edición general
98 meneos
2720 clics
Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia

Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia

Hay estados que atacan el nacionalismo desde una perspectiva de «espacio vital», que viene a ser el área de influencia de un estado, que éste necesitaría «imprescindiblemente» para poder existir. Es en esos límites cuando nace el irredentismo. Se trata de una actitud política que propugna la anexión de un territorio «irredento» a una nación a la que se considera que debe pertenecer. Es lo que hemos dado en llamar el nacionalismo «a lo bestia». Hoy más de actualidad que nunca con la invasión rusa de Ucrania.

| etiquetas: término , territorios , irredentismo , estados
«12
  1. Esto es darle nombre a las pretensiones de los estados sobre otros territorios, ¿no? Como Gibraltar para España o el Sáhara para Marruecos. Corregidme si me hallo en un error.
  2. #1 Si te hayas en un error. Gibraltar es una colonia tomada por las armas por Inglaterra y que persiste por el simple hecho de que UK tiene un ejército más fuerte y mayores influencias que España...Gibraltar no tiene nada de irredento. Más bien es un cáncer para toda esa parte de España
  3. #2. "Esa parte de España tiene un nombre, y una historia interesante y muy adecuada al asunto que trata el artículo.

    Por supuesto será difícil ver la relación desde dentro del nacionalismo.
  4. #2 Y los de Gibraltar han votado dos veces que no quieren saber nada de España. Pero nada de nada.
    Que se os olvida esa parte siempre.
  5. #4 La limpieza étnica es el único delito que tiene premio.

    Si haces un referéndum en Israel también pierden lso palestinos.

    :palm:
  6. #5 Ah, limpieza étnica. Claro que sí.
    Pero por mi perfecto. Y en el referendum de independencia votamos solo los herederos de los que vivían aquí antes de 1839.
  7. #6 Ya te digo que ese es el problema... No funciona ni lo uno ni lo tro.
    Pero echar a la gente de su casa, en el conflicto que quieres, tiene ese origen: conseguir ganar el posterior referéndum. Mira al Sähara si quieres...
  8. #7 La diferencia es temporal. La llegada (o el envío) de población marroquí al Sáhara es reciente.
    Tú planteas un problema por una supuesta limpieza étnica de hace tres siglos. Y dudo que plantearas esa ciestión en un eventual referendum de independencia vasco. No sea que ganemos los separatistas...
    La población actual de Gibraltar, y la de hace 60 años, ya dejó muy claro que no quieren saber absolutamente nada de España. Los resultados están ahí:
    En 1967 el 0'44% a favor de integrarse en España (55 votos).
    En 2002 el 1'03% a favor de la soberanía compartida (187 votos).
  9. #1 Si, añadiendo que son territorios que fueron perdidos en el pasado. Por ejemplo, si Marruecos tiene pretensiones sobre las canarias es solo expansionista, no irredentismo porque nunca tuvieron las canarias y las perdieron en favor de otro estado o de su independencia. En cambio, las pretensiones de España hacia Gibraltar o de Portugal en Extremadura si serian Irredentismo. Lo mismo para la Federación Rusa y las posesiones perdidas del Imperio Ruso, empezando por Ucrania y Bielorrusia.
  10. #4 es que es irrelevante.
  11. #9 Gracias, me queda más claro.
  12. #10 Supongo que la gente que votó en esos referenda le daría más relevancia.
  13. #4 Pueden votar o bailar breakdance si les apetece. Ese territorio es España.Los verdaderos habitantes de Gibraltar fueron invadidos y expulsados a bayonetazos por los ingleses y aposteriori se trajeron gente de otros lugares que no fueran españoles. Que eso se os olvida siempre
  14. #13 Bueno, pues nada. ¡Vivan los celtíberos! ¡España colonizadora! Descendientes de los asesinos romanos.
  15. #12 ya claro, invades un territorio, metes ahí a tu población y luego haces un referéndum.
  16. #8 preguntale por Kalingrado ... Para que veas un reguero de babas.
  17. #16 Bueno, joer... Me vale igual Krajina...

