edición general
353 meneos
16905 clics
Estos son los peligros que temes y estos, los que deberías temer

Estos son los peligros que temes y estos, los que deberías temer  

Es bien sabido que solemos estar asustados por los motivos equivocados: por ejemplo, hay mucha gente que tiene un miedo atroz a volar en avión pero luego “se olvida” de ponerse el cinturón de seguridad cuando sale a dar una vuelta en su coche. Craso error: como muestra nítidamente la infografía, sufrir un accidente con el coche es varios órdenes de magnitud más probable que sufrir un accidente de avión.

| etiquetas: infografía , riesgos , muerte , cáncer , aviones , terrorismo
Comentarios destacados:                
#2 #1 "La aviación registra un accidente grave por cada 2'4 millones de vuelos. En España, la posibilidad de sufrir un accidente mortal de coche es de una por 356.357 desplazamientos."
«12
  1. sufrir un accidente con el coche es varios órdenes de magnitud más probable que sufrir un accidente de avión

    También el uso del coche es varios órdenes de magnitud superior al del avión
  2. #1 "La aviación registra un accidente grave por cada 2'4 millones de vuelos. En España, la posibilidad de sufrir un accidente mortal de coche es de una por 356.357 desplazamientos."
  3. Si machan las palabras terrorismo y terrorista un día si y otro también que se podría esperar.
  4. #1 Entonces sería falso. Hay que saber que porcentaje de cada medio de transporte ha sufrido un accidente con daños graves.

    Edit: acabo de leer el comentario de 2.
  5. El tabaco; puede ser el riesgo más subestimado de todos.

    Sólo de cáncer de pulmón secundario a tabaquismo mueren 19,000 personas al año en España.

    Eso es una burbuja 16 veces más grande que la que aparece en el artículo para los accidentes de tráfico y eso sin sumar el resto de enfermedades del tabaco como la EPOC.
  6. #2 Ese mismo error lo hace con todo lo que compara. Es como decir que es más peligroso el fútbol que el salto base y querer demostrarlo comparando muertes jugando a fútbol y muertes practicando el salto base.
  7. No es de aqui
  8. #1 También es mucho más probable que mueras si te toca un accidente de avión que en un accidente de coche. Mucha gente ha tenido accidentes de coche y como mucho se han hecho daño en el cuello. Incluso gente que ha dado vueltas de campana por hacer el gilipollas.

    Ahora, que te toque un accidente de avión y ya te puedes ir despidiendo.
  9. Enserio? Ataque terrorista? Pues la política del miedo esta funcionando, no hay nada como tener controlada a una sociedad con un miedo infundado. Meeejor me callo...
  10. #3 Como cuando solo ves porno y te decepcionas cada vez que vas al super, o al médico, o a cualquier sitio en general.
  11. ¿Radiacción electromagnética? ¿Quién le tiene miedo a eso?
  12. Y las nubes??? Están ahí, todo el día, ¡conspirando!
  13. Bueno, otro análisis tan elemental que es inútil. MI probabilidad de morir en accidente de coche no tiene nada que ver con la que allí pone. Pretender que una probabilidad promedio me aplica es un disparate, falta introducir el concepto de probabilidad condicionada. Para comprender mi probabilidad de morir de accidente de coche tienes que tener en cuenta que:
    - Yo nunca conduzco de noche.
    - Yo nunca conduzco borracho.
    - Con pésimas condiciones meteorológicas no cojo el coche.
    - Como ya tuve un accidente grave, al más mínimo signo de somnolencia aparco el coche.
    - Procuro ir por autopistas de peaje: mínimo tráfico y riesgo de choque frontal.
    - Llevo un coche con todos los adelantos en seguridad: detección de obstaculos, regulación de velocidad en función del entorno, todo tipo de airbas, ABS, control de tracción lateral,...
    - ....
    Sin embargo mi probabilidad de muerte en avión es como la del resto, ya que no tengo ningún control sobre la situación.

    En cuanto a lo del ataque terrorista, pasa lo mismo, no es lo mismo vivir en mi pueblo, que dudo sea objeto de ataque por ISIS que vivir en medio de una capital, al lado de una central nuclear, la sede central del PP o una base militar americana.

    Y así con todo. Así que no intenten cambiar mis temores por otros. ¡Qué ganas de calentarle la cabeza a la gente!
  14. Ante el cáncer no puedo hacer mucho a parte de cuidar mi dieta, hacer ejercicio, y esperar que si me toca los tratamientos médicos harán efecto y me curaré.

