edición general
162 meneos
9036 clics
Si te invitan a una boda y no quieres pagar de más, tenemos la solución: el sobre abierto

Si te invitan a una boda y no quieres pagar de más, tenemos la solución: el sobre abierto

Bienvenidos a la galería de horrores de las bodas, que como explicaba Diana Rubio, directora académica del Instituto Académico de Estudios de Procotolo IMEP, se han convertido en "un espectáculo pensado para los asistentes, no para los novios". Este nuevo estado de las cosas tiene dos implicaciones. Por el lado de los invitados, la sensación de sentirse estafado si el espectáculo no está a la altura de lo esperado (o de lo que hemos ingresado en ese número de cuenta no tan sutilmente impreso en la invitación de boda)

| etiquetas: boda , banquete , sobre , negocio , jeta
  1. #197 El problema está cuando invitas a gente por compromiso o con la que apenas tienes contacto.
  2. #5 a mi me enseñaron que si vas a la boda tienes que regalar como mínimo el precio del plato y si no puedes pues no vas.
    Después hay casos especiales, por ejemplo que seas íntimo amigo de los novios y lo estés pasando muy mal económicamente.
  3. #198 repito, eres un triste.
    Montar una churrascada para celebrar con amigos algo es de amigod. Lo tuyo es de quieroynopuedos que se mueren por ser como las kardashian (que ya de por si es patético) pero no alcanzan a más que pedir un crédito para poder pagar una boda como si con eso dejasen de ser muertoadehambre para ser 'clasemedia'.
    Patético. Hey pero aeguro que tus hijos llevan eaoa pantalonea con forma de pañal hasta los 12 años, eso te da caché.
    :palm:
  4. #128 que cutre chaval {0x1f605} {0x1f605}
  5. #1 de una de las últimas bodas a la que fui (ya no voy a ninguna, por suerte): una vez pasado el convite, estando en casa de los recién casados viendo un partido de fútbol, me pasaron el portátil para pedir comida a domicilio. La sorpresa vino cuando descubrí que tenían abierta una hoja de excel con los cálculos de coste/beneficio de la boda, según invitados y regalos obtenidos.
  6. #135 Bodas con "solomillo" en el menú que cuando te ponen el plato delante es como una de esas lonchas de ternera vuelta y vuelta que te ponía tu madre en casa, como la suela de una puta alpargata.

    Todos los que han ido de "banquete" lo han vivido.
  7. #140 me alegraré un montón de no volver a verte el pelo nunca.

    Si me invitas esperando algo a cambio, no mereces mi presencia.
  8. #19 díselo a Ansar... :troll:
  9. #200 o de segunda mano
  10. #203 Pero si es al revés, pichón. Para mí lo cutres son las bodas, cuanto más caras, más cutres. Y si haces una, la haces sencilla e invitas al personal. Lo demás es de muertodehambre que montan bodas de postín con la intención de que se las paguen los demás.
  11. #8 " a soltar 300 € ni pague su cubierto" Ese es el problema, que actualmente te invitan a las bodas pensando que les va a salir gratis a los contrayentes. Es un trueque en el que siempre se pretende que salga perdiendo el invitado
  12. #21 Pedir que vayan a tu evento a gente pobre o de clase humilde esperando que te pongan digamos un tercio de su salario mensual encima de la mesa es de ser un sinvergüenza y un tío mierda.

