edición general
1768 meneos
13651 clics

La informática, expulsada del ámbito de las ingenierías

Ha llegado a nuestras manos un borrador bastante definitivo del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales que viene a confirmar todos nuestros temores: no se nos incluye en el marco legal de las ingenierías. El efecto que esto podría causar es la total desaparición de la ingeniería informática dado que sus profesionales no podrían ejercer legalmente ninguna actividad, quedando excluidos del marco jurídico establecido.

| etiquetas: informatica , ingenieria
515 1253 27 K 575 mnm
515 1253 27 K 575 mnm
«123
  1. #7 y tu estas escribiendo en Meneame con tu piedra de Orthanc...
  2. #7
    ingeniería.
    1. f. Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.
    2. f. Actividad profesional del ingeniero.

    ingeniero, ra.
    (De ingenio, máquina o artificio).
    1. m. y f. Persona que profesa la ingeniería o alguna de sus ramas.
    MORF. U. t. la forma en m. para designar el f. Silvia es ingeniero.
    2. m. ant. Hombre que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar algo.


    Un informático se ajusta a la descripción ergo cállate.
  3. #7 nuestros puentes están hechos de bits, capullo. Sin nuestros caminos informáticos, no se podrían hacer edificios, ni ciudades, ni coches mas que a mano, escuadra y cartabón. Sin la informática, la sociedad volvería a los años 20. Sin ingenieron informáticos, la mitad de vosotros no tendría trabajo.
  4. Esto es una venganza de la sociedad por aquellas malintencionadas campañas que pretendían que se negase la ayuda a ciudadanos por parte del amigo informático.
  5. Copiado y pegado de un comentario de la web de LinkedIn:

    Con este tipo de comentarios lo único que se conseguirá es espantar a la gente del estudio de la Informática y además hacerlo desde la ESO, cuando eligen rama. Los servicios profesionales, en general, tienen a desaparecer porque se tratan de un monopolio que evita el crecimiento y el libre comercio en muchas áreas. Lleva años diciéndose que se va a implementar una directiva europea que los limita a ciertas profesiones (medicina, por ejemplo), pero el resto va a ser totalmente libres. En ese entorno van a perderse todos los privilegios de ciertas profesiones.
    Pero es que, además, Informática nunca los ha tenido. No se va a "perder" nada, nunca se ha tenido. El que no tenga atribuciones profesionales va a permitir que se siga ejerciendo libremente como hasta ahora, que, que yo sepa, no ha ido mal del todo. No tiene nada que ver con la desaparición de las carreras, porque la mayoría de las carreras no tienen atribuciones profesionales (¿la tiene la Biología? ¿la Física?). En serio, este tipo de declaraciones catastrofistas hacen mucho daño a los que, mal que bien, tratamos de impartir la carrera de informática y pretendemos atraer talento a la misma. La última vez que se hicieron declaraciones similares, al año siguiente notamos todas la facultades y escuelas de informática cómo bajaban las solicitudes, poniendo en peligro puestos de trabajo y, sobre todo, impidiendo que gente con talento viniera a nuestras facultades (y se fueran a otras con "atribuciones" como Telecos en las que, realmente, las atribuciones son mínimas y muy pocos viven de ellas). A la vez, tertulianos (y al parecer, también comentaristas) decían aquello de "Hay que ver, les van a quitar a la gente la carrera de Informática, con lo difícil que es").
    Así que, por favor, pongamos las cosas en sus justos términos. No van a dar a Informática atribuciones que nunca ha tenido, lo que para algunos puede estar mal, para otros bien. Va a seguir habiendo carrera de informática, por supuesto, como seguirá habiendo la profesión del informático, ejercico por gente que haya estudiado la misma (en diferentes grados) o no. Eso te parecerá bien o mal, pero que siga siendo así no implica, y menos automáticamente, que vaya a "desaparecer" la carrera o que "nos vayamos a quedar sin título".

    Juan J. Merelo

    Yo soy informático (Ing. de Sistemas) y siempre he estado en contra de los Colegios, de las atribuciones y todo lo que permita que un tío cobre por echar una firma mientras que otros realizan realmente todo el trabajo.

    ¿Creéis realmente que con esas atribuciones habría más trabajo? Venga ya...
  6. #78 No eres ingeniero informatico no?

    Informatica es ingenieria por varias cosas: primero, se realizan procesos de ingenieria (valga la redundancia) en el desarrollo de produccion de software (esto es mas abstracto que realizar planos de piezas o coches o industrias o edificios puesto que es desarrollo software). si, al desarrollar software tambien se realizan planos, estudios, calculos, analisis, etc, etc, como en cualquier ingenieria.

    Se realiza tambien proceso científico al realizar analisis, observacion de procesos de desarrollo, investigacion de nuevos algoritmos conjuntamte con nuevas tecnologias (es decir, nuevos algoritmos que aprovechen las nuevas tecnologias físicas, por ejemplo, antiguamente todos los programas eran monoproceso, no existian threads, ni nada de eso, hoy en día se adaptan algoritmos para crear threads, ejecución en paralelo, ejecución distribuida en distintos equipos para cálculos complejos, etc etc y todo eso lleva un monton de analisis y estudio del algoritmo para que funcione).

    Por todo eso, y en un resumen grande, la licenciatura informatica (que en su inicio era mas cientifica y teorica) paso a ser Ingenieria Informatica (realizando ciencia y aplicando tecnicas ingenieriles). Espero no haberme confundido mucho al dar la explicacion y haberlo dejado mas o menos claro a grandes rasgos.
  7. #78 El estatus de ingeniería no está en cuestión, la noticia es falsa, lo que pasa es que la nueva normativa no reconoce atribuciones a ingeniería informática.

    Como ninguna normativa de la historia de España ha hecho. La noticia es que no hay noticia, se mantiene el status quo.

    PS: A efectos prácticos, tampoco hay mucha diferencia en tener la etiqueta de ingeniero o no. Los arquitectos están en la misma rama del conocimiento. Y no les llaman ingeniero en arquitectura.
  8. se adecua a la norma europea que los iguala a los trabajadores de las minas de sal.
  9. HOYGAN LLO NO E HESTUDIAO NA PERRO HOPINO KE LA HINFORMATIKA NO HES HUNA HINJENIERRIA.

