edición general
164 meneos
3343 clics
El James Webb captó los límites del universo en una fotografía

El James Webb captó los límites del universo en una fotografía

El James Webb captó la imagen más profunda del universo en el rango infrarrojo. En una sola fotografía consiguió retratar a miles de galaxias diferentes, algunas de ellas con más de die mil millones de años de antigüedad. Esta imagen y otras similares, nos permitirán estudiar la historia y evolución del universo a las más grandes escalas.

| etiquetas: universo , fotografía
  1. Los limites del universo observable
  2. #13 Porque no han conseguido ver más lejos.
  3. #13 Es el límite del universo observable. No se puede ver más allá porque la luz no ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros. Es como si dijéramos, el horizonte.
  4. #9 A mí me parece gracioso que digan que hayan captado los límites del universo.
  5. #28 Es que no depende tanto del telescopio. La velocidad de la luz es la que es y por mucho telescopio de ultimísima generación que usarámos… la luz no va a ir más rápido ni recorrerá mayor distancia. Hay luz que aún no ha llegado porque le queda distancia para entrar en nuestro umbral de observación. Un telescopio mejor que el James Webb lo único que nos dará es más detalle, pero no puede hacer que la luz que aún no ha llegado llegue antes… supondría superar la velocidad de la luz y es imposible. Einstein puro y duro
  6. #34 Eso puede, pero hasta ahora, solo podemos ver hasta unos 400.000 años desde el big bang porque la luz no ha podido recorrer toda la distancia y porque antes de esos 400.000 años de edad del universo, la luz estaba presa por el plasma primigenio que impedía que la luz se propagara. Webb ve más o menos lo mismo que Huble pero mejor
  7. #37 No tienes que pedir perdón, al contrario. Gracias a cuestionarlo y reflexionar, como bien has hecho, todos aprendemos de algo que es loquísimo para nuestras cabezas dadas las magnitudes y velocidades de algo que ni imaginamos :->

    Edit: Crespo (Quantumfracture) lo explica muy bien en este video

    youtu.be/HpgtPM1z12g
  8. No veo el muro de hielo
  9. #4 Si se mira bien, se ve al mismísimo telescopio James Webb al fondo. Le han dado la vuelta al Universo y se ha sacado una foto de sí mismo. xD
  10. #19 Hay un límite físico hasta donde puedes observar. No se puede observar más lejos. Que sea lo que aparece en la foto o no, ahí no voy a entrar. Pero hay un punto donde no hay un "más lejos" donde mirar.
  11. #15 Llámalo horizonte de sucesos si quieres.
  12. #15 Cuando en astronomía se habla de límites del universo quiere decir que es lo máximo que podemos ver ya que, más allá de esos límites, la luz aún no ha llegado. Por eso lo de “límites”. Como bien dicen #11 y #23…. Universo observable
  13. #7 Que tiene curvatura 0.
  14. Parecía de El Mundo Today, pero no, es del Muy Interesante, Magos del Humor científico desde mucho antes que EMT .
  15. #9 Pues que la forma de redactarlo dan a entender que enfocaron el telescopio hacia una fotografía y en ella encontraron los límites del universo (al final del papel de la foto, supongo).
  16. #41 Por decirlo de alguna manera, para nosotros es como si fuese el universo completo.
  17. Pero es la imagen mítica con un titular alternativo y chispeante
  18. #19 Correcto. Los límites del universo observable van menguando con el tiempo. Cada vez habrá menos universo observable (a no ser que se descubran agujeros de gusano o cosas similares).
  19. #53 Los objetos no cruzan nada. Estamos mirando al pasado. No puedes ver más allá de cierto pasado y no hay objetos que crucen a velocidades superlumínicas.
  20. #36 Pues si eso es así, me la envaino, pido perdón y me retiro.
  21. #30 Pero horizonte de sucesos no es el límite del universo, es el límite hasta el que podemos ver, pero puede haber más universo.

    (Para los despistados, este horizonte de sucesos no es el de un agujero negro, es el cosmológico producido por al expansión del universo)
  22. #14 No están diciendo eso. Están diciendo que más allá de esos límites no se puede ver nada porque la luz aún no ha podido recorrer la distancia que nos separa de ella
  23. #40 la luz no puede superar su propia velocidad
  24. #46 lo que quieren decir que ocurre con la radiación de cherenkov es que interacciona menos con las moléculas del agua y “parece” que va más rápido que la luz que sí interacciona con las moléculas, pero es un límite cósmico. No se puede viajar más rápido que la velocidad de la luz
  25. #48 No es una hipótesis. Está más que demostrado desde 1965
  26. #11 Hasta hoy.
  27. Muy interesante.
  28. #4 No lo pillo, ¿qué tiene de gracioso este envío?
  29. Y cómo saben que son "los límites del universo"?
  30. #16 En realidad, los han captado. Sólo que no se ven.
  31. #26 JOJOJO ... cierto, cierto. Y A HA sigue cantando su canción... :troll:
  32. Aquí podemos ver claramente que el universo es plano, no como quieren hacernos creer.
  33. #1 Según te acercas a los límites, cada vez suena más alto "Take on me"
  34. #20 Jajaja. Sí, la palabra "captar" es un poco ambigua. Si alguien dice "Goya captó la personalidad del rey en un lienzo", se puede entender de las dos formas: que dejó reflejada la personalidad en un lienzo que él pintó, o que descubrió la personalidad del rey al ver un lienzo de Velázquez, por ejemplo.