    Si lo que quieres es celebrar un evento y que te lo paguen los "invitados" (es un decir, ya que no pretended invitarles a nada, claro) eres tú el que tiene que elegir quién va y tener en cuenta quién no va a poder pagarte la entrada, para ahorrarles a las personas que supuestamente "quieres" la vergüenza y el mal rato de tener que decirte que no pueden ir.
  13. #141 si me parece perfecto. Cada uno elige lo que más le guste. Yo quise celebrar con familia y amigos, pero sin pensar en la pasta. Tampoco es mejor lo tuyo que lo mío.
  14. creo que, para no variar, se han desviado del proposito inicial de una boda, recuerdo que, tradicionalmente, una boda es para celebrar la creacion del matrimonio y apoyar a los recien casados con regalos ( por norma general cosas para la casa) o con dinero directamente.En sus principios ese dinero se usaba para empezar bien el matrimonio, no para vacaciones a punta cana ni cualquier mierda de capricho.
    A mi entender, hoy en dia se ha desviado mucho de su proposito inicial y tienes a los supuestos amigos invitados protestando por cualquier gilipollez y a los novios exigiendo tonteria nunca vistas, sin contar con todo el negocio de chucopteros que han aflorado alrededor de la organizacion de bodas, un fotografo 2000€ por 30 minutos de trabajo, 1500€ por flores que de lejor parecen frescas, 500 €candybar, dj y animacion a partir de 600€ 3 horas, derechos de autor, lunch tematica etc etc etc etc
    Si una pareja de novios os invita a una boda, recordad que NO es obligatorio ir si no te apetece realmente celebrar la union de ese matrimonio, que le puedes hacer un regalo tranquilamente de la cantidad de dinero que tu te puedas permitir y NO PASA NADA, si los novios no entiende es que igual no sois tan amigos.
    Si vas a decir que puedes acudir a la ceremonia/banquete pues puedes encontrarte cualquier cosa, pero la cosa que te encuentras es la que han elegido los novios, que en todo restaurante que se respeta hacen una prueba de menu antes, donde cambian, quitan y ponen lo que le apetezcan a los novios, que no es tu gusto, es el de los novios, y como amigo invitado que acudes debes y tienes que respetar esa decision, aunque los novios tenga el gusto en el culo.
    Deberiamos buscar la manera de pasarlo bien, y celebrar lo que realmente se celebra, que es el matrimonio de tu amigo
    siento chapa.
  15. #36 la palabra amigo está muy devaluada
  16. Un alternativo por aquí.
    Conseguimos, a excepción de los padres. Que ni dios pusiera ni un duro. Nuestros invitados, fueron invitados.
    Casados por el obispo de la Princesa Prometida y bajo el poder de Grayskull.
    Eso sí, los padres de ambas familias diciendo que eso no es ni es boda ni ná xD
  17. #56 la incidencia del covid entre invitados a bodas es varias veces superior a la incidencia del conjunto de la población
    Yo sin ir más lejos tengo una boda el próximo finde y he pillado el covid así que no podré ir, mala suerte
  18. #28 200€ la última, en 2017.
  19. #93 es que al final lo de las bodas se ha perdido la "normalidad" con el tiempo con eso del regalo y el cubierto. para empezar si no te invitan a nada no deberían usar el verbo "invitar" sino "pedir". en segundo lugar, me molaría que las bodas no tuvieran regalo, sino que se dijera "el precio del cubierto es tanto, quién quiera/pueda venir nos hará mucha ilusión". está feo mezclar negocio con amistad
  20. #28 Yo siempre doy cantidades no redondeadas para joder. Por ejemplo, en la última boda di 123,45€ y en una boda que estuve en China hace varios años di 888,88元 (el 8 es el número de la suerte).

    Mola pq destacas entre el resto y además les jodes todo el cuadro contable xD xD

    (No sé si debería haberlo contado, que luego la peña se copia..)
  21. #210 joer pues te habia entendido justo lo contrario!
    Buen finde :-)
  22. #156 Pues no montes un "banquete" (que suele ser bastante cutre, cursi y peor que cualquier menú de restaurante bien hecho), haz algo normal e invitas a los allegados, no montas una cutrez con menú de postureo y pretendes que te la pague el personal.
  23. A la primera boda que fui sin familia, estaba perdidisima con el tema pasta. Hacia una década que no iba a una boda y yo, que aún estaba estudiando y encima me tenía que desplazar, hotel y parafernalia femenina, estaba dispuesta a darles 75€ y ya me parecía mucho. Aun me recuerdo poniendo un poquito más en el convite en un sobre porque todos me decían que era una rateridad y justificandome a la novia de que no tenía más. Que triste.
  24. Yo creo que las bodas ya se hacen por venganza: piensas "yo he ido a 40 bodas y me he dejado un capital y he tragado mucha mierda... pues ahora me toca a mí y que se jodan todos".
  25. - Te invito a mi boda
    - No, yo te invito a tu boda.

