edición general
431 meneos
1420 clics
Insecticidio: el apocalipsis de los insectos

Insecticidio: el apocalipsis de los insectos

En Alemania se ha registrado un descenso en biomasa de insectos voladores del 76% en los últimos 26 años, y en Gran Bretaña se ha perdido un 58% de mariposas en suelo agrícola en la primera década de este siglo. En Puerto Rico se ha medido un declive de hasta el 98% de los insectos de tierra en los últimos 35 años y en Europa se ha constatado que el 28% de las especies de ortópteros (saltamontes y grillos) está en peligro de exterminio

| etiquetas: insectos , apocalipsis , insectos
194 237 0 K 411 ciencia
194 237 0 K 411 ciencia
  1. Es igual de preocupante que el cambio climático y mas preocupante que los incendios o la sequía.
    Un planeta sin insectos no tiene futuro.
  2. #13 Es mucho peor.
    Nos quedamos sin el alimento del presente. Sin insectos no hay polinizacion, sin polinizacion no hay plantas, arboles, frutas, ... Y sin eso no hay vacas, cerdos, gallinas..
    Se rompe la cadena trófica y las consecuencias son devastadoras para cualquier modo de vida en la Tierra.
  3. Crecí en los ochenta en Extremadura. En esa época, el campo era todo lo que no eran casas. Un solar era campo (bueno, y zona de yonkis), tenía vegetación, cardos, charcos... insectos, incluso escolopendras y alacranes en cada piedra, y no exagero, me flipaba buscarlos. Pero andabas tres metros fuera del pueblo y había lagartos, conejos, zorros, sapos enormes... Y lo digo literal: te salías de la circunvalación y todo era naturaleza, incluso los sembrados estaban llenos de vida. Y todo se metía en las casas. Aparte de manadas de gatos, había arañas pataslargas (desde mediados de los noventa no he vuelto a ver NI UNA), arañas de otros tipos, mariquitas, escarabajos, y sobre todo avispas. Me picaron decenas de avispas de niño, les perdí el miedo, era solo un dolorcillo. Tirabas un panal, y al día siguiente tenías otro, y si lo descuidabas, en una semana tenías uno de treinta centímetros de ancho. Hace una década que no veo avispas. Voy a chalets de conocidos, en pueblos aún más pequeños, y tampoco.
    Y lo más triste es lo de las lagartijas y salamandras: bajo cada farola había una decena subiendo por la fachada. Hace quince años que no veo ni una. Y no nos olvidemos de pájaros y murciélagos. De chico los veía a cientos en el cielo al atardeder, luchando por la comida. Ahora solo quedan las putas palomas. Cada año cortan más árboles, pero eso sí, si hay un nido de tal especie en una obra la paralizan...

    Sí desmiento una cosa. Los parabrisas. En zonas de regadío tienes que limpiar en cada viaje. Recientemente he hecho rutas en que parecía que llovía... pero eran putos mosquitos. Y no exagero. Y esto es un problema del ecologismo tardío. Desde que se han dado cuenta de la matanza de bichos y se controlan los insecticidas, los mosquitos son plagas, y no solo en Extremadura, sino en toda España. Y se cuelan especies más fuertes, como el mosquito tigre. Una cagada tras otra.
    Y por tierra las cucarachas campan a sus anchas y cada vez hay más plagas...