    Con el terrorismo es distinto porque su expansión o no depende directamente de las decisiones políticas que tomen los que en este sistema me representan. ¿Abrimos las puertas de nuestra nación? ¿las cerramos? ¿aumentamos el gasto en seguridad y vigilamos mezquitas?.

    Decisiones diferentes enjendran consecuencias diferentes. Si piensas que el terrorismo es una gran amenaza es más probable que votes por políticas que lo combatan, y que luego aparezca en las estadísticas como que no es para tanto.

    Si lo ignoras, crecerá como un cáncer.
  15. #9 se nota q has entendido bien la info {0x1f602}
  16. #8 Las estadísticas están hechas sobre muertes no sobre accidentes. Supongo que todo eso estará calculado. Peor me lo pones peor. Si a los accidentes de tráfico le añades a los muertos a los que se quedan en silla de ruedas para toda la vida, amputados, etc, que casi no hay en accidentes aéreos, el automóvil sale peor parado todavía.
  17. #6 Exacto. De hecho, el propio comentario de #2 muestra que el peligro del coche no es « varios órdenes de magnitud superior», sino un orden de magnitud superior.
    También dice que lo más peligroso es estar en casa, sobre todo si eres anciano, porque la mayoría de las personas mueren en casa. Pues claro!! Es donde pasan la mayor parte del tiempo!!
  18. Muy interesante y lo que mas me ha gustado ha sido la infografia sencilla aclaratoria y facil de interpretar. Acostumbrado a graficos que necesitas ser casi ingeniero de la Nasa solo para entenderlos me ha emocionado ver esto ;)
  19. #8 A ver, el coche es más peligroso que el avión, indistintamente de la métrica que utilices (muertes por hora de viaje, por trayecto, por kilómetro recorrido, etc). Eso no quita que los datos del artículo estén mal dados.
    Por cierto, la moto es el medio de transporte más peligroso.
  20. No lo entiendo; veo Antena3 todos los días y sé que lo más peligroso en este mundo es el referéndum ilegal de la muerte en Cataluña.

    No es calzador, mi madre está convencida de que los tanques están con el motor en marcha listos para defender la democracia de las pérfidas urnas.
  21. #13 Yo soy muy prudente conduciendo, y aún así voy mucho menos tranquilo en el coche que en el avión. Entre la gente que hace cambios bruscos de carril (y además sin intermitente), los que no guardan la distancia de seguridad, los que cogen un móvil, un animal que se pueda cruzar, un reventón, etc. Hay demasiadas cosas que no dependen de mí (o de quién vaya conduciendo, que muchas veces es peor), además de que todos nos podemos despistar o equivocar en algo, es humano.

    Para mí, de más tranquilo a menos viajando, el orden es: tren, avión, barco, coche o autobús, moto.
  22. #1 "hay mucha gente que tiene un miedo atroz a volar en avión pero luego “se olvida” de ponerse el cinturón de seguridad cuando sale a dar una vuelta en su coche." Esto más que un dato veraz parece algo inventado para dar sensacionalismo al artículo.
  23. Radiación electromagnética, la tercera, me meo. Espero que al menos sean a los rayos X...
  24. #23 de hecho por kilómetro recorrido el número es prácticamente el mismo, lo calcularon en freakonomics
  25. #24 En realidad, lo peligroso es la ignorancia, la estupidez, y la anulación voluntaria de la razón por razones ideológicas.
  26. No me creo que la gente tenga más miedo a la radiación electromagnética que al cáncer ni de coña. Patraña de infografía.
  27. #13 Pretender que una probabilidad promedio te aplica es un disparate. Por eso nadie lo pretende y por eso es promedio, porque no se puede hacer un artículo de riesgos personalizado para cada lector. Lo que hay que ver es si esa probabilidad promedio es representativa, y teniendo en cuenta que hablamos de órdenes de magnitud la intución va por ahí.

    Y ojo, que ójala sólo sufriéramos los accidentes de coche que provocamos pero no es así. Tu puedes tomar todas las medidas, yo no y prácticamente hay nadie que controle esas condiciones en mi, salvo la conducir bajo los efectos del alcohol. El coche creo que tiene esos números, entre otras, por dos cuestiones fundamentales:

    1. El acceso a pilotar un coche es mucho más fácil que el avión, de hecho solo pilotan profesionales un avión y bajo supervisión.
    2. Un accidente de avión es tán mortal potencialmente que se extreman las precauciones preventivas ya que paliar los efectos es casi imposible.