    Te cagas, un ejemplo, los ingenieros industriales compartían gran cantidad de asignaturas y profesores con nosotros, ingenieros informáticos... pero una es una ingeniería y otra no.
    Pero claro, que voy a saber yo que me dejé los cuernos para sacarme esa carrera, es mucho mejor la opinión de alguien que no tiene ni puta idea :roll:
  10. Es lo que pasa con una profesión profesada por pusilánimes que dejan pisotear sus derechos todos los días del año.
    Yo soy Ingeniero en Informática y salvo yo y 3 o 4 más, en las empresas donde he trabajado, todos se dejan mangonear horas, salario y derechos en general, eso si, machacar el trabajo del compañero de al lado y soltar bilis a espaldas de los demás está a la orden del día.

    Con respecto al título por mi puede desaparecer y esperar 10 años a que los fantásticos informáticos derivados de otras carreras se hagan con el mercado, que nos íbamos a echar unas risas del supersoftware que desarrollan.
  11. #21 Sí bueno, el caso es que algunas asignaturas difíciles de esas que llamas "ingenierías de verdad" son pasatiempos para un ingeniero informático :-)

    Y vamos, el palabro no me lo pongo yo. Ha sido la universidad, ese lugar que dudo mucho que hayas pisado*, quien me ha puesto el título. :-)

    * Aunque ya se sabe que en internet somos todos doctorados cum laude en física cuántica.
  12. #7 o tu comentario es en clave de humor (y no tiene ni p. gracia) o no tienes ni p. idea del trabajo de un ingeniero informático, acláramelo, no me dejes con tal duda.
  13. No se nos respeta nada, quizá porque muchos no se hacen respetar tampoco.

    Una lástima que una profesión tan importante para el desarrollo sea tratada así. Así nos va.
  14. #78 Todo depende de lo que para tí sea ingeniería.
    Por lo que yo entiendo y tras algunas discusiones (yo soy aeronáutico) existen varias visiones (la mía es que la nomenclatura no significa nada), las dos hipótesis radicales son:

    -Parece que para algunos solo existe la ingeniería mecánica, por tanto hasta un teleco o un agrónomo no sería ingeniero->un informático tampoco.

    -Estan las ciencias básicas, Matematicas y Fisicas como reinas. Luego ciencias derivadas, como quimica, biologia..., cualquier disciplina/estudio que no se dedique a la investigación o estudio y sea mas bien aplicación de estas ciencias es una ingeniera.
    La ciencia de la computación, que la puedes ver como para el hardware->derivada o una disciplina de la Física del estado sólido...., o la algoritmia..etc->derivada de las matematicas, calculo numerico..... y así podría seguir....pues bien, la aplicación de esto sería la ingenieria informatica y sus diferentes ramas.
    Así pues, hasta un medico podrías verlo como un ingeniero de la biologia.

    Ahora comento mi visión. Para mi lo que en la calle se entiende por "informatico" no es un ingeniero. Es como llamar al fontanero o al albañil ingeniero de mecanica de fluidos o arquitecto.
    Pero lo que se entiende en ciertas empresas o en ciertos paises, el informatico sí es un ingeniero. En nuestro país de mierda apenas existen trabajos de ingeniero informático o son pocos comparado con el resto y a eso une el desconocimiento de la gente y de lo poco que estan dispuestos los mismos informáticos de explicarselo a la gente: aun recuerdo cuando mi padre suponía que por ser ingeniero debería saber cambiar la junta de la trocola del coche o similar.

    He aquí una cosa curiosa que veo continuamente. La gente no es ingeniero o fisico o quimico por haber estudiado esa carrera. Wyoming es humorista y presentador no es medico. Estudió medicina..que no es lo mismo.
    Un "informatico" como se entiende en la calle, ha podido estudiar ingenieria informatica, pero no es un ingeniero. Que la cosa está jodida en el sector y hay que tragar con cualquier cosa, si, pero deberían ser los primeros en defender lo que es suyo y dejar de molestarse porque hay fisicos programando o arreglando windoses...porque entonces no han entendido nada lo que es su ingenieria. Y hacen que los demás acaben diciendo que no es una ingenieria.
  15. Vamos que sigue como hasta ahora sin ser una profesión regulada. Menuda mierda manipuladora y sensacionalista.
  16. #7 Lo tuyo es un karma suicide en toda regla xD y lo digo yo que no soy informático.
  17. #48 Tanto ahí como en Sudamérica tienen unos sueldazos al ser países en crecimiento, y conozco a bastantes amigos ingenieros que se han ido a esos países a currar con un sueldazo. Claro que para eso tienes que estar dispuesto a largarte de esta basura de país.

    #49 Una huelga de verdad informática (a todos los niveles, no sólo de ingenieros superiores) podría colapsar el país. Los mismos mercados financieros funcionan de forma electrónica, todos los brokers igual, simplemente con una huelga ahí ya tendría consecuencias más palpables que cualquier huelga general existente. Pero claro, los informáticos aparte de putas ponen la cama, así que olvídate de huelgas.
  18. #7 Gracias a los ingenieros informáticos que tú puedes escribir subnormalidades en meneame.
  19. Aclaración: La fuente es una publicación en Linkedin que no se puede publicar como noticia, y solo he encontrado este post en el que hablen del tema.