    Si te invitaran de verdad, no tendrías que pagar nada.
  26. #123 pues yo hice mi boda como una fiesta en la que se que la gente se v. Reunir a pasarlo bien si o si. Y más de unos y de dos. Podría decirte que iban ml de pata y se lo dejé claro. Al que se le ocurriese darme un puto duro se lo devolvía. Yo me case por la fiesta y porque la gente hace el esfuerzo de ir al evento. En otro momento, que no sea el funeral, es casi imposible reunir a toda tu gente cercana.
    Por ejemplo un familiar iba mal de pasta pero me dijo que si quería me conseguía jamones top para el cortador a un precio irrisorio y para mi eso fue más regalo que cualquier sobre con billetes.
    Gente existe de todo igual que invitados e igual que novios..
    Vamos a dejar de juzgar os unos a otros y que cada uno haga lo que le salga de las pelotas. Unos juzgando a los novios otros a los invitados etc
  27. #221 les tenías que haber dado a elegir, un sobre con 888,88元 u otro con 4444,44元
    :-P
  28. #103 Cada vez somos más los que decidimos salirnos del guión. Un compañero del trabajo se casó el otro día y lo que hizo fue una barbacoa para 20 personas.

    Hay que concienciar a la gente de que las bodas son una estafa pero como la mayoría de la gente ya ha pringado en unas cuantas, pues quiere "cobrarse la suya". Pero aún así siguen palmando pasta.
  29. #80 "Al final si estas cosas se ven como un compromiso que les gustaría rechazar pero no pueden"

    Buena descripción del 99% de las bodas.
  30. #188 Te aseguro que para no aburrirme no necesito de una boda, nuestro grupode amigos montamos fiestas sin que sean bodas al mismo precio que cuando ceno en casa.No sé que tiene que ver que seas aburrido con ir i no a una boda.Y yo si dejo de ver a los amigos no es porque se casen, suele ser por trabajo u otras circunstancias de la vida.
  31. Me parece un artículo extremadamente mezquino. Pensar que la boda es un evento donde pagamos por el cubierto dice mucho de nuestra decadencia como personas.

    A los novios se les hace un regalo, acorde a nuestra economía y relación con la pareja, que no debe tener que ver con el evento. Antes se regalaban cosas, y se cambió por dinero por ser más fácil; si no, había que tener listas de boda para no colisionar en regalos (amén de dudar si lo que regalábamos iba a gustar o no).

    Es horrible que pensemos en una boda de esta manera. Es peor que juzguemos a las personas como si fueran tiendas. Cambiar el regalo según el evento, como si pagásemos por él es convertir la relación en una transacción. Mezquino es poco.
  32. #146 Si los novios deciden gastarse 300€ o 40€ y esperan que lo pagues, no eres un invitado.
    Invitar significa otra cosa.
  33. #56 ni eso, al servir a tanta gente tienen que recurrir a "tecnicas de catering" para servirlo caliente a la vez a todos, así que normalmente, aunque el producto sea de calidad, se sirve mucho peor de lo habitual
  34. A nosotros nos invitaron a una boda maragata, y muchos invitados se quejaban de haber pagado tanto por comer cocido :shit:
  35. Hoy en día 150€ ya no llegan.
  36. La solución es más sencilla que todo eso: No ir.
  37. #67 ¿no es una invitación? Entonces ¿qué es?
  38. #239 ein su cuarta boda ?
  39. #229 Pues siendo en Hunan, que son muy supersticiosos, no sé yo qué habrían cogido :-D
  40. #240 Es una celebración de una boda. Y sabes, que por tradición los amigos y familiares ayudan económicamente en la medida dr sus posibilidades a los novios.