    A partir de ahí habrá conducciones de coche más de riesgo que otras, pero
  28. #17 Flipante, y que esas magufadas no sean perseguidas de oficio por estafa...
  29. #30 vine a decir lo mismo, la gente está cagada con el cáncer, lo de las radiaciones electromagnéticas lo creeran cuatro colgados, que encima el miedo es que provoque cáncer....
  30. #21

    Totalmente de acuerdo.

    El artículo habla de varias órdenes de magnitud y resalta estas cifras:

    "Concretamente, en España murieron 1.873 personas en accidentes de tráfico (y eso que estamos en registros históricos mínimos) y 15 en accidente de aviación (en total, 18 en lo que va de década). "

    De 15 (ó 18) a 1873 hay 2 órdenes de magnitud, pero esto es en el número de muertes y la cifra que señala #2 no llega a un orden de magnitud. Se suele llamar "orden de magnitud" a multiplicar por 10 y de 356 000 a 2 400 000 es multiplicar por menos de 7. Morir en accidente de coche es unas 7 veces más probable que morir en accidente de avión, no "varios órdenes de magnitud más probable", que es lo que dice la entradilla y el artículo.

    Por otro lado, dice "como muestra nítidamente la infografía" y la infografía no muestra nítidamente los órdenes de magnitud. ¡¡Ay, qué paciencia con estos periodistas juntaletras que no paran de decir cosas falsas!! La infografía debe estar mal, porque parece mostrar el riesgo con áreas (superficies) y parece que es como 20 veces mayor... cuando en realidad es 7. No se si las cifras las usaron como radio del círculo y parece más de lo que es.

    cc #1
  31. Por lo que a mi respecta, errónea.
  32. #17 o_o o_o o_o

    ¡Hostia puta! El embudo ese de 120€ creo que se coloca en la cabeza ¿verdad? :tinfoil:  media
  33. Titular alternativo:
    "Estos son los peligros que teme la persona media y estos, los que debería temer"

    Yo gracias a dios estoy lejos de temer al terrorismo, a los aviones o a la radiación electromagnética, y sin embargo el cancer es algo que veo casi inevitable para la mayoría al final de nuestras vidas (y eso teniendo suerte)
  34. Noticia erronea. No son los peligros que tememos, son los peligros que no paran de salir en los medios de comunicación. De ahí a que la gente los considere los más temidos hay un trecho.

    Creo yo que cualquiera con 2 dedos de frente considera que el cancer es un peligro más real que un ataque terrorista. Pero eso no da para portada de periódico. Y también es de sobras conocido que el avión es uno de los medios de transporte más seguros, desde luego mucho más que el coche. Pero que se estrelle un avión muriendo todos sus ocupantes es noticia, sin embargo todos los muertos que hay cada semana en accidentes de tráfico apenas pasa de ir a engrosar una estadística.

    Quizás el único desconocido o subestimado por muchos de ese gráfico es el calor, algo que se cobra más vidas de las que pensamos, especialmente en personas mayores.
  35. #25 ¿andando vas acojonado o qué?
  36. #17 Protector de radiacion electromagnética de antenas? Si funcionara inutilizaria la antena...
    No hay uno contra la radiacion electromagnética del Sol?
  37. #6 No, no dice que uno u otro sea más peligroso. Eso lo añades tu. La estadística sólo dice que es más probable de que mueras en un accidente de coche que en uno de aviación. Si eres un piloto ya fijas un parámetro, y las estadísticas cambian; entonces quizás la muerte más probable sea cancer (por la alta radiación) en caso de ser piloto de línea comercial, colisión en caso de piloto de avioneta de acrobacias, o accidente de coche de nuevo (no se valores reales, son ejemplos).

    Todo siempre depende de las variable que fijes, y siempre debe interpretarse un resultado estadístico sin añadir nuevos cualitativos o valores como en este caso peligrosidad. Aquí solo se habla de probabilidad de muerte en base a una clasificación.
  38. Pues no se vosotros pero a mi el cáncer me acojona más que el terrorismo, los aviones, coches, electromagnetismo y casi cualquier cosa...
  39. #13 Hombre, lo que pones es cierto, pero supongo que no pretenderás que cuando abras la pagina esta cargue solo para ti una estadística específica conociendo de antemano todos los datos que das, los promedios son promedios y sirven para lo que sirven, en este caso se supone que un lector mínimamente informado, de forma consciente o inconsciente, corregirá estos datos sobre la base de su situación personal y circunstancias condicionantes, no puedes esperar que esta gente lo haga para todos y cada uno de los ciudadanos del planeta, habrá casos en los que el riesgo sea menor como el tuyo y otros en los que sea mayor, por eso es un promedio.

