edición general
243 meneos
1730 clics

Italia aprueba a todos sus alumnos por la pandemia: ¿qué deberíamos hacer en España?

Según anunció el Ministerio de Educación de Italia, consolidado en Real Decreto, todas las escuelas del país permanecerán cerradas definitivamente hasta final de curso, todos los escolares serán aprobados sin atender a las notas de las evaluaciones anteriores, y se hará un examen de selectividad «on line» para los alumnos que el año que viene tengan previsto asistir a la universidad.

| etiquetas: italia , alumnos , pandemia , españa , enseñanza , roma , estudiantes
«12
  1. Suspenderlos a todos.
  2. #4 y porque hacer examen? Puedes evaluar con trabajos de investigación, mandando tareas por email, luego haces una evaluación corta por teléfono, etc.
    Puedes valorar la implicación, la motivación, la participacion, etc.
    La calidad de las observaciones....

    Yo tengo alumnos que han entregado nada desde hace un mes. Ni han respondido al email.

    Otro, que lleva sin aparecer en todo el curso y ahora han oído campañas y me han escrito para ver como iba lo del aprobado general.

    Hemos hecho dos evaluaciones completas. Si la tercera la hacemos on line, se puede sacar una media del curso perfectamente. Aunque este trimestre vaya más cojo en contenidos, hemos hecho 2/3 del curso.
    Suficiente para saber quién se esfuerza y quien no.
  3. Un examen on line o está muy bien planteado o acaban buscando en Google hasta su propio nombre
  4. En primaria y ESO aprobado general es la única solución.

    En Bachillerato y Universidad, habría que ver cada caso.
  5. #4 Yo he hecho exámenes online para certificaciones donde me pedían verme con una webcam externa a mí y la mesa, y tenía a un tío vigilándome. Me hicieron instalar un software que me impedía cambiar de pantalla durante el examen y veían lo que hacía con el ratón y el teclado.
    Antes del examen tenía enseñar que estaba en una habitación cerrada y no había ni personas ni papeles a mano.
    No creo que esto se pueda exigir a todos los alumnos del país, pero viable es.
  6. #1 Lo lógico sería dar por terminado el curso en ese punto, con las notas hasta ese punto. Y el año que viene apretar un poco y dar el resto.
  7. #9 con dos evaluaciones se puede saber quién va a aprobar y como dicen algunos, in dubio pro reo.
  8. Veréis que ingenieros, medicos y demás tendremos dentro de unos años caso de se proclame también aquí la barra libre de aprobados.
  9. Que retiran curso. Incluso los de preescolar.


    Y las embarazadas que aprieten fuerte y se esperen a 2021.
  10. #92 Precisamente regalarles un curso no es ayudarles, sino impedir que puedan adquirir los conocimientos que había planteados en su currículum de estudios.
  11. #7 Pues poca broma que el sindicato de estudiantes pidió "Para el acceso a la universidad, esta organización sugiere, además de cancelar la Selectividad, la "supresión de las notas de corte" y "plazas suficientes" en todas las titulaciones. " Y a tomar por saco, a ampliar las aulas se ha dicho :troll:
  12. #33 Como le quiten mas cosas vamos a tener el nivel de Burundi...
    Lo que hay que hacer es cambiar el modelo de educación. Pero eso es otro debate....
  13. #18 con dos evaluaciones se conoce bastante bien a los alumnos.
    Si ahora les mandas trabajado, el haces cuestionarios, les pides redacciones, y haces alguna llamada de teléfono o por emial, puedes completar parte de lo que falte
    Eso si. No vamos a poder dar todo el temario porque esta claro que esta evaluación va a que ser coja es eso. Pero de ahí a aprobar a todos hay mucha diferencia
  14. ¿Qué significa 'aprobado'? ¿Que el alumno conoce de forma suficiente la asignatura? Si no se ha podido evaluar ese conocimiento pues no se puede aprobar. Así de sencillo. A no ser que pensemos que por decirle a alguien que tiene aprobada la asignatura, sin haberla cursado, mágicamente adquiere esos conocimientos. Que a veces parece que es así, atendiendo a ciertas costumbres de políticos y afines.
  15. #6 En primaria y ESO, las notas hasta la 2ª evaluación, podrían valer. Y el año que viene, 4 trimestres. Aprobar a todos es un error.