    Eres libre de no ir y no gastarte un duro, no hay problema en ello.
  41. #195 A tu costa no. Eres libre de no ir y no gastarte un duro, no hay problema en ello.
  42. #209 o se lo encontraría por la calle, claro
  43. #232 Suerte para ti que puedes ver tanto a tus amigos, pero en mi caso sea precisamente por trabajo, hijos u otras circunstancias (un montón de amigos están repartidos por toda la geografía española y mundial) son de las pocas oportunidades para reencontrarnos. Y si es para celebrar el amor, mejor que mejor jajaja
  44. #5 pues eso pienso yo y de todo el que conozco el único que ha palmado pasta en su boda soy yo. Porque invité a mis amigos y familia cercana a una fiesta y resulta que son pocos y unos muertos de hambre pues vale porque no lo hacía para sacar pasta.
  45. #246 Lo que quiero decir es que una boda no hace que se reuna la gente si no pueden.Si yo me caso mñana podran venir algunos, otros no , y puede pasar que sin boda nos reunamos.Tambień puede pasar que si me muero mañana alguno no pueda aparecer a mi funeral.No necesito una razón para reunirme , pero podemos reunirnos cuando podemos, a veces como bien dices no podemos todos.Yo también tengo amigos en la otra punta del planeta.
    Pero no tiene nada que ver con ser aburrido o no.Ni el amor es algo exclusivo de las bodas.
  46. #245 O robado. (No de compra).
  47. #146 no, la clave es que lo que pagas es UN REGALO no la entrada a la boda ni los gastos de la boda. Si ellos se quieren gastarse 100, 50 o 300 por invitarme, ellos verán, pero el regalo no depende de la boda.

    De hecho no me gusta la táctica esa de pagar después. Yo doy X, punto, y todo el que conozco lo sabe y si no me invita a su boda porque no cubro gastos X que me ahorro.
  48. #1 Al hijo de unos amigos le invitaron a la comunión de un compañero de clase. En la invitación estaba escrito el número de cuenta y "regalo mínimo 50€ para asistir".
  49. #103 Cada uno se casa como quiere. Una amiga mía igual, con diez invitados y comida en un restaurante y ya. Otra hizo un bodorrio de 400 personas. Nada es mejor ni peor, simplemente se trata de hacerlo porque quieres y no porque es "lo que toca".
  50. #19 Eso si les dejas. A mis padres les dejé muy claro que a la boda invitamos nosotros, no ellos, y lo cumplimos a rajatabla. Al principio se pueden molestar, pero se les pasa.
  51. #33 estás asumiendo que eran pobres
  52. #22 Exacto. Yo tenía invitados de fuera y dejé clarísimo que quería que vinieran, que me daba igual el regalo, y además les di facilidades (hotel, cena del día anterior a la boda). Muchos en principio rechazaron la invitación porque "no podían pagar" y "no querían ir de gorra". Y yo "¿cómo que de gorra? En eso consiste una invitación". Finalmente, me falló poquísima gente. Honestamente, me habría sentido como una mierda si supiera que alguien no venía por el dinero.
  53. #1 ¿Es una vivecdota?. En la cadena ser, vivecdotas.... (Samante).


    xD
  54. #87 Una amiga mía invitó a un montón de gente que sabía que no iría para que le hicieran regalo y le saliera rentable. Al final, ganaron unos 20 000 € con la boda.
  55. #204 Yo tengo amigos y estos amigos me invitan en calidad de persona con la que compartir un día señalado no como un cajero automático el que les paga la boda.

    La amistad la demuestro día a día.

    Lo que pasa que tú seguro que eres el típico panoli paleto que retratan tan bien las películas españolas.
  56. #22 #1 #5 Uno de mis invitados me escribió preguntándome cuánto costaba el cubierto para poder darnos "lo suficiente". Me quedé a cuadros. Le dije que lo suficiente era cero, que para algo estaba invitado.
  57. #5 Yo lo que hago es ir únicamente a bodas de gente que me importa, en ese caso yo le doy de regalo todo lo que puedo y me da igual que la comida sea mejor o peor.
    Lo de regalar a los novios es una costumbre y si no quieres hacerlo nadie te obliga a ir a una boda a la que no quieres ir.
  58. #10 Yo no voy a ninguna, ni familia ni nadie. Todo el mundo que me conoce sabe que detesto las ceremonias por tradición: bodas, bautizos, comuniones, funerales...
  59. #103 Normal, es que vas a firmar un contrato. La mayoria no lo entiende, la tradición pesa más que la lógica y la razón.
  60. #82 O gente que juzga a los demás por el teléfono que tiene. Si de gilipollas está el mundo lleno.
  61. #32 Estoy de acuerdo a medias. Nosotros fuimos de los del "evento mágico". Queríamos hacer la boda de esa forma, darnos essuperviaje y eso hicimos. Cada cual gasta su dinero como quiere y nosotros decidimos gastarlo así.
    Ahora bien, recalco lo de nuestro dinero. No pretendimos que los invitados nos pagaran nada. Algunos nos hicieron regalo y otros no; para nosotros lo importante era que vinieran.
    Si quieres tener la boda del siglo y te lo puedes permitir, fenomenal. Lo que no puedes es pretender que te la paguen tus "invitados", y lo pongo entre comillas porque si te tienen que dar dinero, entonces no los estás invitando.
  62. #265 cada cual gasta el dinero en lo que quiere, sí.
    Los demás somos libres de pensar que es una paletada, también


    Por el resto ok, excepto si pusiste número de cuenta en la invitación. xD
  63. #186 alguien te ha dicho lo que tienes que poner? A mi jamás.