    Por cierto en los viajes en avión también está condicionado, no es lo mismo viajar solo en vuelos internos a tu país que en vuelos transoceanicos, no es lo mismo viajar desde un aeropuerto que desde otro, no es lo mismo moverse solo por el primer mundo que irte a un aeropuerto perdido del Africa subsahariana, etc, etc, etc
  40. El manual de la extrema derecha gobernante para manejar las voluntades de los gobernados apelando a sus más bajos instintos y sus miedos primigenios, bien alimentados y exagerados por los media mamporreros.
    (toma :calzador: :-> ).
  41. #42 El electromagnetismo no me acojona absolutamente nada y el cáncer con la suficiente longevidad lo acabariamos padeciendo todos.
  42. Yo añadiría "Que te metan en la cárcel por hacer un chiste"
    (Espero que esto no cuente como chiste)
  43. Pánico irracional que tenían muchos extranjeros de viajar al País Vasco durante los “años de plomo”, convencidos de que pasear por Bilbao venía a ser como hacerlo en Dresde durante la II Guerra Mundial.

    No he vivido en Dresde durante la II Guerra Mundial pero cualquier tarde noche durante los "años de plomo" un extranjero que no sabía donde se metía podía acabar fácilmente con su coche cruzado y/o quemado con un porrazo, pedrada o pelotazo, detenido por el mero hecho de estar en un bar o en una plaza...o en el mejor de los casos envuelto en una batalla campal.
    Lo irracional es que saliermos de marcha como si no pasara nada.
  44. El miedo de la gente está en lo desconocido y en lo que no pueden controlar.

    Si bien un coche es mas peligroso, va por tierra y lo manejas tú. El avión va por el aire y lo maneja un desconocido. El ataque terrorista aub teniendo una probabilidad ridícula de que te toque es irracional y no hay previo aviso.

    Tememos más a lo que no podemos controlar. Es normal aunque con los datos delante resulte ridículo.
  45. #1 Y por eso deberías temer más al coche.
  46. #2
    365.357 vs 2.400.000 significa que es 8 veces más probable que un coche tenga un accidente fatal que un avión ¿no?.
    Pero si la media de pasajeros de un coche es de ¿3 personas? y de un avión ¿90? (30 veces más), ¿no cambia esto la estadística?.
  47. Siempre me ha llamado la atención la gente que tiene miedo por ejemplo de las arañas o las avispas y luego cruza la calle sin mirar, van a más de 120 con coches de más de 20 años, salen el fin de semana y beben hasta casi el coma etílico...
  48. #21 Ains el arte de hacer estadisticas, o como torturar a los números hasta que canten lo que uno quiere ^_^
  49. #36 Nop, se photoshopea sobre una imagen de stock  media
  50. #24 Para defenderel estado de derecho no hace falta llegar a los tanques, basta con aplicar la ley.
  51. #1 No, "también" no, sino precisamente por eso.
  52. #6 Los hospitales son los sitios mas peligrosos del mundo, es donde muere mas gente.
  53. #18 Yo siempre he creído que las nubes son realmente los almacenes de los chemtrails. Ahí repostan sus mejunjes para fumigarnos y controlar nuestras mentes :tinfoil:
  54. #45 Son evitables si todo el mundo colabora. Sólo con lo que hagas tú, no puedes eliminarlos, por eso, por bien que conduzcas, si te viene de frente un conductor borracho poco puedes hacer.
  55. #59 eso es porque él, osea otro tú o yo no pone de su parte. Ves! evitable.
  56. #60 Efectivamente, pero lo que decían más arriba es que se pueden evitar los accidentes sólo cumpliendo una serie de precauciones individuales. Y eso no es así, o al menos no lo será hasta que todo el mundo las cumpla.
  57. #1 Vamos a ver:

    Total pasajeros avión en 2015 en todo el mundo: 3.44 billones (de los españoles) [1]
    Muertes en 2015 en todo el mundo: 560 [2]

    Para los coches no he sabido rápidamente encontrar datos relativos a todo el mundo, por lo tanto vamos con la DGT española:

    Desplazamientos de largo recorrido en coche en España en 2015: 373.504.129 [3]
    Muertes en desplazamientos de largo recorrido en coche en España en 2015: 1.126 [3]

