edición general
642 meneos
6164 clics
Intel eliminará la posibilidad de poder reemplazar los procesadores en las PC

Intel eliminará la posibilidad de poder reemplazar los procesadores en las PC

Intel cambiará el diseño de la próxima generación de CPU de 14 manómetros denominada Broadwell a un diseño llamado Ball Grid Array (BGA) que solamente puede conectarse a las tarjetas madres de forma permanente, es decir con soldadura.

| etiquetas: intel , cpu , pc
267 375 1 K 504 mnm
267 375 1 K 504 mnm
Comentarios destacados:                                  
#22 Todos os estáis yendo por el tema de que no se pueda cambiar el micro para acaparar el control de las placas base.
Como han comentado otros antes, al final no es un componente que cambias a menudo.
Hay razones técnicas para hacer ese cambio, que tienen que ver mucho con la integración de los transistores (14 nm) y las velocidades que conllevan. Poner un zócalo añade impedancias (sobre todo inductancias) que "frenan" las señales del procesador, en cambio con tecnología BGA las eliminas. Me diréis que esto es exagerado, pero quizá no vale la pena llegar a integraciones de 14 nm y poner un zócalo intermedio que haga inviable trabajar con ella.
Es como comprarse un Ferrari (microprocesador ultrarápido de 14 nm) y ponerle unas ruedas de bicicleta (zócalo para que se pueda cambiar) [ Tómese como lo que es una comparación un tanto exagerada]
PD: No tengo ni una sola acción de Intel.
«12
  1. Lo dudo.

    Por cierto, ¿fuentes?
  2. Esto es como Apple, pero en hardware. Qué genial.
  3. ¿Conectarse a las tarjetas madres de forma permanente, es decir con soldadura? La MADRE que los parió.
  4. El resurgir de AMD
  5. #4, #6, gracias.
  6. jr6 #8 jr6 *
    #5 que va..si decian que AMD podria estar incluso buscando comprador :-(
    De todas formas esto no me lo creo. Si me dices que es posible que saquen una version asi y otro con socket como toda la vida pues eso si me lo creeria, pero esto en esclusiva..raro me parece.
    Por cierto, la ostia como avanzan los intel, 14nm ya :-S
    Aun estan peleandose por llegar a los 28nm

    Y los vendendores de placas base que tienen que decir a esto? Porque como quieran colarnos todo con la mierda de placas intel ahi se pudran.
  7. Bueno, el caso es que normalmente los micros son buenos y no fallan hasta que el pc ya es viejo y no merece la pena comprar otro. Aún así no me gusta la falta de libertad para elegir.
  8. #0 ¿manómetros? ¿Cuánto es eso en nanómetros?
  9. #9 ¿Y las placas? Es típicamente uno de los componentes que más se jode... Por cierto, hablan de competir con los equipos armados por los usuarios, van listos, por que el problema no está ahí.
  10. ¿Entonces si se te jode la placa base habrá que tirar el i7 de 300€ también a la basura?

    No me lo creo. Mas bien sacarán rpocesadores integrados en la placa base para reducir costes en gamas bajas y/o destinadas a dispositivos móviles.
  11. La verdad es que he montado bastantes PCs... y nunca he cambiado una CPU... :-P

    Con el tiempo que se tarda en que una CPU este obsoleta, el resto de la máquina tampoco vale mucho la pena... la placa, la memòria, el disco...

    De hecho, lo único que he cambiado son targetas gráficas, una vez para poner una silenciosa en el PC que uso de centro multimedia y otra para poner una con salida hdmi...

    Igual soy raro o aguanto los pcs durante mucho tiempo... no se... :-S
  12. #13 Pero seria una traba no solo para cambiarlo,cambia para montarlo en sí,recuerda que ahora solo tienes que poner la pasta termina, cooler,y cpu en el socket,nada de soldar...si esto se hace, tendrías que soldar,si es que venden estos procesadores al publico.
  13. #14 Supongo que venderán directamente la placa madre con la CPU soldada y asunto resuelto.
  14. #5 Y sobretodo con los nuevos micros de la serie A, CPU+GPU+memoria dedicada integrados en el mismo encapsulado (FM2), no solo te ahoras la tarjeta gráfica, además el consumo conjunto es de solo 65 W.
  15. No es mala idea. pero a cualquier avería de la placa, habrña que cambiarlo todo.
  16. Hombre, en toda mi carrera profesional habré cambiado una o dos placas y uno o dos micros.
    Al final suele acabar ocurriendo que como mucho a medio ciclo de vida se le pone algo más de RAM y una gráfica algo mejor pero que salvo avería no se cambian y cuando se averían sale casi mas rentable cambiar el equipo.
    Si esto redunda en menores costes en general, puede ser una buena noticia, aunque como todo hay que ponerlo en cuarentena.
  17. #10 Pone manómetros en la noticia y los manómetros se utilizan para medir la longitud de las manos... ;) ;) ;)
  18. Los 386 de AMD y los 486SX de Intel también iban soldados a la placa y nadie se quejó. No veo el motivo de tanto revuelo.