    Otra cosa es que se pase a todos, excepto a quienes no hubieran pasado en ningún caso.
  16. #68 Yo antes trabajaba de proctor (es quien vigila los exámenes de certificaciones). Se podían hacer de Microsoft, Cisco, Oracle, etc... La lista era muy larga.

    La cosa es que para esos exámenes en la modalidad que dice #63, se conecta una persona contratada por la empresa que gestiona los exámenes (Pearson VUE, PeopleCert, etc...) que controla que la habitación donde se vaya a hacer el examen este libre de papeles en las mesas y en la paredes y te esta vigilando durante todo el examen, y te puede hablar durante el mismo. También te hacen instalar una aplicación para hacer el examen, que no permite cambiar de pantalla durante el examen, y que termina el examen si se cierra.

    El "problema" de esta modalidad es que el proctor vigila a una sola persona cada vez. Si lo quieres aplicar a los estudios reglados, debes, o hacer un examen diferente para cada alumno, o hacer todos a la vez, por lo que necesitas muchos profesores vigilando el examen. Si no, corres el riesgo de que los alumnos se pasen las preguntas de unos a otros.

    Ademas, la infraestructura necesaria para esto es bastante mas amplia que la que tienen los institutos actualmente, y esto no se monta en dos días.
  17. #9 Estamos en una situación excepcional.
    Los que no contestan puede que pasen.. o puede que estén enfermos ellos o sus familias, que sean 5 en casa y no puedan concentrarse, que no tengan internet o tengan que compartir los equipos..
  18. No. No se debería dar un aprobado general en mi opinión.

    Los estudios son para formar a las futuras personas adultas que camparán a sus anchas por el mundo, y no vale decir: ¡Buah, es que en tal sitio se les ha dado un aprobado general!

    Lo que se les está enseñando son conocimientos que, indiferentemente del nivel de estudios en que se encuentren, les serán necesarios el día de mañana. Lo que se debería hacer es aprovechar la "pérdida" de estos meses para reforzar a los alumnos que van más atrasados y afianzar conceptos en los que han ido al día, para que puedan aprovechar esta situación. A la larga, lo agradeceremos.

    Y si en cursos "bajos" -primaria, secundaria- tiene poco sentido (que no motivo, porque es una putada perder un curso por causas ajenas a uno mismo) regalar aprobados, en cursos altos (FP, FP Superiores y carreras) tiene menos sentido aún. Las materias que se darían en el siguiente curso están ya diseñadas con sus contenidos, subirles al siguiente curso es un suicidio en el sentido de poder afrontar las materias.

    Lo que se debería de hacer es diseñar alguna manera de que los alumnos que han perdido años en facultades puedan recuperar lo pagado, o al menos que no tengan que "pagar la matrícula" de las asignaturas que "repetirán" ni contabilice como pérdida de convocatorias. Que no se haga cambio de libros de docencia y que se mantegan los planes de estudio para que el curso próximo pueda ser más "suave". Incluso podría incluir aquí que sea el alumno el que decida: Un "reset" de las convocatorias y volverse a presentar a estas o "guardar nota" y presentarse a la materia que les reste por aprobar.
  19. pues lo mismo.
  20. In dubio pro reo.
  21. #7 Totalmente! Un peligro! Sobretodo cosas como calculo. Nadie aprende calculo, álgebra... por gusto. También es verdad que el nivel de ahora es de risa comparado con el anterior, pero aun así, hay cosas que no las estudias en casa porque te da algo.
  22. #4 Bueno, por lo menos habrán aprendido a buscar en Google, que no es poco. Te sorprendería la cantidad de gente que es incapaz de hacerlo.
  23. #14 ¿Subjetivo? Hay expertos para tomar la decisión, basta elegirlos bien.
  24. #8 Pues a dedo, no. Habrá casos en los que la materia sin dar es fundamental y otros en los que no. Habrá casos en los que lo que está sin impartir, se puede impartir el curso que viene y otros que no. Por ejemplo.
  25. #18 cierto, pero también hay un procentaje alto de alumnos que aprueba simpre en último momento pegándose empolladas de lo que no habían hecho hasta entonces. La putada es para estos que no sabían que se acababa el curso.
  26. #4 examen oral y no de ése que mancha.
  27. #1 aprobados todos en virología y enfermedades respiratorias
  28. #2 Pues no me parece una cosa tan loca. O lo más lógico, el próximo curso deberá remodelarse por completo en cuanto a temario. Lo que no me parece es que se apruebe lo que no se ha impartido.
  29. #11 ¿Qué significa 'suspendido'? ¿Que el alumno no conoce de forma suficiente la asignatura? Si no se ha podido evaluar ese conocimiento pues no se puede suspender. Si no se puede evaluar, que propones?

