edición general
369 meneos
6100 clics
Isaac Asimov vs. Arthur C. Clarke

Isaac Asimov vs. Arthur C. Clarke

Uno de los supervivientes de un accidente aéreo declaró que había podido mantener la calma leyendo una novela de Arthur C. Clarke. Clarke envió el recorte a Asimov con una nota: - "Qué pena que no estuviera leyendo una de tus novelas. Habría dormido durante toda la terrible experiencia". - "Al contario -contestó Asimov. La razón por la que estaba leyendo tu novela era porque si él hubiese estado entre los fallecidos, la muerte le habría llegado como una liberación celestial".

| etiquetas: isaac asimov , arthur c. clarke , ciencia ficción , edad de oro
206 163 2 K 495 mnm
206 163 2 K 495 mnm
Comentarios destacados:                  
#2 #1 Pues yo creo que es al revés. Ni punto de comparación.
  1. Góngora y Quevedo eran un par de aficionados al lado de estos dos. xD
  2. #1 Pues yo creo que es al revés. Ni punto de comparación.
  3. Pues debo ser raro, me gustan tanto Asimov como Clarke.

    Tantas novelas y relatos...
  4. #2 xD <- indica ironía.
  5. #4 El mérito de las ironías es que los demás las entiendan.
  6. #5 El mérito de que alguien entienda algo es de quien lo entiende. Se me hace difícil imaginarme a una ironía participando en un concurso de méritos.
  7. Hablando de ironías, estos dos, como Quevedo (no tanto Góngora), unos maestros.
    Ese Yo, Robot en la adolescencia...lo que le debo al jodío Asimov.
  8. Asimov rules!
  9. Pues yo prefiero a Arthur C. Clarke antes que a Asimov, Quevedo o Gongora...sin ironías.
  10. #3 Que vas a ser raro hombre, si es lo mas normal del mundo, ambos son grandes escritores de ciencia ficción.

    Lo que eres es un friki, jejejje.
  11. #10 Llámame friki...

    FRIKI!!!!!

    xD
  12. #1 No cabe comparación alguna. Isaac Asimov y Arthur C. Clarke eran los dos escritores. En el caso que tu indicas, solo uno de los dos podría portar tal nombre.
  13. "Isaac Asimov y Athur C. Clarke son, seguramente, los más grandes escritores de ciencia ficción".

    Se olvidan de Robert H. Heinlein.

    Por cierto, esta anécdota está sacada de la biografía de Isaac Asimov en la que se afirma que esta anecdota fue mandada por correo por Arthur C. Clarke a 5.000.000 de personas, aunque luego leí en un prólogo (escrito por Clarke) de una novela de Asimov que eso no es cierto, que solo se lo mandó a él.

    Me ha hecho mucha ilusión ver que algo sobre Asimov y Clarke va a llegar a portada en menéame :-)
  14. Me gusta mucho mas Clarke te dejan usa sensacion de asomarte al abismo que Asimov no consigue ( para mi ).
  15. #14 El Fin de la Eternidad de Asimov. Para mi gusto, es precisamente de esas que te dejan esa misma sensación.

    De todas formas, te entiendo :-)

    #13 #16 Es difícil comparar artistas en su campo, pero bajo mi punto de vista, Asimov y Clarke siguen siendo mejores escritores. Claro esta que, para gustos, los colores.
  16. #13 Y de Philip K Dick
  17. Si solo pudierais recomendar un libro de Athur C. Clarke, cual sería ?
  18. #17 El fin de la inocencia.
  19. 4 libros de asimov en una semana...tengo un problema, hace un mes no había leído ni uno
  20. #19 Sí que tienes un problema, el problema que tienes es que escribió 500 libros xD
  21. #19 Yo compre en Amazon uno que se llama complete stories of Arthur Clarke. 1200 paginas :-D
    Me pegue un mes paseando el libro hasta que me lo termine.
  22. Me gustaria menear dos veces, una por cada autor.

