edición general
393 meneos
1364 clics

Jeremy Corbyn obtiene una convincente victoria [Eng]

Jeremy Corbyn ha vencido en la elección como líder del partido laborista, asegurando el 62% de los votos para derrotar a su rival Owen Smith.

| etiquetas: laboristas , corbyn , smith
Comentarios destacados:                        
#33 #25 Y una mierda más pobre, con el sueldo de mi padre que empezó como peón sin estudios de joven, nos íbamos 4 de vacaciones, pagaron la casa, coche, etc. Ahora con un sueldo de ingeniero te comes los mocos. Lo que ha crecido es la DESIGUALDAD, no la riqueza.
«12
  1. al Cebrián inglés, quién quiera que sea, no le gustará esta noticia...
  2. Genial, ahora ya está garantizado que tendremos tories hasta que me jubile.
  3. Después del intento de hacerle la cama, este verano, por parte de los gerifaltes del partido, los ha puesto en su sitio en las elecciones.
  4. Estoy con #2
    Corbyn puede ser un tipo honesto, un buen político pero es un pésimo líder. Su campaña en contra del brexit con la boca pequeña fue penosa. Y si el brexit ganó en zonas obreras es porque el discurso populista no fue contrarrestado
    A parte que desde que ha llegado ha conseguido dividir a los laboristas. De eso no es el único responsable, pero no han parado de dimitir miembros del "gabinete en la sombra"
  5. #4 La mano oculta de las multinacionales y la política de desigualdad que se está aplicando en la Unión Europea no tuvieron nada que ver en el asunto...

    Opino que a la Unión Europea le va a pasar exactamente lo mismo que lo que le pasó al Imperio Romano, fijo, Dentro de unos años estoy seguro que desaparecerá y además muchos países se segregarán y todo se convertirá en aldeas independientes, todo gracias a la política actual de la Unión Europea.

    La gente pobre sin recursos ya no ve con buenos ojos que unos fachas pijos de clase alta tengan de todo y la mayoría de los trabajadores no tengan ni siquiera pan para comer.
  6. #5 Como si eso fuera culpa de la UE, cuyas políticas han permitido precisamente mejorar la calidad de vida de todos los europeos.
  7. Theresa May está montando una fiesta para esta noche en Downing Street. Los laboristas no ganarán unas Generales con Corbyn al frente.
  8. #2 Prefiero a Cameron que a Blair...

    De hecho, Blair está en mi cúspide personal de políticos detestables, criminales de guerra en un mundo justo, junto a Aznar, Bush y Hillary Clinton.
  9. #5 Que gran verdad la tuya, la UE es para que los pijos se traigan más fácilmente el coche de alemania, el vino francés, el yate de mónaco, las putas de Europa del este, se puedan pegar fiestas de erasmus con dinero para becas a las que solo pueden acceder los niños ricos; a los de abajo nos resulta en peor sanidad, imposibilidad de estudiar, precariedad laboral y precariedad vital.
  10. #5 xD La mano oculta de las multinacionales...

    ¡¡¡Pero si precisamente el Reino Unido es donde más poder tienen esas multinacionales y donde se concentra el oligopolio financiero!!!
  11. #2 #4 .. Eso díganselo a la gente del propio partido.

    -A sus partidarios cansados de tories disfrazados

    -Y la rama mas centristas que no ha parado de criticarlo y clavarle puñales todos los días y cuando llego el momento de presentarse, pues se escondieron dejando a un patético Owen Smith que hace que Corbin sea un gigante a su lado.

