edición general
162 meneos
9036 clics
Si te invitan a una boda y no quieres pagar de más, tenemos la solución: el sobre abierto

Si te invitan a una boda y no quieres pagar de más, tenemos la solución: el sobre abierto

Bienvenidos a la galería de horrores de las bodas, que como explicaba Diana Rubio, directora académica del Instituto Académico de Estudios de Procotolo IMEP, se han convertido en "un espectáculo pensado para los asistentes, no para los novios". Este nuevo estado de las cosas tiene dos implicaciones. Por el lado de los invitados, la sensación de sentirse estafado si el espectáculo no está a la altura de lo esperado (o de lo que hemos ingresado en ese número de cuenta no tan sutilmente impreso en la invitación de boda)

| etiquetas: boda , banquete , sobre , negocio , jeta
  1. #145 #218 Como se nota la perdida de poder adquisitivo, 150 ya era lo mismo hace 20 años.
  2. #221 Yo regalaba en números primos :-P
  3. #95 Efectivamente las bodas eran como un contrato social, familia y amigos pagan lo que en condiciones normales una pareja no se podría permitir para que vivan unos de los mejores días de su vida, y puedan empezar su nueva vida con un ayuda mínima.
    Y tampoco me parece mal esta costumbre, viener a ser como un crowdfunding para que las nuevas parejas puedan iniciar más fácilmente su nuevo proyecto de vida.
    Y por lo que leo mucha gente ahora está en contra, es un ejemplo mas de la desmembracion de la sociedad y su evolución a sistemas mas individualistas y egoístas.
    Sin estos sistemas tradicionales de ayuda y protección social, y con los gobiernos desmantelando todos los servicios públicos, al final todos lo vamos a lamentar.
  4. #292 sinvergüenza.es.el que te invita a cambio de dinero. Eso no es una invitación. Me da igual si eres pobre o rico.
  5. #300 Hola. Por supuesto que toda generalización pues bla, bla,bla, pero por lo general y desde mi experiencia en todos los casos que conozco, siempre las cuentas han sido, que les salga gratis el evento y además a ver si es posible que quede algo (que suele quedar) para el viaje de bodas.
    Minimo por cabeza para boda: 150 lereles normalmente
  6. #305 hola

    Pues aquí delante tienes uno al que no le salió gratis, ni nos llevamos nada al viaje de bodas ni, ni tan siquiera, cada invitado pago los 150e que comentas ;)
  7. #207 Si yo te invitase, puedes estar seguro que no esperaría nada a cambio.

    Dale la vuelta a tu argumento. Me ofendería que un amigo se plantee lo contrario y encima se atreva a ofenderme preguntando
  8. #21 Yo no entiendo porque se invita a la gente esperado dinero a cambio. Yo me casé y invité a los amigos a una merienda y no echamos unas risas y les dije que se guardaran su dinero. Nos hicieron algunos detalles que guardamos con mucho cariño.

    Punto…

    Invitar esperando dinero es asqueroso y el que quiera hacer negocio que se monte algo, pero a mi que me deje en paz.
  9. #89 mucha gente que le preguntas te dice que sacan dinero… 6000 o 12000 €… para empezar.
  10. #10 Lo mismo. Yo tengo una excusa cojonuda. No vivo en España. "no vas a venir a mi boda?" no pretenderás que me haga 4000 o 2000 km para ir de fiesta? estoy muy liado y los billetes están muy caros. Prefiero guardar ese tiempo para otro momento".

    Pasando totalmente. No he ido ni a una.
  11. #307 de momento el que se ofende por todo eres tú.