    Cuando dicen que el cambio climático es a largo plazo... No, eso lo decían en los setenta. No reaccionamos a tiempo. Ahora estamos entrando en las secuelas...
  4. Hace pocos años lo peor de viajar en automóvil es que tenías que parar a limpiar los insectos que quedaban muertos en el parabrisas. El otro día hice un viaje de 370 km. sin tener que hacerlo. Casi no maté insectos.
    Tampoco hay pájaros. Lo único que parece que abunda en las carreteras son los jabalíes y los ciervos.
  5. Cuanto hace que no veis una mariquita? de las rojas? el otro día entro una en casa y ya ni las recordaba. Y las amarillas con puntos negros? de esas no recuerdo la última vez que las vi. Y unos insectos verdes que huelen muy mal cuando los tocas? Hay muchos insectos que recuerdo de mi infancia que había por todos lados y ahora es rarismo ver uno
  6. #10 Precisamente ayer vi una y tuve la misma sensación que tú.
    Recordáis las luciérnagas? De pequeño las veía en las noches de verano y desde entonces no las he vuelto a ver.
  7. #3 Antes o después descubriremos que el dinero no se come
  8. #8 Donde se usan neonicotinoides que muchas veces vienen ya de serie con semillas sin tener que echar nada y donde se usa RoundUp contra la hierba, que es la base para que los insectos puedan vivir. Sin hierbas no hay insectos ni vida salvaje.
  9. Este año en Gijón se ven muy pocos vencejos.
    Los insectos y los pajarillos han disminuido muchísimo.
    Vamos de culo.  media
  10. #14 Esos, como buenos invasores que son, proliferarán sin problema.
  11. #2 Rectificación te acabas de cargar a un individuo, de la especie que heredara el planeta.
  12. #1 Con los animales silvestres pasa lo mismo:
    Informe Planeta Vivo de WWF (World Wildlife Fund) señaló que la población mundial de vertebrados, que incluye mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, disminuyó en un 68% entre 1970 y 2016.
    Directos a la extinción que vamos.
  13. #20 Los herbicidas son responsables. Antes había también pesticidas pero ha sido la llegada de los herbicidas los que han matado el campo, porque sin hierba no hay vida, la vida salvaje no tiene soporte vital ni alimentos y ahora los herbicidas se echan de forma "preventiva" sin que haya siquiera hierba.
    El envejecimiento de los trabajadores del campo ha agravado las cosas porque echar herbicidas requiere un menor esfuerzo físico que labrar.
    Se echa incluso en las cunetas y en zonas donde no se labraba y donde antes había lagartos y plantas autóctonas.
  14. Desde pequeño que no he vuelto a ver luciérnagas y otro insecto diminuto que también brillaba. A parte también se ven mucho menos animales de otras especies como escorpiones y otros arácnidos. En los bosques se ven menos erizos y ardillas...
    Y nosotros dale que te pego con lo del crecimiento económico y producir y consumir más y más. Es como un suicidio
  15. #1 el informe científico advertía que no estaba ocurriendo en todo el planeta, sino sobre todo en Europa, la Amazonía no ha perdido insectos... igual la extinción va por regiones.
  16. La verdad es que te pones a hacer memoria y hemos dejado de ver bichejos que antes veíamos por los pueblos a diario. Me viene al recuerdo los zapateros, que eran como una mariquita alargada, hará años que no veo ninguno cuando antes había por todos lados.
  17. #10 Muy pocas veo por Granada ciudad cuando en los '80 eran muy habituales. Hace unas semanas me encontré una en mitad de la acera. La cogí y la dejé en un seto cercano. La subnormal voló hacia la carretera y ahí creo que no duro mucho. Debía estar ya jodida.
  18. #8 Es un problema global, el descenso es en todo el mundo, hay trabajos de Puesto Rici, EEUU, Australia, GB, Alemania... Parece generalizado, y los mismos científicos usan la palabra "catastrófico".

    www.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/dicen-exageramos-perdido-i

    Todo apunta a los pesticidas usados en la agricultura intensiva, por ejemplo en Europa regamos literalmente el campo con glifosato.

    #45
  19. No hay cosa que me joda más que en una zona donde vivo, donde no es estrictamente un parque ni un jardín, en cuanto empieza a levantar la hierba 2 palmos y empiezan a salir flores y parecer naturaleza, lo sigan a 5 cm de altura y vuelve a parecer una moqueta.
    Parece que les jodiese la naturaleza.
  20. Puestos a extinguir, podría comenzar el mosquito tigre. No creo que lo echáramos de menos.
  21. #6 gorriones y lavanderas han bajado mucho en la ciudad
  22. Antes en los largos viajes de vacaciones de verano se estampaban un montón de insectos en el frontal del coche, acababa la matrícula negra ahora ya no tanto.
  23. #49 pues estoy de acuerdo en que es catastrofico. Ya hace años que mi abuelo, hombre de campo, decía que ya no había pájaros.
  24. #20 "Y lo más triste es lo de las lagartijas y salamandras: bajo cada farola había una decena subiendo por la fachada"
    Creo que te refieres a las salamanquesas.
  25. #7 Claro, aquí no usamos pesticidas, los agricultores tratan las cosechas a besos.
  26. #10 #23 y cuánto hace que no veis un zapatero (ese que es rojo como rectangular y el culo en redondo y vuela) o escucháis un grillo? Luciérnagas ya ni me acuerdo de crio…
  27. #42 La gente, como ente abstracto, es directamente gilipollas. Yo trabajo en un parque público y estoy harto de escuchar quejas. Que si hay mosquitos, que si un pájaro me ha cagado, que si he visto un erizo entre las plantas, . . . Es como los que se van al campo y luego se pasan el día diciendo que huele a estiércol y que las ovejas hacen ruido. Si la naturaleza te molesta, quédate en tu casa o vete de excursión al metro.
  28. #8 Ocurrirá allí también cuando los agroquímicos y la deforestación hagan su trabajo.
  29. #4 efectivamente, nos queda tres telediarios en este puto planeta.
  30. Ha habido grandes extinciones por causas naturales, nos acercamos a una por nuestra causa y quién sabe si estaremos entre los sobrevivientes e incluso si la vida resistirá
  31. #32 Díselo a la gente que es la que suele quejarse de que losmparques no están "arreglados"...
  32. #7 La UE solo prohíbe los pesticidas que son perjudiciales para las personas.