    Do the math:

    3.440.000.000.000 / 560 = 1 muerte cada 6.142.857.142 pasajeros

    Supongamos que en cada desplazamiento en España haya 4 personas:

    373.504.129 * 4 / 1.126 = 1 muerte cada 1.326.835 pasajeros


    [1] data.worldbank.org/indicator/IS.AIR.PSGR?end=2015&start=2015&v
    [2] www.telegraph.co.uk/travel/news/2015-was-the-safest-year-in-aviation-h
    [3] www.dgt.es/es/prensa/notas-de-prensa/2016/20160104-nuevo-minimo-histor
  58. #61 evitables... :roll: llámalo educación empatia o como quieras.
  59. #55 El problema es que las leyes las hacen políticos a su medida. Eso explica por qué no hay medios para meter en la cárcel a políticos que roban pero sí para perseguir la crítica política.

    Por esa razón todo lo legal no ha de ser necesariamente justo.
  60. #64 Las leyes las hacen los politicos es cierto, pero los politicos estan ahi por que los ciudadanos democraticamente les elegimos cada 4 años para que le legislen por nosotros.
    "Todo lo legal no ha de ser necesariamente justo" pues oiga si y no, es que eso es muy subjetivo quizas hay muchas cosas que para mi son justas y para ti no lo son y viceversa... por eso en el congreso hay 7 grupos con ideas dispares y que tienen que ponerse deacuerdo para sacar leyes. Y la afirmación de que no hay politicos en la carcel por robar es tambien inexacta, hay y muchos, eso si quizas bastantes menos de los que deberian en eso seguro si estamos de acuerdo.
    Y nadie a sido condenado por poner urnas, si no por saltarse una orden directa del tribunal constitucional, para mi esa sentencia es justa pero entiendo que para muchos catalanes sea injusta, pero como las leyes se legislan en el congreso de los diputados y no en el bar de debajo de mi casa pues toca acatar la ley que hay y si no gusta vota a aotro partido en las proximas elecciones por ejemplo a Podemos que si seria favorable a modificar la cosntitucion para facilitar ese referendum.
  61. #52 No es miedo, es fobia. Yo no soporto siquiera ver una araña en la televisión, pese a ser consciente de que no me pueden matar ni dañar. Es como si dices que te llama la atención la gente que no soporta ver sangre cuando llevan varios litros corriendo por las venas sin los que no podrían vivir.
  62. #57 Y donde más muertos hay, en los cementerios.
  63. #3 Esta película me suena, ignorante :-D
  64. #3 De hecho lo pongo para que la gente lo vea: www.meneame.net/story/posible-atentado-terrorista-estocolmo-era-hombre

    Y esto a escasos días del atentado de París xD xD xD
  65. #65 Eres muy ingenuo por varias razones:

    - Creer que la gente sabe a quién está votando. Controla la TV y ya puedes hacer lo que quieras.
    - Creer que las leyes se hacen todas buscando el interés general.

    Si alguien hace algo que no te gusta es tan fácil como buscar la ley con la que empurarle. Te aseguro que la hay. Y si no, se crea esa ley (véase ley mordaza).
  66. #51 -- no he dicho nada --
  67. #23 No lo he discutido en ningún momento. Ahora bien... Si en el próximo avión que subas toca estrelle... ya te puedes ir despidiendo.
  68. #20 Bueno y seguramente un conductor responsable, que no beba, que no haga estupideces tiene muchas menos probabilidades.

    Yo no discuto que la probabilidad en coche es mayor. Lo que digo es que el siguiente vuelo podría ser el que engrosa la estadistica de aviones estrellados... Hay que ser consciente de esa posibilidad antes de subirse a un avión.
  69. #16 Ya.... también puede explotar en pleno vuelo.
  70. #51 En el caso del avion morirían 90 personas por cada 2.400.000 vuelos (0,00375% muertes/vuelo).

