edición general
11 meneos
131 clics

Intervención en televisión de Alfredo Corell, inmunologo  

"Nos están poniendo un refuerzo con la variante original... a nivel conceptual de inmunologogía, ésto no se entiende"

| etiquetas: alfredo correl , inmunologo , tercera dosis
  1. Lo que decía Paz Padilla
  2. "No hay una regulación acorde con la ciencia"
  3. Se entiende poco o nada que se esté priorizando la tercera dosis a cubrir el máximo de población mundial con pauta completa
  4. #0

    Es Corell, no Correl.
  5. cambiado, gracias
  6. Según las estadísticas, la tercera dosis (booster / refuerzo) reduce la tasa de mortalidad por Covid19.

    ourworldindata.org/covid-deaths-by-vaccination  media
  7. Un corte de 30 segundos de la entrevista dudo que de para explicar correctamente su postura
  8. #9 Su postura personal está clarísima: no se ha puesto la tercera
  9. #11 Corell se contagio de covid tras ponerse dos dosis a finales de julio, el ya tiene una "triple dosis"
  10. #12 Sin embargo admite que quizás tenga que ponerse la tercera para poder acceder a viajes, eventos....
    Es decir, que la regulación es contraria a la ciencia
  11. Sin ser inmunologo diría que la explicación es esta:

    www.medicalnewstoday.com/articles/covid-19-mrna-booster-vaccine-offers
  12. #13 Las regulaciones se hacen bajo motivos científicos y sociológicos.

    Es perfectamente posible que pidan vacuna y no pasar el covid porque la gente se infectaba a proposito para conseguir el pase.

    Después de ver su video www.instagram.com/tv/CXegbZ6F4c5/?utm_medium=share_sheet
    no me parece un antivacunas.

    Tampoco entiendo su queja a la 3a dosis cuando ya han salido papers diciendo que el booster funciona.
  13. #13 Por el momento es una elucubración. El cree que "es posible" pero no que "se vea obligado ahora"
  14. #15 Lo que creo es que nos estamos perdiendo parte de las razones por ser un video editado para que transmita solo "el rechazo" a la tercera dosis
  15. #16 Sólamente la posibilidad de obligar a un inmunólogo a vacunarse, en contra de su voluntad, me parece obsceno
  16. #15 Las regulaciones se hacen bajo motivos científicos y sociológicos control y poder, con la excusa de la ciencia, sociología...
  17. #19 Muy simplista. A ver si la prohibición de exceso de velocidad va de control y poder.
  18. #15 «Las regulaciones se hacen bajo motivos científicos y sociológicos.»
    Sociológicos no sé, pero te aseguro que regulaciones por motivos científicos nada de nada.
  19. #21 Hablas de alguna regulación en concreto?
  20. #20 Hace 15 años se puso en práctica la teoría de que si se le diera al ser humano la responsabilidad y la capacidad de decisión en los caminos, todo fluiría mejor.
    La idea se conoce como Espacio Compartido y quien la postuló originalmente fue el ingeniero civil Hans Monderman.
    La primera en implementarla fue la localidad holandesa de Drechten, que empezó a quitar todos sus semáforos y señales de tránsito para dejar convivir a vehículos y personas libremente.Desde entonces, el experimento se ha multiplicado en varias partes del mundo: desde Chile y Uruguay hasta España, Portugal y el Reino Unido.
    "Los conductores y peatones no funcionan automáticamente sino que apelan al sentido común, algo que no pueden hacer en un lugar con señales y semáforos", le dice a BBC Mundo Ben Hamilton-Ballie, ingeniero británico que colaboró codo con codo en el desarrollo del tráfico en ciudades junto a Monderman hasta el fallecimiento de éste, hace tres años.
    Pero, ¿qué tan bien funciona? y ¿se puede implementar en todas partes, incluso en las grandes urbes?
    En Drachten no ha habido ningún incidente grave desde que fue implantada. Otros ejemplos son la ciudad británica de Ashford con tan sólo seis accidentes desde 2008; Chirstianfield en Dinamarca, cuya media anual ha bajado de tres a cero accidentes; Wiltshire, de nuevo en Reino Unido, donde los sucesos en carretera han descendido un 35% o la holandesa Oostanelle, donde pasan 5.000 coches todos los días y no ha habido ningún accidente serio desde 1999.
    www.bbc.com/mundo/noticias/2011/07/110617_vivir_sin_semaforos_trafico
  21. #22 En general. Desde luego, si conoces algún tipo de regulación (covid, contaminación medioambiental, salud,..) que esté basada en argumentos científicos (y que éstos no sean usados como una mera excusa), soy todo oídos.
  22. #24 Soy de la opinión que las regulaciones son imperfectas. Hay criterios cientificos y también pueden haber otros como politicos.

    - Regulacion velocidad de los coches -> basado en reducir muertes (cientifico) y reducir consumo gasolina y balanza de pagos (social)
    - prohibicion gas freón -> evitar la capa de ozono (cientifico)
  23. #23 Creo que Hans Monderman no ha conducido en la India o Turquía.

    A parte que Monderman no quita las normas de tráfico, las sustituye por otras.

    Semaforos por rotondas
    Obligar a reducir la velocidad no por señal de tráfico sino por hacer vías estrechas.

    "Saber, por ejemplo, quién tiene prioridad en la rotonda es importante para los conductores"
    Es decir, se definen unas prioridades que todos tienen que respetar.

    ...

    Eso de quitar semáforos se hace en muchos sitios, especialmente pueblos.

    En todo caso no acabo de entender que quieres decir con el comentario. Las normas usan el control y el poder, eso no implica la inversa. Que las normas se crean exclusivamente para controlar.
  24. #7 Para aprender Epidemiología: ""Mathematical Epidemiology" de Fred Brauer
    link.springer.com/book/10.1007/978-3-540-78911-6
  25. #7 Para aplicar análisis estadístico a España: rubenfcasal.github.io/COVID-19/
  26. #7 Y muy bueno ese curso :-)
comentarios cerrados

menéame