    Se está intentando que los agricultores utilicen los que están permitidos de una forma más controlada pero con escaso éxito.
  33. #3 Dale una vuelta en la cabeza, gente que se beneficia de los desastres del planeta y con ello hace fortunas monetarias, asi que tienes a grandes fortunas aliados de los desastres del planeta. Inversionistas con mucho dinero que harán lo posible porque se acumulen desastres en el planeta para asi poder seguir implementando sus fortunas. Jujuuuuu acabamos de saber el auge de la ultraderecha.
  34. #47 Es cierto. No hace mucho se veían bandadas de lavanderas yendo a dormir a los parques
  35. Mientras nuestros gobiernos permitan que otros países vendan alimentos que han sido tratados con pesticidas, solo hacemos que el idiota. Y además cargandonos la fauna.
  36. #20 En mi pueblo, que está rodeado de campos de cultivo, ha pasado igual. Recuerdo ver lagartos enormes cerca de mi casa, tomando el sol con la boca abierta...qué miedo me daban. Y soltar a los perros para que cazaran alacranes o serpientes. Ahora nada. Está más limpio que mi piso en el centro de Madrid, que es un 5° y sufro para mantener las arañas u hormigas a raya, y en las terrazas en verano siempre hay alguna salamanquesilla y se ven los murciélagos volando...eso por no hablar de la p*** plaga de palomas que me van a obligar al final a acristalar las terrazas. A ver si anida ya algún halcón en mi barrio y se las merienda.
  37. Vivo en un lugar muy pequeño de la España vacía. Los campos están abandonados, solo para algo de agricultura de supervivencia. El bosque lo va engullendo todo, poco a poco. Y si, está lleno de insectos, pájaros y vida. Aún hay esperanza
  38. #53 Y has pensado que tipo de vejez te queda con olas de calor a 50º en 2040.
  39. Próximo titular: Se aumentan los impuestos al público en general para financiar los métodos de polinización artificiales o ... los precios de los alimentos se disparan por los costos de la polinización artificial. Lo que era antes gratis, va a costar muchísimo.
  40. #1 No se puede desligar del cambio climático. Más sequías, destrucción de ecosistemas, especies que se extinguen o tienen que abandonar su habitat... está todo relacionado con la acción del hombre sobre el planeta.

    Lo "gracioso" es lo que comentas. Que hay gente que piensa que el problema del cambio climático es que vaya a subir 1-2º la temperatura media. Y el problema es que vamos a romper la cadena trófica y vamos a estar jodidos para comer. Nos vamos a matar entre nosotros por agua y comida.
  41. El tercer Raid?
  42. Donde unos ven un desastre otros ven una oportunidad: www.meneame.net/m/actualidad/historia-colonia-abejas-vale-miles-millon
  43. Estos inicios de verano estoy viendo cierta recuperación, he visto varias mariposas de distintos colores y hacía bastante que no las veía, también después de mucho tiempo, hemos visto una luciérnaga, mariquita y oído algunos grillos, que hacía tiempo que no los oía {0x1f604} .
  44. #74 urracas tengo yo anidada una familia y una de tórtolas en los árboles de donde mi casa
  45. Hace años que se sabe y que se habla. Hace años que países como Alemania dice que ya casi no tienen insectos...
    Por suerte, como suele hacer con medidas como designar al gas y la nuclear como verdes, la UE toma cartas en el asunto:

    ec.europa.eu/newsroom/sante/items/712990/es

    "Insectos pequeños — Gran impacto. La UE autoriza los insectos como alimento"

