edición general
349 meneos
3294 clics
John Williams: el hombre que cambió la música orquestal y cinematográfica para siempre

John Williams: el hombre que cambió la música orquestal y cinematográfica para siempre

John Williams comenzaría a despuntar en el primer lustro de los años setenta verbigracia a algunos trabajos cuya evolución terminaría de eclosionar en su primera obra maestra, aquella que acompañó a cierto escualo mientras sembraba el terror en las costas de Amity de la mano de Steven Spielberg. Las ocho notas más famosas de la historia y la primera colaboración con el futuro Rey Midas de Hollywood sólo eran el paso inicial para que Williams sentara las bases de la recuperación plena de la orquesta sinfónica para la música de cine.

| etiquetas: john williams , música orquestal , banda sonora
168 181 4 K 517 cultura
168 181 4 K 517 cultura
  1. Uf, por un momento pensé que palmaba otro músico más.
  2. #1 calla agorero
  3. Maestro con un rol incontestable a la hora de devolver el sinfonismo cinematográfico a la vida, cuando esté perdía la batalla frente a la música electrónica. Sin embargo, no nos ceguemos y admitamos que algunos de sus últimos trabajos son tirando a mediocres. The Force Awakens suena como algo escrito por compromisos de contrato sin ningún toque de genialidad. BFG es directamente un aburrimiento...


    Nadie le va a quitar su merecido puesto en el Olimpo, pero está claro que su época dorada ya pasó.
  4. John Williams es genial pero su música le debe mucho a Tchaikovsky, Holst y algún que otro clásico más. Por lo menos no ha sido como Hans Zimmer que se plagiaba a si mismo (Piratas del Caribe vs Gladiator), o como James Horner que plagió la Sinfonía Renana de Schumann en la BSO de Willow sin ningún rubor.
  5. John Williams ha sabido, como pocos compositores entender el significado de la música para la narración cinematográfica, su colaboración con grandes directores nunca ha sido casual, su uso de la orquestación tradicional frente a la electrónica hace ya mas de un cuarto de siglo, ha generado unos cauces y planteamientos en su sonido que ha creado escuela, si escuchamos un fragmento aislado de su obra, aunque lo desconozcamos completamente, lo asimilaremos rápidamente con "sonido" de cine. Pocos autores han contribuido a la grandeza del cine como el.
  6. #4 John Williams suena a Strauss. Richard Strauss. A ver si me explico, "quiere sonar a Strauss". Le copia. "influencias" que le dicen. Obviamente no le llega ni a la altura del la cagada de perro pisada por su zapato. Prácticamente todas las "orquestaciones" están cogidas del alemán, el manejo del viento metal, percusión, el lenguaje armónico, etc... Yo creo que la banda sonora de Star Wars es "Muerte y transfiguración" de Strauss (escrito en 1889) con un par de melodías pegadizas para el populacho.
  7. ¿Verbigracia a algunos trabajos?
  8. #4 oye, ya me estás respetando a los 3 ahora mismo. O te doy con la zapatilla.

    A John a Hans y a James.

    Que no sean la reencarnación de Mozart, no significa que no sean grandes profesionales.
  9. Pues para mi, y a pesar de tener solo dos oscars, Morricone le da 100.000 vueltas a Williams.
  10. #1 Vi el titular y pensé lo mismo.
  11. #7 Lol. Yo también me he quedado {0x1f635}
    Espero que no sea nada más que un truco para atraer lectores.
  12. La bestia...Es lo único que se me ha pasado por el tarro. Si quieres su discografía en FLAC, tienes que tirar a tú hermano por la ventana. (Ya sé que no viene a cuento pero mira, yo me he calmado lo justito)
  13. #1 Yo pensaba que le habían dado el Nobel de Química o algo así.
  14. John Williams está bien, pero donde esté Alan Silvestri y Back to the Future...
  15. #9 No creo que sean excluyentes. Cada uno en su estilo son genios.
  16. Para mí, éste y Basil Poledouris comparten trono en cuanto a bandas sonoras se refiere.
  17. Otro de la misma cuerda e incluso mejor es Ennio Morricone, seguro que hasta muchos sois capaces de tararear o reconocer de manera inmediata algunos de sus temas con solo escuchar el título de la película.

    Salvando las distancias y con diferencia, aquí en España se me viene a la cabeza Bernardo Bonezzi, pero resulto un proyecto frustado, lastima.
  18. A mi en Star Wars me gusta mas la banda de Danny Elfman:
    www.youtube.com/watch?v=ppjHWa_9OeE

    Para todo lo demás Ennio y Williams.
  19. #6 Sí. Yo cuando oigo la Raiders March, lo primero que pienso es: Strauss.