    Pero claro lo importante es echar a los tories aunque hagas luego su misma política a veces incluso más allá que ellos.
  12. #8 Yo también. No estaba siendo sarcástico en mi comentario, me parece genial que los tories estén en el gobierno y que se queden por muchos años.
  13. #3 Llámame vengativo, pero ahora es el momento de limpiar el partido de esos quinta columnistas, deberían retirar a todos los Ibarra, Susana Diaz, Carmen Chacón, Garcia Page, Bono, Leire Pajin y etc del partido laborista. Bien por Corbyn.
  14. Esa sensación al ver al Partido Laborista sin tocar poder en los próximos 20 años  media
  15. #10 Pues por eso mismo fue el pueblo inglés quien dijo no a la Unión Europea, no las multinacionales inglesas, no te jode.
  16. #4 Ya vale de desprestigiar la palabra democracia llamándola todo el rato populismo
  17. #5
    Opino que a la Unión Europea le va a pasar exactamente lo mismo que lo que le pasó al Imperio Romano, fijo,

    ¿La parte oriental de la UNE montará su propia unión con un componente teocrático muy fuerte, continuas luchas internas por el poder y un estancamiento general hasta que lleguen los turcos y los barran?

    Lo veo.
  18. #6 Mejorar la calidad de vida todos los europeos, unos en sus yates de lujo y otros en sus cuevas.
  19. #16 dónde le llamo populista?

    Le llamo mal líder. Pero bueno , el tiempo dirá si gana algunas elecciones
  20. #11 lo importante es que no gobiernen los tories. Por supuesto. Y si esperas gobernar en Reino Unido sin acercarte al centro pues los Tories seguirán.
    El tiempo dirá, y si pierde, por supuesto que la culpa será que todos los demás están equivocados
    Y ojo que aquí no hay política de miedo a Corbyn como puede ser España y podemos. Nadie ha mencionado a Venezuela {0x1f602} {0x1f602}
  21. www.youtube.com/watch?v=3QRthd6hswQ siempre que veo Corbyn recuerdo este video
  22. #4 El problema es que Corbyn es un populista, que en la izquierda también los tenemos. El Partido Laborista parece que va a quedarse en una especie de Podemos, sin posibilidad de volver a gobernar. Los Tories tienen un escenario para los próximos años parecido al PP en España. Ganando inmerecidamente por desmayo de la oposición.
  23. #5 ¡Uhhhh, la mano oculta, uhhhh, las multinacionales, uhhhh! Precísamente en la región del mundo donde mejor vive la gente en general.

    ¿De verdad no vais a crecer nunca?
  24. #18 Cuevas no sé, pero España en 1986 era un país de barrios chabolistas. Ok, los ricos eran menos ricos, pero los pobres también eran más pobres.

    Negar que desde que entramos en la Unión Europea nuestra situación ha mejorado mucho es negar la realidad.
  25. #4 Pues yo me quedo con un buen político.
    Lo de ser líder o no depende, el 99 % de las veces, en cuán demagogo es el que se postula.

    Sin contar conque es muy difícil enfrentarse a quienes mienten, engañan, hacen demagogia constantemente y manipulan... es como discutir con un idiota, o un troll, es casi imposible ganar.
  26. #3 Más que la cama, hicieron todo lo posible para echarlo del partido... y va el tío y NUEVAMENTE saca más del 60 %...

    A ver qué dicen sus enemigos dentro del partido ahora...
  27. #2 Y eso es bueno porque... ?(
  28. #13 Supongo que sabéis que un partido que quiera lleva a efecto sus políticas, primero tiene que conseguir ganar las elecciones. Y las elecciones no se ganan en las esquinas del espectro político, porque ahí no están los votantes. Las elecciones se ganan en el centro, que es donde están los votantes.

    El viejo PCE de Carrillo os podría dar una enorme lección al respecto. Pero, claro, aquí la mayoría es demasiado joven como para haber podido aprender de la historia reciente de España.
  29. #15 No, creo que no lo entiendes, "multinacionales inglesas" es un oxímoron, las multinacionales pueden mover su sede en cualquier momento y lo más probable es que con la salida de la UE un gran número de empresas se muden a ciudades dentro de la UE para ahorrarse trabas burocráticas a la hora de mover dinero y productos libremente por el mercado común. El Brexit tiene babeando a París y Frankfurt (olvídate Cifuentes, nadie va a venir a Madrid)

    Así que no, el voto a favor del Brexit no convenía a ninguna multinacional.