    #19 Es solo un año, no se está proponiendo que todo el resto de su enseñanza sea así
  30. #6 En mi opinión, lo que se debería hacer es en primaria y ESO aprobado general menos en 6º de primaria y en 4º de ESO, que van a exámenes de septiembre como en los viejos tiempos. Bachillerato y Universidad, todos a exámenes de septiembre. Si hay aprobado general, yo no me fiaría de un médico, ingeniero, arquitecto... que hubiese cursado algún curso este año.
  31. #85 Toda la razón, porque además da igual que en papel ponga aprobado si el año que viene se van a tener que remontar lo no aprendido. En la práctica van a tener que repetir curso de una forma u otra.
  32. #5 Para devolver el equilibrio a la fuerza, :-D
  33. #5 Sería una medida, en cierta forma, polémica. Pero joder, las risas...
  34. #5 Hacer repetir a todos los alumnos sería una manera de recordar que lo que importa es aprender no aprobar.
  35. #33 La ESO se creó para combatir el fracaso escolar que con la EGB y existía. Otra cosa es que ahora sea peor.
  36. #36 Porque este trimestre, por lo visto, es el más importante de todos los de la vida de todos los estudiantes que cursan cualquier curso.
    Eso sí, te fías sin problema de un médico, ingeniero, arquitecto... que se haya ido de Erasmus a rascarse las pelotas y a follarse portuguesas y checas.