    #Edito: Esta es la fuente de la noticia: www.linkedin.com/groups/informática-expulsada-ámbito-ingenierías-47
  20. #35 De acuerdo con la primera parte de tu comentario, no con la segunda. Hay grandísimos programadores y desarrolladores que no han pisado nunca una facultad de informática (u otra), así como muchos administradores y técnicos de sistemas.
    Se conseguirían más apoyos para la profesión si algunos no mencionasen el estúpido proyecto de colegio oficial elitista (lleno de consultores, claro) y la obligación de colegiarse para ejercer cada dos por tres.
  21. #7 reinicia.
  22. #7 Hahahaahaaa, qué trollazo.
  23. #14 He estado en muchas discusiones donde los informáticos se quejaban que el vecino del quinto hiciera páginas php al carnicero del cuarto. También he visto mucha gente y muy buena moviéndose en el mercado y ganando lo que pedían. y muchos con sueldos mediocres pero o no destacaban o no se movían #15 Ley de oferta y demanda. Si hay muchos y no destancan del resto es lo que pasa en la economía de mercado. La gente quiere su silla con precios regulados y a vivir.
  24. #7 Debes tener algún malware en tu ordenador que te hace parecer estúpido. ¿Necesitas la ayuda de un ingeniero? :troll:
  25. En que otro país a parte de España es una ingeniería? Mi novio (no es español) estudió lo equivalente a un ciclo superior de informática, lo aceptaron directamente en tercer año de Universidad, cursó un master y ahora se gana muy bien la vida con un sueldo bastante respetable para un primer empleo que algunos en España no conseguiran ni despues de 20 años de experiencia. Ademas está mirando ofertas en Inglaterra y Alemania, y para un perfil como el suyo le ofrecen el doble de lo que cobra aquí, que ya no está nada mal. Y todo eso sin estudiar en una de las famosas Grandes Écoles francesas. El reconocimiento por parte de las empresas del sector no os lo va a dar un nombre o una normativa. Los (otros) ingenieros no estan mucho mejor que vosotros. A un amigo ingeniero industrial con 5 años de experiencia lo acaban de contratar por 18.000 euros, y se siente afortunado. Mis compañeras de carrera (económicas) hacen trabajo administrativo y no son ni mileuristas, algunos de mis colegas investigadores de España, con los que coincido en conferencias, trabajan directamente sin cobrar.
  26. esto va en serio ?? o_o
    No soy ingeniero (soy técnico superior) pero esto me parece uno de los mayores despropósitos y tiros en el pie que ha hecho este gobierno en toda la legislatura... Estos deben de ser los que piensan que los informáticos somos "cuatro frikis que no aportan nada" o que todo lo que usan a diario se ha generado "mágicamente"...
  27. El problema es como históricamente los defensores de un C.O de Ingenieros Informáticos han defendido la idea.

    Como si los arquitectos quisieran tener un Colegio Oficial para defender su derecho a ser alicatadores o encofradores.
  28. Arquitectos, profesión regulada, con su colegio, con sus visados, con sus seis años de carrera en algunos casos... pues un 32% de paro.

    www.finanzas.com/noticias/empleo/2010-11-19/383599_324-arquitectos-est

    Los Ingenieros en Informática no entienden de paro.

    elsalmondelrasillo.blogspot.com.es/2013/03/los-informaticos-no-entiend

    Que se coman para ellos sus regulaciones, sus carnés europeos y demás polleces. El empresario que quiera a un Ingeniero en Informático no va a contratar a un Ingeniero Industrial o a un Médico. Yo no quiero pagar a un colegio para que un decano viva del cuento. No lo necesito para trabajar.
  29. Es curioso el doble rasero de los meneantes.

    Justo antes de esta noticia se publicó en portada la siguiente

    www.meneame.net/story/eduardo-barreiros-rey-motores

    Todo son aplausos para el hombre que fundó Barreiros y que tuvo que dejar de estudiar a los 14 años.

    Ahora, si me tocan el título "má-tó". Según vosotros, Barreiros debería haberse dedicado toda su vida a limpiarle las botas a los ingenieros de la época por no haber podido costearse los "estudios" que le dan "derecho" a un "título".

    Pues a mí me sobran todos, empezando por los nobiliarios y acabando por el "Señor Don..."
  30. #21 ¿En serio no se ajusta? ¿Tienes problemas de comprensión lectora?
    ¿Es un estudio o aplicación de alguna de las ramas de la tecnología? Sí, obviamente, no creo que haya que explicar demasiado este punto.
    ¿Acaso no se dedica un informático a ingeniar? Que básicamente es esa la definición de ingeniería, la búsqueda de soluciones a algún problema dado aplicando técnicas científicas o tecnológicas.
  31. Una pena leer esta noticia en pleno siglo XXI. Si se hubiese hecho antes me habría ahorrado estudiar asignaturas que jamás me han servido para nada, como Cálculo Infinitesimal, Física o Electrónica, y tal vez habría visto más asignaturas propias de informática como algorítmica, estructuras de datos o lógica :-/

    Pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena. Esto alegará la posibilidad de que se imponga la obligación de colegiarse para ejercer de una vez por toda.

    Por cierto, ¿esta noticia no sale todos los años?
  32. #24 No hace falta desprestigiar al resto de ingenieros para defender tu punto. Te lo dice una ingeniera de otra rama y frustrada ingeniera informatica (aunque quiero empezar el curso que viene a estudiarla).

    Y ahora a la noticia. Es muy triste que todavia estemos asi con la ingenieria informatica asi, menospreciada y olvidada.
  33. Hoy dia sin la informatica todas las otras ingenierias se van a la mierda por que lo que hacen la mayoria de ingenieros es usar un programa que ha hecho un ingeniero informatico.
  34. #7 Es un troll pero en una cosa ha acertado, instalar el emule no es de ingenieros, aunque algun amigo o familiar os trate de convencer de lo contrario.
  35. ¡¡ 135 comentarios y ninguno hace referencia a los míticos cuadernos de hacking de de este site "hack x crack" !!

    Esos que costaban 3€ (500 pts) pero muy bien amortizados...

    A ver si os suena más su antiguo logo...

    Qué recuerdos... www.hackxcrack.es/cuadernos_antiguos/  media
  36. #2 Me río con tu comentario pero la verdad es que es para llorar...

    #4 youtube.com/watch?v=R3nNR_XALoQ
  37. #29 Ya veo que tú los porros bien (de ahí tantas risas), pero lo que es pisar el colegio no mucho, ¿eh? xD
  38. #86 Exactamente, todabía muchos no se han dado cuenta despues de tantos años.

    Hay 3 requisitos para ganar pasta como informático en cualaquier parte del mundo.

    1. Ser un master en una tecnología o lenguaje en concreto y tener los certificados que los acrediten
    2. Que esa tenconlogía este en demandada.
    3. Hablar ingles mas o menos bien

    Ninguna de estos requisitos se consigue despues de estar 5 años de ingeniería informática. Para mi es una perdida de tiempo si hablamos rentabilidad/horas de Estudio. Porque despues te toca preparate la tecnología/as en cuestion.