    Es una práctica habitual....
  18. #15 Hombre, dudo horrores que cuando los ingleses capturaron Gibraltar estuviera nadie pensando en un referendum futuro a tres siglos vista.
    ¿La gente que ha nacido y vive en Gibraltar en la actualidad no tiene voz?
  19. #13 Pero se firmó un contrato con Gibraltar. Y creo que sigue vigente. Si empezamos a saltarnos los acuerdos y los contratos mal vamos.
  20. #2 Exactamente igual que la Catalunya nord fue tomada por las armas por las tropas francesas de Luis XIV y luego negociadas en el tratado de los pirineos (y Gibraltar negociado en el tratado de Utrecht)
    Cada cual ve las cosas a su gusto!
  21. #13 E aquí un excelente ejemplo de irredentismo. :hug:
  22. #2 cuando las cosas se decidían por las armas tienes razón. Pero a día de hoy creo que a los gibraltareños se les ha preguntado que querían ser y fueron claros
  23. El ejemplo de la algunos españoles con Cuba, Puerto Rico o Filipinas.
  24. #4 Pues no veo yo que cierren la reja, o construyan una ellos paralela y la cierren, o dejen de volar por el espacio aéreo español, será que si que quieren saber de España para lo que les interesa.

    Por cierto son colonos, o descendientes de ellos, lo dices como si fuera la población aborigen " han votado..." Es como si votaran los colonos del oeste estadounidense en su día, si quieren pertenecer a los que los han llevado o regalado la tierra allí, o volver a ser la tierra de los indios americanos.
  25. #13 en los últimos 300 años ningúna gibraltareña se ha follado a alguien de la Línea :roll:
  26. #1 basta con que te leas el artículo.
  27. "hoy más que nunca"
    No
  28. #5 Limpieza qué? Tienen el mismo acento que Algeciras.
  29. En España tenemos un ejemplo actual: los indepes catalanes, que aunque no tengan un país, ya están haciéndose ideas de a quién se llevarían con ellos en caso de conseguirlo. Lo denominan con total normalidad Països Catalans.
  30. #2 También te hayas hallas en un error (verbo Hallar, no Haber)
  31. #18 No. Están en territorio español
  32. #2 tratado... de... utrech... de nada.
    De todos modos, si consideras que España deberia devolver Menorca a UK a cambio de gibraltar igual aceptan... mas que nada porque españa recupero Menorca en el tratado de versalles gracias a un asedio.
  33. #14 Los romanos fueron tan asesinos como cualquier otra civilización.
    Un respeto. Muchos estamos muy orgullosos de la huella romana en España.
  34. #5 lo contrario de la limpieza etnica como se llama?, me refiero a cuando grandes masas de poblacion migran de una zona a otra para ser mayoria... por ejemplo lo que ocurrio en Euskadi desde los 50 hasta los 80...
    Porque de haber habido un referendum de independencia en Euskadi al morir franco la mayoria a favor habria sido apabullante.
  35. #31 Y los vascos también querrían llevarse otras regiones.
  36. #29 Los ingleses desalojaron a la población de Gibraltar, que fundó San Roque y refundó Algeciras (que estaba abandonada) y Gibraltar lo repoblaron con malteses y genoveses, por eso muchos tienen apellidos italianos.

    Ya luego se fueron mezclando con los de los pueblos de la zona y si aprendes español, lo normal es que aprendas el español de la zona en la que estás, por eso "me hace gracia" la gente que se ríe de que los llanitos hablen andaluz ¿Si están en Andalucía cómo quieres que hablen, con acento de Palencia?

    Lo que les da coraje es que hablen un inglés que ya quisieran ellos y un español que no es el suyo.... El de Castilla.