    Claro que puedes montar el fiestón igual. Pero tampoco pasa nada por hacerlo casandose no?

    (Es más, como ya he dicho, muchos quieren repetir, y ya hemos hecho cumples y otras cosas a menor escala. Probablemente haremos alguna cosilla también en el décimo aniversario. Nos gustan los saraos. Cierto es que el más caro y el único pora el que di el número de cuenta fue la boda, pero en el primer cumple todo el mundo me dio pasta porque quiso. Fue allí y en mano y fue mucho más engorroso).
  64. #100 A mí me querían cobrar 950€ por peinarme, ¿estamos locos? Lo peor es que algunos proveedores te dicen que, total, con lo que llevas gastado para la boda, no vas a escatimar en lo suyo. Mi razonamiento es el contrario: si tengo un presupuesto y me he gastado mucho en una parte, tengo que reducir en la otra para no pasarme.
  65. #101 el regalo creo que fueron 20 libras por cabeza.
  66. #2 Pues te acabas de mear en uno de esos platos, porque vaya meada fuera de tiesto de acabas de marcar. Lo tuyo sí que es terrible, macho. A mi, perdona que te lo diga, me da rabia que se invite a alguien por compromiso y encima se espere que apoquinen. Si invitas lo haces sin esperar nada a cambio. Si no puedes costearte el banquete y las mil y una horteradas que se pagan, y esperas financiarlo con los pagos de tus invitados, pues no invitas a tanta gente y punto. Pero eso de ser pobre y querer una boda multitudinaria lo único que hace es poner en un compromiso de mierda a mucha gente, por puro ego de los novios.

    Mal, muy mal tu manera de verlo. Gracias que esa familia vecina le tegaló algo a tu hermana, porque nadie está obligado a cubrir los gastos de nada.
  67. #188 mi boda fue a los 30 (aún teníamos ganas de jolgorios a lo grande) y en el pueblo. El viernes barbacoa los amigos.

    El sábado ceremonia al aire libre con barriles de cerveza (único fallo de la boda, nos quedamos cortos aquí).

    Luego banquete tradicional pero en el jardín de la casa rural de mis padres, con orquesta como las fiestas de pueblo de toda la vida. Hasta las 7 de la mañana, lo habíamos cogido hasta las 4 pero no hacíamos más que ampliar porque aún quedaba gente.

    Al día siguiente hubo varias comidas, ya ahi más pequeñas, pero también incluidas (nosotros con amigos, cada familia por su lado).

    No le cobramos nada a nadie. Pusimos hasta el alojamiento, buscando amigos que nos dejaran habitaciones o alquilando. Incluso si alguien necesitó coche lo intentamos gestionar.

    Eso sí que a mí me parecía importante, aunque no sea lo normal. Si te invito, te invito, y si te tienes que desplazar, te doy donde dormir.

    Por supuesto agradezco que me ayudaran económicamente xD y, honestamente, creo que todo el que quiso lo pasó en grande.

    He ido a bodas más normales y también lo he pasado bien.

    Yo no sé a qué bodas va esta gente.
  68. #267 A mi no, la gente con la que me relaciono piensa más o menos como tú y no se le ocurriría montar una boda de ese tipo, pero por los comentarios tienes distintos ejemplos de que se hace.

