edición general
326 meneos
10061 clics
Las interfaces gráficas en Linux

Las interfaces gráficas en Linux

En el mundo Linux existe una gran variedad de entornos gráficos, siendo para algunos una bendición de posibilidades y para otros un dolor de cabeza de fragmentación. En este artículo no voy a entrar en valoraciones sobre si es bueno o malo que existan tantas alternativas, simplemente voy a limitarme a hablar de las diferentes capas que componen las interfaces gráficas en Linux y su funcionamiento, de forma que se entienda porque es posible que existan tantas opciones...

| etiquetas: linux , interfaces graficas
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Yo uso el terminal porque es el más mejor y el negro estiliza mucho mi pantalla, la hace mas delgada.
«12
  1. Yo uso *** porque es el más mejor y. . . por debajo de esta línea:
    ___________________________________________________________________________________________________________
  2. El articulo esta bastante bien para los recién llegados al mundillo de Linux.
  3. #1 Yo uso el terminal porque es el más mejor y el negro estiliza mucho mi pantalla, la hace mas delgada.
  4. #1 Yo uso Linux porque es el más mejor y me sale de los huevos.
  5. Te voto positivo para compensar la lluvia de negativos que te va a caer, porque me parece una troleada grandiosa xD xD xD
  6. #4 me gusta tu comentario :roll: :troll:
  7. #7 Prueba analmente, dicen que la señal se recibe mas nítida xD
  8. #0
    1 - Es y se debe decir y escribir GNU/Linux
    2 - Las X son una parte de GNU/Linux no de Linux.
    3 - En el mundo GNU/Linux existe una gran variedad de entornos gráficos. Falso,
    Que yo sepa hay un entorno X11 y luego están los desktop manager o gestores. Y se conoce como entorno al sistema que lo hace funcionar, no a la apariencia visual. Para la informática, el entorno hace referencia a las condiciones extrínsecas que un sistema informático requiere para su correcto funcionamiento (un tipo de programación, una máquina específica, etc.). En este caso es X11 lo que lo hace funcionar.

    Siento una perturbación en la fuerza :troll:
  9. #5 Afirmación chorragratuita del día... pase a recoger sus puntos Cuñao por el mostrador.
  10. #6 Nah, no da ni para negativo...

    "A este paso, Windows 10 alcanzará en prestaciones a Android en menos de 10 años"

    Pues eso...
  11. El artículo tiene un error, QT no se pronuncia Cute, sino Cutie
  12. #11 Los dos primeros puntos son totalmente ciertos.
    Sobre el tercero : en.wikipedia.org/wiki/X_Window_System#Competitors
  13. #16 4 no puede ser igual a gran variedad de entornos gráficos. :troll:
  14. #17 Esas son algunas, existen mas, te animo a buscarlas :-)
  15. #1: Yo uso una pila de 4.5v convenientemente conectada y desconectada como método de introducción de datos. :-)

    Y en primavera uso mariposas. xkcd.com/378/
  16. Vaya seguimos en los 90, no existe ni Wayland ni Mir. :-D
  17. ¿Pero ninguno va a ser el escritorio de éste año o qué?
  18. Y a mi que me gusta el interfaz gráfico de gnome...así de rarito soy.
  19. Se agradece que los enlaces para explicar algo sean a la Wikipedia. No como en muchos otros medios que te redireccionan a mierdas varias donde al final no encuentras respuesta ninguna.
  20. #1 Yo soy más de odiar. Por ejemplo, Unity es una puta basura y los de Ubuntu se pueden meter sus últimas versiones por el culo que me he pasado a Linux Mint con Cinnamon.
  21. Enlightenment :troll:
  22. Para #1. Ubuntu + escritorio LXDE.

