edición general
308 meneos
2635 clics
Isaac Asimov, de la marginación a la gloria

Isaac Asimov, de la marginación a la gloria

Pasados cien años desde su nacimiento, ¿cómo contemplamos hoy en día su vida y qué influencia mantiene su obra?

| etiquetas: isaac asimov , marginación , gloria
150 158 0 K 289 cultura
150 158 0 K 289 cultura
  1. Menéame me ha reñido por intentar menearla antes de leerla. Pero si hay Asimov, hay meneo.
  2. La humanidad se resarció de esta injusticia dándole el papel de Morfeo en la archiconocida Matrix.
  3. Falso, Asimov es menos Asimov sin sus patillas :-D
  4. Asimov y Grafeno..... Un combo invencible en Meneame
  5. Interesante este hombre
  6. ¿Os podéis creer que llevo en el calendario del Google, con alerta cada año, la fecha de su nacimiento para felicitar al buen doctor?

    De niño me leí todo lo que había publicado en español, y de mayor he leído en inglés lo que no había en español.
  7. "La violencia es el último recurso de los incompetentes"

    Genial este tipo...del escritor que mas he leído en mi juventud y de lo mas que reeleído últimamente....es que la ciencia ficción me pierde.
  8. #3 Y la corbatita tejana o como leches se llame eso que se ponía tanto :-)
  9. Pues menudo club de fans que hay aquí, yo también me lo he leído y releído :-)
  10. Un buen científico y escritor ó fue un buen escritor y científico, esa es la cuestión.
  11. Su mayor logro no ha sido ser uno de los grandes de la ci-fi, o uno de los mejores divulgadores científicos, o ser una persona tan carismática como culta. No, su mayor logro fue conseguir que a mí me interesase la Historia.
  12. #11 La psicohistoria :-D
  13. El articulo resalta que colaboro con Star Treck pero se olvida de que fue guionista de Viaje Alucinante? Bueno...
  14. #9 Otro por aquí :-)
  15. Me gustan mucho sus libros de divulgación, incluso el concepto de Fundación me parece interesante pero no creo que sea genial como novelista. No creo que tenga buen estilo.

    Sucede una cosa curiosa. Quizás no sea universal, pero de la gente que conozco que lee ciencia ficción, la gente con carreras bio-sanitarias y humanísticas prefieren a otros autores. Yo mismo prefiero a Philip K. Dick, Thomas M. Disch, Walter M. Miller, Ray Bradbury , Jack Vance, Philip J. Farmer. Por decir unos nombres.

    Por otro lado, los ingenieros y similares suelen ser muy fans de Isaac Asimov.

    Supongo que tiene que ver con los temas y los estilos. Los anteriores tienen un enfoque más humanista, filosófico y la mayorIa intenta usar un estilo literario. Por ejemplo, este año leí Campo de concentración de Thomas M. Disch. Al final tiene que ver más con la poesía, la filosofía o la teología que con la tecnología. Y, a pesar de ser ciencia-ficción, se parece más a la obra de teatro Marat/Sade que a cualquier obra de Asimov.
    Ni siquiera es emocional o moral, es puramente intelectual.

    Además existe cierta reticencia en los círculos de literatura "seria", sobre todo en España, hacia la ciencia-ficción. Conozco a mucha gente que me mandaría a la hoguera si me escuchase decir que Borges y Bioy Casares eran escritores de ciencia-ficción. ¡Qué herejía, llamar a Borges escritor de marcianitos!




    .
  16. Ufff. No sabía lo del SIDA. Pobre :-(
  17. #14 durante tres años hice un viaje de 8 horas en autobús todos los fines de semana.

    Gracias, Isaac, por hacerlo mucho más fácil
  18. Mmmm... Cuando era adolescente me gustaban mucho sus novelas pero con la edad he tirado efectivamente por otros autores... Tengo curiosidad no obstante por ver que hará Apple con la adaptación de la serie Fundación, algo ciertamente complicado... Por cierto, en el artículo no han podido "resistirse" a la moda actual de husmear en su vida sexual y ponerlo de acosador de manual poniendo como excusa su adolescencia INCEL de forever alone...
  19. #15 "Además existe cierta reticencia en los círculos de literatura "seria", sobre todo en España, hacia la ciencia-ficción. Conozco a mucha gente que me mandaría a la hoguera si me escuchase decir que Borges y Bioy Casares eran escritores de ciencia-ficción. ¡Qué herejía, llamar a Borges escritor de marcianitos!"

    Es muy divertido meterte en esas discusiones de "serios". Yo les suelo sacar a colación a Saramago y su "Ensayo sobre la ceguera" que por descontado no es tratado como autor de ciencia ficción y luego la comparo con una novela escrita 40 años antes, de John Wyndham, llamada "El día de los Trífidos".
  20. #4 faltan gatitos para redondear, pero vale.
  21. #15 Completamente de acuerdo en que fue gran divulgador y peor novelista. Leí algunos libros suyos en la infancia... Creo que me empezó a caer algo mal porque cuando había notas biográficas en algunos libros siempre ponía que se consideraba "el mejor" en la escuela, y ese egocentrismo no le abandonó nunca. Pero en fin, un grande.
  22. #20 Lo sé. Los he leído en VO. Pero positivo por nombrar obras desconocidas para el común de los lectores.
  23. #10 Yo diría más bien escritor científico. Un divulgador, que le dicen ahora.
  24. #19 Por ejemplo.
  25. #16 El no lo sabía, parece ser. La familia, sobre todo la hija y la segunda esposa, Janet, sí, pero se lo ocultaron.