    De todas maneras me parece cuando menos curioso el articulo. Sus estilos son demasiado diferentes para decir que uno es mejor que otro.
  23. #17, #18 El fin de la infancia.
  24. #17, Cita con Rama, pero eso si, solo el primero. Las secuelas no son suyas, solo la primera secuela tiene algo de Clarke pero en realidad está escrita principalmente por un amigo suyo, Gentry Lee. Quien por cierto, debe ser cojonudo en su trabajo (jefe de Sistemas de Vuelo Planetario del JPL), pero escribiendo es un tostón. Las demás secuelas (Rama 2, el Jardin de Rama y Rama Revelada) son casi solo del Gentry Lee, y el propio Clarke lo deja caer en el prologo de la 4, en plan "Lee ya puede volar solo" (es decir, "me desentiendo de esto pero no lo digo abiertamente porque es mi amigo").

    "Rendezvous With Rama was written in 1972 and Clarke had no intention of writing a sequel. Lee attempted to turn the Rama series into a more character-driven story following the adventures of Nicole des Jardins Wakefield, who becomes the main character in Rama II, The Garden of Rama and Rama Revealed. When asked, Arthur C. Clarke said that Gentry Lee did the writing while he was a source of ideas."

    El primero de Rama me parece uno de los libros mas imprescindibles de Clarke, junto al Fin de la Infancia. Pero no te recomiendo buscar info de ninguno de los dos libros en la wikipedia, porque hay spoilerazos de narices que en el caso sobre todo del fin de la infancia te joden todo el libro.
  25. #16 Ah, si... Felipe Ke Polla
  26. #18 Yo ese lo leí bajo el título "El fin de la infancia", por alguna razón que desconozco suelen cambiar mucho los títulos. Hay uno de Asimov llamado "Los Dioses propios" que lo he visto titulado como "Los Dioses mismos", "Los mismos Dioses", etc.

    Lamento ser tan poco original, pero mi lectura favorita de ciencia ficción es la saga La fundación.
  27. #17 Cita con Rama, espectacular.

    De Asimov he leido unos cuantos y me gusta mucho (sobretodo el fín de la Eternidad), sin embargo Clarke me parece más irregular, sobretodo las segundas y terceras partes de sus novelas, vease Rama II, el Jardín de Rama, Odisea 2010... etc.

    Sin embargo yo creo que hay otros que están a la altura, como Stanislaw Lem (Solaris, que librazo) o Heinlein.


    #17 Se me adelantó :-P

    Pero bueno, ya tienes dos criticas buenas xD y sobretodo haznos caso, no leas las secuelas de Rama, sobran y mucho.
  28. La última pregunta, el mejor de Asimov según el y mi preferido ( y se lee en 5 minutos)
  29. #9 Yo también, nunca me ha gustado la forma de escribir de Asimov.
  30. #16 Y de Ray Bradbury.
  31. #2 Grandes escritores a la par que buenos científicos... eso los pone en una dimensión que Góngora y Quevedo ni tan siquiera han logrado soñar.
  32. Mis favoritos:
    Frank Herbert (Dune), Scott Card (Juego de Ender) y Asimov .
    De Asimov me gustaba todo, hasta los libros de relatos cortos que le costaba dios y ayuda vender en sus primeros años. De hecho de estos libros la parte que más me gustaba era en la que comentaba anécdotas sobre esos relatos.
    De Clarke sin embargo no conozco nada. Sólo recuerdo haber leído 2001:Una odisea del espacio y me aburrió soberanamente. Tengo que darle otra oportunidad con "El fin de la inocencia" . Os haré caso.
  33. Bueno, lo que parece que no se puede discutir es que Asimov es en la actualidad el escritor de ciencia ficción más influyente. Lo de ser el mejor escritor ya es más discutible.

    De Asimov he leído bastante y hay que decir que cuando ya has leído varios libros, final se vuelve predecible. No es raro que haya un personaje desde el principio de cada novela que al final resulte no ser lo que parece. Cuando te has leído varios, ya te imaginas quién va a ser este personaje y qué va a ser en realidad.

    De Arthur C. Clarke aún no he leído nada así que aún no puedo opinar, pero tengo algunos en mi cola de lectura.

    Y ya que algunos han añadido otros grandes escritores, ¿nadie menciona a Orson Scott Card? "El juego de Ender" es en mi opinión el mejor libro de ciencia ficción que he leído hasta ahora.

    Por cierto, el Times sacó hará un par de años una lista con los 10 mejores libros de ciencia ficción y no aparecía ninguno de Asimov ni de Clarke (ni de Scott Card).