    Lo que nos ha traído el virus es la España de los treinta millones de educadores.
  37. #23 ¿Otros años has dado todo el temario? Mi enhorabuena.
  38. #25 Es que no han dicho que vayan a 'suspender' a todos, si no que van a 'aprobar' a todos. ¿Aprobar en qué conocimientos si no se han impartido ni mucho menos evaluado? Simplemente esos conocimientos no pueden contar en el curriculum hasta que no se impartan, y evalúen. Son conocimientos 'no evaluados'.
  39. #3 mas razón que un santo.
    Ayudando a empresas, a trabajadores, a autónomos, alquileres, siendo solidarios con médicos, enfermeros, cajeros, chóferes... Pero a la chavaleria anda y que les jodan, que se curtan que aprendan de una puta vez lo que es la vida.
    Regalarles un curso, habrase visto.
  40. pues examenes finales y/o repetir curso, se supone que los cursos escolares estan para aprender y no son un tramite burocratico...
  41. #63 viable es si se hubiese preparado con tiempo. No lo puedes improvisar tan fácilmente en una situación excepcional. "A posteriori" podríamos preparar el sistema educativo, por si esto volviera a ocurrir. Pero ahora es impensable, al menos a nivel escolar. Es un curso perdido, se le apruebe o se les suspenda.
  42. #34 He dado el temario que yo mismo he planteado para mí y para mi departamento. Lo que no tiene sentido es pretender dar todo lo que pone el curriculum. El departamento debe adaptarlo a principio de curso.
  43. #105 #92 ni les están ayudando descaradamente ni les están perjudicando gravemente. Conozco varios profesores de instituto y están los cuatro trabajando más que antes. Uno de ellos por ponerte un ejemplo concreto donde antes daba una hora de clase a 30 alumnos ahora da 3 de 45 minutos en grupos de 10 por vídeo conferencia. Más allá de que habrá que reforzar algo a principio de curso del año que viene no se va a dejar materia sin impartir. A nivel universitario se está pasando un poco del espíritu del plan bolonia (trabajos, exposiciones, parciales...) con la esperanza de poder hacer exámenes a final de curso. El problema más grande que hay son los criterios de evaluación. La opción del aprobado general no implicaría “venga esto no importa nos vemos en septiembre para el siguiente curso” implicaría que al alumno se le van a impartir las materias, se le van a explicar sus dudas pero alguien que “mereciera” repetir este curso en condiciones normales probablemente repita el que viene en vez de este
  44. #33 Sirve para no cometer faltas de ortografía.
  45. #136 Pero lo que dice #84 es que se les va a dar un título, una certificación para desarrollar un trabajo, ¿se les aprueba por la cara? Por ejemplo, hay técnico de laboratorio, auxiliar de enfermería. ¿Crees que es responsable que se el año que viene puedan ejercer sin haber aprendido los contenidos de todo un año?
  46. #7 Si hoy en día ya entras en cualquier iingeniería sin nota de corte y ni así da cubierto las plazas. En 2004 la nota de corte en obras públicas rozaba el 7 y ahora quedan 20 plazas libres...
  47. #15 Lo dices por el {0x1f393} Master que estudió Pablo :calzador: Casado en su casa {0x1f3e1} ¿verdad? :troll:
  48. #15 xD xD xD xD xD xD Perdona que me descojone xD xD xD xD xD xD xD
  49. #50 Yo no soy partidario de aprobado general, la verdad. Se han dado dos trimestres que creo que son suficientes para evaluar. Y con la materia que no se ha dado, la iría arrastrando en cursos posteriores siempre que se pueda. En primaria no hay problema. Quizás en secundaria sería más jodido, pero se podría intentar. No hay ninguna tablilla escrita sobre piedra por un rayo divino que diga que materia se debe dar. Se puede ir a lo más importante y poco a poco ir gestionando estos dos meses, que por otro lado tampoco tendrían por qué darse por perdidos. Que los crios adelanten lo que puedan en casa que con los padres en la misma y la ayuda de los profesores, para ir avanzando yo creo que se puede en estas circunstancias.
  50. #91 De todas formas "resetean en verano", y siguen pasando de curso. Al menos en la ESO no se da nada por dado de un año a otro. Hay asignaturas más acumulativas, como matemáticas, idiomas e inglés, pero en otras casi partimos de cero año tras año.

    Explicas el cambio de unidades en primaria, luego en matemáticas de 1º de ESO, en tecnología, física y química y matemáticas de 2º de ESO, luego llegan a 3º y no saben pasar de metro cúbico a litros, otra vez a dar los cambios de unidades. Lo peor es que en 1º de bachillerato muchos no saben aún hacer cambios de unidades, te confías y zas, tendrías que haber dedicado una semana al cambio de unidades.

    En otras asignaturas directamente pierden temario si no lo dan. En historia no se ve los mismo todos los años, pero lo bueno es que si no has dado la edad antigua puedes, más o menos, asimilar la parte de la edad contemporánea, aunque todo esté relacionado. La forma en que se imparte te permite enseñar unos siglos sin depender de otros. Lo mismo para ética, filosofía, biología y geología, religión, educación física, tecnología (en gran parte) y plástica. Física y química depende, la parte de física es más acumulativa, la parte de química se puede ir dando cada año casi partiendo de cero.

    En fin, que lo de aprobar a todos me parece bien pero que ellos no lo sepan hasta el final del curso, porque sino dejarían de trabajar on-line, y muchos sí están aprendiendo.
  51. #15 O al menos permitir que sea así para el que quiera hacerlo (y pueda). No todo el mundo está capacitado para estudiar en casa, pero si que se debería regular la educación en casa.