    Para #24. Es tan sencillo cambiar el escritorio por defecto en un Ubuntu que tu comentario queda totalmente fuera de lugar.
  23. #11 #16 X window ya existía antes de GNU/Linux, forman parte del entorno gráfico de GNU/Linux, pero no son ni un proyecto de Linux ni de GNU.
  24. #5 2025, el año de Linux en el escritorio de un Pentium 4
  25. #29 De triple núcleo por lo menos...
  26. Cinnamon
  27. #7 suerte con lo de dejar de fumar
  28. K Ubuntu rules!!!.
    Mierdecillas ;-D
  29. #7 Yo directamente escucho el ruido que hace el procesador y partir de ahi voy tirando.
  30. #11 Las X (Xfree, X.org) nunca han sido un proyecto GNU (ni de Linux en el sentido estricto), si nos vamos a poner talibanes con la tontería del nombre de siempre al menos que tenga sentido.
  31. Esto no es flame ni es nada. Vale que dispongáis a los mejores soldados para las guerras tortilleras por ser un tema crucial, pero antes os currábais también los flames de Linux.
  32. #24 Yo me pasé a Lubuntu y tengo curiosidad por probar enlightenment
  33. Me quedo con la segunda oración de ese primer párrafo: "Sí, ya sabemos que es una bosta, no nos vamos a poner a discutir, pero es lindo y nos gusta. Y ya saben que Linux está hecho por y para los que nos gusta, no para ustedes, los mediocres usuarios, que no entienden nada de la belleza subyacente de la informática."
  34. #34 Por favor diosito que no defienda a KDE alguien que se pone su nombre y dos apellidos como nick de internet ^^
  35. #26 Tengo muchas ganas de ver que tal es.
  36. #27 ya, pero fueron más cosas, opciones raras por defecto, dist-upgrades que hacen destrozos... Unity fue el primer mosqueazo de decir "qué han hecho con esto", pero luego hubo algún que otro problema más que me animó a probar Linux Mint por ser también basado en Debian. Y estoy encantado de la vida con él.

    Por lo demás, ¡por supuesto que estaba mi comentario fuera de lugar! Es lo que pasa cuando cedes al odio xD
  37. #20 si.. creo que en el artículo se podría haber explicado un poco Wayland o Mir, para el 2020 :troll:
    #24 en la comunidad linux si dices que usas Ubuntu con unity te miran como un pringado, así van las cosas. Pues a mi unity me encata!
  38. Es cierto que KDE es causa de acné en sus usuarios? Que no lo se, eh? Por eso pregunto.
  39. #40 ¿Qué tienes contra mi nombre y apellidos?.
  40. Que es eso del linux?

    Yo para gráficos uso el corel.
  41. Uso Gnome-Shell y KDE 5 indistintamente, ambos escritorios me encantan.
    Un saludo a @Thae si se acuerda de mi. De hecho conozco a Manjaro y AntergOS gracias a él.
  42. #3 Y consume menos energía, por lo que además ayudo a salvar el planeta :-D
  43. #39 yo en la indentacion de las líneas de programa encuentro las mismas obsesiones que Bacon encontró en los trazos de Velazquez.
    Por decir algo, pedantería aparte.
  44. #4 A mí de los huevos me sale otra cosa.

    Por cierto, me parece estupendo que uses Linux, pero ¿qué sistema operativo usas? :troll:
  45. #47 ¡Claro que me acuerdo! Un abrazo y gracias a ti :-)
  46. Ahí va flame para todos y todas, con ligero sabor a troll:

