edición general
407 meneos
4960 clics
Instalarse en España, "misión imposible" para los británicos tras el Brexit

Instalarse en España, "misión imposible" para los británicos tras el Brexit

Instalarse en España se convierte en una tarea ardua y complicada para los británicos tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, efectiva desde el 31 de diciembre, ya que con ella han visto desaparecer la mayoría de sus privilegios como ciudadanos comunitarios, como recibir atención sanitaria pública, venir sin contar con una oferta de trabajo o mudarse sin acreditar recursos económicos para mantenerse. Esta es una cuestión en la que coinciden expertos en Extranjería y asociaciones de británicos como Brexpats in Spain, que aglutina a

| etiquetas: británicos , brexit , emigrar , no comunitarios , españa
  1. #9 realmente siempre han venido por el clima, no por lo demás. Se juntan entre ellos y no tienen el menor interés en aprender español o integrarse.
  2. Yo me metí en grupo de Facebook de expatriados ingleses sólo por las risas.

    Siguen bastante en negación, pensando (quizá con razón) que el gobierno español se lo pondrá fácil para seguir viniendo.

    Ah, si les llamas inmigrantes cuando hablan de que son expats se ofenden.
  3. #2 O cualquier otro país... es que todavía no comprenden qué significa no pertenecer a la UE.
    Como estuvieron por más de 40 años, se creían, y creen, que estando fuera, tendrían los mismos beneficios...

    Eso y el "English exceptionalism", que se creen que son únicos y los mejores. Por eso tienen una palabra para "inmigrante inglés" = expat. Sólo la utilizan para los ingleses, nadie más. Para ellos todos son inmigrantes, menos los ingleses que son "expats"...

    Por eso el nombre "Brexpats" de la asociación esa...
  4. #3 La cantidad de jubilados en la UE que han apoyado el brexit y que lo querían porque "basta de inmigrantes" es descojonante... hay que ser muy idiota... eso y la mentalidad "soy inglés y todo el mundo nos quiere tener en su país"...
  5. #32 yo creo que aprender lo básico del idioma del país donde vives es una cortesía mínima, sea España o Dinamarca.

    Yo espero que empecemos a hacer exámenes de español a cualquiera que quiera renovar su permiso de residencia.
  6. Describe bien lo que sucede Tengo algún vecino inglés jubilado y aunque al principio se alegraban del brexit no se imaginaban lo que les venía (obvio por otra parte)
    Tendrán que esperar acuerdos internacionales para que cierto tipo de temas funcionen de otra forma
    Sí tú presidente quería un “ya pero ya” pues es lo que pasa :-)
  7. En España y en cualquier país de UE.
  8. #4 Los jubilados ingleses tenían un chollo en España, el clima, la tranquila situación y una sanidad de calidad que les salía gratis, hombre es una mano muy buena para vivir con cierta comodidad con una pensión
  9. Que se queden en su país pagando impuestos para hacer hospitales desagradecidos...
  10. #33 como las razas....yo cuando estuve por allí para inscribirme en una oferta de trabajo tuve que rellenar un cuestionario poniendo mi religión y raza supuestamente para garantizar la igualdad de oportunidades (buen chiste, si fuera verdad mira sólo mi CV y no lo demás digo yo...). Bueno, pues sólo ellos se consideran "white"... A los españoles y sudamericanos nos meten en el saco de "hispanic" y hasta los "irish" son raza aparte :shit: :shit:
  11. #61 ¿Y lo del idioma de segunda? Me alucina cómo se puede llegar a una conclusión así... idiomas de primera clase e idiomas de segunda clase... Y lo de no servir para nada, pues hombre... ¿para hacerse entender con los hispanohablantes? Porque fíjate lo que pasa... como todo el mundo debe hablar inglés me esfuerzo en aprender, en pronunciar correctamente y ellos no hacen ni el más mínimo esfuerzo en medio pronunciar ni los buenos días.
    Imagina por un momento que los espanis nos pusieramos tiquismiquis (estrictos, vamos, hablando sólo las lenguas oficiales de España) con nuestros idiomas y fueramos como ellos... ya verías qué divertido sería para ellos. En vez de esforzarnos por explicarles en SU idioma cómo llegar a tal sitio, dónde se come bien o incluso filosofar de la vida en SU idioma.
  12. #74 Yo trabajo mucho con "Expats" en temas que tocan mucho la administración en la zona de la Costa del Sol. A alguno (muchos) les estalla la cabeza cuando le explicas que en España los documentos oficiales se emiten en español y no, no tiene la administración ni tú ninguna obligación en facilitarles esos documentos en inglés.