    Y por supuesto que no pasa nada por montarlo aprovechando la boda. Como te he dicho antes, con esa mentalidad nadie lo va a criticar. El problema va con los que la montan más como un negocio que como una celebración.
  69. #26 Una cosa es tener curiosidad y otra juzgarlo de una manera tan ruín, tío. De verdad que estás retratando tu miseria moral perfectamente. No todo el mundo es tan pretencioso como tu familia, y eso debes respetarlo, y más cuando invitas a todo quisqui. Y si no, lo que te digo más arriba, invitas a quien conozcas y a quien aprecies de verdad y punto, y no a todos tus “amigos” de facebook
  70. #272 también te digo que también hubo alguno de los de "ayyy vamos fatal de dinerooooo, te tengo que dar lo justo que no me da para el piso (que luego resulta que es para unas cortinas cuquis, o que es más cuento que otra cosa, etc)..

    Ahí también entiendo que la gente se moleste. Porque mi parejo y yo tenemos como norma, si tenemos que apretarnos el cinturón, hacerlo nosotros, no afectar a los demás (si por ejemplo salimos a cenar con amigos, pues intentar no joder el plan para ahorrar nosotros, mejor al día siguiente comemos en casa y así lo ahorramos). Pero bueno, cada uno es como es, y mis amigos en verdad no son así. Esto mayormente fue esa gente que son amigos de hace años y sigues manteniéndo el cariño y el contacto, pero ya no tienes mucho en común. Así que, bueno, asumes que pueden hacer cosas que te parezcan gilipolleces y ya está. Y te anotas mentalmente que son unos jetas y egoístas xD
  71. #266 Invitación por WhatsApp. Con mensaje incluido diciendo que quería que vinieran de verdad, y que no hacía falta que me hicieran ningún regalo. También dimos facilidades para que viniera la gente de fuera.
    No tenemos redes sociales (bueno, yo uso Menéame) y pedimos a los invitados que no subieran fotos, sobre todo si salían niños que no fueran suyos.
    Con respecto a lo de la paletada, al final el dinero es una cuestión de gustos y prioridades. Más allá de lo esencial, casi todos tenemos nuestros caprichos, ya sea ropa, gadgets tecnológicos, bares o restaurantes, etc.
    Si a dos personas les gusta viajar, por ejemplo, ¿por qué no aprovechar las dos semanas de permiso para hacerlo tras la boda?
    Sinceramente, no creo que haya una forma mejor de celebrar la boda que otra. Tan bien está ir solo a firmar al juzgado como darte el fiestón. Basta que lo hagas porque es lo que quieres y que no pretendas que te lo paguen los demás.
  72. #1 A mi no me parecería mal que se hiciera transparente cuánto se ha gastado por invitado. Y que el "regalo" sea de un 25-50% más.

    En mi boda, un familiar cercano que es un cutre de cojones, me regaló un "cofre regalo" de esos para ir a un parador que cuestan 50 pavos... Pmde invitados vinieron él, su mujer y el niño. Lo peor fue cuando me dijo, "os lo damos porque con el peque no lo vamos a poder usar". La gracia del asunto es que encima, vivimos fuera de España. Con lo cual el regalo lo usaron mis padres.

    Invitados cutres también los hay...
  73. #268 eso a la mujer de Will Smith le salió barato.
  74. #8 a mi una amiga muy cercana me dijo que andaba mal de pasta y no quería venir para no hacernos gasto. Le dije que obviamente no pasaba nada y que tenía muchas ganas de que vinieran, y al final vino. Pero ir a una boda sabiendo que no vas a pagar ni el cubierto sin avisarlo es de ser cutre y mala persona.
  75. #88 en muchas bodas se habla de negocios, se conoce a gente, etc... No es tan raro.
  76. #197 peor lo pasa alguien con problemas económicos cuando se pasa a por sobre y él o no da o luego en el sobre no hay nada.
  77. #1 me casé y vinieron 10 invitados todos familiares directos

    Nadie regaló dinero por supuesto, ya se lo habíamos pedido.