    Edito: vaya #32, me has dejado por mentiroso. He dicho que nadie mencionaba a Scott Card y mientras escribía vas y lo mencionas tú :-D
  34. #1, #4, #5, #6
    Lo maravilloso de todo esto es que no tenemos que elegir y quedarnos con uno,
    ya sea Asimov, Clarke, Bradbury, K.Dick, Quevedo o Gongora... aunque suene irónico xD
  35. #20 ya tengo faena para el verano
  36. #30 "Crónicas marcianas" es el libro más gastado de mi biblioteca de ciencia-ficción. Seguido de cerca por "Cita con Rama".
  37. #28 A mi me gusta mucho este de Asimov, y se lee en 1 minuto:


    CÓMO OCURRIÓ
    Mi hermano empezó a dictar en su mejor estilo oratorio, ese que hace que las tribus se queden aleladas ante sus palabras.
    —En el principio —dijo—, exactamente hace quince mil doscientos millones de años, hubo una gran explosión, y el universo...
    Pero yo había dejado de escribir.
    —¿Hace quince mil doscientos millones de años? —pregunté, incrédulo.
    —Exactamente —dijo—. Estoy inspirado.
    —No pongo en duda tu inspiración —aseguré. (Era mejor que no lo hiciera. Él es tres años más joven que yo, pero jamás he intentado poner en duda su inspiración. Nadie más lo hace tampoco, o de otro modo las cosas se ponen feas.)—. Pero ¿vas a contar la historia de la Creación a lo largo de un período de más de quince mil millones de años?
    —Tengo que hacerlo. Ese es el tiempo que llevó. Lo tengo todo aquí dentro —dijo, palmeándose la frente—, y procede de la más alta autoridad.
    Para entonces yo había dejado el estilo sobre la mesa.
    —¿Sabes cuál es el precio del papiro? —dije.
    —¿Qué?
    (Puede que esté inspirado, pero he notado con frecuencia que su inspiración no incluye asuntos tan sórdidos como el precio del papiro.)
    —Supongamos que describes un millón de años de acontecimientos en cada rollo de papiro. Eso significa que vas a tener que llenar quince mil rollos. Tendrás que hablar mucho para llenarlos, y sabes que empiezas a tartamudear al poco rato. Yo tendré que escribir lo bastante como para llenarlos, y los dedos se me acabarían cayendo. Además, aunque podamos comprar todo ese papiro, y tú tengas la voz y yo la fuerza suficientes, ¿quién va a copiarlo? Hemos de tener garantizados un centenar de ejemplares antes de poder publicarlo, y en esas condiciones ¿cómo vamos a obtener derechos de autor?
    Mi hermano pensó durante un rato. Luego dijo:
    —¿Crees que deberíamos acortarlo un poco?
    —Mucho —puntualicé, si esperas llegar al gran público.
    —¿Qué te parecen cien años?
    —¿Qué te parecen seis días?
    —No puedes comprimir la Creación en sólo seis días —dijo, horrorizado.
    —Ese es todo el papiro de que dispongo —le aseguré—. Bien, ¿qué dices?
    —Oh, está bien —concedió, y empezó a dictar de nuevo—. En el principio... ¿De veras han de ser sólo seis días, Aarón?
    —Seis días, Moisés —dije firmemente.


    #32 Coincido con tus favoritos, pero también añado "El fin de la inocencia" y "Cita con Rama" de Clark, como han apuntado antes.
  38. Clarke es más científico que Asimov, mientras que en las novelas de Asimov la acción suele ser más... trepidante. Y me quedo con Asimov por varios motivos: sus cuentos, Fundación y por la segunda parte de "Los propios Dioses". OJO! Que Clarke también me encanta, pero si me dan a escoger...
  39. #33, como dice #38, el tema es que Clarke siempre se centró mas en la ciencia dentro de lo que estaba explicando, de una forma bastante amena, pero dejando de lado la acción y los personajes normalmente. Siempre se dijo que podrías sustituir a cualquier personaje de cualquer libro de Clarke por cualquier otro, y no notarías la diferencia. Quitando algunos pequeños momentos de pasión, los personajes de Clarke son mas bien racionales y analíticos, lo cual pega bien para personajes que son ingenieros o científicos, pero no queda tan bien en otros mas "comunes".