    *Ubuntu es para noobs
    *Linux Mint es para super-noobs y gafapastitas
    *Arch Linux es para gafapastas que se creen juankers por compilar un source
    *GNOME se ha convertido en mierda
    *Unity es un dolor de huevos
    *KDE pesa más que mi vecina la gorda
    *LXDE está incompleto
    *XFCE no tiene actualizaciones desde hace dos años
    *Cinnammon y demás sucedáneos no son originales, solo forks de mierda
    *La comunidad Linux de los 2005 en adelante apesta, preocupados por la distribucionitis crónica llena de clones de Ubuntus, y tutoriales para poner Compiz ultra molón y sentirse especiales. También los hay vintage que se ponen la terminal delante de sus amigos.
    *Casi nadie sigue la filosofía de GNU. EJEMPLO-> Instalarse Linux para instalarse Wine para instalarse Photoshop y la mayoría de sus programas de Windows (GENIUS!)
    *Uno de cada tres post sobre Linux es cómo instalar mediante apt o yum, y otro de cada tres es "El escritorio más guapo del mes"
    *Windows, iOS, Mac... mejor no hablar que explota Menéame!
    *AXIOMA-> El usuario particular español medio-bajo siempre se considerará a sí mismo, especialmente rodeado de congéneres, un gurú de lo que sea.

    ROUND 1... FIGHT!
  47. #46 Yo para el Windows uso Google, para gráficos uso el Photoshop que me lo prestó mi sobrino el informático.
  48. #50 Usa Windows con interfaz gráfica de GNU/Linux y las X de MacOS pero solo usa programas de FreeBSD que es pariente cercano de *Unix (Trade mark).
  49. #52 jajajaja not bad
  50. #7 Yo en vez de teclado uso una aguja imantada directamente sobre la RAM, y en vez de pantalla tengo un osciloscopio enchufado al framebuffer de vídeo. Lo del ratón aún no he conseguido solucionarlo..
  51. #53 que sería de nosotros sin sobrinos y "el cuñao" ese gran incomprendido.
    Por cierto, el google es este, no?  media
  52. #30

    2015, el año de hablar sin tener ni puta idea xD xD
  53. #3 Aficionado, prueba a usar emacs como gestor de ventanas: www.howardism.org/Technical/Emacs/new-window-manager.html
  54. Para #42. La última distribución de Ubuntu, la LTS 14.04.1, es una maravilla. Tengo PCs actualizados online desde la Ubuntu LTS 10.04, y no te digo que en alguna ocasión no haya tenido problemas con los upgrade entre versiones pero también te digo que he acabado solucinándolos todos sin necesidad de formatear ni borrar particiones. Sin ir más lejos el PC desde el que te escribo es prueba de ello, actualizó con algunos errores de la versión 13.10 a la 14.04 pero desinstalando manualmente algunos paquetes todo se solucionó.

    Prueba a actulizar online un Windows XP a Windows 8 sin perder nada por el camino. En caso que dicha posibilidad existiera (que no existe) es posible que algún planeta del sistema solar saliera disparado de su órbita.

    Esto no quita que Mint pueda ser una gran distribución, no lo niego, pero Ubuntu sin duda también lo es.
  55. #1 Mi gato se llama guantes.
  56. Venga, vamos allá. Capturas de escritorios a ver quien la tiene más larga xD
    Plasma 5 con toque maquero.  media
  57. #58 Lo que tú digas, pero la verdad, después de tener conviviendo con mi XP Linux Mint inicialmente y Ubuntu con posterioridad, la única utilidad que le he encontrado ha sido que puedo matar los viruses que se me puedan colar en XP desde ahí... y para de contar.

    ¿Mi experiencia con Linux? Más de una semana leyendo manuales para instalar la tarjeta WiFi del portátil, mediocridad de los procesadores de textos, imposibilidad de utilizar programas de media potencia como simuladores o programas de cálculo o diseño.

    Y ya lo dejé de utilizar cuando Ubuntu era incapaz de regular la velocidad del ventilador del portátil... así que regresé a mi XP, sólido y seguro.

    Aúpa, linuxeros...
  58. #52 Manjaro está genial, es rolling y no tienes que hacer el juanker. Ahora en serio, la versión XFCE/Manjaro es super rápida, está bien mantenida, tiene unos repos bien surtidos y sin grandes problemas.
  59. #61 ¿No son lo mismo Mint que Ubuntu? Tengo entendido que Mint comparte repositorios con Ubuntu.
  60. Este gráfico hace llorar al niño Jesus...  media
  61. #64

    ¿Mi experiencia con Windows?