    La única carrera que le veo mas futuro en este campo es la de Telecomunicaciones. Que esta mas regulada, pero claro si quieres dedicarte al I+D en algúna gran compañía o investigacion (por supuesto fuera de España).

    De informatico se puede ganar mucho dinero, pero hay que salir del mantra de nuestros padres de "Estudia una carrera para ser algo en la vida".

    El mundo de ha vuelto muy competivo y ya sacas mas sabiendo mucho de una cosa, que un poco de todo practico y muchas matracas.
  39. El hecho de que #7 haya sido bombardeado demuestra que aquí hay mucho ingeniero, pero poco ingenio.
  40. #44 Mágicamente no, lo ha generado su querido hijito que ha estudiado administración de empresas en ICADE y dirige el proyecto en la empresa de papi, a ver qué te crees.
  41. #208 Me da igual, la ficha de mi titulación indica para lo que soy competente. Con el suplemento europeo al título, puedo tener una traducción al inglés de lo que he estudiado. Y no conozco a ningún amigo mío con la carrera terminada, en paro. Incluso sin la carrera terminada, y trabajando en el extranjero. Estamos hablando de que un empresario no va a contratar a un electricista para diseñar una base de datos.

    El discurso de que la Ingeniería Informática es el patito feo y que va a desaparecer lo llevo escuchando desde antes que se creara el primer colegio en España, que fue el de Murcia, allá por 1998. Y aquí sigue, y además siendo motor de la economía.

    Insisto: No me da la gana tener que pagar una cuota de colegiado para poder trabajar, porque ahora trabajo y no tengo que pagar nada por mi derecho a ejercer mi profesión. Y menos aún para que con mi cuota un grupito vivan como reyes a costa de mi dinero. Para eso ya tengo a los políticos, no necesito a nadie más chupándome la sangre.

    Insisto 2: El tema de que se cobre mucho o poco, se trabajen muchas o pocas horas, no es competencia de los colegios. Es de los sindicatos y de los convenios laborales. Así que ni para eso sirven.
  42. Cualquier Ingeniero Informático cuando empieza a trabajar se da cuenta al segundo de cual es el problema de este país. En mi caso lo voy a explicar desde la visión del desarrollo software, que es a lo que me dedico (curiosamente soy ingeniera técnica de sistemas).

    El gran problema es que la gente en general no valora a la informática. Piensan que el informático hace programitas, y como son tan fáciles de usar, pues hacerlos igual (curiosamente al usar el baño de una casa uno no piensa que pueda diseñar una casa como si fuera un arquitecto). Esos ciudadanos, son clientes potenciales, así que no valorarán nuestro trabajo porque piensan que "eso lo hace cualquiera".

    Por otra parte, nos falta precisamente regulación. Sinceramente, lo de la firma o las atribuciones es lo de menos. El problema es que ni las carreras están reguladas (hay universidades que dan ingenierías informáticas de chiste y otras que te dejas el culo para sacártelas), ni realizan funciones de ingeniero informática gente con los conocimientos adecuados.

    Otro problema importantísimo es que hay una cantidad de intrusismo brutal. Yo nunca desprecio a nadie por no ser informático, a mi mientras sepas tienes todos mis respetos. El problema es cuando ves que sistemáticamente en los proyectos te encuentras más gente con titulaciones de todo tipo que informáticos. Por norma general, la gente que no ha estudiado una ingeniería informática comete auténticas barrabasadas y eso acaba ocasionando software ineficiente, inmantenible, y en resumidas cuentas, caro. Esa gente suele ser del "es que no hace falta carrera", y ojo, muchos programan de maravilla, pero luego les dices que hagan un modelo de datos, un algoritmo eficiente o un diseño de software y ves auténticas barbaridades. Así pasa, te encuentras con aplicaciones chapuceras o con bases de datos mal echas y costosas en tiempo. Y si, pueden aprender, pero el ingeniero tiene una preparación previa que le hace ser muchísimo más eficiente al adaptarse a cualquier situación.

    Esto en parte es por culpa del llamado baby boom: No existía aún informática, así que cogieron gente de ciencias (desde físicos hasta biólogos) y se les recicló para poder tener personal con el que realizar proyectos informáticos. Y eso no estuvo mal, pero ha ocasionado que la mayoría de esa gente, que ahora van desde analistas a jefes de proyecto o gerentes, no tenga ni idea en muchos casos y ocasionen la mayoría de problemas de los desarrollos (malas…   » ver todo el comentario
  43. Tecla de obra barata, es lo que se busca.
  44. #21 Por favor, si crees que la definición de la RAE es erronea (lo cual es posible), iluminanos con la que consideras que es correcta y lo discutimos desde ese punto de vista.

    Yo he llegado a escuchar gilipolleces tan grandes como que la informática no es una ingeniería porque el proceso de desarrollo es cíclico en lugar de en cascada. Lo cual es gracioso porque ni siquiera tiene porque ser cierto.
  45. #108 El problema es algo más complejo:

    En sus inicios se consideró la informática como ciencia de la computación, es decir, hacer algoritmos que resuelva ecuaciones, que ordene listas, ...

    Luego a eso de los 90's se empezó a decir que eran ingenieros, ya que hacian "programas a medida"

    Pero de cada vez más se habla de arquitectos en computación, ya que han de diseñar estructuras (no ya programas) que sean capaces de acceder datos que pueden estar repartidos entre Melbourne, Paris, y Kuala-lumpur hoy, pero mañana puede que estén los servidores en Ginebra o en Helsinki, que procese dichos datos en los ordenadores de Berlín, para finalmente poderlos ver en un movil situado en Londres.
  46. #202 No tenemos paro pero cobramos una miseria. Si supieras lo que se levanta cualquier consultora por tu trabajo te quedarías blanco. Se de sitios donde la empresa paga por cada programador 6.000 pavos al mes, y el programador en cuestión cobra mil y poquito (siendo optimista, ahora veo ofertas de trabajo en las que ofrecen 900 al mes).
  47. #230 Mira tio cmo no te enteras te lo pongo bien clarito:

    Defectos que puede tener un programa hecho por un Matematico, Fisico, etc (en general un NO Ingeniero Informatico) por normal general, salvo excepciones contadas:
    - Funciona: Si
    - Es eficiente: Quizas, es muy probable que no lo sea por no hacer uso de técnicas como PATRONES y demas herramientas de diseño que SI se enseñan en Ing. Informatica. Puede que se repita mucho código o que se incluyan operaciones en las cuales un diseño de un ingeniero informatico lo haga más escalable y mas legible y mejor estructurado para posteriores modificaciones.
    - Produce errores en determinados casos: Muy probable, puesto que el Matemático no se le ha enseñado a realizar PRUEBAS de CALIDAD DE SOFTWARE.