    A raíz de eso nos dejaron de invitar a bodas de familiares por mi parte. Por la de ella sí pero porque son alemanes y les pareció lógico.
  78. #119 La mejor constancia del precio de tu amistad, cómodamente en un extracto bancario que lista a todos tus amigos y sus ingresos en tu cuenta. Espectacular
  79. #88 a mi padre casi le da un pasmo cuando me casé y fuimos 10 invitados. Él contaba con eso, con ser el padrino y en una finca recibir a los "amigos de la familia", amistades suyas de negocios etc y presumir, es una persona que da mucha importancia a estas cosas. Bueno al menos con mi hermano se cubrió el expediente y pudo disculparse con casi todos.
  80. #275 Oye que invitamos a las cañas :-D
  81. Por todos estos rollos de dinero, regalos, invitados, coste de boda... Mi señora y yo optamos por casarnos en un viaje en el extranjero en una de esas islas paradisíacas. Ah y sin avisar a nadie :-x . Cuando terminamos la ceremonia ya entonces llamamos a nuestros padres y les dimos la noticia... Las caras eran para enmarcar jaja e incluso mi mujer tuvo algún roce con sus padres porque ellos son más tradicionales pero en absoluto nos arrepentimientos. Cuando empezamos a mirar sitios para casarnos y vimos que nos iba a costar entre 20 y 30 mil dijimos que a tomar por culo. La boda y legalizarla en España nos acabó costando unos 600€.
  82. #123 Son invitados, no clientes.
    Esperar que los invitados vayan a pagar lo que consuman es de los más deleznable que hay.
    Tú no invitas por que quieras celebrar con ellos ese día. Tú invitas porque quieres sacarle la pasta.
  83. Venía a decir que todo mi entorno práctica bastante lo del sobre abierto (y yo mismo) pero es que soy manchego y nunca he estado en una boda con otro ambiente.

    La única vez que tuve que cambiar algo de lo que iba a dar, fue una boda donde la "barra libre" consistió en, literalmente, 3 botellas, y cuando se acabaran, pues se han acabado.

    Habia cola en los baños de gente para ir a sacar pasta del sobre.
  84. Es un tema complicado. Por lo general ningún novio pretende hacer negocio con la boda, pero a muchos invitados les encanta luego decir si les ha parecido cutre. Y en principio no es la intención, pero los invitados intentan que con su aportación a los novios no se les resienta demasiado la cuenta bancaria.

    Creo que una clave es el número de invitados. Con nosotros fueron 40, pues queríamos que fuera algo íntimo y que todos pudieran disfrutar de todos, aunque indudablemente a más invitados, más rentable resulta. Pero también habrá quien invite a lo más grande porque tenga, para mí la opinión errónea, que a más invitados mejor.

    Luego la gente es mucho de hacer números gordos para intuir el presupuesto por persona. Cuál es el coste? El plato es evidente. Pero si tú intención es pensar en cuánto les has costado a los novios, parece lógico repercutir también el coste del lugar, el Deejay o el fotógrafo, que es algo que termina disfrutando todo el mundo, pienso.

    Y luego no me parece una experiencia cara, sinceramente, si lo veis desde el punto más interesado posible. Se suele dejar una media de 150 eur, y por esa cantidad tienes una buena comida o cena, picoteo, baile, barra libre , etc. Algo parecido puede ser una fiesta privada, pero mínimo te dejas en algo así como 60 euros y no es comparable ni en calidad ni en ambiente, pienso.
  85. #150 hay gente que hace cálculos y espera sacarse dinero en la boda. Y de 300€ por comensal hay pocas bodas, lo que yo conozco va entre 100-120€.
  86. #182 sí, te doy lo que quieras.

    Le daré lo que me salga de los huevos, que para eso son mis amigos, y me lo pasaré de puta madre en su boda, porque me hace feliz ir a una celebración de mis amigos y porque por suerte, me lo puedo permitir.

    Ahora hacer una celebración con tus amigos y seres queridos de algo que te hace feliz es ser cursi. Imagino que tampoco celebrarás tu cumpleaños.

    A algunos os convendría sacaros un poco el vinagre del cuerpo de vez en cuando.
  87. #152 pues vaya amigos de mierda, sinceramente xD
  88. #220 voy a poquísimas bodas, solo mi hermana y amigos super cercanos (cuento 10, a lo sumo, y de esos 10 hay 3 parejas), osea que no es tanto si lo pones en contexto.

    A bodas "de compromiso" ni voy.
  89. #123 entiendo que conoces a la gente a la que invitas y que los invitas porque quieres pasar con ellos ese día. Si van mal de pasta o son pudientes, no entra en la ecuación.
  90. #211 hola

    Como toda generalización es falsa por principio, habrá gente que espere no meter un duro y habrá gente que le dará igual lo que le regalen
comentarios cerrados

menéame