    En coche serían 3 muertes por cada 365.357 viajes (0.0008211% muertes/viaje)

    Por lo tanto la estadística es que la probabilidad de morir en avion es 4 veces más elevada que en coche. ¿no?
  71. #73 Y lo mismo vale para subirse al coche.
    Estás aplicando el sesgo del que habla el artículo.
  72. #41 La estadística sólo dice que es más probable de que mueras en un accidente de coche que en uno de aviación. Pues yo creo que eso depende de quien seas tu.
    No tiene las mismas probabilidades de morir en un accidente de coche alguien que acostumbra a conducir bebido o no usar el cinturón, o que tiene que conducir en horas de mas frecuencia de accidentes. O sea, tu tienes en tu mano la posibilidad de reducir las probabilidades de accidente con el coche (hasta cierto punto), mientras que en el avion tienes 0 control sobre tu seguridad. A mi lo que me gustaria es ver las estadisticas bien hechas, es decir: que probabilidades tienes de morir en un desplazamiento por carretera o avion por causas completamente ajenas a tu control. Porque si te la pegas porque ibas a 180km/h o hace 20 años que no le miras el liquido de los frenos al coche, a mi esas muertes no me valen para mis estadisticas.
  73. #16 Un coche tambien puede perder el motor, ruedas, puertas y al conductor no pasarle nada
  74. #72 Y si el próximo coche en el que te montas tiene un choque frontal contra otro a 100 km/h date por muerto, ten esto en cuenta antes de subirte a un coche (esto seguramente es más probable a que el avión se estrelle)
  75. #79 lo tengo en cuenta... créeme
  76. #74 Explotaría antes despegando que en pleno vuelo
  77. #40 si lo hay. Zulos los llaman
  78. #34 No estoy muy segura de que la diferencia en órdenes de magnitud sea como dices.
    El orden de magnitud es la posición que ocupa la primera cifra de un número (si nos movemos en el orden de unidades, decenas, centenas, etc). Es decir, es el exponente cuando expresamos un número en potencia de base 10.
    Así el orden de 356 000 (cientos de miles) sería de 5 (3.56*105) y el orden de 2 400 000 (millones) sería 6 (2.4*106) de modo que la diferencia en órdenes de magnitud es 1 a pesar e que el cociente no llegue a 10 (que sigue sin ser "varios", pero ya es uno y no ninguno).
  79. #83 Pues yo sí estoy bastante seguro... porque según tu versión 9.999999999999999 * 105 sería un orden de magnitud inferior a 1.0 * 106 cuando virtualmente son el mismo número. Si en el primero hubiera un periodo en los 9 sería exactamente el mismo número.
    Según mi interpretación, es el cociente el que debe tener una potencia de 10 de 1, o bien 2, etc según el número de órdenes de magnitud.
  80. #84

    #83
    O, con un ejemplo menos raro, si uno es 9 y otro es 11, el segundo es ligeramente superior, claramente no llega al 25% más pero sería truculento decir que es "un orden de magnitud superior" ya que eso sugiere "10 veces la cantidad anterior", que serían 90 y eso es un 900% más

    Según mi interpretación, es el cociente el que debe tener una potencia de 10 de 1, o bien 2, etc según el número de órdenes de magnitud.
    En el caso de 9.999*105 y 1.0*106 si dividimos sale 1.00000001 * 100, que son 0 órdenes de magnitud. Y en el caso de 11 y 9 dividiendo 11/9 = 1.222*100... que son 0 órdenes de magnitud también, así que son cifras de "magnitud" similar, como es la realidad.
  81. #84 Bueno, y según tu versión, si el cociente es 9.99999 tampoco hay ningún órden de magnitud, puesto que no es 10, aunque se aproxime (si nos ponemos...).

    El orden de magnitud es la escala en la que está. Si uno está en millones y otro en cientos de miles, no están en el mismo peldaño.
    Se ve más claro cuando hablamos de magnitudes (metros, litros, etc).
  82. #86

    Pues según la definición rigurosa de la Wikipedia una cosa que es 9.999 veces otra no es un "un orden de magnitud superior" sino que se dice que está "en la misma escala", sí.
    Podrías hablar de "casi" un orden de magnitud superior pero estrictamente no un orden de magnitud superior.

    es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_magnitud

    "Dos números tienen el mismo orden de magnitud si el mayor de ellos es menos de diez veces mayor que el segundo de ellos, entonces se dice que están en la misma escala."

    9.999 es estrictamente "menos de 10 veces" así que... sí, están en la misma escala, no sería un orden de magnitud superior.


    Y, bueno, de todas formas el artículo hablaba de 2 órdenes de magnitud y aquí discutimos si la diferencia de órdenes es 1 ó 0. Sea como fuere el artículo está mal.
  83. #87 Si das por buena la información que hay en la wikipedia, mira cómo calcula la diferencia en órdenes de magnitud:

    Ejemplo: El orden de magnitud para una célula (en metros [m]) es de 10-5 [m], para la fruta de 10-2 [m]; para los planetas de 107[m]; para las galaxias, de 1021 [m]. Para hacer comparaciones basta restar los exponentes: una galaxia es 14 órdenes de magnitud mayor que un planeta (21-7 = 14), pero un planeta es solamente 9 órdenes de magnitud mayor que una fruta (7-(-2)=9) y una fruta nada más 3 órdenes de magnitud mayor que una célula (2(-5)=3).