    Ahora más: imagina que ese programa necesita ser adaptado para que ejecute con técnologia nVidia CUDA o en multithread en paralelo haciendo uso de la potencia de por ejemplo un INTEL Core i7. Bien, ahora ya no vale con saber realizar el algoritmo, para programar con CUDA tienes que conocer como funciona esa tecnologia para aprovecharla mejor, tienes que saber que es un kernel de CUDA, como funciona el GRID y los BLOCKS de CUDA, etc etc. Para saber paralelizar ese algoritmo y sacarle mas rendimiento al programa con tu INTEL i7 y que el programa se acelere mediante la parelelización, te hacen falta conocimientos de PARALELIZACION de ALGORITMOS que si sabe un Ingeniero Informático.

    En resumen, un matemático y un fisico SI van a poder generar el PSEUDOCODIGO de un algoritmo, pero luego no tendran las HERRAMIENTAS para hacerlo funcionar correctamente en una MAQUINA.

    ¿Ahora mejor?
  48. #71 Normal que les aumente el complejo de inferioridad cuando los comparas con ingenieros como los Agrónomos que no deberían de pasar de un FP medio cutrecillo, o de ingenieros del yeso que no han visto ni una asignatura de matemáticas en su vida como #82.

    Normal que así se sientan tan cutres xD
  49. #7 Una profesión diseñada xD xD xD
  50. Lo mismo pasa con logopedia y terapia ocupacional:
    elterapeutaelectronico.blogspot.com.es/2013/04/el-ministerio-de-econom

    En el anteproyecto de ley. Es inexcusable las barbaridades que se están planteando para las profesiones. El no tener profesión porque les hayan puesto a dedo, no significa que los demás no se lo hayan currado...
  51. #108

    >dejar de molestarse porque hay fisicos programando o arreglando windoses

    Aquí creo que tienes especial razón. Lo digo con el título de Ingeniero Superior en Informática en la mano.

    Para arreglar un Windows no se necesita ni una FP.

    Para programar o gestionar máquinas no se necesita una Ingeniería Superior. Ahora bien, si me dices que contrate a alguien para ello, voy a elegir a alguien que tenga una FP relacionada, una ingeniería técnica de sistemas/gestión, o al menos que esté estudiando esa ingeniería técnica. Porque aunque no son un requisito para hacer que las cosas funcionen, se aprenden unas cuantas cosas mínimas para no hacer auténticas barrabasadas. Y si has tenido que mantener código de alguien sin formación sabes el infierno que es, y cómo se disparan los costes como haya que retocar algo. Se hace cada animalada tremenda, pero culpa de la empresucha que quiere abaratar costes contratando a gente sin formación que le arregla la papeleta, o que cree que tres años de experiencia programando PHP son lo mismo que tres años de universidad.

    Luego para cosas más serias, está la ingeniería superior. Ahí metería inteligencia artificial, diseño de SSOO, diseño de protocolos de comunicación, algorítmica compleja (p.ej data mining), programación concurrente/distribuida, criptografía,... cosas en las que a lo mejor puede haber algún autodidacta suelto, pero si estuviera en mi mano contratar a alguien para algo así (es un decir, porque en España apenas existen estas profesiones), pediría un título.


    #120

    La formación es útil. Otra cosa es que no tengas colegio de ingenieros y demás prebendas, pero lo importante si te haces la ingeniería en informática es la formación que recibes. Como la mayoría de la gente en el sector es intrusista (lo digo sin mal rollo, me da igual), a menudo verás a la gente argumentar que da igual ser autodidacta que tener la ingeniería: mentira cochina.

    Aunque estés solo programando, en cuanto tengas que hacer algo más complicado que "la m con la a, ma", vas a notar la diferencia. Muchísimo. Y te vas a cagar en la cutrez generalizada.
  52. Españistán, ese país donde investigar y desarrollar la más avanzada tecnología no se considera ingeniería y donde torturar, desangrar y mutilar animales en público por diversión se considera arte y cultura por decreto real.
  53. En España tiene sentido: pasaríamos de no tener trabajo al nivel de formación de los ingenieros superiores por ausencia de un tejido industrial tecnológico a asumir que jamás existirá.

    Porque aquí esto de construir sistemas operativos, idear protocolos de comunicación, o construir mediante inteligencia artificial, es tan raro como la gente que entiende que son ese tipo de cosas lo que estudiamos. Incluso entre los propios estudiantes, que más de una vez en la carrera me encontré a los que lloriqueaban porque no les enseñaban "lenguajes prácticos" como si estuvieran en una academia.
  54. Hoy me han pasado un archivo donde está la solución al paro, os lo envío para que lo apliquéis está comprimido:

    emig.rar
  55. Creo que es lo mejor, porque aunque hasta ahora se considerara como tal a nivel universitario, a nivel laboral, a pie de calle, es albañilería (del software).
  56. #203 Ahora me he fijado que la noticia es de los arquitectos es del 2010... con lo que ahora mismo seguro que habrá más de un 32% de paro en ese sector.

    Te quejas de que pagan una mierda, pues imagina cuánto tiene que cobrar un Arquitecto Técnico o un Arquitecto que trabaje en un estudio... las horas que tiene que echar, sabiendo que hay miles esperando cobrar menos que él. Aunque te quejes de que se paga poco, menos es no cobrar nada. Y te aseguro que esos 1000 euros es gloria en muchas otras profesiones de las reguladas, que además deben pagar la cuota de su colegio para poder trabajar.

    No hay correlación entre la regulación de la profesión y el futuro laboral. Y quien diga lo contrario, seguramente es que tenga interés en que haya que colegiarse obligatoriamente (y ganar dinero con ello). Llevamos toda la vida así y aquí seguimos. Somos la prueba viviente de que no es necesario.