    Y ya cuando acuden a ser atendidos en los organismos públicos ponen el grito en el cielo si no hay nadie que les hable en inglés (esto les ha pasado hasta a conocidos que trabajan en la hostelería, dan por hecho que tiene que haber gente con un perfecto inglés para atenderles a ellos).
  13. #32 ¿Para comunicarse con las gentes del país que te acoge? ¿Por respeto a esos habitantes? ¿Por...?
  14. "Se acabó venir a España a buscarse la vida". Chiste del año.
  15. #70 "ni el español pintan ni pintarán nada en el globo terráqueo las siguientes décadas" viaja un poco, no hace daño.
  16. #70 para ser residente en España el español debería ser obligatorio. Por supuesto que lo necesitan, todos los trámites son en español.

    Si no les interesa pues a Heathrow.
  17. #61 les debería servir para obtener el permiso de residencia porque un español básico debería ser un requisito. Quizá lo sea de hecho, no lo he mirado.
  18. #4 A Espańa no solo vienen ingleses a trabajar, también alemanes, noruegos, holandeses, suecos, daneses...
    Ya lo veía desde que tenía 15 años en los 80s y ahora pasa lo mismo.
    Muchos jóvenes se van de su casa para vivir la experiencia española (u otra) Aquí se gana poco pero tampoco se gasta tanto como arriba.
    Si trabajas a tiempo completo (o parcial con algunos ahorros) se pueden pasar de medio año a uno o dos por poco dinero. Vienes, trabajas lo que te toque y el resto estás de vacaciones
    Algunos vienen varios veranos, es muy habitual
    Métete en Linkedin (Barcelona, Malaga o Alicante) buscando empleos que pidan inglés + algún otro idioma tipo alemán, sueco, danés, etc
    En Espańa hay multinacionales de servicio de atención al cliente con miles de trabajadores extranjeros que, o pasan una temporada aquí o decidieron quedarse para siempre.
    Y eso sin contar quién trabaja para una comunidad local/turística no solo en bares, sino también en supermercados, clínicas, gestoras, etc
    Se puede vivir y trabajar en Espańa sin hablar una solo palabra de español porque en empresas grandes el lenguaje vehicular es el inglés. Hasta los pocos españoles que hay hablan en inglés en todas sus comunicaciones
  19. aviso para navegantes: quien sale perdiendo es el paraiso de los camareros con licenciatura. Ya podemos ir poniendonos las pilas e inventar algo porque algún otro país igual de miserable pero de playas y culos como Grecia o incluso algo extra-UE tipo Albania nos va a pasar la mano por la cara en lo de atraer a los viejales británicos a quemar los ahorros de una vida. Que dejen de venir ingleses jóvenes y sin formación alguna tendrá una repercusión mínima, pero lo de hacer de cementerio de elefantes ya es otra cosa.
  20. #32 Pues por un poco de empatía a los demas... Hasta hace dos años en mi bloque, que solía ser una comunidad brítanica, tenian que pagar un traductor.. Hace poco se quito porque han ido muriendo y las casas las hemos comprado españoles (no se les vé muy comodos con los nuevos que llegamos) y se ha votado no soportar ese gasto.
    Ahora se quejan de que no entienden nada y algun vecino mas o menos les traduce, las circulares se mandad en los dos idiomas, pero no podemos tener las reuniones bilingües, ya lo intentamos y se eternizan.
    Es lo que sucede si solo sabes decir hola y adios despues de 15 años viviendo aquí.
  21. #6 Pues espero que dar un buen servicio al turista español.
  22. #70 ufff, que poco conoces del mundo. Te sorprendería la cantidad de veces que saber español me ha salvado cuando viajaba y no sabían inglés. Con español te puedes mover por todo el continente americano (mejor por el centro/sur pero igualmente siempre hay alguien que lo conoce en US). En Europa me lo he encontrado incluso en Serbia y Estonia
  23. Alguien ha pensado en nuestros balcones?
  24. #14 para eso tendrán lo primero que poner los carteles en castellano
  25. #119 #118 #88 #77 Me encantan vuestros comentarios, es lo mismo que creo que deberían hacer muchos españoles de otros sitios cuando se instalan en Catalunya, aprender el idioma local, y muchos llevan aquí 60 años y solo saben decir "Bon dia" y "adéu", exactamente por las mismas razones de los británicos de los que habláis .....
  26. #67 Eso no es asi.
    Primero, es voluntario poner tu genero, raza y religion. Siempre. Y segundo, te dan la opcion "Other white" para los no britanicos.
  27. #15 Entonces es un Seat.
  28. #1 ¿Cómo es un "hospital desagradecido"? :-D