    "Los insectos son muy abundantes en nuestro mundo; son muy ricos en proteínas y en nutrientes, y representan menos del 1 % de la huella de carbono del ganado"


    La UE de los últimos años... siempre en contra de toda lógica y toda realidad...
  46. #14 Que no hayamos acabado con esa y otras especies de mosquito indica lo atrasados que estamos.
  47. Me gustaria aclarar algunos puntos que creo importantes.El primero que no se trata de la agricultura intensiva, se puede hacer una agricultura intensiva ecológica y no tener esos problemas. Cuando haces una zona ecológica tarda poco y menos en recuperar la biodiversidad. Esta claro que es la utilización de pesticidas la causa principal.
    De nada vale hacer una buena agricultura en Europa, agricultura ecológica por añadidura, que respete el medio ambiente si luego abres la frontera y dejas entrar sin control productos de otros paises que no respeten el medio ambiente. Bueno, si vale para algo, para que quiebre el sector local a cambio de que los super que monopolizan el mercado aumenten sus margenes (ya hace años que esta pasando).
    Por cierto, sobre la foto del articulo en la que sale un aplicador con una mochila de espolvoreo, manda narices que para culpar a los insecticidas pongan una imagen de una aplicación de azufre, si no me equivoco, producto de lo mas inocuo en comparación y autorizado para aplicar en ecológico. Entiendo que el que monto el artículo no estudio mucho el tema y no le presto importancia, dando mas importancia al efecto visual que al contenido.
  48. #10 Afortunadamente vivo en un pueblo pequeño de la sierra Pela de Guadalajara, casa con patio, huerto ecológico (cubierta de paja), y refugios para insectos.
    Tengo de todos menos uno. Cuando compré la casa tenía "gusiluz", esos gusanos que levantan el vientre por la noche para buscar pareja, pues han desaparecido.
    Lo que sigo teniendo en casa son murciélagos y el año pasado golondrinas, este año no.
    Tengo un nido de verderón, èso si.
  49. #5 Habrá que hacer un telediario cada 15 años.
    A mis 52 primaveras, ya me llega para morir de viejo. :-D
  50. #48 es.m.wikipedia.org/wiki/Gerris_lacustris
    Yo por zapatero el que conozco es este.
  51. #20 La principal presa de las salamaquesas en el medio son las arañas, aunque se adptarón muy bien algunas a vivir la vida urbanita, depredando a los insectos voladores atráidos por las luces eléctricas.
  52. #6 Lo de los vencejos puede ser también por la arquitectura, que no se construyen edificios como los de antes donde se habían adaptado a vivir o que cada vez quedan menos edificios viejos donde aparecen huecos donde hacen sus nidos. Los edificios viejos donde todavía había colonias se van cambiando por otros en los que ya no hay huecos para que hagan sus nidos.
  53. #30 sinceramente, dudo mucho que seamos capaces de acabar con la vida en el planeta. De extinguirnos nosotros mismos si.
  54. Haremos drones polinizadores.
  55. #8 No allí lo que han perdido a lo bestia es mas forestal, no se que sera peor, pero bueno ninguna de la dos perdidas.
  56. #4 Y la urracas.
  57. #30 La vida resistirá, no te quepa la menor duda. Incluso la humanidad puede que resista, aunque muy reducida en número. Lo realmente frágil es la sociedad organizada, tal como la conocemos.
  58. #56 Diversidad cognitiva
  59. #23 Hace poco vi una con mi hijo de 15 años. Él decía que nunca había visto ninguna. Vivimos al lado de un parque natural. No es normal,
  60. #33 ¿Por qué somos atrasados por no acabar con los mosquitos? ¿Atrasados respecto a qué o quiénes?
  61. #29 No he entendido nada de tu comentario...
  62. #40 Supongo que me falta </sarcasm>
    era resaltar la ironía (estupidez) de la UE de los últimos tiempos, que mientras tantos científicos hace tiempo que hablan de "insecticidio", la UE los autoriza ciertos insectos como alimento e incluso afirma que "son muy abundantes".
  63. #50 Es que en el planeta siguen MUY abundantes. No en todas las partes se ve esa disminución.
    Comer y cultivar insectos no va a perjudicar su número de individuos salvajes.
  64. #44 Es correcto, pero en España antes la gente, te hablo del olivar que es lo que he vivido, compraba el roundup por cubas, y echaba en los olivos como si no hubiese mañana, eso y absolutamente todo, en serio en Jaén aumentaron los casos de cáncer cosa mala.