    Caso aparte sería tener un convenio propio, pero eso no es cosa de los colegios, es de los sindicatos.
  57. En los comentarios de la fuente de Linkedin que he puesto en #1 discuten cosas muy interesantes, merece la pena leerlos.
  58. #36 Sí, tres ingenierías tienes tú. xD xD xD xD

    Ya te he dicho que nos dejes los asuntos de mayores a los mayores, tú sigue al yeso, campeón. ;)
  59. #59 "Se quejan de que cualquiera se dedica a programar pero luego ellos son ingenieros, eso son trabajos que no tienen que hacer. Trabajos de ingenieria me da que pocos hay en informatica.".

    Increíble definición que resume porqué era tan necesario un C.O., crear otra mafia que por ley echara la firmita mientras otros pican el código. Lo mismo que sucede en la Ingeniería Civil o despachos de Arquitectura.

    Luego pensamos que los mafiosos, los corruptos siempre son los políticos y los otros.
  60. Yo no se si es algo que se enseña en la universidad o qué, pero por regla general los estudiantes de ingeniería e ingenieros (conozco algunos y en esta noticia hay ejemplos también) se ponen a hablar de lo suyo como si fuese la leche y el resto una mierda
  61. Un buen amigo mio, ingeniero informático se va a Luanda, Angola, en 2 semanas. 5.000 dólares al mes. Aquí en las entrevistas ofrecían 900 € como mucho.
  62. A mi me puden decir misa, pero en mi título pone ingeniero informático.
  63. #35 Con respecto al título por mi puede desaparecer y esperar 10 años a que los fantásticos informáticos derivados de otras carreras se hagan con el mercado, que nos íbamos a echar unas risas del supersoftware que desarrollan.

    Si ya el desarrollo del software se realiza a menudo de manera bastante lamentable, sin unos mínimos conceptos de ingeniería del software puede ser un cataclismo. Vamos a acabar echando de menos el Windows 98.
  64. Pues casi que me alegro.

    Como ingeniero técnico, el día que le den atribuciones a la informática igual me pretenden obligar a un curso puente, y ya te digo las ganas que tengo de hacer algo de ese tipo.

    A ver si ahora que me pilla fuera, en un país serio y una empresa seria, con mi ingeniería técnica puedo acceder a un master de verdad, eso sí que sería bastante bueno. Reconocido internacionalmente, que el reconocimiento que le den en España me importa más bien poco.

    Respecto a las atribuciones, yo no me quejaría. Las atribuciones vienen junto con responsabilidades penales, y los ingenieros informáticos son (somos) los primeros que obviamos cualquier proceso de calidad cuando trabajamos en las consultoras. Nos dedicamos a picar código como uno más (de los analistas ya ni hablo, para qué), solo porque si no seríamos menos productivos.

    Así como pretendéis que os den atribuciones? Para qué? qué valor añadido aportamos? Qué garantía puede ofrecer un ingeniero que ha picado el código porque el plazo acababa en un mes que no pueda ofrecer Pepe el del curso de Java?

    #188 Yo estoy trabajando en RoI y por mi experiencia no siempre suplen el bachelor con experiencia equivalente. Vamos, que tengo seis años de experiencia y todavía me preguntaban qué asignaturas se daban en mi titulación (por esto de que no es un bachelor).
  65. #140 Tal como yo lo veo: Un informático de carrera debería ser capaz de saber cómo funciona shell script, tener una idea de los comandos genéricos -no necesariamente de la sintaxis-, el funcionamiento de mecanismos habituales como la | y otros que le ofrezca el shell, y con manual o alguna referencia al lado debería poder hacer un script en un sistema operativo (con suerte basado en Unix) que no haya tocado jamás en su vida.
  66. #17 Y sin albañiles los informáticos no tendrían trabajo porque no habría escaleras para subir a la oficina (puestos a flipar y creerse el ombligo del mundo...)

    #159 Pedir respeto a tu profesión menospreciando otras es muy curioso.
  67. #32 Lo suficiente en encontrar a alguien que claramente no ha pisado un colegio más allá de para echarse unos canutos en el patio xD

    No te me mosquees que te lo digo con cariño, tú sigue dedicándote al yeso y déjanos las cosas intelectuales a los mayores, ¿vale chavalín? ;)
  68. La informática es a la ingeniería, lo que los gays al matrimonio. Ningún diccionario va a tumbar nuestros sentimientos.
  69. #108 Me parece una explicación muy buena. Yo comparto eso: Lo de ingeniero informático será para aquellos que trabajen en la ingeniería informática. Para mi un programador NO es un ingeniero, por la misma razón que un preparador físico no es un científico, a pesar de haber hecho la carrera de ciencias del deporte y aplicar "cosas científicas" para la preparación.

    Y ahí radica justo la explicación que

    Como se puede comprobar en los votos del comentario y las respuestas, así como en los comentarios de otras noticias relacionadas, los informáticos se creen unos seres superiores y eso les da derecho a ser unos condescendientes, "¿Cómo te atreves a cuestionar mi rango de ingeniero?" será lo más que digan, porque una explicación con un razonamiento elaborado como la tuya no me la ha dado nunca ninguno.


    #104 No, no soy informático. Tampoco entiendo a que tiene que ver eso con el asunto. Mi hermano, por ejemplo, estudia una doble licenciatura de informática y matemáticas y es el primero en decir que lo de ingeniería a informática sobra. Es una cuestión de opinión como todo. Yo estoy con #108, ingeniero es el que ejerce una ingeniería. Es decir, el tipo que diseña un procesador nuevo, sí es un ingeniero informático, pero el que trabaja en una tienda de informática o programando para un banco, pues en mi opinión no lo es, es un informático a secas.
    Pero ahora parece que ser ingeniero te da caché, así que todo el mundo quiere serlo, y llegaremos a ver cosas como ingenieros de fluidos para los fontaneros.
  70. #7 Le he dado al botón verde, pero sin embargo el sistema ha contado mi voto como un negativo. Si eso se lo cuentas a un informático para que mire el problema. xD
  71. Yo voy a ser sincero. ¿Alguien me puede decir por qué debería ser la informática una ingeniería? No es, para mí, más que la moda de poner ingeniería o ciencia a todo. Le da a todo más prestigio, claro. No es lo mismo "Soy ingeniero" que "Soy informático", pero también tienes cosas como tienes cosas como la carrera de "Ciencias del deporte". Había algún iluminado que a la carrera de física quería ponerle el nombre de ingeniería, como ocurrió con la química.