    Realmente no se lo puedes dejar a nadie que no sepa bien lo que hace por que te lo llena de virus en dos semanas

    El sistema va "envejeciendo" al cabo de un año y pico o reinstalas o va como el culo, aunque no hayas instalado gran cosa

    Los sistemas de fabrica te vienen con toneladas de mierda spamware que te sacan cartelitos de que compres cada 15 minutos

    Con el 8, te sacan la interfaz de las tiles inmundas a la menor oportunidad o despiste al usar un atajo de teclado, ¿A alguien le gusta que le hagan tragar una interfaz de tablet en su PC????

    Ya ves, cada usuario tiene su historia...
  62. #50 Manjaro con LXQT y Mint con Mate o KDE (depende de como me levante, me pongo uno o otro) y si estoy en mi casa echando alguna partida a algún juego pues Windows 7. ¿Tú?
  63. Para #66. Seguro que son practicamente lo mismo. La principal diferencia es su exclusivo, y seguro que excelente, escritorio por defecto. Casi seguro que ambas distribuciones pueden compartir repositorios sin problemas. No tengo instalada Mint en ninguna máquina pero me consta que está derivada de Ubuntu que a su vez esta derivada de Debian.
  64. #4 ¿Y en Linux usas gestor de ventanas?
  65. Artículo escaso e irrelevante. No explica gran cosa, y ni siquiera describe someramente la situación actual, y ni menciona "el futuro" (Wayland y similares).
  66. #10 animalico... con que metas el RGB sobra!
  67. #10 ops! negatifo sin querer...
  68. #63

    Está chulo... yo al final uso el unity out-of-the-box por que aunque era mierda al principio, ya han conseguido que sea bastante aceptable y eso de tunearme el escritorio cada vez me da más pereza.
  69. Para #64. Windows XP hoy en día solo tiene la utilidad de mantener la compatibidad con una inmesa cantidad de software. Apuesto a que en muchos casos el XP es mantenido por motivos basados en la nostalgia de poder seguir ejecutando buena parte de ese software, o porque el hardware del PC no soporta Windows Sietes y Ochos.

    Por lo demás es un sistema operativo obsoleto. En #68 se encuentra un manual de uso muy acertado y detallado del XP.
  70. #7 prueba con el conector HDMI, así fliparas en Full HD
  71. #11 Aunque en los dos primeros te doy la razón, casi nunca uso ese término, sobre todo porque detrás suele ir un sermón tipo Stallman del motivo por el hay que llamarlo de una manera u otra. Dices Linux y te entienden, y si preguntan más, añades Debian y, si saben de lo que va, casi todo se sobreentiende.

    Por cierto, los auténticos masoquistas usamos Debian con awesomeWM, uxrvt y vim. Se que hay cosas peores, pero no hay testimonios de gente viva que lo puedan atestiguar.
  72. #52 Has hecho una radiografía de la comunidad *nix bastante completa. Añado otro par de facts:

    Los usuarios de OpenBSD son vírgenes y alérgicos a la luz del Sol.
    Tardas 25 minutos en copiar una peli de un pendrive a tu disco duro, y lo sabes.
  73. #67 El artículo está un poco cogido por los pelos y confunde algunas cosas; ese gráfico es un buen ejemplo.

    El "window manager" no controla cómo se renderiza el contenido de una ventana, sino en qué escritorio se renderiza, su posición, su tamaño y decoración y cómo el usuario se mueve por las ventanas.

    Tampoco menciona Wayland cómo afectará a esta arquitectura.
  74. #3 y #59 Los linuxeros de pelo en pecho solamente usamos Twin: sourceforge.net/projects/twin/ :troll:
  75. #77 #58

    Bonus point:

    Realmente, si no fuese por todos los linuxeros que nos hemos resignado a apañarles los sistemas Windows, formatear, limpiar de virus etc etc a todos nuestros conocidos, muchos Windows se caerían a pedazos o los usuarios se estarían dejando una pasta en la tienda de la esquina.
  76. #63 Challenge acepted.