    Eso sí, prefiero el zócalo, es más fácil cambiar componentes. Claro, a lo mejor es que prefieren que no lo hagas.
  19. #18 Hombre yo compre una placa hace años 4 o 5 años un am2 , se me estropeo la placa y compre otra compatible am2/am3 y le meti el procesador viejo para am2, y estoy pensando dentro de poco cambiar para uno más potente para socket AM3 que posiblemente me dara para tirar otros 5 o 6 años más. Así que si me parece una gran putada que se ponga de moda. Por fortuna yo gasto AMD y no INTEL.

    Antes igual no era tan importante, cambiaban de socket cada año y el otro desaparecia, pero ahora hay más compatibilidad y si sacan otro tambien estan desarrollando procesadores más potentes para los antiguos, por lo menos lo que yo uso AMD.

    De todas formas me gustaria saber si es cuestion de marketing para ganar más pasta o realmente importa tanto soldar algo comparado con meterlo en un socket. Por que la verdad a mi no me parece tan trágico el hecho de soldar los pines a meterlos en un socket.
    alguien que sepa de esto ¿realmente es necesario soldarlo?
  20. Todos os estáis yendo por el tema de que no se pueda cambiar el micro para acaparar el control de las placas base.
    Como han comentado otros antes, al final no es un componente que cambias a menudo.
    Hay razones técnicas para hacer ese cambio, que tienen que ver mucho con la integración de los transistores (14 nm) y las velocidades que conllevan. Poner un zócalo añade impedancias (sobre todo inductancias) que "frenan" las señales del procesador, en cambio con tecnología BGA las eliminas. Me diréis que esto es exagerado, pero quizá no vale la pena llegar a integraciones de 14 nm y poner un zócalo intermedio que haga inviable trabajar con ella.
    Es como comprarse un Ferrari (microprocesador ultrarápido de 14 nm) y ponerle unas ruedas de bicicleta (zócalo para que se pueda cambiar) [ Tómese como lo que es una comparación un tanto exagerada]
    PD: No tengo ni una sola acción de Intel.
  21. Algún fabricante chino ya se inventará un adaptador...
  22. esperemos que no pase lo mismo que con las soldaduras de las tarjetas gráficas en portátiles y consolas
  23. #23 Yo cambiaba de procesador cada pocos meses en los 90, cuando podías triplicar la velocidad de tu procesador sin cambiar la placa. Pero desde aproximadamente los Pentium 3 no ha tenido ningún sentido cambiar de procesador porque cualquier cambio sustancial requiere también un cambio de placa. He incluso eso, con lo sobrados que van lso procesadores de hoy en dia, es insignificante comparado con cualquier otra modificación que le puedas hacer al hardware (aumento de memoria, tarjeta de video, disco duro...)
    Por otro lado el hecho de poder ensamblarlo mediante soldadura posiblemente ahorre en las cadenas de montaje así que, a mi por lo menos, me parece una buena noticia.