    Creo que tú lo has entendido de una forma pero el periodista intentaba redactar de la otra.
  35. #2 se ha derretido por el cambio climático originado por los pedos de metano de los dragones que viven allí
  36. ¿Y tiene canto o es romo? :roll:
  37. #1 Malditos universoplanistas, estáis por todas partes :-P
  38. Es la primera foto del Webb y la misma explicación de entonces.

    No voto negativo pero esta más que publicado ya, no hay ninguna aportación nueva
  39. #44 Según el titular está diciendo eso, está diciendo que ese es el límite del universo, se pueda ver o no.
    Y eso es lo que mi comentario critica, un titular clickbait.
  40. #65 Teoría de la Relatividad General (más que demostrada). Estúdiala, y comprenderás estas cosas.
  41. #68 ¿Estás negando entonces que el fondo cósmico de microondas es un hecho demostrado?
  42. #70 Estamos hablando de hasta donde podemos ver luz y ese “límite observable” es hasta 400.000 años de edad de creación del universo. Todo demostrado y medido desde hace décadas. Antes de ese momento, sí. Estamos con teorías. Pero hasta justo ese momento, que es de lo que viene a hablar el artículo, del universo observable, sabemos y hemos demostrado hace décadas esos “límites” y donde están en el tiempo
  43. #72 Porque los neutrinos si han traspasado esa barrera observable y porque la Relatividad funciona y demuestra hasta el primer nanosegundo de vida del universo (observable y no observable). Repito. Estudia bien la relatividad (ya demostrada)
    es.wikipedia.org/wiki/Pruebas_de_la_relatividad_general
  44. #74 Lo que hay que leer… resulta ahora que la Relatividad es solo una teoría y no está demostrada. El LIGO en 2016 debió demostrar (una vez más) no sé sabe qué :wall:
  45. #2 Es hielo negro, es lo del fondo
  46. Según el titular, después de la foto del Webb, ya no hay nada. Claro, claro.
  47. #13 lo explica muy bien #23
  48. #24 Universo observable con ese telescopio. Dentro de unas décadas probablemente podamos ver aún más allá y no será porque la luz ya nos haya llegado desde esas galaxias lejanas sino porque nuestra tecnología sea capaz de captar esa luz.
  49. #32 Precisamente lo que digo es que, y quizás me equivoque, que probablemente haya luz que sí nos esté llegando pero no somos capaz de percibirla. Igual que gracias al Webb vemos cosas que antes no veíamos porque este aparato es más pepino que los anteriores.
  50. #42 la luz de cuando el universo tenía tan solo 400.000 años de edad (No 400.000 años luz)
  51. #13 Porque atrás del todo veían la estupidez que decía Einstein.
  52. #44 Según el titular, están diciendo exactamente eso.
    Supongo que incluir la palabra observable en el titular le quitaba clicks.
  53. #54 Es que, coloquialmente, se suele decir así. No sé si habrá sido con intenciones de clicks o no :->
  54. #55 Pues en los sitios que yo me informo de física, sean canales de Youtube, documentales o libros siempre hablan de universo observable.
  55. #15 Todo el mundo que sepa un poquito de astronomía va a a entender perfectamente a qué se refieren...
    No procede el tiquismiquismo.
  56. #42 Se refiere a 400.000 años DESPUÉS del Big Bang. Antes de esa edad, no había luz.
  57. #11 Obvio a poco que se sepa un poco de astronomía...
  58. #1 Define "plano" hablando del universo
  59. Una inmensidad cuasi infinita y los humanos que habitan en el "primer mundo"creyéndose poco menos que semidioses.
    Necesitamos una cura de humildad urgentemente, o un meteorito.
  60. Ya salió en Futurama... duplicada
  61. #33 Y ése límite varía, se "reduce" (bueno, no se reduce, pero los objetos cruzan el último límite desde el cual no podemos ver), por eso, supongo, #19 dice "hasta hoy".
  62. #35 Como comentan en el video, no se sabe la forma. puede ser plano, curvo, un toroide, una cinta de moebius, o infinito.
    Y no se puede saber con los conocimientos actuales, ya que solo podemos ver la parte del universo que nos rodea que son unos 45.000 millones de años luz. Mas lejos de eso nadie sabe lo que hay y por lo tanto no se puede decir la forma que tiene, y mucho menos afirmar que es plano xD