    Dicho sea de paso, tampoco a muchos obreros les conviene. En algunas de las regiones más subvencionadas y dependientes de la UE, situadas en Gales, salió el sí al Brexit, por lo que se podria decir que muchos trabajadores y gente pobre ha tirado piedras sobre su tejado.
  30. #14 parece que tienes razón...  media
  31. #21 Pues me parece bastante lamentable que se comporten como bullies de instituto en el parlamento, en eso el español les lleva años de ventaja, que el nuestro tampoco es perfecto pero no llegamos a eso.
  32. #25 Y una mierda más pobre, con el sueldo de mi padre que empezó como peón sin estudios de joven, nos íbamos 4 de vacaciones, pagaron la casa, coche, etc. Ahora con un sueldo de ingeniero te comes los mocos. Lo que ha crecido es la DESIGUALDAD, no la riqueza.
  33. #25 Desde 1986 han pasado 30 años y ha mejorado la situación de casi todo el planeta.

    Eso si, vente a mi barrio y pregunta como estaban las cosas hace 10 años y como están ahora.
  34. #2 Mejor tenemos a alguien que ha trabajado para Pfizer y la BBC en vez de alguien que ha sido un defensor de los derechos de los trabajadores y en contra del armamento nuclear desde hace decadas. La culpa del Brexit es de Corbyn, por supuesto.
  35. #25 si, ha mejorado, pero eso que dices me parece una lectura simplista ¿hubiese mejorado sin estar en la Unión Europea? seguro ¿cuanto? ahí está la pregunta verdadera, y ¿cuánto hubiera empeorado en esta última crisis? todo iba a depender de muchos factores imposibles de predecir, ¿cómo podemos saber las hipotéticas políticas aplicadas por nuestros dirigentes en esa situación?
  36. #20 Ya pero a la hora de la verdad, ¿donde están los del centro? ¿aparte de criticando en las cenas con periodistas chismosos o meando en las esquinas? Ahora la culpa es de Corbin por tener ideas de bombero jubilado, pero que al menos ilusiona.

    .. Y que no hay política del miedo en UK, ni como ironía sirve. lo del verano en los medios generalistas fue acoso y derribo. Ojala hubieran sido tan claros desde el principio con lo del Brexit.
  37. #30 Cuando no estaban en la unión europea vivían mejor, no se por qué van a vivir peor ahora por volver a estar fuera, se te olvida enumerar los inconvenientes, como la falta de soberanía, no poder decidir sobre tu economía, en definitiva hacer lo que diga la troika para enriquecer a los de siempre.
  38. #34 Hace 10 años TAMBIÉN estabamos en la UE. Igual el problema es otro.

    PD: #33 ¿Qué edad tienes?
  39. #21 Los tories en esencia pura.
  40. #39 Hace 10 años ningún obrero sabría decir lo que es el FMI, el IBEX o la Troika. Hace 10 años cobrar 1000 euros casi era una vergüenza. Igual las políticas de la UE han tenido algo que ver en ello.

    Y no vayas a Galicia o Asturias para que los ganaderos no te cuenten lo que han hecho con el campo desde Bruselas, que te vas a dar de golpe con la realidad.
  41. #22 Donde más populistas tenemos es en la derecha los PPSOE's, si nos atenemos a la definición de populista y no al uso torticero que hacen los juntaletras y políticos populistas de nuestro país.
    PP: el partido de los trabajadores LOL
    PSOE: Socialista y obrero LOL
    C's: De centro xD
  42. #41 Te repito. Hace 10 años llevabamos 20 dentro de la Unión Europea.