    #20 Los 486SX no iban soldados.. por lo menos no los mios.
  24. Será "los pcs"
  25. Será "los pcs"
  26. Yo pienso que es por lo que dice #22, razones técnicas. La escala de integración es tan pequeña ya...
  27. double post, my bad
  28. Y con la cantidad de modelos de placas base ¿no les saldrá un poco caro tener que soldar cada modelo de procesador a cada modelo específico de placa que quiera el usuario? Porque esto no es como ir a la carnicería y pedir mortadela y chorizo...
  29. #13 Ni de coña. Llevo más de una década con equipos que voy ampliando para intentar tener siempre un pc lo más potente posible por el menor precio posible y esto -si es cierto- me va a joder el asunto... que básicamente consiste en comprar siempre la mejor y más ampliable placa, para después ir renovando las partes hasta que la placa quede obsoleta. Te aseguro que una buena placa base puede durarte mucho tiempo y ahorrarte mucho dinero en compra de equipos.
    Si esto es cierto está claro lo que buscan... como ha dicho #2 es una medida corporativa muy tipo Apple, lo cual es para mandarlos a tomar por culo.
  30. hace 20 años comprabamos las placas con la cpu incorporada, pero es que hace 20 años no elegias el fabricante de la placa y los distribuidores tenian 3 o 4 placas que se elegian por el procesador que llevaban, no por el chipset ni por otras caracteristicas.
    el proveedor tenia una placa con 386sx16, otra con 386dx33, otra con 486dx33 y otra con 486dx50, sin mas mencion que el micro y el precio en el listado, hace 20 años de eso

    Imaginemos ahora que cada placa del mercado nos la tengan que ofrecer con 10 modelos de procesadores, eso es totalmente antieconomico
  31. #26 Yo pongo en duda se que sea buena noticia, ya que intel puede arrasar con todas las empresas que fabrican placas base ya que copa casi todo el mercado de procesadores. Por tanto habra que ver si eso hace que los precios de los ordenadores suban.
    PD: Temo que esto pueda probocar lo mismo que lo que esta pasando con los precios de los discos duros.
  32. Y en los SoC ARM siempre ha sido así y no ha sido un escándalo tampoco :).
    Y siempre existirá una opción más "pro" para el resto de máquinas. Rara vez se cambia el micro de la placa y abarata costes. De todos modos la chatarra ya sabemos cómo acaba.
  33. #22 a mi si me dan una placa mas procesador a 10 veces la velocidad del actual mas rapido (y algún proveedor que haga RAM para esa velocidad) pues me va a importar muy poco que luego no pueda cambiar el procesador sin cambiar la placa si me dura mas de 5 años...
  34. #32 Pero si eso conlleva un margen de beneficios mayor, no supondra ningun problema.
  35. #13 El problema es que se estropee la placa base; algo muchísimo más común (sobre todo en equipos baratos con fuentes de alimentación baratas).
  36. #10 Son 10⁻¹² Santiagos Bernabeus.
  37. Imagino que eso lo harán tan sólo con un tipo determinado de micros y dejarán el resto para poder ser montados aparte como hasta ahora.
    Lo que si espero es que usen un estaño de calidad y no la mierda que se acostumbra a gastar actualmente en consolas y portátiles. De lo contrario, la vida útil de esas placas con micro incorporado será bastante corta.
    Quizá sea un buen momento para comprar una estación en condiciones para hacer reballing. :-)
  38. #40 si se malogra hay garantia, yo llego 6 años con mi placa, y aun no se malogra.. y vieras las ganas que tengo de comprarme una pc nueva, pero si no necesito, pues no necesito... lo mismo pasa con mi monitor... es 3d no planitos como los actuales =(
  39. #39 AMD ahora no tiene mercado en los procesadores mas potentes en los que Intel podria hacer el agosto. Sin contar con la posibilidad de que se pongan AMD y Intel de acuerdo en subir el precio.
  40. #8 "Y los vendendores de placas base que tienen que decir a esto?"

    Pues si es cierta la noticia (que todavía no está ni mucho menos confirmada), los fabricantes de placas madres estarán dando palmas con las orejas.

    #16 Mi Zotac AD04 consume un máximo de 21W, y por lo general por debajo de los 12W :-P
  41. Me parece que será un fracaso y se darán cuenta a la larga.

    Una de los grandes éxitos de la informática es la modularidad, que permite cambiar una pequeña parte cuando se estropea en lugar de "el todo". IBM lo inició hace décadas, me parece estúpido volver atrás.
  42. Estoy con #22, y yo creo que cualquier experto en microelectronica estará de acuerdo que esto acabará pasando, sino en la próxima generación, en la que venga después.

    Al final los ordenadores serán un solo chip q tendrá integrado todo con unos cuantos puertos opticos para comunicarse con otros equipos o perifericos.
  43. Falsa alarma, se trata del procesador Haswell, un procesador para ultrabooks, tambien van soldados algunos Atom

    ¿Alguien cambia el procesador a un portatil? ¿y a un ultraportatil? si queremos que sean pequeños y que pesen poco eliminar el socket es de logica.