    Ahora ya los pesticidas etc no te los venden salvo que tengas el curso de fitosanitarios, que si, que es una mierda pero tú tienes, para poder comprar que declarar cuántos olivos tienes, y en función a eso te venden la cantidad de producto, no es como antes que como te digo era lo que le saliera al panillero de sus doctos cojones. Que muchas veces se habla de la gente del campo como si tuviesen una sabiduría intrínseca, igual hace 100 años, ahora son de media bastante brutos, cosas de mezclar agricultura y capitalismo, que fuerzas a que vivan cosecha a cosecha en competencia donde "todo" vale o desapareces.

    Y te voy a decir algo que igual te da un poco de alegría, yo visitó un pueblo de la sierra de Jaén, olivarero, antes de pequeño te despertaban los pájaros, había a espuertas, un tiempo después no escuchabas ni uno, en serio, nada, ahora se ha impuesto por allí el cultivo tradicional del olivar, sin arar el suelo, dejando un manto de vegetación entre las olivas para evitar la perdida de suelo por erosión y que esté empape el agua de lluvia, y te aseguro que desde hace 4 ó 5 años vamos a más año tras año, cada vez ves más pájaros, incluso ardillas, que no había visto yo jamás en el chalet, igual aún hay esperanza.

    Eso sí, como bien dice , esa gente compite con el aceite marroquí, que se almacena en balsas de azulejo, no como aquí que necesitas depósitos de acero de grado alimenticio, le echan toda la mierda del mundo, no como aquí que hay cosas prohibidas y las cantidades están limitadas etc... Y eso no es justo, no cuando está gente, como he dicho, vive cosecha a cosecha.
  65. #1 Nos quedamos sin el alimento del futuro!
  66. #14 pues si no fuera por que es vector de enfermedades, lo "cambiaría" por los violines autóctonos. Muchos nos hemos hecho inmune a su anticuaugulante, algo que no ha ocurrido con los de toda la vida.... Y Además no molestan por la noche!
  67. #14 Por alguna extraña razón yo ya me he inmunizado. Me siguen picando pero ya no se me hinchan las picaduras, apenas una rojez que dura un par de horas.
  68. Con tanto pesticida y tanta contaminación es normal.

    Pero se soluciona rápido. Lo que hemos visto con la pandemia es que la naturaleza enseguida vuelve a ocupar terreno arrebatado por el hombre.
  69. #64 Largarme a Groenlandia, al fin y al cabo soy de Xàtiva, ya estoy acostumbrado a olas de calor de 45°C.
  70. #47 #6 por animar un poco... ayer estuve viendo varios jilgueros por la zona de la estación :-).
    También veo a diario cormoranes en el Piles, son majestuosos, junto con garcetas, alguna Garza real y claro, los patos.

    Por la mañana temprano cuando aún no hay esa marabunta en el paseo de la playa, con marea alta suelo ver correlimos en las escaleras.
    Amén de urracas, mirlos, raitanes tórtolas, torcaces... y al menos en mi barrio, gorriones a manta.
  71. #2 esto no conllevara stryke por odio, espero,y eso que pedi perdon
  72. #1 ¿Y nosotros que somos? Bichos y de los peores ;)
  73. #5 podrías por favor usar el término "prostituto"?
  74. #17 No se dice subnormal, se dice discapacitado intelectual.
  75. Pues ya se podrían ir a tomar por culo el 100% de los putos mosquitos tigre de Mallorca.
  76. Vamos a morir todos...
  77. #38 El cambio a bombillas LED de las farolas les ha jodío el buffet. Ni atraen tanto a los pocos insectos que quedan ni calientan en invierno. Sé que sigue habiendo, porque a veces veo algún gato acechando los arbustos, pero en la farola he pasado de verlas todos los días a nunca
    www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=27278085&version
  78. #44 menos potentes, pero también.
  79. #1 acabo de matar una cucaracha, mil perdones.
comentarios cerrados

menéame