    Todo eso que cuentas y que por lo visto debes considerar tan bueno ocurre en UNA ESPAÑA MIEMBRO DE LA UE.
  43. #4 ¿Laboristas como Miliban o Blair? ¿Ese es el tipo de Labours que queremos? Básicamente en el Reino Unido pasa lo que en España, un supuesto partido de izquierdas que nunca ha hecho política de izquierdas. Corbyn es lo que necesitaba el partido para que verdaderamente haya políticas sociales y respetuosas con el medio ambiente. Ahora que, a lo mejor lo que queremos es que siga esta máscara "izquierdosa" en un partido realmente de derechas.
  44. #22 El fin de un partido nunca debe ser el ganar. Ganar es un medio, no un fin. Nunca se deben confundir los medios con los fines, ya que eso puede lleva a renunciar a los fines, que es lo principal.
  45. #29 Pero nunca debe renunciar a sus políticas para ganar las elecciones: medio---fin
  46. #39 Mi padre antes de la burbuja ya estaba jubilado, te hablo de la década de los 80 en la que yo era un niño, nos íbamos de vacaciones mis padres, mi sobrino y yo, a veces también mi hermana que es mucho mayor que yo.
  47. #45 Exactamente, a ver si aprenden algunos en España. El fin de un partido debe ser cambiar las políticas del país, según su visión, para mejorar la vida de los ciudadanos o al menos la de sus votantes. Desde la oposición sin que tu voto sea decisivo para nada o casi nada no se consigue.
  48. #43 Entonces, la UE solo tiene culpa de las mejoras. Claro.
  49. #36 No hombre. Todo lo bueno es gracias al sistema en general y la Unión Europea.

    La pobreza, el paro, etc es culpa de la gente.
  50. #6 Aquí hay gente que, como durante 7 años se imprimieron euros a cascoporro, no se da cuenta de que ya llevamos más años destruyendo estado de bienestar que los años que nos pasamos de fiesta. Y que ya estamos peor que en los 90. Compara poder adquisitivo, calidad de vida, estabilidad laboral, impuestos pagados, servicios sociales recibidos..., y si realmente piensas que la política europea nos ha hecho un favor, es que ves mucha tele. Ahora, a los alemanes les ha ido de pelotas, eso sí es cierto. Pero si fuera a la inversa ellos no estarían elogiando a la UE como de forma acomplejada y paletil se hace en España, sino preparándose para volver a hacer de las suyas. Al menos nuestra estupidez fomenta la paz mundial, y habrá gente a la que esto le parezca suficiente.
  51. #28 Porque en 6 años, los tories han:
    - Incrementado el salario mínimo por el que pagas impuestos de £7.000 (approx) a £11.000.
    - Incrementado la cantidad de dinero que puedes poner en tu ISA hasta las £15.000. Además de permitirte mover dicho dinero entre cash y sotcks & shares.
    - Creado un programa en el que puedes acceder a tu primera vivienda con 5% de deposito, 25% de credito estatal y 70% de hipoteca.
    - Mantenido el paro por debajo del 6%.
    - Aprobado el matrimonio homosexual.
    - Obligado a que todas las empresas deban ofrecer y contribuir a un plan de pensiones para sus trabajadores si estos quieren.

    ¿Qué hizo Blair?
  52. #50 yo si recuerdo la época antes de la UE, en los 80. En los Atlas del colegio España aparecía como país en vías de desarrollo. Unos años antes venía de ser un país del tercer mundo.
    Esto se debe al aperturismo de nuestro país al mundo.

    Si en esa época un obrero se podía costear un piso o un coche se debe a que en ese momento la vivienda tenía un precio accesible. Y las vacaciones eran para ir al pueblo, no a Tailandia. Si después se multiplicó el precio y esto se convirtió en una burbuja del ladrillo que nos estalló en la cara, poco tiene que ver con la UE,si no con nuestra cultura del pelotazo.

    Pienso que hay que tener muchísima cara dura para culpar de nuestros problemas propios a un estamento que nos ha estado regando a millones para nuestro desarrollo durante muchos años.
  53. #38 Si te refieres a UK, cuando no estaban en la Unión Europea era 1956, y no, no estaban mejor bajo ningún concepto, de hecho el país andaba bastante jodido porque hacía 10 años que habían salido de una guerra mundial que alteró la economía y demografía del país y vivían en gran parte de la subvención yanki que era el Plan Marshall. La UE fue los cimientos sobre los que se desarrolló la economía del Reino Unido en los 60'.