    A mi nunca me gustó el estilo de escritura de los libros de Asimov, pero eso si, hasta ahora me han encantado todos los cuentos cortos que he leído. Cosa que también me pasa con Clarke, pero o bien Clarke escribió menos, o aquí llegaron muchos menos. De Clarke hay uno que me encanta, Masa Crítica, que tiene muy poco de ciencia ficción realmente, sobre un posible accidente nuclear en un centro de investigación y como funciona el pánico, con un toque de fina ironía. Se puede leer aquí por ejemplo: docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:ckCbrbqkyXoJ:www.ebctelevision.
  40. #38 Por eso mismo no se pueden comparar, a mi siempre me ha gustado más Asimov, pero es que C. Clarke también me gusta mucho, no creo que haya que elegir uno, yo me quedo con los dos.

    La trilogía de la fundación me encanta, ojala pudiera olvidarla para volver a leerlo con el mismo placer.
  41. #40 La Fundación son 7 libros. Tu idea de olvidarla para disfrutarla igual la suscribo
    es.wikipedia.org/wiki/Saga_de_la_Fundación
    De hecho, creo que voy a empezar esta misma tarde con ellos.
  42. Robert H. Heinlein. Tiempo para amar... y Dune Frank Herbert
  43. Como he puesto en los comentarios del artículo, tengo mi propia anécdota personal con Clarke.  media
  44. #21 1200 paginas un mes?! aficionado... xD

    Cuando acabe de comprar los más iconicos de asimov me pondre con los demás, que tienen que dar mucho juego (estoy haciendome de momento todo lo relacionado con la fundación, me falt aun libro xD)
  45. He de añadir otra anécdota que una vez me invitaron a la NASA a un congreso, AbSciCOn 2004. Ibamos en nombre de Astroseti.org, una web de divulgación que traducíamos, no somos científicos !

    En una de las actividades para una conferencia la NASA iba a contactar con Sri Lanka en videoconferencia para que se nos dirigiera Clarke. Resultó imposible, aunque oimos la voz de Clarke despotricar de las comunicaciones :-) Al final desistieron. Fue curioso ver que en la NASA las comunicaciones también son chapuceras, aunque probablemente tenía más que ver con las comunicaciones de Sri Lanka

    Respecto a Asimov o Clarke ... para mi los dos son geniales. Claro, con Clarke tengo mis anécdotas y me lo hacen más entrañable, además de que Clarke fue promotor de SETI, pero como escritores me veo incapaz de elegir.
  46. Pues yo soy fan de William Gibson. Reconozco que es duro de leer y que a veces, o casi siempre, hay que leer sus historias dos o tres veces para que cobren sentido, pero una vez pasada esa fase, se convierten en mis historias favoritas. Neuromancer lo he leído ya unas 7 veces en los últimos tres años.
  47. #3 No estás solo, estas navidades me regalaron "Cuentos de la Taberna del Ciervo Blanco" y "Fundación e Imperio".
  48. Los que váis de guays leyendo scifi para niños como Asimov, compraos un libro de Greg Egan y aprended a leer scifi de verdad.
  49. #12 Eectivamente, pedazo de anacreonte!!!! y ese es @gongora
  50. #47 Me gustan los Cuentos de la Taberna y prepárate porque son varios libros la saga de la Fundación.
  51. Pues voy a leer algo de Góngora, que tengo yo hoy cuerpo de Góngora...
  52. No he leido nada de C.Clarke, así que no puedo comparar. Me apunto vuestros consejos de tarea para esta Semana Santa :-)

    Por cierto que de Asimov me encantan sus historias cortas, y por encima de todo, la saga de los robots. El robot humano y Los robots de Aurora me atraparon completamente en su día, la historia detectivesca, personajes que no se olvidan, la recreación de un mundo donde se han colonizado otros planetas...genial. Luego fui corriendo a comprarme los de Fundación y fue un fiasco, me aburrí a muerte...pero cada uno somos un mundo, supongo.
  53. #51 xD Que te aproveche Garcinuño… que lo mismo da que se te riegue que se te abone… te da por no brotar y no brotas…
  54. #52 No he leido nada de C.Clarke, así que no puedo comparar.