    Por cierto, estoy siendo SARCÁSTICO.

    Anda, bajate de la nube y escucha a Gustavo Holst. Pero bueno, seguro que ese también quería sonar como Strauss.
  20. #8 Zimmer, Williams y Horner: Grandes profesionales sí, pero grandes músicos sólo Williams.
    Zimmer y Horner han sido muy buenos músicos en lo técnico pero tienen poca inspiración y demasiadas facturas que pagar.
  21. Para mi la mejor BSO siempre será la de El Señor de los Anillos de Howard Shore,aunque elegir cual sería el mejor compositor de todos me resultaría imposible.Hay muchos muy grandes y otros que simplemente tuvieron momentos de genialidad.
  22. #20 Korngold era una admirador de Strauss, de hecho creo que su padre le envió a Strauss algunas obras de su hijo, y que Strauss incluso alabó su buen hacer.
  23. #4 Otra gran influencia podria ser "Pedro y el lobo" de Prokofiev, donde cada personaje del cuento tiene su tema o leitmotif. De forma muy similar en Star Wars hay temas para Darth Vader, Yoda o la princesa Leia, por poner un ejemplo. www.songfacts.com/detail.php?id=25986

    Por cierto, el mismo dirigió una grabación del cuento de Prokofiev www.jw-collection.de/compilations/peter_us_moore.htm

    Aquí el cuento para quien no lo conozca www.youtube.com/watch?v=9ueGfjBKbiE
  24. Sí, hizo de la BSO un producto tipo MacDonalds :palm:

    Menos mal que tenemos a la gente que arriesgó de verdad: Morricone, Shore, Desplat...
  25. #21 Macho, Holst en serio? Si Strauss es posiblemente su mayor influencia. Si además, no tiene nada de malo, en música todos se copian unos a otros los estilos y está de puta madre. Solo que de "cambiar la música orquestal" Williams nada de nada. Si acaso Strauss o Wagner. Por cierto, el profesor de Holst, Stanford, odiaba secretamente al alemán por apoyar a Elgar en su momento en vez de a él.
  26. #25 Los leimotif son wagnerianos. Todo viene de ahí, Wagner-Strauss. Si es que solo hace falta tener oídos para escuchar cómo son ellos los que cambian la música orquestal y los compositores de bandas sonoras los que beben de éstos.
  27. #18 hombre, antes que irnos a Bernardo Bonezzi podríamos mencionar a Roque Baños, Fernando Velázquez, Ángel Illarramendi, Bingen Mendizabal, José Nieto... Mucho mejores que el bueno de Bernardo.
  28. El mas grande después de Jerry Goldsmith, aunque Basil Poledouris es mi favorito.
  29. #22 Ya sé que esto es subjetivo, pero en lo de que Hans Zimmer tiene poca inspiración discrepo completamente. Escuchando bandas sonoras como las de El Rey León, Gladiator, Rain Man, La Delgada Línea Roja, Black Hawk Derribado, Origen, El Rey Arturo, Spirit o El Último Samurái he sentido cosas que muy pocos compositores me han hecho sentir.

    Y como tú hablas del plagio de Hans Zimmer a sí mismo (que por cierto en el caso de la primera de Piratas, que tiene un tema casi calcado a Gladiator el que "copia" es su discípulo Klaus Badelt, no él), se puede hablar de casos similares de John Williams o de Morricone, pero ya es raro que tíos que han hecho cerca de un centenar de bandas sonoras no se repitan un poco (por ejemplo en John Williams había algún tema de Harry Potter calcado a Star Wars, conozco gente que lía los temas de Superman y Star Wars por sus similitudes, etc.)

    Para gustos colores, pero en mi caso Hans Zimmer es mi compositor favorito, seguido de Morricone. Eso sí, Williams me parece otro grandísimo genio.

    #8 Amén.
  30. #29 pues no sé, creo que le falto tiempo sino hubiera llegado lejos.
  31. #1 +1 JODER que susto
  32. #1 Spoiler
  33. Es una leyenda aún viva.
  34. Meneantes que dedican todos sus esfuerzos en intentar colocar a Williams a la altura del betún hablando de compositores muy anteriores a ellos (de otra época muy diferente) como si se pudiera comparar composiciones musicales del siglo XIX con una BSO hecha para acompañar unas imágenes concretas.