    (lo siento... mi nazi gramatical siempre aflora :-) )
  29. #55 Pues hay una grandisima corriente defendiendo el "derecho a no aprender" euskera, supongo que a los que no les hace gracia que los ingleses no aprendan castellano pero no les pasa lo mismo con no saber euskera consideran el euskera un idioma de rango inferior.
  30. #10 Es que el español no les sirve de nada, aunque lo hablen 400 millones de personas continua siendo una lengua de segunda, con el inglés en el 90% del mundo te sobra.
  31. #1 A mi no me molesta que vengan a gastarse su pensión aquí, la verdad.
  32. #9 La sanidad gratis se hace con convenios. Si vas al hospital el turista o residente no pagaría nada, pero el país de procedencia sí
    No has visitado un país de la UE antes? Cuando se te exigía ir a la seguridad social y solicitar el E-111?
    Como enfermaras y te atendieran en Alemania (cualquier otro) sin un E-111 te tocaba pagar la factura
  33. #70 supongo que estás a favor de.la inmersión lingüística en Cataluña y Baleares y en la obligatoriedad de saber gallego, vasco o catalán para ser funcionario en según qué comunidades.
  34. #41 Yo iría más allá. Si vives en un sitio veinte años y no te has molestado en aprender lo básico del idioma, me parece una falta de respeto. Flipo con la gente que se queja de que los inmigrantes de tal o cual país (generalmente países pobres) no se integran. No he visto gente que se integre menos que los ingleses.
  35. #63 igual con suerte cuando se vuelvan a su puta isla hasta baja la vivienda
  36. Qué van a hacer la mitad de los hosteleros de Canarias y el Levante.
  37. #7 Pues muchas de mis amistades son británicas y siempre estuvieron en contra del Brexit. Hablan castellano (con sus limitaciones) e incluso de avergüenzan de su país por el Brexit.
    No entiendo mucho algunos comentarios. Yo no tengo la sensación de que los inmigrantes británicos en España sean pro Brexit salvo algún Garrulo jubilado al que se le ha dado altavoz en la TV. En general, para los expats el Brexit ha sido una ruina.
  38. Muchos estáis confundiendo lo que dice la noticia con el turismo, pero no tiene mucho que ver. Turistas seguirá habiendo igual que antes, y porque ahora tengan que pasar un control fronterizo donde se les exija el pasaporte o un visado, si bajan los turistas va a ser poco. Van a tener el mismo problema si quieren viajar a cualquier otra parte, así que...
  39. #42 Ya, pero muchos se quedan. No te puedes imaginar la de gente que conozco (siempre que sepas que la vida aquí no es igual en ciertos aspectos) Vivo en zona turística. Si uno vive en un sitio no muy turístico no se da cuenta
  40. #2 España es uno de los países del mundo donde más británicos viven. Aquí vienen unas cifras de 2006, donde estábamos los segundos, solo por debajo de Australia, no creo que haya cambiado demasiado:
    en.wikipedia.org/wiki/British_diaspora#Institute_for_Public_Policy_Res