    Y dicho sea de paso, si algunos ingleses viven hoy peor que en los años 80', la culpa es precisamente de políticos anti-europeos como Margaret Thatcher.
  54. #48 Y renunciar a cambiar las políticas del país, según su visión, para mejorar la vida de los ciudadanos o al menos la de sus votantes para ganar las elecciones es absurdo, y lleva a conseguir justo lo contrario a lo que se pretende. Sobre todo si se ganan las elecciones.
  55. #55 Ahora resulta que el tratado de maastricht fué en los 50 y no en 1992.
  56. #57 Ah, que todo lo que hubo antes del Maastrich no cuenta. A la mierda Roma.

    Ok, pues pongamos el comienzo de la UE en 1993. Igualmente el Reino Unido estaba bastante peor que ahora: La desastrosa no-reconversión industrial, pérdida de millones de puestos de trabajo, destrucción de los servicios sociales, la guerra sucia contra los sindicatos... todo eso sucedió durante el gobierno de Margaret Thatcher, no precisamente una europeísta. Margaret Thatcher gobierna hasta 1990. El tratado de Maastrich, (ella estaba en contra) se firma en 1993.

    ¿Me vas a decir que en UK se vivía mejor sin la Unión Europea? ¿Y no se suponía que precisamente los países ricos sacaban beneficio de la Unión Europea a costa de los países del sur?
  57. #58 La unión europea empieza en Maastrich y ahora mandan el tratado a tomar por culo, eres tú el que se pone a hablar de cosas que no son. Si bien es cierto que el periodo Tatcher fue un desastre, precisamente por llevar las políticas de la troika de ahora. Pero salirse no implica que vayan a estar peor, todo depende de quién gobierne a partir de ahora.
  58. #59 Podemos hablar de muchas cosas sobre la Unión Europea, en muchas estaremos de acuerdo, en otras no. Lo que es absurdo es decir que en el Reino Unido se vivía mejor antes de la Unión Europea. Eso es mentira, comience la UE en 1957 o 1993.

    Otra cosa es si esta Unión Europea es mejorable, pero no creo que sea eso lo que estábamos hablando, eso es otro debate.
  59. #16 vale después de leerlo otra vez todo te entiendo.
    La campaña pro -Brexit fue populista y demagoga. La demostración? Al día siguiente reconocieron que lo de los millones al sistema de salud por salirse de UE era mentira. Después reconocieron que no podía haber libre mercado sin libre movimiento de personas.
    Es decir, mintieron diciendo lo que la gente quería oír
  60. #54 Bueno. Tu te crees libremente esas milongas de la Unión Europea unida al progreso, yo no. Suerte en la vida.
  61. Vivo en Escocia. La tibia campaña de Corbyn durante el brexit fue el motivo de que abandonase el Partido Laborista y me afiliase al Partido Nacionalista Escocés SNP
  62. #4 votar a favor del brexit es populista ... y seguramente nazi y racista

    la union europea tal y como esta concebida es charlotada y un fraude pero algunos os seguis aparentemente sin enterar
  63. #9 Cierto. No te puedo votar positivo. Pero cierto.
  64. Si el PSOE no fuera una recua de paniaguados podría haber hecho un camino similar y hoy en día no tendríamos 4 partidos:

    -La gente de Podemos estaría en el "nuevo e izquierdoso PSOE". Podemos no tendría necesidad de existir.

    -Al no existir Podemos, no habría hecho falta un "Podemos de derechas" y Ciudadanos seguiría llamándose Ciutadans y Albert Rivera estaría comiéndose los mocos en el Parlament.

    -Rajoy estaría en la oposición desde diciembre y todos sus "casos aislados" camino del trullo.

    -En Europa estarían empezando a oirse voces contra la política de Goldman Sachs y contratados. El miedo cambiaría definitivamente de bando.