  63. Se puede superar la velocidad de la luz en distintos medios. Por ejemplo en el agua. la radiación de Cherenkov es mas rápida que la luz en el agua. La expansión del universo es mas rápida que la luz, por lo tanto habrá luz que no llegue nunca, de hecho llegará un momento que no llegue luz porque se crea espacio entre las galaxias (La expansión). También puede ser que todo lo que he escrito no sea correcto y sea comentario de cuñado en bar.
  64. #36 ¿No será 14.000.000.000 millones de años? 400.000 años me parecen pocos, ten en cuenta que Andromeda (galaxia mas cercana a nosotros) esta a 2,5 millones de años y la vemos perfectamente.
  65. #43 bueno, esa cifra es sólo una hipótesis, pueden ser 400k años, 10 o un millón, no hay modelos matemáticos fiables de esa época, porque el número de experimentos que tenemos para modelarla es 0.
  66. Precioso
  67. #59 demostradisimo, si. Me puedes repetir como es lo del Big bang? es que no recuerdo haber leido "ley" delante, las últimas veces que lo leí ponía "teoría". ¿sabes el motivo de porque se llama teoría y no ley? es porque no se ha demostrado. ¿Y me puedes explicar como se puede demostar algo que ha pasado una cantidad fija después de algo que no se ha demostrado?
  68. #49 sigue siendo una teoría por mucho que alguien suba un video bonito a youtube, sabes? y al ser una teoría, es tan válida como otra que razonadamente explique que pasa cualquier otra cosa.
  69. #67 otra teoría, esa casi está demostrada salvo alguna arista, es casi una ley ya. La estudié unos cuantos años en un par de carreras superiores, me suena de algo. Como antes de eso me enseñaron el método científico, te lo explico: no se da nada por demostrado que no se pueda replicar varias veces por distintos equipos. El Big Bang, la teoría de la inflación y las cosas posteriores por desgracia no cumplen eso, no los ha replicado nsdie. Es más, nadie estaba para verlos. Es más, ni siquiera se ven sus efectos. Solo hay teorías matemáticas razonables. El único motivo por el que la consideramos es porque encaja en parte y no tenemos nada mejor. Yo puedo decir que no pasó así y ningún científico me puede decir que me equivoco, a lo sumo me pueden decir que les diga algo mejor que encaje con el universo observable actual
  70. #69 el fondo cósmico de microondas es una foto, no hay que demostrarla. Apoya la teoría, que bonita palabra, teoría, inflaccionaria, pero no hay fotos de antes de ese momento, no? lo único que proporciona es una posible evidencia a una teoría. No demuestra nada.
  71. #71 sin duda que hay una foto, el fondo cósmico de microondas. Eso está claro. A ver, alma cántaro, si tu mismo me estás diciendo que antes de eso todo son teorías, me puedes decir porqué 400.000 años es algo demostrado, si, como tú dices, no se puede saber que pasó antes? cualquier científico que le preguntes, y conozco más de 2, te dirá que lo mismo puede haber un señor con una varita 20 segundos antes, que una inflacción 400k años antes, o un millón de años, sólo puedes hipotetizar con modelos matemáticos algo que te cuadre con lo último que eres capaz de ver.
  72. #73 los neutrinos, esa particula tan fácil de detectar y que lleva un reloj de cuando fue creada. Repito, he estudiado dos veces en dos carreras superiores distintas física relativista. Tu, en cambio, leete bien el diccionario hasta comprender que significa teoría.
  73. #75 a ver, es lo que pone en el enlace que acabas de pasar, te-o-ria, a ver si así lo entiendes. Cómo mola eso de poner enlaces y parece que te cuesta, pongo uno yo dle.rae.es/teoría . Te contaré una cosita que me dijo un profesor que curiosamente era doctor en física con un doctorando en física relativista: la teoría de la relatividad nunca será una ley, porque se sabe que no es cierta. No es cierta porque no explica todo el universo, solo lo grande, lo pequeñito no sirve. Por eso nunca habrá una ley de la relatividad, habrá una ley de campo unificado, o una ley de cuerdas, u otra cosa distinta, pero relatividad nop. Que no quita que explique muy bien gran parte del universo, nadie dice lo contrario. Ahora, el bing Bang complicadete que lo demuestre, y la teoría inflacionaria, pues igual, porque para demostrar algo hace falta que se pueda replicar independientemente
  74. Esas fotos estan sacadas desde la tierra, si es que son fotos! Os puedo hacer con photoshop una foto del universo paralalo 23 y ni cuenta os dabais porque os creeis cualquier estupidez mientras tenga el logo de apple o de la NASA.
comentarios cerrados

menéame