    Y sí, llamar "limpieza étinica" al traslado de una ciudad a un par de kilómetros.... Un poquito cogido por los pelos, sí.
  37. #37 Llevarse? Los navarros son vascos antes que los vascongados. Es que decir que Madrid quiere robar a Soria y Toledo la cultura castellana .
    Los vascongados son vascos gracias a Navarra, y no al revés.
    Su propio nombre ya debió habértelo dicho: vasconizado.
    En cualquier caso "volverían" a casa.
  38. #8 En base a esos datos, la tendencia a favor del regreso a la madre patria está claramente en alza. Según mis cálculos, en el 4587 tendremos mayoría en pro de la reunificación.
  39. #14 Romanes eunt domus!
  40. #31 Claro, claro,...Pero Hispanoamérica, la "Madre Patria", ya y tal..
  41. #10 Lo importante no es lo que quieran los de Gibraltar, es lo que quieran los de Cuenca o Segovia.

    La verdad es que es curioso como algunos atacan el nacionalismo desde una posición más nacionalista imposible.
  42. #42 España y los españoles no tienen ninguna intención de integrar de nuevo antiguos territorios, su independencia está más que asumida. Sin embargo lo de los Països Catalans es un sueño de los indepes de reunificar lo que consideran que fue su imperio, que perdura hoy día.

    Está tan normalizado que tienen un montón de calles y plazas con ese nombre. En España verás una plaza de España en cada ciudad, pero no sé si habrá una calle que se llame "imperio español", en Google Maps no me sale nada. Ahora, pones Paisos Catalans y salen un montón de calles, plazas y avenidas.

    Los españoles no tienen ese anhelo de recuperar su imperio. Los indepes catalanes, sin embargo, siguen soñando hoy día con ese supuesto imperio que dicen que tuvieron y sienten que les pertenece.
  43. #33 Con Cuba decías lo mismo .... y con Filipinas y con Perú, y con el Sahara... y con ...

    Es mío aunque no sea mío y sus habitantes no quieran ser españoles. Por mis huevos esos cubanos son españoles.
  44. #35 lo que si hay que agradecer es tu nick :-)
  45. #31 Si no sabes diferenciar estado y país.... pa qué te metes en estos debates?
  46. #47 Gracias por tu aportación.
  47. #5 Si es así, Mallorca corre peligro de anexionarse a alemania.
  48. #42 Por casualidad, alguno de esos demócratas independentistas catalanes ha preguntado a los valencianos lo que piensan al respecto?
  49. Pues no es poca no? Ahora ya supongo habrás ido a wikipedia a buscar la diferencia. Son conceptos muy importantes en estos debates.

    de nada.

    #_48 ah! que te jode que te expliquen lo que no sabes? :-) Siempre sois iguales los de vuestra cuerda. Y siempre tan guarros respondiendo e ignorando de seguido.
  50. #14 No creo que los romanos fuesen ni más ni menos violentos o asesinos que cualquiera de los pueblos a los que conquistaron, más poderosos sí.
  51. Ni una palabrita sobre EEUU en el artículo? Vaya vaya...
  52. #4 a Gibraltar le quitas los beneficios fiscales y se la suda esas cosas
  53. #52 Ningún pueblo cayó del cielo en un lugar con una lengua y cultura. Todos somos el resultado de siglos de guerras, conquistas e intercambios culturales y de conocimiento. Parece que hay gente que no entiende algo tan de perogrullo como eso.