    Fuente: ultrabookprofesional.com/2012/07/19/intel-haswell-cpu-de-la-futura-gen
  44. Pues yo tengo un pc placa pcchips (puaj) con un amd durón 950. El rendimiento debió ser bueno en su época, pero claramente hoy no lo es. Cierto día llegó a mis manos un durón creo de 1100 mhz. Entusiasmado por los mhz y una o dos instrucciones adicionales que creo que tenía, y porque encontré en internet que era soportado por mi placa, procedí a realizar el cambio peeeero al desarmar el pc me encontré con el cpu soldado. Una gran decepción.

    Pues puede ser una oportunidad para amd, pues hace poco anunció sus intenciones de unificar soquets y asegurar compatibilidad para mejorar la vida útil de las placas madres (y de paso que los consumidores ahorren para mejorar los procesadores antes que el resto de componentes). Sin embargo, como señala #22, si el soldado es más una razón técnica que putada, amd estaría orientado más a suplir una necesidad comercial para aumentar ventas que para mejorar sustancialmente su tecnología (al menos en cuanto a miniaturización de componentes y por ende consumo energético, que en todo caso nunca ha sido su fuerte).

    Interesante noticia. No estaría demás recordar el anuncio de futuros procesadores intel que sólo serán compatibles con Windows para pensar que estamos hablando de los mismos procesadores y una estrategia ya definida para el futuro de intel (procesadores a medida de S.O., asegurando la obsolescencia obligada del computador para mantener una línea de ventas, probablemente pensando en que con la miniaturización y velocidades actuales han llegado a cierto techo tecnológico).
  45. Raro eso de cambiar el procesador en una placa. Alguno lo hará pero a menos que se estropee rápido pues no hace mucho sentido.
  46. Pues como sean las soldaduras tan buenas como en algunas graficas están condenadas a morir pronto . Por que creo que no tienen plomo las soldaduras y se rompen antes
  47. A mi me chirría bastante esta noticia, sobre todo este párrafo:

    "Todo parece indicar que Intel cambiará el diseño de la próxima generación de CPU de 14 manómetros denominada Broadwell a un diseño llamado Ball Grid Array (BGA) que solamente puede conectarse a las tarjetas madres de forma permanente, es decir con soldadura."

    Primero, esto no es nuevo. Se está haciendo con procesadores ATOM, y con los antiguos MMX ya se hacía también.

    Segundo, me estás tratando de decir que en un entorno de produccion, con procesadores XEON, no se va a tener la posibilidad de cambiar dichos procesadores? Venga, va! y esto lo digo porque el mismo zócalo que usan estos procesadores, es el que utiliza la gama alta de los i7. Creo que ya lo ha dicho alguien, pero me da que esto va a ser para soluciones baratas, algo para competir con los FM2 de AMD.
  48. El bga es la mierda mas grande que se pario en electronica desde las masificacion de los pic para uso no experimental ,todo por ahorrar pelas ,el zocalo la funcioon mas importante aun que no se note es abosrver las diltaciones termicas entre cpu y placa base al pasar chips a bga va pasar como las vga gama alta asi estreses el sistema el bga parte por las soldaduras ,si ya jodia tener que cambiar una target de video ir preparandos para cambios de cpu +placa base el reballing de el bga no es perfecto falla mucho.
    Yo espero que sean cpu de bajo TPD ,por que como sean gamas medias altas vamos jodidos.
    PD:Esto es obsolecencia programda en la puta cara asi el equipo tenga 2-4 años y no le limpien/cambien pastas termicas la cpu salta si o si.
  49. Aunque la verdad, yo he tenido computadoras por años y nunca he tenido la necesidad (o el interés) de cambiarles el procesador. He cambiado la RAM, la tarjeta gráfica y hasta ahí
  50. Mmmmm, ¿No fue el Pentium II el que casi hace que quiebren por sacarlo fuera de la norma vigente entonces? Es decir, en lugar de ir horizontal en la placa base, iba vertical, tipo cartucho, era mas eficiente por la refrigeracion y demas, pero al salirse del standar casi se van a pique. Ahora con la caña que le está dando AMD, no se si es el mejor momento de tomar esta decision...
  51. #14 Ya vendrá soldada de casa, y por otro lado, que manía de usar palabras en onglés eliminando ya las existentes en castellano, no te gusta ventilador y zócalo?
  52. Por lo general Cuando necesitas cambiar de pc, ya hay nuevas memorias, cpu y placas, con lo que realmente te da igual que vaya soldada la cpu a la placa base.
  53. #10 3,14 atmósferas xD
  54. Al final todo el mundo tira detrás de Apple.
  55. #19 Y luego están los mamómetros, que no digo para lo que sirven.
  56. Espero que Apple demande a Intel, por copiar su modelo de negocio... :troll:
  57. #63 Tienes toda la razon. De hecho me divierte como tragamos con lo que nos echen.