    Peeero: el PSOE es una recua de paniaguados.
  65. #9 Que llames a Erasmus "becas para ricos" es de vergonzosa ignorancia.
  66. #67 La universidad, la universidad la han convertido en algo para ricos, a partir de ahí pues, todo lo de dentro lo es, y no tengas vergüenza de reconocer tu ignorancia, el primer paso es reconocerlo
  67. #43 lo que pasa esque cuando enpezaron con el plan marsal y despues la union europea esque anvos prollecto fueron inpulsados por sectores progresistas con el apollo del dinero conservador a medida que las derechas fueron marcando tendencia lo politica progresista a sido casi estinguida por los mercados facticos es decir cada vez vivimos peor nos roban mas y nos manipulan mas estamos en manos de PISICOPATAS y si esto no canvia europa y el mundo se baaa a la mierda y nosotros con el pensar esto cada vez que egerzais vuestro derecho a decidir como si fuera una tonbola o un puto equipo de fútbol
  68. #68 Erasmus es un programa europeo que existe desde hace muchos años, también cuando la universidad era para "pobres".
    Europa no tiene nada que ver con que te suban las tasas académicas.
  69. #70 Sí que tiene que ver, plan bolonia y estrategia 2015 viene todo de Europa
  70. #71 el objetivo del plan Bolonia es armonizar los planes de estudios y favorecer la movilidad estudiantil en Europa.
    La subida de tasas académicas no tiene nada que ver, eso es cosa de cada país/comunidad autónoma / universidad.
  71. #29 Ah, el PCE de Carrillo. Ese partido que llegó a la democracia como la supuestamente principal fuerza de la izquierda, pero que acabó reducido a la insignificancia en unos años a base de aplicar una pésima estrategia tanto interna como electoral, todo ello renunciando a gran parte de su ideología. Sin duda una lección que merece la pena seguir.

    Además, el centro político no existe. Es algo abstracto y fluido, y su "ideología" varía según el momento, y en la mayoría de ocasiones no deja de ser una forma distinta de denominar al inmovilismo.
    Y si tus propuestas ideológicas no encajan con ese constructo denominado centro tienes dos vías. O renuncias a tus principios y te conviertes en otro partido clónico e inmovilista para poder tocar poder sin demasiado esfuerzo, renunciando con ello a tu ideología, o empìezas la labor de propaganda política necesaria para que tus ideas calen en la población y sean asumidas como deseables por la gran mayoría, alterando así la concepción de "centro" para que ésta incluya tus postulados.

    Los laboristas siguieron la primera vía con Blair y tocaron poder, a costa de vender su alma y convertirse en un espejo de los tories. Ahora Corbyn intenta seguir la segunda vía, y desde luego me parece bastante más sana democráticamente hablando.
    ¿De qué sirve una democracia si al final todas las opciones a votar hacen lo mismo?
  72. #1 pues al cebrian españoll ni te cuento...
  73. #6 JAJAJAJAJA!! me parto!!!!
  74. #29 ¿Los 8 millones de votantes peperos son centro? Vamos,anda ya.
  75. Gran noticia. Sobre todo porque esto significa que la mayoría de militantes del Partido Laborista ya no tragan con la propaganda de los grandes medios, que se han dedicado a machacar sistemáticamente a Corbyn desde que fue elegido.
  76. #66 Los militantes del PSOE también pudieron elegir y eligieron a Pedro Sánchez en vez de a Pérez Tapias...
  77. #34 #39 Hace 10 años España se endeudaba con el exterior a un ritmo del 10%, el 20% de la economía estaba relacionada con la construcción. La temporalidad alcanzaba un 30%, se perdió el tren entero del crecimiento del desarrollo del software quedando solo cárnicas...

    España hace 10 años tenía mucha mierda. Y solo aguantaba por la burbuja inmobiliaria.
  78. #35 No el único, pero puso su grano de arena. Normal, como va a hacer campaña por la permanencia en la UE, alguien que esta en contra de ella?.
    Te recuerdo que ambas posturas estaban muy equilibradas.
  79. #37 Ya pero a la hora de la verdad, ¿donde están los del centro? ¿aparte de criticando en las cenas con periodistas chismosos o meando en las esquinas

    En la Cámara de los Comunes, en la alcaldía de Londres, etc. Pero tranquilo que en las próximas elecciones ya tendrás menos "centristas", seran sustituidos por Tories, SNPs, UKIPs, etc
  80. #49 ¿Quién ha dicho eso? Tú llevas 3 comentarios tratando de decir que la UE es muy mala porque hace 10 años estabamos mucho mejor. Yo solamente te repito que hace 10 años ESTABAMOS EN LA UE. Por tanto y como ya he dicho... igual la explicación es otra.
  81. #18 #24 #51 #75 Sí sí, todo muy divertido, pero argumentos cero ninguno.