    Es decir, restando el exponente, como te decía yo.


    Pero sí, como dices, el artículo está mal. Será uno o ninguno, pero no "varios".
  84. #86

    "El orden de magnitud es la escala en la que está. Si uno está en millones y otro en cientos de miles, no están en el mismo peldaño.
    Se ve más claro cuando hablamos de magnitudes (metros, litros, etc). "


    Según tú 1 metro es un orden de magnitud superior a 9 decímetros ¿no? ¿simplemente porque uno está en el "peldaño" de decímetros y el otro en el "peldaño" de los metros?
    Pues a mi esa forma de hablar me parece absurda, entre otras cosas porque los "peldaños" son un convenio y hay países que en lugar de metros y litros hablan de pulgadas y galones o pintas. Entonces un estadounidense diría su objeto de 1 metro es de 39 pulgadas y el de 9 decímetros sería de 35 pulgadas así para él están en el mismo peldaño... para él serían del mismo orden de magnitud (como es la realidad, son medidas "similares", y no 10 veces más grande) y para ti no.
  85. #89 Hombre, pues sí. Es diferente 9 decímetros de 1 metro. Y además en ese caso lo ves clarísimo.
    10 centímetros de diferencia son bastantes.

    También depende de lo que hablemos, que a veces se puede redondear y a vece no. Si hablamos de la altura de una persona, un decímetro -10 centímetros- es bastante. Si hablamos de la distancia de la Tierra a la Luna, se pueden obviar.
  86. #90

    10 centímetros de diferencia no son "bastantes" en términos relativos, es un 10% (relativo a 1 metro) y los órdenes de magnitud hablan de potencias de 10... un 10% más o menos no es una potencia de 10 más.
  87. #91 Vale ¿están en diferentes órdenes de magnitud 20 centímetros y un metro?
    ¿Cuántos órdenes? uno o dos?
  88. #92

    Claramente 2 órdenes no.

    Para mi, 1 metro no es un orden de magnitud superior a 20 centímetros, ya que es 5 veces 20 cm... y para ser "un orden de magnitud superior" debe ser al menos 10 veces superior (a partir de 2 metros en este caso).
    Decir que es 1 orden de magnitud superior para mi es decir que es "una potencia de 10 más", es decir, 10 veces más. Pero es que es 5 veces más y no 10.
    Así que ni 1 ni 2 sino 0 órdenes de magnitud, es decir, son medidas "de la misma escala".
  89. #81 Bueno... nunca es suficientemente pronto para que te explote el avión...

    Algunos airbus pueden llevar hasta 600 o 800 personas.... no recuerdo bien. Te imaginas uno de esos reventándose contra el suelo ?
  90. #94 pffff prefiero no imaginármelo, aún tengo en la mente las imágenes del accidente de Spanair
  91. #93 Pero vamos a ver, ¿cómo van a estar en el mismo escalón 2 decímetros y un metro?
    No están en el mismo escalón, está un escalón por debajo.

    Las magnitudes van subiendo o bajando peldaños de 10 en 10 (orden de magnitud es eso), pero eso no significa que haya que dividir entre 10 para saber si están en el mismo escalón o no.
    200 mililitros son 2*10-1 y un litro es 100. La diferencia en el orden de magnitud es 1, no 0 (dos decilitros y un litro no están en el mismo escalón).
  92. #96
    Bueno, creo que nos estamos alargando demasiado ya.

    Solamente recordarte que preguntaste si están en el mismo "orden de magnitud" y no si están en el mismo "peldaño", que creo que es obvio que en metros no están en el mismo peldaño o escalón, eso no lo discuto. Aunque, como ya dije, en pulgadas SÍ están en el mismo "escalón"... así que "estar en el mismo escalón" depende de la unidad que elijas, algo arbitrario, y, por tanto manipulable. Un periodista puede escribir una cifra en pulgadas y decir que una cantidad tiene una cifra más, sugiriendo que es muchísimo más grande (como si fuesen 1 y 10) pero 10 tiene una cifra más que 9 y no es muchísimo más grande, solamente un 11% mayor.