    Todo le vino de las varias operaciones cardiacas, con transfusión incluida, que sufrió en los 80, cuando el SIDA aún no era de dominio público.
  26. #18 Yo también lo he notado, aunque en su tercer libro de autobiografía comenta que, en los congresos, las mujeres le dejaron claro que le encontraban atractivo, y que él cayó, cuántas veces pudo, por lo que fue él.mismo doctor el que abrió esa puerta.
  27. #15 Yo soy ingeniero y prefiero la ciencia ficción soft a la hard. La hard es la que enfatiza la tecnología, cosa que por ejemplo en una novela de jack vance es irrelevante (y eso que era ingeniero). De todas maneras Asimov, tienes personajes memorables y toda la serie de la fundación es una obra maestra absoluta.
  28. #28 Hari Sheldon y tal sí. Me gusta mucho esa parte. Pero no encuentro que sean personajes memorables, la mayoría no están bien desarrollados.
    Eso no quita que esté bien todo el concepto de world building y de teorías de desarrollo de la Historia. En realidad Fundación es más bien una disertación muy ingeniosa sobre filosofía de la Historia. Pero literariamente no me parecen especialmente maravillosos.

    De Vance leí hace poco uno (Los lenguajes de Pao) que era básicamente lingüística. Jugaba con la teoría Wolf-Shapir y reconstruía cómo se crea un pidgin y una lengua criolla. No es tecnología pero sigue siendo ciencia.

    Lo que hace a la ciencia-ficción lo que es, es el what if... , la especulación. Y también que suelen buscar más la reflexión intelectual o ética que la expresión estética o la exploración de estados de ánimo. Aunque las excepciones son abundantísimas.
  29. #15 Menuda asociación acabas de hacer: los ingenieros, Asimov, los humanistas esa retahíla de palurdos, como Ray Bradbury, pestilencia absoluta, que se quedaron en la eterna adolescencia ideológica. Y eso seguramente sobre un estudio de campo con un universo válido, verdad? En fin... Soy fanático de Asimov desde mi adolescencia y sólo por I, Robot o sus relatos cortos, a menudo mucho más profundos que obras icónicas de la ciencia ficción, ya hubiera merecido un premio Nobel. El problema de Asimov es que era un genio de los del renacimiento y hubieran tenido que crear un Nobel ex-profeso.
  30. #1 Igual que a mi.
    Para que no digan que no aporto nada. Mirad esta entrevista de 1988, prediciendo el aprendizaje telemático:
    www.youtube.com/watch?v=qLEBAPA7yqo
  31. De Issac Asimov. Selección 3.
    Asimov: "El 13 de febrero, el mismo día que entraba en la sagrada lista de aquellos a quienes se permite realizar investigaciones para conseguir el título de doctor, mi ánimo quedó un poco malparado al recibir "Victoria involuntaria" devuelta, con una crítica negativa, que consistía en lo siguiente, CH3C2CH2CH2SH. Campbell sabía muy bien que ésta era la fórmula del «butil-mercaptano», que da a la mofeta su mal olor; yo lo sabía muy bien, y Campbell sabía muy bien que yo lo sabía."

    :-)
  32. #30
    Me gustan ciertas cosas de Asimov pero me parece más adolescente, sinceramente. Y, literariamente, que es mi campo, pues es lo que es. Verne


    Ea un hombre sumamente inteligente y con una aportación sin igual. Sí. Y necesitamos muchos más escritores como Asimov, Verne o Salgari. Pero no nos pongamos fanboys, por favor. Ni a descalificar juicios ajenos.
  33. #28 Cuéntame más. Me interesan tus opiniones y a veces cuesta encontrar aficionados as Sci-fi
  34. #22 Sin duda. Inteligente y con una aportación enorme. Pero hay que juzgarlo con objetividad.
  35. #24 Desde luego era muy bueno, yo sigo leyendo muchos de los relatos y recopilaciones de el sobre todo la trilogía de la fundación.
  36. #34 Eso último que dices es verdad, te doy la razón. No hay nadie que justifique el fanboyismo. Pero es que he visto en tu lista a Philip K Dick y a Bradbury y automáticamente me ha venido el sueño. Y eso que que en ciencia ficción casi nunca me viene el sueño, pero creo que se es muy injusto poniendo a unos nombres por delante de otros. No entiendo por qué C. Clarke tiene mayor predicamento que Simak o Lem, por ejemplo. En cuanto a Verne, es también increíble que un hombre de su época pudiera, únicmente haciendo uso de su imaginación, anticiparnos buena parte de los inventos y anhelos del siglo XX.
  37. #38 Bueno, fueron nombres que me fueron surgiendo. De Dirk me gusta la época en la que ya chifla y Bradbury es muy irregular. Son solo ejemplos de otras maneras e hacer CF fuera del estilo de Asimov.
    Con Clarke directamente no puedo. He paseado alegremente por Joyce. Pero Clarke no, por piedad.
  38. #39 Es que a Clarke hay que leerlo por "triplicado" :roll:
  39. #13 no estaba muy orgulloso {0x1f603} {0x1f603} {0x1f603} {0x1f603}
  40. #35 En Bovedas de Acero, los protagonistas Elijah baley y daneel olivah, mantienen el relato, creo que son los dos los mejores personajes creados por Asimov. Aún así no soy asimoviano prefiero la sci-fi aventurera de Jack vance que por cierto ha creado escuela o las paranoias religiosas-narcoticas de Philip K. Dick que por cierto fue clave para la llegada del cyber-punk.
  41. #41 Y por eso escribio Viaje alucinante 2. ;)
comentarios cerrados

menéame