    Pero eso no lo verán nuestros ojos, desgraciadamente. Dejaría muchas cosas al descubierto y eso no interesa.
  52. #7 Te puedo garantizar que el estudio es sólo una guía o un refuerzo pero si de verdad te interesa un tema, lo aprenderás por tu cuenta antes de que lleguen a enseñártelo en la universidad.
  53. #14 quien hay suspendió las primera y segunda evaluación pa septiembre.
  54. #9 Totalmente.

    Es más, con esto del online, se está viendo más que nunca todo lo que hay alrededor del Currículo oculto.

    Un saludo, y suerte
  55. #33 no tiene ni pies ni cabeza lo que dices..precisamente la EGB se caracterizaba por MUCHA más información. Vamos yo en tercero de primaria andaba memorizándome tooodas las comarcas catalanas, y son un ostión... Te metían geografía hasta por las orejas. Y si llegabas al BUP dabas latín obligado aunque fueras de ciencias y matemáticas hasta derivadas aunque hicieras letras puras.

    De hecho nos flipa el poco temario que tienen en la ESO en plan tocho. Yo lo veo superlight. Lo aligeras más y no sabrán poner Andalucia en un mapa.
  56. #67 Estimado.

    "Es más, con esto del online, se está viendo más que nunca todo lo que hay alrededor del Currículo oculto."

    Excelente apreciación.
    Yo agregaría que para administrar y controlar este currículo oculto se archivaran todas las actuaciones pedagógicas en linea. Y se revisaran por la autoridad competente.
  57. #5 yo aplicaría el estilo Podemita. Que los que tengan mejores notas les den parte de su puntuación a los que tengan peores notas. :shit:
  58. #71 Este cuatrimestre es como cualquier cuatrimestre (en la universidad) y puedes estar cursando cualquier asignatura, y que te la aprueben sin demostrar haber adquirido los conocimientos requeridos no sólo es injusto sino además peligroso.

    Los erasmus no aprueban asignaturas por la cara. Si lo dedicas a emborracharte y follar, habrás perdido un año académicamente hablando. Si lo has dedicado a estudiar, puedes salir mejor formado que el que se quedó en su universidad.
  59. Yo voto por pasarlos de curso a todos los que se pueda, y si eso que repitan el siguiente y punto. Los que hayan trabajado o sean listos no tendrán ningún problema. Para bachillerato a universidad, prueba en septiembre.

    Eso sí, me sorprende el valor que le estáis dando a examen = sabes lo que haces, y a escuela = conocimientos importantísimos imprescindibles en todos los ámbitos de la vida, perfectamente aplicables en cualquier situación, y sin ellos estás jodido para siempre.

    De toda la vida la escuela (o universidad, o lo que sea) ha enseñado supervivencia: no eres especial, no eres único, los demás no tienen que ser o pensar como tú, y a lidiar con gilipollas (tanto compañeros como profesores).