    No estoy a la altura de tus miras.
  12. #119 Yo les mandaba un bizum de cobro con el texto " os envio 500€" y te llevas esos 500€ de ellos 8-D
  13. #213 Para los amigos también hubo una comida, otro día. Muy pocos también.
  14. #157 Me gusta emplear el dinero en lo que me gusta y es útil.
  15. Poco se habla de esas parejas que, después de varios años de vida en pareja y dos niños se montan un bodorrio con toda su parafernalia litúrgico-vodevilesca seguida de, tachán, banquete y recogida de sobres.
  16. #286 Creo que hace al menos treinta años que lo normal es que la boda la paguen los novios.
  17. #277 A mi modo de ver, un invitado no debería tener obligación de dar nada. Invitar consiste en pagar tú, no que te paguen.
  18. #123 Es que las bodas deberían ser para ir de gratis. Yo a la mía sólo invité a la familia cercana y con lo que podía permitirme. En mis cálculos no entraba recaudar dinero. Si luego alguien me suelta pasta eso que me ahorro, pero ese no es el fin.
  19. #67 Si son amigos y esa es la única ocasión de verlos, muy amigos no serán. Y para ir a palmar pasta comiendo un menú que ni siquiera he elegido, y encima ver a unos supuestos "amigos", prefiero quedarme en mi casa viendo Netflix.
  20. #163 O invitas a tus verdaderos amigos y os vais de cañas.
  21. #128 Yo regalo dildos, para que se los metan bien por el culo.
  22. #25 O tickets descuento del Carrefour.
  23. #264 Y de gilipollas tacaños ya ni te cuento, a rebosar.
  24. #309 Claro, por eso la gente se divorcia tanto, para volverse a casar y volver a hacer negocio xD
  25. #319 Claro, si por no ir a la boda de un amigo y no gastarte un duro prefieres quedarte en casa viendo Netflix, te aseguro que el poco amigo eres tú.
  26. #20 A bodas de desconocidos, colandote en las celebraciones para comer y beber de gorra.
  27. #82 Imagina que tienes varias bodas al año.
    Pues lo siento, para mí el ipone.
  28. #67 Pues si esas van a ser las últimas fiestas con esa gente, no dice nada bueno de ellos. Así que mejor que se queden donde están.
  29. #26 La definición de izquierda caviar.
  30. #256 Yo es que en si el hecho de montar una celebración de peli americana, el disfrazarme, el perder un día de fin de semana... Eso es lo terrible, no el pagar el cubierto ¿Se supone que es invitación? O hacer regalo o no. Si te casas es decisión que tomas tú y allá que vas con tus medios; imagínate chorradas así para cuando abres una empresa, tratar que otros te financien de forma encubierta.
    Yo voy a una comida o cena, breve, terminamos y a casa.
    Estoy cansado de fiestas, ya me pegué muchas cuando era veinteañero.
    La vida tiene sus fases. No hay que estancarse en algunas.
  31. #325 Hombre por supuesto, yo amigos que me obligan a pagar un plato que han elegido ellos no quiero, ya tengo amigos normales, gracias.
  32. #159 Eso tendría que hacerte replantear muchas cosas.
    En el primer año de relación con mi novia ya hablé y dejé claro todas estas cosas.
    Así te previenes de sustos cuando ya está todo enredado.
    No sé que cuesta ser maduro. De verdad.
  33. #296 pues si, por eso y por otras cosas ya no son amigos
  34. #317 obligación no tiene, por eso no se cobra entrada. Igual que no tienes obligación de pagar algo cuando estás una semana en casa de alguien de visita... Pero es de ser cutre no hacerlo.
  35. #332 No te obligan, no tienes por qué ir a ninguna boda… no seas tan dramático. Mejor Netflix, pero cuenta compartida, que si no es muy caro!
  36. #335 Depende si estás en casa de ese alguien por necesidad tuya o suya. A una boda vas por necesidad del que la organiza, que quiere una fiesta con gente, así lo lógico es que pague el. Si no que no organice nada.
  37. #336 Si nadie va no hay "fiesta", así que dime tú quién necesita mas eso. Yo en mi casa viendo Netflix estoy de puta madre (quién dice Netflix dice tomando cañas con los colegas, que parece que te ha impactado ese dato). El tío de la celebración sin gente no creo que disfrute mucho.
  38. #295 Si celebro mi cumpleaños comentamos entre otros qué sitio ir y qué nos apetece, o bien invito yo. No elijo un menú pijoposturetq megacutre de 150 euros mínimo y les obligo a pagarse ellos mismos semejante cutrez con mi "invitación". Precisamente porque no soy un cutre y un sinvergüenza.
  39. #146 No estoy de acuerdo. El regalo, como regalo que es, tiene que ir de acuerdo a tu situación económica y ti relación con los novios. No tienes que pagar tu cubierto, que para eso estás invitado.
    Yo doy el mismo regalo si la boda son saluditos en casa de los novios o una finca con un restaurante de lujo. El regalo se lo doy porque se casan, no porque deciden hacer una fiesta más o menos cara.
  40. #202 Pues mal enseñado. Si te invitan, es porque quieren que vayas, no porque quieren que pagues.
    Y si no es así, entonces el problema es de los novios, no tuyo, por no saber qué significa una invitación.
  41. #16 Entre Padul y Granada hay un restaurante para bodas llamado Boabdil, y alli se casó una de mis hermanas, y un camarero me contó que el dia anterior se habian celebrado dos bodas a la vez, pero que solo una habia pagado un puesto de barra libre al final de la comilona, y cuando se abrió la susodicha barra libre, los de la otra boda sin barra libre sin ninguna vergüenza se pusieron a pedir de gorra y se armo una bien grande que acabaron a ostias las dos familias de los novios...
  42. #340 No te lo crees ni tú que te inviten a una boda sin banquete ni celebración y pagues los 150€.
  43. #289 Pues tenemos en España una tradición muy deleznable
  44. #283 A ver, no tergiversemos. Es obvio que en mi comentario me refiero a la constancia del pago, ya que en sobrecitos puede pasar que alguno se olvide del nombre o que alguien cuente mal los billetes.
  45. #183 Caro y barato es relativo, pero cuando 150 es el precio estándar por comensal de una boda en España, no se puede decir que sea caro, hablando en términos generales.
  46. #179 Sin embargo, que te inviten a una boda, ir y no dar un regalo de boda está genial.
  47. #176 ¿Desde cuándo en la celebración de una boda los asistentes no dan regalo?
  48. #170 ¿No acabas de decir en tu anterior comentario que pasas de dar dinero en las bodas?
  49. #348 Un regalo es lo que a ti te de la gana. Como si regalas un llavero. Dar por hecho que hay que regalar como mínimo el precio del menú convierte la invitación en una venta...
  50. #347 Depende. Yo conozco gente a la que invitaría y de la que no esperaría regalo. Y del resto me parecería bien lo que buenamente quisiesen regalarme.

