos no les afecta.
  88. #16

    A ver si vamos a ser unos desconfiados y no nos vamos a creer "la historia oficial" :-D
  89. Ya podéis ir gastando los ahorros que tengáis.
  90. #2 "...y creo que la energía barata se fue para no volver"

    Yo diría la energía menos cara :foreveralone:
  91. #28 Mantras y más mantras. El problema no es la falta de electricidad, revisa tus datos.
  92. #77 Entonces BASF está parada porque le falta electricidad o porque necesitan gas barato para producir la ristra de derivados que producen?

    Igual que pasa con la metalurgia, vamos. Y ambos sectores son el motor económico de Alemania y con ello el de Europa.

    Tú verás como narices te arregla el problema poner en marcha centrales nucleares... Y luego está el espinoso tema de obtener uranio... Que se lo digan a Francia.

    Mantras y más mantras. No sabéis en el embolado que nos han mentido los nuestros y los del otro lado del charco, pero ya os enterareis, incluidos los himbersores.
  93. #86 Uranio hay a patadas xD xD xD

    Revisa tus fuentes:

    www.thinkmarkets.com/uk/market-news/may-2022/will-uranium-be-the-next-

    Findeton, siento decirte que da puto asco leerte por todo lo que dices entre líneas, como esa etiqueta, eco-cool. Espero y deseo que cuando empiece el declive de EEUU no salgas por patas a otro lugar que haya tratado de hacer algo para evitar, ni que sea un mínimo, el problema climático al que nos enfrentamos. Idem con los recursos porque al otro lado del charco no tienen ni red de transporte público decente... A la que falte combustible van listos.  media
  94. #31 Entiendo lo que dices, no es por joder, pero, ¿quién hace esas leyes?
  95. #2 La inflación ya se disparó antes de que subiera el coste de la energía. A mi me parece pura especulación.
  96. #38 Los molinos de viento producen un impacto medioambiental más allá de cuestiones estéticas. Que sean mejor que una central térmica y/o que una nuclear para el medio ambiente no significa que no tengan pegas.
  97. #102 Sigo entendiéndote, pero los que legislan son los políticos. Que hayan todas las manos negras por todas partes no quita que supuestamente sea así.

    Un saludo, y perdona la cabezonería.
  98. #5 La culpa es de los dirigentes europeos por su pésima gestión energética (en españa de hecho es de los mejores aunque estamos 5 años tarde en renovables por el impuesto solar de la época) y del BCE que no sabe ni por donde le da el aire a la corrupta de lagarde
  99. #20 Lo de los tipos es fácil y empieza a tener efectos en alrededor de un año. Lo de la energía es difícil, hay que negociar mucho para llegar a un acuerdo y tiene efectos a mucho más largo plazo, pero efectivamente es muy necesario y habría que hacerlo igualmente.
«12
comentarios cerrados

menéame