    Debian, con AwesomeWM, terminator, vim (lo uso para absolutamente todo), y una amalgama de programas para terminal, y odio a mi propia existencia.  media
  77. #70 Debian inestable. Ubuntu desde siempre usó la versión en pruebas de Debian porque mataba dos pájaros de un tiro: por un lado podía contener miles de paquetes por el enorme potencial de Debian y sus repositorios y por otro por recibir esos paquetes más nuevos. Las versiones estables de Debian usan paquetería estable pero más antiguas.
    Por ello Ubuntu no se puede comparar su estabilidad con Debian pero es más puntera. Creo que Mint se enfocó en Cinnamon pero por dentro es Ubuntu.
  78. #84 Menudo friki xD
  79. #52 Te falta Mageia.
  80. #84 Yo estoy usando AntergOS, una Arch con interfaz gráfica. Pero cambio mucho de distros y últimamente me muevo por las Arch, Fedora, Opensuse. Tengo un iMac pero sin manzanas dentro.
  81. #86 Yo creo que es la evolución natural de un usuario Linux medio. Allá por el 2000 comencé a trastear Linux con la mítica guía "Aprenda Linux como si estuviera en primero" (mat21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/Linux/Linux.pdf). En 2001 comencé a usar la SuSE 7.5. en 2005 me pasé a kubuntu, en 2010 a Debian, y a partir ahí empecé a simplificar más y más mi escritorio, cada vez con menos "azucar visual", para acabar usando un TileWM y centrarme exclusivamente en la productividad.

    Para mí hoy en día es una herramienta 100% funcional, y el lema es "cuanto más simple, mejor".
  82. #88 Si no me equivoco, Arch no es un entorno gráfico, es una distro. Utilizas Kde5 en una distro derivada de Arch. ;)
    Perdón, había leído "Arch como interfaz gráfica"
  83. Yo siempre he pensado en Awesome en.wikipedia.org/wiki/Awesome_(window_manager), me parece espectacular...pero necesitas un periodo de adaptación...
  84. #90 No, no me he explicado bien, evidentemente. Arch jamás instala escritorio gráfico, lo debe hacer el usuario. AntergOS es Arch con entorno, es distinto a Manjaro que tiene sus propios repositorios.
  85. #80 "Los usuarios de OpenBSD son vírgenes y alérgicos a la luz del Sol."

    Uso OpenBSD, tengo novia y encima soy vasco.

    Y no, no tardo 25 minutos ya que tengo softdep en fstab Y ajustes varios de sysctl.
  86. #63 Haiku OS toque Be  media
  87. #93 Al menos dos afirmaciones son falsas, por ser opuestas. Como mínimo eres un silogismo andante. :troll: :troll: :troll: :troll:
    ...Sin acritud, arriba ese sentido del humor ;)
  88. #94 Te faltó una ventana con el Facebook: estás enganchaíto xD xD
  89. #95 ¿Que tal en vuestra amalgama de distros con cambios de archivos de configuracion entre RedHat y Debian :troll: :troll: :troll: ?

    ¿Pulseaudio sigue escondiendo la tarjeta de sonido o esta vez es a Alsa a quien le ha dado el patatus?
  90. #97 FFFUUU no me nombres pulseaudio, que con nombrarlo dos veces se me jode! ayer mismo me tuve que pelear con el. No entiendo como coño pulse puede ser un reemplazo de alsa, y aun así depender uno de otro. para mi es todo un fffffffuuuuuuuu. Prefiero no tener sonido que tener pulse, con eso te lo digo todo...

    Ya lo de RHEL y tal, si eso ya luego otro día y tal... xD
  91. #98 Linux necesita un sndiod como OpenBSD, no una chusta como Pulse.
«12
comentarios cerrados

menéame