    No se trata de que antes iba soldada la CPU o no, se trata de ir hacia adelante no hacia atras.

    Por todos lados nos recortan libertades, cuando no los politicos los fabricantes y nosotros les seguimos el juego.
    Talvez mañana a algun iluminado se le ocurra pegarnos el culo al retrete y ponernos una mesa en el servicio, total para lo que caminabamos.
  58. #63 yo he visto morir todas las 360 de mis amigos y familiares, la mía es una Jasper (primer modelo de 65nm) y está aguantando como una campeona. Pero siendo una consola es normal que vaya todo soldado.
  59. #22 Es posible que las demás marcas acaben haciendo un adaptador tipo overdrive. Con la cpu soldada a un zócalo y este zócalo conectado a la placa como si fuera un procesador normal.

    en.wikipedia.org/wiki/Pentium_OverDrive

    También se ha de decir que este invento fue un fracaso.
  60. #22 qué tendrá que ver la escala de integración de la CPU, que es un problema interno a ella, con cómo se comunica la CPU con el resto de dispositivos de la placa, principalmente la memoria y el bus PCIe...

    No, por desgracia no es un tema técnico. La prueba la tendrás cuando veas un Intel soldado, un AMD sin soldar, y AMD comiéndose el mercado de clónicos.
  61. #5 Eso iba a decir yo, no sabia cuando iba a morir mi I5, pero sí se que el próximo será un AMD.
  62. Vuelve lo retro, mi AMSTRAD tenía el Z80 soldado a la placa
  63. #8 Sí, y Apple podría ser el comprador.
    www.reuters.com/article/2012/11/13/us-amd-jpmorgan-idUSBRE8AC14Z201211

    Así que, si Intel dicen por aquí que puede ser el Apple de hardware y a AMD la compra Apple...
  64. #13 El problema es que tampoco podrás elegir placa base. Irá todo junto.
    #54 Yo antes estiraba mucho el ordenador, y eso es lo que me hacía cambiar de CPU cuando un conocido se cambiaba de máquina, yo lo despiezaba y si su chip era más rápido que el mío...
  65. A ver señores...

    Esta información se basa en un roadmap de Intel donde pone que algunos procesadores saldrán tanto en BGA como en PGA, por lo que la única diferencia es que sacarán un futuro socket donde los pines estén en la CPU en lugar de en el socket como ahora.

    Por otra parte este cambio solo afectará al segmento mainstrean (actualmente LGA 1155) mientras que el segmento High-End (actualmente LGA 2011) no se verá afectado.
  66. #5 ¿En algún momento murió? :-/
  67. #72 ¿Que qué tendrá que ver?
    Tu mismo te estás contestando en tu respuesta, se tendrá que comunicar con el resto de dispositivos de la placa.
    Y sí, la integración , una de las cosas a que lleva es a conseguir más velocidad de proceso, y para aprovecharla, tendrás que comunicarte más rápido con el resto de elementos.
  68. #10 Si se puede medir en pies no veo por qué no en manos. Un manómetro equivale a una mano en Bilbao. Sirve tanto para medir como para dar hostias.
  69. Puff, bga, auguro un mal futuro a esas placas si siguen con las leyes anti-plomo en las soldaduras. En cuanto se calienten un poco... Creo que voy a ir juntando para una máquina de reballing que veo que la cosa tiene futuro xD
  70. #22 Hay "zócalos" como los de los portátiles (que no todos llevan los chips soldados) o los de, precisamente, algunos Intel que son por contactos sin pines, minimizando todo el conjunto y las distancias.

    No creo que haya muchos motivos técnicos más alla de capar/controlar el hardware.

    Por cierto, que le pregunten a Apple lo bien que les va en algunos modelos con las soldaduras de sus chips gráficos que se sueltan con el calor. Eso no pasa con un zócalo, por ejemplo.