    No sé, me gustaría escuchar argumentos de peso para el asunto, más que el típico "Es que ya era así" o el "Porque sí" o "Por definición".
  72. #75 ¿Creéis realmente que con esas atribuciones habría más trabajo? Venga ya...
    No, pero sin ellas (y si deja de ser ingeniería) habrá aún menos, y peor pagado.
  73. #7 Más razón que un santo. Todo el mundo sabe que el sistema operativo de tu pc, el firmware de tu tv, el sistema operativo de tu smartphone, la aplicación web para declarar la renta o un videojuego los hace un ingeniero de caminos con la ayuda de su primo a máquina de escribir.
  74. Joder macho, somos unos pringaos. Nos la cuelan por todos sitios. xD
  75. a mí me importa tres pepinos, no necesito que nadie me diga "qué soy" para hacer lo que hago.

    No tengo intención de trabajar para terceros, y nadie me pide ningún título ni certificado ni para desarrollar mis proyectos ni para colaborar en el proyecto de nadie.
  76. #86 ¿Pero con Económicas no se empezaba de jefe dirigiendo proyectos mientras los informaticuchos curraban? :roll:
  77. se ha jodido la base de datos de la web de la noticia, que lo arregle algún industrial/teleco/arquitecto/agronomo y que le suba la quota de la base de datos para que pueda balancear la carga un poco mejor plz
  78. #220 "Para mi un programador NO es un ingeniero, por la misma razón que un preparador físico no es un científico, a pesar de haber hecho la carrera de ciencias del deporte y aplicar "cosas científicas" para la preparación."

    ¿Por qué un informático no y un ingeniero de telecomunicaciones sí?

    "o programando para un banco,"

    ¿Eres consciente de la complejidad de ese código? Ni de coña es comparable trabajar en una tienda a crear un programa informático. Es como juntarme al mecánico del barrio con un ingeniero industrial.
  79. Estaba yo convencido, aunque a duras penas, de que a pesar de todo era ético quedarse en este país trabajando como ingeniero informático. Esto es un buen empujón, voy a enviar CV fuera, estoy cansado de esta pandereta
  80. #135 ¿Que no me acuerdo? Lástima que el primer número que editó el foro de HxC de manera independiente del editor, también fuese el último. El artículo de ese número de los secretos del protocolo SOCKS lo escribí yo. Joder que viejos recuerdos.
  81. #266 Nunca me he planteado dejar de estudiar. Siempre me ha gustado aprender. De hecho, de forma reglada o no (preferiblemente reglada, pero no lo ponen fácil), cuando acabe la carrera seguiré aprendiendo cosas a mi ritmo, hay muchas materias que me gustan. Lo que no me gusta es la idea de pegarme 3 años y pico más sin un duro...
  82. Esto de las atribuciones no hay una respuesta sencilla. Tal vez sea que lo de las atribuciones es proteccionismo puro y duro. Hay pensar más abiertamente. Una ejemplo sencillo, ¿acaso le exigen las administraciones o empresas que usan de sistema operativo Windows,Linux o Mac Os que el proyecto del sistema operativo este firmado por un ingeniero? No ¿Teléfonos móviles? No ¿Coches? No ¿Máquina de rayos X? No

    Teniendo en cuenta que muchos aparatos, y mercancías vienen del extranjero. ¿Por qué coño estamos legislando quien coño esta capacitado para producir determinado producto o realizar determinadas tareas? ¿Acaso se les pide el nombre y apellidos de los ingenieros o empleados chinos? Evidentemente no. Lo que se exige al final es que la empresa o el producto cumpla unos requisitos científicos. O se les hacen pruebas, o se les hace una auditoria para ver que lo que dice la empresa se cumple.

    Pues ahí tienen la respuesta de la no necesidad de las atribuciones en muchas ingenierías. Que hacen falta certificaciones si, pero atribuciones no.
  83. #78 porque mediante conocimientos y habilidades técnicos, construyen soluciones que se pueden aplicar a problemas complejos de la vida real, al igual que el resto de las ingenierías.
    Sucede que los puentes, las carreteras y los edificios que construye un ingeniero informático están hechos con bits y tendemos a no valorar todo lo que no podemos tocar. Nos parece más ingeniero un señor que diseña una carretera o una pieza con AutoCAD, que el señor que ha creado el propio AutoCAD. Es así.

    En realidad, creo que la cuestión de prestigio a la que te refieres no es tal, puesto que en España es una profesión no regulada. Es más, te sorprendería la cantidad de ingenieros informáticos que habrían estado encantados de ser diplomados y licenciados a cambio de eliminar del temario de las ingenierías informáticas todas las asignaturas troncales que se cursan obligatoriamente en una ingeniería en España.

    Podríamos ampliar el debate al tratamiento del resto de ingenierías, porque en la totalidad de ellas, el trabajo que desempeña un ingeniero lo puede desempeñar igual o mejor un FP que lleve 10 años en la profesión.
    Con la diferencia de que en España hay algunos casos en los que se exige que figure un ingeniero en el proyecto, aunque sea un patán que solo sirve para firmar, y en otros casos equiparables punto por punto, puede firmar un proyecto hasta el sobrino del jefe.
    Creo que ahí radica el meollo de la cuestión.


    Personalmente, todo lo que sea proteccionismo de cualquier profesión, me parece un atraso. Con las excepciones de la medicina y tengo dudas acerca de la enseñanza.
    Pero ingenierías? Hoy todos los cálculos se hacen con software informático (que ironía) y cualquier persona con experiencia podría desarrollar el trabajo sin ningún problema.
    Por mi parte, que eliminen todas las atribuciones porque son una aberración actualmente.
  84. #247 no olvidemos que presentarte ante una chati como ingeniero te hace parecer más atractivo. Bastante poco ligamos los informáticos como para que encima nos quiten eso!
  85. Y como siempre, la gente temiendo lo que no entiende.
  86. Dejo aquí dos palabritas: Modelo relacional
  87. #257 Exacto. Para un matématico o físico el tema de algoritmos es como comer cereales para desayunar. Otra cosa que sepan usar tales herramientas de forma correcta, pues no es lo mismo desarrollar un algoritmo cojonudamente, (y un matemático machaca al informático de lejos, se sabe la teoría mejor que nadie) que decirle al ordenador que lo haga.
  88. #7 ¿y quien hace el windows o el emule?