    Está bien que piensen que su pueblo es especial, pero aplicar un poco de cabeza no les vendría mal. Ya hemos ido todos a la escuela pero a algunos parece que no les sirvió de mucho.
  54. #2 ¿Un cáncer para esa parte de España? El cierre de la verja que decretó Franco fue de las peores cosas que han pasado en esa parte de España .
  55. #5 limpieza étnica? Conozco gibraltareños que son más andaluces que yo.
  56. #49 Y será un problema en cualquier momento.
  57. Vamos, lo que es el nacionalismo español...
  58. #53 Y que esperabas que dijeran de EEUU? el unico caso que se le medio parece al Irredentismo seria Cuba, pero bastante cogido con pinzas. Ni fue officialmente parte del estado ni se le suele reclama como una parte perdida de la nación. Cuba es más bien un caso claro de Imperialismo.
  59. #19 不平等条约 busca y flipa.
  60. #36 Llámale invasión pacífica.
  61. #4 Porque todos los que viven ahí son ingleses y sus descendientes traídos después de echar a los locales. Por esa regla de tres Crimea es rusa, Palestina judía, Sudáfrica inglesa, etc.
  62. #63 Y los españoles descendientes de los romanos... ¡Vivan los vascones, los celtas, los íberos y los celtíberos!
  63. #35 No, no, perdona, huella romana no. El etnocidio romano, y la llegada de población romana que suplantó la local. Igual que en Gibraltar. ¡Viva Lusitania libre! ¡España para su habitantes íberos!
    Romani ite domum.
  64. #25 Pues nada, en el referendum de independencia vasco solo votaremos los descendientes de los que habitaban aquí antes de la derogación foral.
  65. #33 ¿y por qué no se reclama con tanto ahínco Perpinyá?
  66. #41 Ese latín! ¿Gente llamada romanos ir la casa?
  67. #50 sino dejan ni preguntar a los catalanes :roll:
  68. #36 Depende: en la rusia soviética, a eso se le llama colonización interna. En la españa franquista, se le llama economía e industria.
  69. #8 " y la de hace 60 años, ya dejó muy claro que no quieren saber absolutamente nada de España."

    Si quieren saber de España para tener obreros, suministros y clientes para sus miles de sucursales de empresas en un piso.

    A mi me parece bien lo que decidan los gibraltareños pero estoy a favor de cerrar esa verja y cualquier persona que quiera llegar a Gibraltar lo haga por mar y que no usen líneas de datos españolas y que lleven sus propios trabajadores y los mantengan allí así como sus propios hospitales. Por no hablar de la protección a traficantes y sus blanqueo de dinero.

    Lo que no acepto es la situación actual donde Gibraltar actúa como una garrapata sobre el sur de España obteniendo dinero y recursos y protegiendo a traficantes de drogas y su dinero.

    Normal que no quieran ser españoles se les acabaría el chollo.
  70. #71 Mira, como Madrid.
  71. #69 Ya, pero esos que no dejan preguntar a los catalanes no son demócratas ni protagonistas de la revolución de las sonrisas. Y llevan metiendo a Valencia en sus mapas desde unas décadas antes de que no les dejaran preguntar.
  72. #24 o la expansión de Castilla, que se anexionó las naciones contiguas, como Catalunya, y que aún hoy en día insiste en mantenerla bajo si administración
  73. #31 o Castilla, que se expandió e impuso su idioma
  74. #36 idem en Catalunya
  75. #50 y algún demócrata castellano, ha preguntado a los catalanes?

    Hay no, mejor los molemos a palos.
    Y no estoy teorizando.....
  76. #73 Y por eso mismo, el 1 de octubre se celebró el referèndum también en Valencia
  77. #66 Votad lo que os de la gana, como si a mi me importara. En cuanto a Gibraltar, o se acepta que lo regalaron los borbones y punto pelota, o es una colonia como dice la ONU, y los de allí no tienen nada que decir porque simplemente los ha llevado allí la fuerza ocupante.
  78. #44 Básicamente esto es sentido común.

    Es curioso como las noticias donde quepa medio dedo meñique para hablar de nacionalismo salgan los trolls (indepes) de siempre a afirmar una especie de estado de las cosas donde los españoles vamos con una bandera franquista hablando del imperio español, la invasión ultranazi españolizadora del país vasco y los països catalans, recuperar Puerto Rico, etc. para intentar "hablar de su libro".