    Por tanto me parece relevante que la noticia se centre en España.
  41. #154 #111 es lo malo de generalizar.
    Yo he trabajado muchos años con británicos residentes en el levante y sureste de España y la mayoría o tienen un nivel muy aceptable de español o están aprendiendo. Además de mostrar un agradecimiento muy honesto al país que les acoge. Participan de voluntarios en actividades y se involucran mucho en las comunidades donde viven.
    Un ejemplo es en Torrevieja, que tienen su propia "cofradia" para participar en La Semana Santa.
    Que hay de todo por supuesto, pero estoy cansado de prejuicios y topicazos
  42. #67 En mi caso nos incluían en "white, others". Supongo que dependerá de quién haga el formulario.
  43. #9 No me refiero a los jubilados sino a los jóvenes que se supone vienen a buscarse la vida. ¿Qué vienen uno por cada 5000 que van a UK a buscársela?
  44. #64 lo que tú digas
  45. #7 Hay un dicho español que define muy bien lo que querían estos ingleses, querían tener la bota llena y la suegra borracha.
  46. #32 que poco mundo has viajado
  47. #7 te gusta el trolleo xD mis dieses joven padawan
  48. #13 El problema es que les mintieron, y siempre me acuerdo de Jo Cox
  49. #41 Pues no veas como se pone un inglés de pura raza como te escuche hablar en español en un bus inglés. Te dice de todo!
  50. #10 Que curioso. Yo en cambio, los ingleses que conozco,hablan español casi igual que un nativo, y están tan integrados que además de participar en los eventos del municipio, enseñan inglés gratis a la gente del pueblo.
  51. #6 ¿Dar conciertos?
  52. O sea España está llena de marroquíes, senegaleses, etc buscándose la vida pero para los ingleses es "misión imposible".
  53. #17 Si eres turista, normalmente (si contratas el viaje por agencia) firmas un seguro de viaje que te cubre 90 días si necesitas sanidad en el país al que vas.

    Si eres residente (sin ser ciudadano de la UE), teniendo trabajo en el país de residencia entras a cotizar en la seguridad social, y adquieres todos los derechos (tarjeta sanitaria, etc), si eres residente sin trabajo debes contratar un seguro sanitario que tenga las mismas coberturas que la sanidad del país.

    En el caso de ser ciudadano de la UE, se recibe la totalidad de las coberturas, pero la "factura" se deriva al servicio de sanidad del país de procedencia (esto es lo que han perdido los británicos).
  54. #22 sí pero no les gusta esa palabra. La reservan para los que van a su isla.
  55. #61 A ver, que hablamos de gente que vive en España, y piensan quedarse hasta que se mueran. ¿Cómo que no les sirve el español?
  56. #17 Sin contar que es su país se inventaron el concepto de Sanidad pública de acceso gratuito.
  57. #124 Es que es lo normal. Si no aprendes el idioma, nunca te integras y los locales no te tratan igual, por muy amables que sean y por muy bien que hablen inglés. Yo estuve casi tres años viviendo en Italia. Cuando me mudé, no sabía nada del idioma, pero lo primero que hice fue, fuera del entorno de trabajo (incluso en la pausa de la comida, por ejemplo), pedir a todos mis compañeros que me hablaran en italiano, no en inglés, y lo mismo con mis compañeras de piso. Por las tardes, a muerte a estudiar italiano. Y así, a la fuerza, aprendes el idioma (ya sé que el italiano es más fácil que el alemán, pero al final la diferencia es tardar más o menos tiempo).
    Pues bien, otra chica española que llegó unas semanas antes que yo, siguió hablando en inglés con todo el mundo y no se esforzó en aprender. Cuando ambas llevábamos un año allí, todos mis amigos eran italianos, había hecho grupillo y estaba integrada; ella se relacionaba solo con otros extranjeros. Los locales pueden ser muy amables, pero nunca te meterán en su grupo tú mismo pones trabas para integrarte.
  58. #35 busca British expats in Spain en Facebook, no tiene pérdida.
  59. #41 aprender lo básico del idioma del país donde vives es una cortesía mínima
    No es sólo cortesía: es pura utilidad. Cuánta gente te vas a encontrar en España que no te entiende ni la entiendes... Ah, que no es problema, que ellos viven en sus guettos con sus tiendas... Bueno, me refería a si quieres vivir en el país sin estar confinado al círculo angloparlante...
  60. #67 yo he hecho miles de formularios de esos y soy "White -other". Y Irish no los tienen como raza aparte. Creo que ese formulario que rellenaste no estaba muy bien hecho
  61. #1 el problema era más bien que no se declaraban residentes en España, pagaban impuestos en su país, pero usaban la sanidad española sin aportar aquí...
  62. #64 ¿Es decir que un tío de Zaragoza que se mude a Bilbao es un inmigrante? Hijo de mi vida, viaja, viaja más. Te va a venir de perlas.
  63. #61 Desde luego, el español no es el Inglés, pero hay mucho personal en empleos del sector turístico que al menos lo chapurrea.
    Hablo un inglés razonablemente correcto, pero he podido utilizar el español en los lugares más insospechados de Noruega o Alemania. Por supuesto en Estados Unidos, Portugal o Italia es muy común encontrar gente que hable español.
  64. #75 El problema es que el inglés lo habla el que tiene pasta para, entre otras cosas, jubilarse en España.