    Lo que no haría es montar una boda del copón y esperar que me la paguen los invitados. Y menos aún las mierdas de las que habla el artículo.
  51. #350 Efectivamente, un regalo es lo que a ti te de la gana, como si vas a una boda y regalas un llavero (que estás en tu derecho).

    Regalar al menos el precio del menú no es una obligación, es solo una cuestión de cortesía.

    El otro día, un amigo nos invitó a pasar la noche en su casa de campo, con piscinita y barbacoa. Al hacer cuentas, decidimos por unanimidad invitarle a la cena. Y no por obligación, sino por cortesía. Es el mismo caso. Y si alguien hubiese dicho "yo no pago su parte porque nos ha invitado", estaría en su derecho, pero habría quedado como lo que es, un puto cutre. El de las bodas el mismo caso, porque nadie te obliga a ir.

    Y que te regalen en tu boda un llavero o algo equivalente, a ver qué cara se te ponía y si mantenías tu opinión cuando tu pareja te preguntase qué te parece.
  52. #343 Pues claro que sí, lo he hecho más de una vez. Si un amigo íntimo o un familiar se casa y me invita, le hago un regalo, independientemente de en qué consista la invitación, incluso si no puedo asistir a la boda.
    También me han invitado a bodas en las que se han dejado una pasta y no por ello he dado más.
    Cada uno hace la celebración como quiere y, del mismo modo, yo hago el regalo que quiero.
    Y recíprocamente, lo mismo. Mi boda fue "por todo lo alto" y ni de lejos esperé que los invitados me pagaran lo que me gasté en ellos; de ser así, muchos no habrían venido, y si los invité fue porque quería estar con ellos, no para que me dieran dinero.
  53. #331 Lo de tratar que te financien me parece fatal, pero en el resto no estoy de acuerdo.
    A mí me encanta estar con mi familia y mis amigos, y una boda es una oportunidad para poder juntarnos, sobre todo porque con el tiempo cada vez es más difícil estar todos.
    No creo que haya una fase de la vida en la que ya no hay que salir con la gente a la que quieres.
  54. #333 Hablas sobre mi o en general?
  55. #352 Entiendo tu postura, pero en mi humilde opinión eso no es cortesía.
    Al amigo q te invita a su barbacoa le pagas el precio de la comida (20 euritos) y jamás dejaría de invitarte si no le das ese dinero
    La boda es un dineral q te obligan a pagar o sino eres un rata.
    El equivalente es que yo te invito a ir a Cuba pero te exijo q me pagues el billete de avión y hotel. Que invitación es esa??
    Yo tengo claro q si celebro boda, prohibo los regalos. Si quiero invitar a los amigos a una comida ahorro y punto. Sino no hago nada... A lo sumo acepto un detallito de recuerdo...
  56. #98 "Pareja de hecho". Estableces una relaccion por encima de la tradición y es legalmente incuestionable. Y lo puedes establecer con cualquier ser humano que desee esa legalidad.
comentarios cerrados

menéame