    A que las normas sobre el Desarrollo Rural ni habláis, ni del Paquete Higiene de 2004 y la EFSA, o de los mecanismos de protección al consumidor, o las OCM para ayudar a los sectores alimentarios con problemas, o tampoco de la protección y preferencia de los productos europeos frente a los extranjeros. No, de esas cosas que nos ha permitido como Comunidad llegar al primer puesto de la economía mundial con el mejor sistema de bienestar del planeta no hablamos.

    Está claro que la UE no ha hecho las cosas perfectas, ahí está cómo tuvo que recular en los 80 sus políticas de precios y mercados por los excedentes, o cómo tuvo que recular en temas del EURATOM y la Comunidad del Metal y el Acero, pero en términos generales sus avances han sido positivos y han permitido una vertebración y el fomento de la europeidad frente a los nacionalismos locales y paletos.

    Reíros mucho, pero sin la CEE y posterior UE, Europa sería un conglomerado de países más similares a una Rusia actual que a lo que es hoy en día.
  82. #83 A todo lo que dices hay que agregar otra cosa, la guerra entre los países de la EU es ahora algo impensable en tanto esta exista.

    Tenemos la limitación que somos una generación que ha recibido la bendición de crecer en paz; nos olvidamos de lo horrible que es la guerra y que guerras entre los ahora miembros de la EU solian ocurrir a intervalos de una o dos generaciones.
  83. Corbyn puede perder, pero los que en el partido laborista le atacan sin cuartel ya perdieron doblemente; perdieron las elecciones frente a los tories y perdieron cuando ganaron, aplicando una política neoliberal igual que la de los tories, cositas como la guerra de Irak con otros socialdemócratas moderados como Bush o Aznar...

    Obviamente hay que buscar un equilibrio, pero si atraer a los liberales es hacer la política económica de la tercera vía de Blair, esa de la que Tatcher se sentía orgullosa como su mayor legado pues incluso había obligado a asumirla a sus rivales, o atraer a los votantes obreros del likup es hacer la política de Le Pen... mejor perder, que al menos haya una oposición y que todo eso lo hagan los tories...

    Sinceramente, cuando veo que El País titula "El laborismo renueva su mandato a Corbyn para radicalizarse a la izquierda" veo claro que el Partido Laborista simplemente, tiene de nuevo un líder laborista.
  84. #50 ...Que vivimos por encima de nuestras posibilidades!
  85. #5 Qué tontería. La UE no va a desaparecer. El Reino Unido es principal co-responsable de la actual Unión Europea. Sólo quería beneficiarse económicamente de estar en ella pero no se preocuparon de nada más. Y ahora ya no les gusta? Además no hay nada más neoliberal en Europa que el Reino Unido.

    La Unión Europea es lo que es porque sus Estados miembros son como son. Te recuerdo que nuestra representación en la UE es Rajoy y el Partido Popular. La culpa es de la UE? La gente pobre (no hasta el punto de "sin recursos") es el 80% de la población española. Y el Partido Popular sigue ganando las elecciones. Que no ven con buenos ojos qué? JÁ!
  86. Desde luego que este país es idiota de cojones. Tanto criticar a la UE pero nuestra colaboración y representación en la UE es RAJOY y su Partido Popular. No será que la UE es sólo que los Estados miembros decidan y que los españoles son gilipollas? Pregunto.
  87. #83 El peor aspecto es la política financiera, mucho peor que todo lo que tú mencionas. Pero dentro de lo que tú dices, si conoces a algún ganadero, también te podrá explicar los beneficios de esas políticas que mencionas, igual que en el sector agrario, donde sólo se han beneficiado latifundistas. Pequeños propietarios y ganaderos han quedado fuera de juego. Sobre la desindustrialización supongo que no hace falta ni que hable, pero los alemanes están muy contentos, por algo será. Y sobre la no existencia de nacionalismos gracias a la UE, pues qué quieres que te diga, creo que no estás muy al día.