    El día que los españoles nos vayamos a jubilar a nosedonde, en nosedonde hablarán español. Pero no, los españoles no tienen dinero para eso.

    El inglés es hoy en día el idioma del dinero. Y veremos cuanto dura pk no me veo aprendiendo chino. Tiene que ser dificil de cojones.
  65. Yo lo siento por los que votaron no salir de la UE, pero la culpa de todo este asunto no es nuestra tampoco.
  66. #23 Aquí habla de que un tercio de los turistas en canarias son ingleses

    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/21/companias/1608574412_657399.).
  67. #49 Efectivamente, yo lo descubri al veranear por primera vez en torre del mar y me resultó muy curioso. Y con la tontería aun me hablo con un noruego que conoci alli trabajando de camarero.
  68. #54 es otro nivel de buscarse la vida.
  69. #61 entiendo a lo que te refieres pero creo que no has acertado con la elección de palabras y ejemplos..

    Si usamos tus palabras,el único idioma de primera es el inglés, todos los demás solo se hablan en ciertos sitios localizados.
    De hecho,tendrías el inglés como idioma de primera,el español de segunda, quizás el chino (por volumen de gente aunque esté muy localizada)de tercera y el resto a mucha diferencia idiomas de cuarta o menos...

    Yo lo habría enfocado más por un sencillo "saben que su idioma es actualmente el idioma universal que se habla (teóricamente)en casi todo el mundo y no les apetece aprender otro"
  70. #79 ya claro, para algunas cosas está bien echarles en cara que nisiquiera intentan integrarse con los habitantes locales y de crear sociedades paralelas, pero no vayamos a acusar de lo mismo a españoles que vayan al país vasco o cataluña porque están en su derecho de no aprender.
  71. #65 Para pedir la nacionalidad lo es. En Noruega por ejemplo si quieres vivir y trabajar allí, tienes que demostrar que estás estudiando el idioma y se te hace prueba de nivel.
  72. Esa era la idea, detener el flujo de inmigrantes europeos.
    A ver si se pensaban que solo iba a funcionar en el sentido que a ellos les venia bien.
  73. #17 calla que les arruinas el topicazo. Los british ens roba
  74. Somos la putita turística de RU. Algo se inventarán.
  75. #1 O que vengan en lancha, no se les puede devolver.
  76. #10 Clima, sanidad y precios (vivienda, comida, etc).
  77. #51 el euskera es uno de los dos idiomas oficiales, aunque si yo viviera allí al menos aprendería lo básico.
  78. #7 niet de niet... en España sólo queremos ahora ricos que compren viviendas de lujo o dejen depósitos bien gordos en nuestros bancos, fuera pobretones (tanto criticar a Andorra y Suiza y mira... :-D )