    Te recomiendo "El fin de la infancia". Lo tengo en PDF y lo estoy releyendo en estos días, te lo mandaría pero no se pueden compartir archivos en menéame pero si lo buscas en google lo encontrarás.
  55. #48 en los libros de Greg Egan también te enseñan a hacer amigos eh? =D

    Por otro lado, a mí personalmente me gusta mucho Dan Simmons
  56. #54 #52 En el propio post hay un enlace
  57. #56 Error 404 - Not Found.

    Pero gracias.
  58. #57 Algo pasa al poner el vínculo.

    En todo caso, es el sexto resultado buscado "El fin de la infancia"
  59. #17 Cuentos de la taberna del ciervo blanco
  60. #43 No podrías explicarla un poco, esque lo que pone al final no se ve muy bien :-(
  61. #41 No, yo hablo de la trilogía original, los otros ya no son lo mismo, los disfruté, pero no están al mismo nivel.
    Da gusto, los están reeditando todos, la última edición es del 2003 (no estaban todos).
  62. #1 A Asimov no creo que le reconociesen por el culo.
  63. Y la noticia es que no se habla de Philip K dick?
  64. #3 Me pasa lo mismo que a ti. Me gustan los dos.
  65. #55 Jaja, he sido muy borde pero es que no puedo con Asimov. Dan Simmons me gusta en la tetralogía de Hyperion/Endymion, pero en la de Olimpo me parece que toma un poco el pelo al lector y no quedé tan satisfecho.

    Orson Scott Card es de mis favoritos también, más allá de El Juego de Ender tiene novelas con mucha especulación muy inteligente y bien narrada.
  66. #65 jajaja no pasa na se notaba que era la típica ofuscación, a mí me pasa con otros autores xD

    Hyperion/Endymion muy grande, por otro lado y aunque no sea ciencia ficción al uso, es muy reconmedable también de Simmons "El terror"

    Ender es muy grande!

    Que conste que he tomado nota de Greg Evan =)
  67. #38 la segunda parte de "Los propios dioses"? Tenia entendido que era una de sus novelas "sueltas". Estás seguro? Cual es? De momento mi preferido de Asimov (tampoco he leido mucho). Se lo pasé a mi hermana que no es lectora de scifi y le encantó.

    #66 a Egan lo descubrí con "Ciudad permutación", simplemente genial! Luego "Diáspora" no no esta mal pero se hizo un poco pesado. Hay que reconocer que es un autor durillo y unos no está siempre preparado para leerlo. Diariamos que hay que escojer el momento para poder saborearlo. Axiomático, uno de sus libros de relatos es muy bueno y tengo pendiente "El instante Aleph".
  68. Sinceramente, yo prefiero al Asimov divulgador de Ciencia que al escritor de novelas de ciencia-ficción. Debe ser porque, en general, no me gustan las novelas, prefiero nutrirme de la realidad, que siempre es más real.
  69. #68 Los propios dioses es una novela dividida en tres partes, secciones, capitulos, o como quieras llamarlo. Por eso me refiero a la segunda parte. Si la has leído recordarás que está dividida en:
    primera parte: contra la estupidez...
    segunda parte: ...los propios dioses...
    tercera parte: luchan en vano.

    Por cierto, los títulos de las partes es una cita de Friedrich Schiller (1759 - 1805)
  70. #70 Hombre, la ciencia ficción es un género literario, no es para difundir la ciencia en si misma, a veces en la ciencia ficción aparecen cosas poco probables, parece mentira que te hayan de explicar esto a estas alturas.
  71. Si alguien quiere algo más "Hard" y muy hard añadiría yo a mi me gusta mucho Vernor Vinge.
  72. #74 Bueno, siento haberme propasado con la respuesta anterior, supongo que cada cual tiene su experiencia. Un saludo.
  73. Me acabo de enterar que Arthur C. Clarke murio en el 2008, creía que estaba vivo. Ya decia yo que no oia nada de él desde hace mucho.... ningún nuevo 20xx.

    #13 Yo creo que Robert H. Heinlein estaba en una liga inferior. Por lo menos por querer adroctinarnos sus ideas facistas en "Tropas del Espacio". Donde no hay nada de Ciencia Ficción HARD...
  74. #76 No sé, yo lo he leído hace poco y la verdad es que resulta un libro interesante.
    Y sus ideas no son tan descabelladas ni tan fascistas, no sé.
comentarios cerrados

menéame