    Llevo toda la vida montando equipos, sobre todo con AMD cuando he podido porque me gustan más sus características y salen mejor de precio en general, pero también muchos Intel, y si bien es verdad que no cambias la CPU todos los días, he hecho unos cuantos cambios (placas que se estropean, mejores micros, etc) y es muy útil tener esa opción.

    Evidentemente al que nunca mira un PC por dentro, esto le da igual... Bueno, hasta que tenga que ir un día al SAT y le digan el precio del arreglo...
  71. A mi lo que me fastidia es que si te falla sólo la placa o sólo el procesador,
    tu facturita va a subir como la espuma.
  72. #22 El hecho de que un transistor esté construido a 14 nm no implica una mayor velocidad simplemente implica que la corriente que lo atraviesa tiene que ser menor, y esto a su vez tiene dos consecuencias:

    1º Que un micro construido a 14nm de por ejemplo 2,8 GHz será más fresco que uno de 2,8 Ghz de 28nm, ya que el voltaje que pasa por su interior será menor.

    2º Que este mismo micro de 14nm podrá subir a una mayor frecuencia de funcionamiento puesto que al ser más fresco que el de 28 nm lo permitirá antes de llegar a su límite físico.

    En cuanto a impedancias e inductancias podemos decir que si el zócalo, y sobre todo, sus pines tienen el tamaño adecuado bajarán proporcionalmente al tamaño de los transistores por lo que, si antes había micros funcionando a 3,6 GHz de 28nm e incluso mayores, (con el disipador adecuado, aunque este sería otro tema) no sé por qué no los vamos a tener de 14nm en un zócalo LGA.

    Es un tema comercial como casi todo lo que hace Intel a la hora de desmarcarse de la competencia, y sobre todo para asegurarse las ventas, esta vez directamente con los fabricantes de las placas base asegurándoles además a éstas mas beneficios ya que cuando casque un micro habrá que cambiar la placa entera con lo que ello supone, (eso si no tenemos que cambiar más cosas por cuestiones de compatilibilidad u obsolescencia)
  73. #12 no sí tu equipo Dell o ha esta en garantía que vendrá un hombre a tu casa, según garantía, y te cambiara placa y micro.
  74. El bga igualmente se puede desoldar y cambiarlo aunque lo ideal es hacerlo con aire caliente. Creo que se inventaran un tipo de socket que sirva para los bga.
  75. #48 Un zócalo pesa 10 gr si llega y no ocupa más que el micro soldado... bueno, medio milímetro en altura, como mucho.
  76. #46 Te di negativo sin querer haciendo scroll desde el móvil. Ahora lo compenso
  77. #22 Ya el problema es el impacto comercial. Si tu pasas a vender una placa base LGA de 150 € a una BGA de 450 € por ejemplo. Eso sin hablar de no poder ampliar el equipo o como perfectamente expone LeDYoM en #88 en caso de avería del procesador hay que cambiar toda la placa. Y esto se me olvidaba a los técnicos tampoco nos hará mucha gracia. Porque en caso de una avería no se puede reparar sino que se comprará toda la placa de nuevo.

    En todo caso yo acabo de decirle a Intel en Twitter que me parece una estupidez.

    Salu2
  78. #22 Además que normalmente cuando cambias de micro cambias de placa madre ya que los shockets han cambiado ...
  79. Vamos a ver.. seamos serios, ¿Cuanta gente cambia el procesador de su PC? ¿El 1%? ¿El 0,5%?

    Si Intel se puede ahorrar unas decenas de millones haciendo que el socket se tenga que soldar, para la gran mayoría del mercado no supone ningún problema en absoluto.
  80. #96, Claro no supone ningún problema en absoluto, para Intel.

    Si se te jode el tuyo, o tu placa, cosa muy muy habitual, sobre todo con las superfuentes de 30 € que monta la peña, te quiero ver defendiendo esa postura (y una foto de cara cuando te des cuenta de que tienes que pagar casi el doble)
  81. #41 Eso es un "pico" de bernabeus, los nanobernabeus son 10-9
  82. #90 "no sí tu equipo Dell o ha esta en garantía que vendrá un hombre a tu casa, según garantía, y te cambiara placa y micro."

    La garantía suele ser de 2 o 3 años ¿y después? ¿O es que aceptamos que la obsolescencia programada como una obligación?
«12
comentarios cerrados

menéame