    Hablas de política europea como un burócrata, pero como persona es tan fácil como mirar atrás a uno mismo y a tu alrededor para ver la incontestable realidad.
  88. #54 España todavía es un país en desarrollo.
  89. #91 anda, y eso? Tú viajas al extranjero o trabajas con otros países?
  90. #92 Bastante más que tú. Por cierto, existe vida más allá del centro y norte de Europa... Si, si, te lo demostraré, siempre tengo a mano billetes facturas y demás documentos públicos o privados que demuestren mi estancia o residencia legal en un país del cual no soy nacional a un desconocido de internet.
  91. #89 Sobre la protección de los pequeños agricultores y ganaderos, hay dos formas de protegerles. Con un sistema proteccionista intensivo como el que hubo hasta las reformas de los ochenta y noventa que produjo que la PAC fuera el 76% del presupuesto de la UE y que no solucionaba los problemas reales de la gente y encima provocaba rechazos en el seno de la sociedad europea, o un sistema en el cual se premie la cooperación entre productores y sectores así como la verticalización de la Industria Alimentaria y en esencia la sindicación agraria.

    Desde mi punto de vista el segundo objetivo es el que debe marcar la UE en PAC y esencialmente dejar el primer tipo de ayudas como una red de seguridad que sólo sea activada en casos extremos, como por ejemplo, los problemas que ha habido con la eliminación de las cuotas lácteas en 2015 y los que va a haber con la eliminación de las cuotas del azúcar en 2017 (que por cierto en el sector remolachero español ya se están notando por la entrada de melaza de azúcar de caña a un 25% del precio de la melaza de azúcar europea).

    Al final es un tema espectacularmente complicado que no es ni blanco ni negro. Las soluciones que se aplican en Alemania NO valen para España y las de España no valen para Italia, y así con 28 países, pero paso a paso se construye una sociedad mejor y donde las rentas de las personas deberían ir permitiendo vivir cómodamente. Y está claro que hay y habrá mamoneo, pero culpar de todos los males a la UE es un gravísimo error, y más cuando es lo mejor que le ha pasado a la sociedad europea desde Trajano.

    PD: Sobre los nacionalismos. Lamentablemente siguen estando a la orden del día, la gente no aprende que han llevado a guerras y seguirán llevando a guerras.
  92. #2 Y Brexit más inevitable.
  93. #93 qué suerte, yo no viajo nada ):
  94. #4 Yo también la habría hecho con la boca pequeña. Creo que el Brexit es un tiro en el pie y si fuese británico habría votado Remain, pero siendo medianamente de izquierdas es imposible defender de forma entusiasta a la UE teniendo en cuenta las políticas económicas que está aplicando y el saqueo organizado que se ha hecho en Grecia. No he seguido mucho la campaña de Corbyn pero imagino que la honestidad que mencionas será el principal motivo para esa actitud ante el tema.

    También es curioso que por tener un candidato que no es suficientemente pro-Brexit, el partido vaya a perder votos precisamente ante los tories que directamente son los que han provocado el Brexit, y a los que no se critica gran cosa para el pifostio que han montado. A veces leyendo noticias parece que la culpa del Brexit la tenga Corbyn y no los que llevan una década alimentando el euroescepticismo, que no son los laboristas precisamente.

    Me da la impresión de que el mayor problema que tiene Corbyn es el mismo que tiene Podemos (y, hasta cierto punto, Pdro Snchz, al menos cuando pretende acercarse a Podemos): grandes élites y medios de comunicación en contra.
  95. #43 #82 Bueno, es que una cosa no tiene por qué ser siempre buena o siempre mala. Yo creo que la UE empezó bien, y tuvo efectos muy positivos, el problema es la deriva neoliberal extrema que ha tomado en la última década. La Europa de Delors y Köhl ni de broma habría extorsionado y saqueado a Grecia como lo ha hecho la Europa de Merkel.
«12
comentarios cerrados

menéame