    La broma va a ser que como vuelva a pasar lo mismo el año que viene por otra puta pandemia, ya os digo yo que estos jovenzuelos no van a tener reparo alguno en sacrificar jubiletas, os lo digo yo
  60. #9 Yo estoy en FP grado medio y mas de la mitad de la clase iba a suspender el curso de cabeza, ahora van a aprobar igual que yo que me lo he currado?
  61. #6 ver cada caso = a dedo?
  62. Un examen de selectividad online....si la selectividad presencial es un disparate y una aberración, online....tremendo
  63. En España deberían seguir enseñando por internet, que va muy bien. Los alumnos estudian en cosa de un par de horas lo mismo que les tomaba 6 horas en la escuela.
  64. #30 Te recuerdo que en España hay muchos niños que pasan curso porque ya han repetido una vez y pasan al siguiente incluso sin haber abierto un libro en todo el año. A ver si ahora va a resultar que por dos miserables meses, el nivel educativo español va a caer más bajo de lo que ya está!!!
  65. Si en mi época hacen eso, veo a todos los alumnos del siguiente curso tosiendo por las calles y no nos quitamos el virus de encima hasta que se gradúen en la Universidad
  66. #105 pues ea, todo sea por el currículum y el programa. En clase en agosto
  67. #60 A Batman.
  68. #23 olvídate de preparar el temario, los contenidos, clases por vídeo conferencia, preparar los trabajos que vas a mandar, corregirlos, corregir las redacciones...y calcúlame cuanto tiempo necesita un profesor para hacer un pequeño examen oral a 180/200 alumnos, sin contar con que o preparas 10/12 modelos de examen ya no te pido uno diferente por alumno si no bastante variedad) o cuando llames al quinto ya te suelta la respuesta de carrerilla antes de que le hagas las preguntas. Si has calculado cuando se tarda en hacer esos 180/200 llamadas/examen súmale lo que se tarda en hacer lo que comentaba al principio del mensaje, aunque quites las vacaciones de agosto llega septiembre y todavía estás evaluando alumnos
  69. #85 Remodelar un curso completo de todas las asignaturas a todos los niveles para septiembre..., algo que en España haremos y nos pondremos de acuerdo en 5 años con suerte.
  70. #9 Me preguntan los de 1º de bachillerato cómo recuperar las evaluaciones anteriores. No sé qué contestar, le digo que por ahora sería mediante un examen presencial. Pero si no volvemos, no sé de qué forma poner nota del curso completo. La otra opción es poner el examen en septiembre solo de la parte que lleve suspensa.
  71. #5 Eso sí que es imposible porque a ver cómo metemos los que entran nuevos. Supongo que también suspenderían los de infantil. Habría que habilitar nuevas aulas de educación infantil, pero pasas la bola al curso siguiente. Siempre habría un curso con el doble de alumnos pasando por todas las etapas. Ahora nos presionan para que los de 1º de ESO pasen de curso para dejar hueco a los que vienen de primaria.
  72. #68: En el Duolingo tenían la opción de examinarte y era un poco así, yo no lo probé así que no puedo comentar mucho.
  73. #4 Exámenes tipo test en la app "Kahoot".
  74. #9 si al fin y al cabo la tercera simplemente hacen media de las otras dos, no miran el progreso. Recuerdo mi nota en Historia en 2do de la ESO. Un nueve en la tercera evaluación cogiendo simplemente el 8 de la primera y el 10 de la segunda sin ver que en el tercer trimestre no bajé de 9.5
  75. #21 #24 septiembre no existe ya. Supongo que lo pondrán de nuevo.
  76. #91 Siguen dando clases online.

    El año que viene los que iban a repetir tendrán más problemas, pero los que iban a pasar podrán mantener el ritmo normal.
  77. #5 Es la única manera de no discriminar. Eso desde luego.
  78. #9 Porque en la noticia pone que la selectividad es on line
  79. Por la pandemia? En mis tiempos se diría por la patilla.
  80. Aprobado general es un error. Los chavales se quedarían con un hueco en su formación que podría ser muy importante. Imagina que están empezando a aprender divisiones. Y se les da por aprobado. ¿el año que viene en el proximo curso que hacen? si están aprobados eso significa que tienen la capacidad suficiente para hacer divisiones, y si no es así van a tener un problema, todos, tanto los alumnos como los profesores.
  81. Battle Royale???
  82. #63 No tiene sentido plantear algo así, porque la broma de ese tipo de sistemas sale a pagar cientos de miles de euros, o más, para poder usarlos con todos los alumnos del país.

    Y encima un número significativo de ellos, los más vulnerables, sin conexión o equipos...
  83. #128 haces una videoconferencia con 20 alumnos a la vez..
    Les mandas un email con 2 o 3 preguntas.
    Las resuelven delante de ti.
    Tienen 15 minutos para hacerlo y mandar una foto al email.
    Tinte aseguras de que nadie les está soplando o que no están mirando el móvil.
    Y ya están..
    En 10 sesiones (2 por día es una semana) te has ventilado todas pruebas.

    Olvidate de hacer exámenes como en clase

    Hace decadas que la evaluación debe ser continua. Basada en horas diarias, pequeños trabajos, exposiciones, la evolución, etc.
    Es hora de aplicarlo en la realidad y dejar depender de una única herramienta de evaluación
    El examen tradicional individual y largo no es la única herramienta para evaluar. Y no debería ni siquiera ser la principal.