    Hey Informaticos ! yo soy abogado y no soy ingeniero de leyes y no me va tan mal. No importa como te llamen al pagarte.
    No cobreis una pasta a tu cliente por algo que puede hacer el usuario en el doble o triple de tiempo que vosotros. Porque se lo hara el.
    Me queria cobrar 3400 por retocarme la web (tarde 8 hora aunque hice mas que retocar) luego me dicen que 2600 por hacerme una web con wordpress.
    Tampoco os vendais por un cuenco de arroz (500€ por mi primera web y estaba curradisimo. No teneis termino medio o os creeis lumis o bill gates.
  89. #167 el problema de la informática es que hay muchos "ingenieros de verdad" como tú que no encuentran curro de lo suyo haciendo código espagueti xD xD xD
  90. #268 pues yo le pongo un suspenso en la especificación de requisitos a todos los clientes con los que trabajo.

    No sé cómo será donde trabajáis vosotros, pero para mí eso de que los requisitos se definan de antemano y no cambien es una utopía, al final acaba siendo para mí en plan "diseña la aplicación de manera lo bastante modular como para poder meter casi todas las putas gilipolleces que se les ocurra al cliente", al que por supuesto le van a decir sí bwana y me lo voy a comer yo.
  91. #39 Estoy troleando con mis tres ingenierías superiores en yesería, sí. Ea, ea. Ya pasó. xD
  92. #17 Bueno si lo tendrían, pero probablemente sería con papel, boli y máquina de escribir.
  93. #7 Tú mataste a Montoya. prepárate a morir. o algo así.
  94. #142 A ver, el trabajo de un ingeniero está teóricamente por encima del de un FP, lo cual no implica que haya genios en la FP y auténticos chapuzas que no se sabe ni cómo han aprobado en la ingeniería. ¿Sabe el FP qué es un problema NP-completo, o cosas por el estilo?

    #146 Si has hecho esa asignatura sabrás que no hay límites, nunca lo sabrás todo, querrás cambiar el algoritmo de sombreado y a empollar, cambiar la forma en la que se dibuja algo y a empollar, etc. En cuanto al paro, igual no hay mucho, pero no he visto mucha oferta por Navarra, en Madrid y por ahí sí que hay más, pero no me atrevería a dejar de estudiar y buscar, sin padrino ni experiencia ni nada.
  95. #223 El programa del banco de debe de hacer por ciencia infusa, por lo que veo, al igual que un sistema operativo.
  96. #154 Me parece genial que tu carrera sea muy difícil pero tienes que demostrar que esa dificultad sirve para algo, tienes que demostrar que eres válido y que a una empresa le vale la pena contratarte a ti y no a otro con una titulación inferior, y que vale la pena pagarte 2000 o 3000 euros. Todos los informáticos que conozco en Alemania, Suecia y Francia (donde he vivido) y dos amigos que se fueron a Inglaterra accedieron a sus respectivos trabajos pasando pruebas técnicas. Y hay de todo, hay ingenieros superiores y hay técnicos con dos años de estudios. Hay incluso uno que estudió física y trabaja de informático. No digo que hagan el mismo trabajo porque como no tengo ni idea de informática pues tampoco tengo ni idea de lo que hacen. Y no he intentado menospreciar vuestros estudios ni vuestra profesion en ningun caso lo que digo es que no es por el nombre de vuestra carrera ni por lo jodidos que eran vuestros exámenes que una empresa os va a pagar. Una empresa os va a pagar porque le dais algo que vale la pena, ya sea programando o haciendo cosas de ingenieros superiores.

    Por otra parte al igual que todo el mundo no tienes ni la mas mínima idea de a que se dedica un economista. Os quejáis de que la gente os toma por instaladores de windows o arregladores de ordenadores y despues demostráis el mismo tipo de prejuicios y desconocimiento hacia otras profesiones. En 5 años de economía tube una asignatura de contabilidad. Y no me acuerdo de nada. La contabilidad la hacen los contables, que para eso hay un título de FP en el que dedican dos años únicamente a estudiar eso. Puede que en ADE la conozcan mas, ya que deben saber interpretarla, pero desde luego no es el trabajo de un economista. Y como he dicho me dedico a la investigación en economía así que si que tengo que estar continuamente renovandome porque eso es la investigación. Ahora mismo trabajo en la creación de un indicador capaz de medir el impacto de los proyectos de investigación científica, porque aunque parezca mentira, no existe ninguno.
  97. Yo no tengo claro si los informáticos somos ingenieros o no, pero nuestra mentalidad es mucho más abierta, flexible y adaptable que la mayoría de ingenieros que conozco.

    De lo que no tengo dudas es que una de las mayores causas de fracaso de muchos proyectos informáticos es creer que se pueden desarrollar como proyectos de ingeniería, similares a la construcción de puentes o edificios. Me sorprende ver la cantidad de informáticos que creen que un proyecto se puede desarrollar con requisitos perfectamente definidos, diseños cerrados y todo planificado al mínimo detalle en fases. Tanto mi experiencia como todos los manuales de metodologías ágiles indican que la realidad es muy distinta. Nos hace mucho daño que los clientes crean que desarrollar un proyecto es como construir un casa sobre planos o como comprar un producto hecho en serie en una fábrica.

    Esta visión de la informática como ingeniería hace que mucha gente quiera trabajar con propuestas y diseños cerrados y, como cualquiera con experiencia sabe, la inmensa mayoría de los proyectos informáticos no acaban a tiempo, no satisfacen todos los requisitos del usuarios y sus funcionalidades finales son diferentes de lo previsto inicialmente. Hasta donde yo sé, los proyectos de ingeniería no funcionan así.

    Por lo tanto, tal vez no sea tan malo ni tan extraño que no reconozcan a la informática como ingeniería.
«123
comentarios cerrados

menéame