    Tampoco preguntaste si tienen el mismo exponente en notación científica y unidades del Sistema Internacional, que tampoco lo tienen obviamente.

    Para mi un orden de magnitud superior es una expresión para decir que es al menos 10 veces más, puede ser 11, puede ser 15 veces o puede ser 20, ó 40 o 90 veces más... si fuese 100 veces más serían 2 órdenes de magnitud, etc. Pero algo que es el doble (2 veces una cantidad) o el triple, o incluso 7 veces más para mi no llega a un orden de magnitud superior.

    Bueno, quizá otra forma de verlo en la que te daría la razón sería redondear el orden de magnitud entendido como el logaritmo decimal de la cantidad... o, más bien, redondear la diferencia para así poder hablar de "un orden de magnitud más" (aproximadamente). Seguramente es más exacto decir que es un 1 orden de magnitud más, aunque no llegue que decir que son 0 órdenes de magnitud más, si la diferencia de orden entendido como logaritmo está más cerca de 1 que de 0.

    log10(0.2) = -0.69
    log10(1.0) = 0

    La diferencia de orden de magnitud es: 0- (-0.69) = 0.69... que es más cercano a 1 que a 0.
    Así que: vale, de 0.2 m a 1 metro es más correcto decir que hay una diferencia de 1 orden de magnitud que decir que hay 0. Y no me importa admitir este criterio como válido aunque contradiga a la Wikipedia, ya que la Wikipedia es lo que es: una interpretación de personas concretas, según su interpretación particular, lo cual está sujeto a informaciones algo subjetivas. Que no tiene por qué ser la "verdad absoluta", no tiene por qué ser indiscutible, vamos.

    Según este último criterio:
    Como 10^0.5 = raíz cuadrada de 10 = 3.1622
    entonces: si algo es más de 3.1622 veces otra cantidad ya podríamos decir que es "1 orden de magnitud superior" (aproximadamente, redondeando).

    De esta forma, si comparamos 0.317 metros = 3.17 decímetros con 1 metro no podríamos decir que haya una diferencia de orden de magnitud de 1, sino de 0. Pero 0.315 sí sería un orden de magnitud inferior a 1 m.


    Esto creo que es un criterio aceptable porque no depende de las unidades de medida que elijas... no se trata de mirar únicamente los exponentes de las potencias de 10 y restarlos, que ya digo que es algo muy subjetivo y manipulable como para decir de forma contundente e indudable que algo está en un "orden de magnitud superior".
  93. #97 Acabo de buscar más información, porque esto se nos está yendo de las manos.

    Copio y pego:


    Orden de magnitud

    El orden de magnitud de un número es la potencia de 10 más cercana a dicho número.
    Ejemplos de cálculo del orden de magnitud:

    a) El orden de magnitud de 7.825=7,825·103 es: 10·103=104

    b) El orden de magnitud de 0,000028=2,8·10-5 es: 1·10-5=10-5

    c) El orden de magnitud de 237=2,37·102 es: 1·102=102


    calculo.cc/Números_reales/Notación_científica_y_orden_de_magnitud.h

    Y ya tenemos al tercero en discordia, que no dice ni lo que digo yo, ni lo que dices tú xD

    Vamos que el órde de magnitud de 7 es 101 y el de 2 es 100.
    Me pregunto cuál será el de 5.

    EDIT: este cuarto viene a confirmar lo del tercero:
    profesorangelcabrera.wordpress.com/fisica-i/orden-de-magnitud/
  94. #98

    Si te fijas, el cuarto, el Profesor Angel Cabrera, aunque según comienza la exposición parece confirmar lo del tercero, ¡¡¡al final lo que dice es exactamente lo que dije yo!!! con la raíz cuadrada de 10 y todo, la cual redondea a 3.16
  95. #99 Sí, eso lo ví luego.
    Pero vamos, sigue confirmando lo del tercero, solo que da unas pautas de cómo elegir si está más cerca de un orden u otro.
    Yo me preguntaba si 5 sería orden 101 o 100. Ya está claro, como 5>3.16, entonces queda más cerca de 101.

    Volviendo a la noticia... 356 000 es 3.56*105, que como 3.56>3.16 se queda en orden 106 y 2 400 000 es 2.4*106, y como 2.4<3.16 sigue siendo 106.
    Así que, efectivamente, como decías tú al principio, no es ni un orden de magnitud de diferencia.
    Tenías tú razón.
«12
comentarios cerrados

menéame