    Sobre Gibraltar, no creo que a estas alturas nadie se plantee reclamar nada respecto a la soberanía. Pero sí respecto a que básicamente es un chiringuito destinado a actividades turbias como blanqueo de dinero, paraíso fiscal, etc. y eso sí que no es admisible.
  79. #77 Los catalanes votan en todas las elecciones y por ahora nunca ha habido una mayoría de más del 52% a favor de la independencia.
  80. #78 Sí? ¿Donde? ¿Cuantos valencianos votaron? ¿Qué legitimidad tenía quien lo organizó?
  81. #79 Poco ha importado lo que dice la ONU en el tema saharaui.
    Y a ver cuándo desalojáis la península, colonos traídos por romanos.
    Hay que estar muy mal para decir que gente que ha nacido y muerto durante seis generaciones en Gibraltar son colonos.
    Y luego vendrás con que no eres nacionalista.
  82. Es cuestión de perspectiva, desde donde lo mires. Me gusta el artículo pero pienso que en el caso ruso no analiza la cuestión fundamental, por qué Rusia invadió Ucrania?, bien lo pudo haber hecho hace mucho tiempo... por qué ahora? Más bien se trata de seguridad antes que nacionalismo. 
  83. #83 ¿Nacionalista de que? Yo no soy español, soy ibérico, como los cerdos. Lo que tu dices es justificar lo que hacen los anglosajones, consquistan un sitio, matan lo que hay o los meten en campos de concentración, luego llevan colonos de su agrado, y así nadie puede reclamar que le devuelvan el territorio, porque no queda nadie para reclamar. En este caso falta no hacía falta hacer limpieza étnica porque era una roca, pero si llevar colonos.
  84. #85 Sí, sí, cuéntamelo. Y vete a Roma, colono.
  85. #86 Que pasa que te mola el rollo fascista, que te gusta la limpiezas étnicas.
  86. #87 A ti, que llamas colonos a gente que lleva viviendo en Gibraltar 300 años, y los echabas por colonos.
    Cuando te lo aplican a ti, ya ves claro que eso es fascismo.
    Aplícate el cuento, anda.
  87. #88 Yo no los echaba, eso es más tuyo. Lo que no pueden es decidir de quien es el territorio, en política local que decidan lo que quieran.
  88. #89 Claro, claro. Pues nada, entonces tú no votes, colono romano. Sobre el territorio decidimos los habitantes originales.
    ¿Ves el absurdo, no?
  89. #72 Muy parecido, si.
  90. #90 Tus argumentos absurdos son muy claros, neandertal, ya que dices que eres un habitante original.
  91. #92 Solo desde el nacionalismo español más cerrado se puede pretender que gentes que llevan tres siglos viviendo en Gibraltar sean colonos. Pero como siempre, el navionalismo español no existe. Es absurdo, plantear para Gibraltar lo que no quieres aceptar para ti, o para los catalanes o vascos.
    Y por qué tanto empeño con Gibraltar, pero no con Perpinyá. No lo consigo entender.
  92. Falta el caso más importante de todos:
    El Bierzo es Galicia (o Galicia es el Bierzo) {0x1f60c} {0x1f60c}
  93. #93 Ya te he dicho que también pueden aceptar lo que firmó el Borbón y que sea parte del Reino Unido. Tú obviamente si que eres un nacionalista, y como lo que digo crees que se opone a tus anhelos, atacas viendo nacionalistas como tú en todas partes.
  94. #95 Lo de Perpinyá lo firmó un Austria. ¿Tiene más valor que lo del Borbón?
  95. #96 En los dos casos lo firmó un Borbón :-D El caso es que lo de Gibraltar la ONU dice que es una colonia, supongo que no es lo mismo la conquista de territorio adyacente, que la conquista de territorio sin relación alguna alejado del territorio del invasor. O quizás solo es la fecha. De todas formas no es el mismo caso, porque ahí hay población, no se expulsó y se colonizó, simplemente pasó a formar parte de otra nación.
  96. #97 repasa la historia anda, que no hay cosa más ridícula de corregir un dato cierto, y con emoji, para ir de listillo. La paz de los pirineos, por la cual España cede a Francia el norte de Catalunya la firma Felipe IV de Habsburgo en 1659. Austria, y no Borbón.
  97. #98 Borbón lo decía por el francés, de ahí el emoji. Era de coña, pero ciertamente había un Borbón. Así que el que ha acabado como listillo eres tú. Luis XIV de Francia.
  98. #99 Estábamos hablando de la cesión de Gibraltar y Catalunya, y has escrito en ambis casos "lo" firmó un Borbón. Quizá mejora un poco la escritura. Si te referías a los tratados, el "lo" sobraba.
«12
comentarios cerrados

menéame