    Yo conozco a mis alumnos. Llevo con ellos 6 meses y se como trabajan, como fallan y como piensan.
    Con ver los trabajos que van mandando cada semana y hacer una o dos preguntas por vídeo ya tengo muchas herramientas para poner notas.
  84. #143 cuantos tienes de esos?
    Yo tengo 1. A ese le llamó por telefono.
    También tengo 3 que a comienzo de curso no podían comprar libro. Se los presto el departamento...


    Pero eso no justifica que todos deban aprobar
  85. #142 esa pregunta no es pertinente

    Tanto en una situación normal como en esta, hay que seguir evaluando al alumnado aunque con dos evaluaciones ya puedas apostar por el resultado.

    Y hay que seguir evaluando por una sola razón: hay que seguir enseñando cosas.

    Y si quieres saber si la están aprendiendo debes seguir evaluado.

    Pero evaluar no es ni parecido a hacer exámenes.
    Es corregir trabajos, es hacer preguntas orales y ver como responden y como piensan.
    Es ver que dudas te plantean.

    Y yo digo que haya que poner la hora de las dos primeras evaluaciones.. Digo que con esas notas más las que Midas en esta evaluación tan rara tienes elementos de obra para valorar el aprendizaje de un curso

    Ninguna de esas dudas justifican un aprobado general a todo el mundo.
  86. #139 pues chico. Como el que te saca una chuleta en el examen y no le pillas.

    Pero la es que el examen no lo es todo.
    Para eso tengo otras muchas notas de clase, el cuaderno de apuntes, la participación, trabajos etc.

    Lógicamente si alguien hace muchas muchas trampas te va engañar.. .

    Pero eso no justifica un aprobado general para todos
  87. De aprobado general nada, y además, ¿con qué nota?

    Lo que hay que hacer es dar el curso por terminado, con las notas que se tuviesen hasta el momento. Si se aprueba a todos, el que se ha tocado las pelotas todo el curso va a tener un premio no merecido, y el que se estaba matando para sacar una notaza, se ve perjudicado.
  88. #100 Exacto, si se hace en la UNED (aunque los examenes sean presenciales), ¿por qué no hacerlo en cualquier nivel?
  89. es una decisión muy jodia y complicada. Mi hijo, por ejemplo, tiene todas las facilidades (casita burguesa con habitación propia, ordenador, conexión internet,en fin, medios más que de sobra para poder continuar telemáticamente), pero no todos los chavales tienen esa situación, o incluso en otros que lo tienen el ambiente familiar no es bueno y les descoloca mucho. Juegan en desventaja si se hacen pruebas telemáticas.

    Luego están los que dejaban todo para el último trimestre (mismamente yo...), ¿no se les da la oportunidad de sacar el curso porque cambian las reglas sin aviso? Que sí, que haber estudiado y sacado nota a lo largo del curso, pero si a principio del mismo les dijeron "esto va así y así", y luego no es como les dijeron...¿van a pagarlo ellos cuando de otro modo puede que, a su manera, hubieran sacado adelante el curso?

    Se tome la decisión que se tome, será equivocada.
  90. #24 si, en Canarias se pudo evaluar. Hay casos muy concretos donde no (semana de exámenes después del inicio del Estado de alarma). Donde yo veo el problema es en 2 de bachillerato. Por ejemplo tengo un alumno que se cambia de modalidad al final de la segunda evaluación, ¿cómo recupero esas dos evaluaciones sin una prueba objetiva?
  91. #58 ¿y no pillar el sarcasmo a quién corresponde?
  92. #63 Joder, que presión, jajaja. ¿Se puede saber el certificado que hiciste?
  93. ¿No se puede estirar un poco más el curso? Es decir, está julio y agosto. Con todo lo que conlleva, obviamente.n
  94. #5 Te he leído con la voz de un profe de mate en una reunión de evaluación xD
  95. #33 No se por qué,de los negativos pero te doy toda la razón
  96. #3 Entonces la nita de entrada a ciclos formativos: 5 quien no ha aprobado ninguna y 5 quien ha sacado un 5?
  97. Suspenderles. A ver si nos dejan opinar.
«12
comentarios cerrados

menéame