    www.bolsamania.com/noticias/pulsos/2000-chinos-y-rusos-consiguen-la-na

    Hasta la UE nos ha tirado de las orejas:

    www.fotocasa.es/blog/compraventa/piden-a-espana-dejar-de-dar-la-nacion
  79. #33 Bueno, expats tb se usa para "inmigrantes" VIP, como por ejemplo gente q trabaja en embajadas. Y no solo los ingleses. Inmigrante se usa despectivamente, pero es lo que son: gente que se va a otro país.
  80. #64 Bueno, en el País Vasco hay de todo, desde vascos con 8 apellidos vascos que mandarían el euskera a tomar por culo como "inmigrantes" que son los mayores defensores del euskera. Esa diferenciación que haces para nada es tan clara.

    Mi utopía futurista es que la humanidad sea capaz de adoptar un idioma común, artificial independiente de cualquier nación, con una gramática fácil (al estilo inglés), una pronunciación fácil (lo que se escribe es lo que se lee) y que sea el idioma vehicular común mundial y único requisito en cualquier parte del mundo. Y luego, que cada región de la opción de aprender cualquier otro idioma, pero eso, de forma opcional. Una utopía.
  81. #6 En Gran Canaria el 70 % de los turistas al año son alemanes. Touroperacion la mayoría. Los ingleses apenas suponen 15%. El resto nórdicos, italianos, algunos rusos...

    Con ellos quiero decir, son importantes, pero no tanto.
  82. #10 Me has recordado mazo a éste video de Nigel Farrage quedando como el culo como de costumbre
    www.facebook.com/LBC/videos/caller-blindsides-farage-on-migrants-langu
  83. #56 Grecia y Croacia son igualmente comunitarios, tendrán las mismas dificultades.
  84. #86 No, el 49% no querían brexit.
  85. #10 Seré el de la excepción, pero tengo amigos jubilados ingleses (o cerca de serlo) que están aprendiendo, a su ritmo obviamente, pero aprendiendo.

    Supongo que el generalizar siempre tiene estas cosas.
  86. #89 Tampoco es de rango superior al castellano en el país vasco, lo sabrías si conocieras un poco la constitución española.
  87. #67

    Y por curosidad ¿cómo clasifican a los escoceses? ¿y a los indios con nacionalidad británica?
  88. #61 El español se seguirá hablando en 2 ó 3 siglos (siendo muy, muy conservador). Las potencias económicas van cambiando en mucho menos tiempo que eso. ¿Quién te asegura que Latinoamérica no va a resurgir? Recursos tienen para aburrir y para dar sopas con hondas a medio planeta.

    Considérate afortunado de saber español, pues por mucho complejo que tengas, es una lengua muy viva y relevante.
  89. #235 Has ido a poner el ejemplo de una ciudad en la que el ¿40%? de la gente habla español. Aun así, lo de juntarte con otros españoles depende fundamentalmente de ti. Al principio está la tentación porque siempre es más cómodo, pero a la larga, si te quieres integrar, te perjudica.
  90. #255 EN mi caso, tres años viviendo fuera y en oficinas con varios españoles. Nunca me junté con ellos y todos mis amigos son locales. Al principio tienes esas preguntas, sí, pero luego acaban tratándote como uno más. Es el momento en que pasan de referirse a ti como "la española del departamento X" a "María".
  91. #84 El que no entiende el idioma son ellos. Que se busquen un intérprete simultáneo.
  92. #100 serán otros grupos, no sé qué decirte
  93. #111 por supuesto
  94. #61 si vives en un pais, deberian aprender el idioma. ¿En q idioma hablan cuando van a al supermercado, aparcamiento, tienen q resolver un problema con las facturas del tlf, electricidad?

    Claro, muchos sitios se han inglesado, restaurantes en ingles, tiendas en inglés con empleados q no hablan español. Ahora va un español aun restaurante de estos, y se encuentra q solo tienen carta en ingles, q los camareros solo hablan ingles....es algo inconcebible y algo q ni siquiera pasa con la inmigracion en Inglaterra.
comentarios cerrados

menéame