    El nivel de postureo de este hilo es acojonante.
  35. #26 tipo mcdonald? Pero que coño dices? Jaja eres mas ignorante... El mismo Howard Shore aplaude las obras de john williams.
  36. #37 O articulistas que se dedican a llamar a Williams "El hombre que cambió la música orquestal" a modo de clickbait y meneantes que colocan a cada uno en su sitio como buenamente pueden. Esto viene de los creadores de Michael Jackson "El Mozart moderno" y Bohemian Rhapsody, la mejor composición del siglo XX.
  37. #31 Ennio Morricone ha creado bandas sonoras que no se parecen a nada que se hubiese escrito antes. Es mucho más atrevido que Williams, Zimmer y Horner (por cierto a mi me gustan los cuatro) e incluso que Howard Shore:
    es.wikipedia.org/wiki/Howard_Shore
    que ha compuesto bandas sonoras para películas como "Promeas del este", "El silencio de los corderos", "Gangs of New York" o "Spotlight" (y las de la saga de "El señor de los anillos" que conoce más gente, claro).
  38. #39 Todos los contenidos de cualquier "xataka" son clickbait. Y con ese fin, en algunos contenidos abusan del ingrediente "provocación". Como es el caso de este.

    Yo en los envíos que enlazan algún "xataka"; solo entro en los comentarios y jamás los meneo. Como en este.
  39. No tengo nada en contra de las BSO's sinfónicas,pero ¿Por qué narices todo el mundo critica las bandas sonoras electrónicas? No me imagino "Blade Runner" sin los sintetizadores de Vangelis, o "Carros de Fuego" o "1492". Giorgio Moroder con "Midnight Express" El propio Hans Zimmer en "Rain Man" o James Newton Howard en "Grand Canyon" Más recientemente Daft Punk me hicieron alucinar en "Tron Legacy".

    La música electrónica es capaz de crear sonidos y texturas con los que una orquesta sinfónica no puede ni siquiera soñar. Incluso la combinación de ambos mundos ha dado lugar a bandas sonoras espectaculares. Hans Zimmer es quizás quien mejor lo supo hacer en "Llamaradas" por ejemplo.

    La música es eso, música.Da igual qué métodos se empleen para llegar a ella si el resultado es bueno.
  40. #29 Los veo, y lo subo con Antón García Abril.
  41. Que facil es comentar sin saber en meneame comentarios.... Salen expertos en todas las areas sobre cualquier materia. En fin
    . Es meneame.
  42. #27 Puede ser que Strauss sea su mayor influencia, pero pero de Holst bebió tambien, especialmente de Marte. De ahí sacó el rollo orquestal que le asociamos con armonias bitonales y ritmicas que le hicieron famoso en superman y starwars. No es por catalogarlo como "one hit wonder", pero el sello con el que se quedó en la "cultura pop", que tiende a simplificar, es precisamente con el Marte de Holst, aunque haya hecho muchas cosas más a lo largo de su carrera.

    {0x1f331}
  43. #3 John Williams tiene ya una edad con la que no está para muchos trotes.
    No veo hasta qué punto la banda sonora del mal remake del Episodio 7 es suya.
    Lo mejor de su carrera, en paralelo con Spielberg: el comienzo. Jaws, Encuentros en la Tercera Fase, ET, la trilogía de Indiana Jones. Y en esas mismas dos décadas Star Wars (muy deudora de Wagner, sí, pero con sentido porque el Imperio Galáctico es muy deudor del nazismo) y Superman (para mí la mejor que ha hecho, una sinfonía en tres actos Krypton-Kansas-Metrópolis espectacular). Películas que no serían lo que son sin él.
    Luego hizo cositas que ampliaron su repertorio como JFK o Memorias de una Geisha.
  44. #4 Hans Zimmer se ha plagiado bastante a sí mismo, pero es lo que pasa por trabajar tanto.
    Es posiblemente el compositor de cine más prolífico de los últimos años.
    Además no trabaja solo. Mucho lo hace su estudio.
    Ahora escucha sus temas de la trilogía de Batman con Nolan y dime que se plagia ahí. Reconociendo que en Batman Begins tuvo la colaboración de James Newton Howard, uno que sorprendemente no ha sido mencionado aquí.
  45. #47 No conocía la trilogía de Batman por Zimmer. La voy a escuchar y ya te cuento. Gracias.
  46. #4 Considero a Williams uno de los mas grandes, pero lo de plagiarse a si mismo también lo hizo, Star Wars, Superman o Indiana Jones tienen una sintonia tan similar que es un autoplagio.
    Y por ejemplo la pieza maestra de Tiburon la saco de la Sinfonia del Nuevo Mundo de Dvorak
    www.youtube.com/watch?v=UPAxg-L0xrM
    (Ojo, estoy en el trabajo y no puedo escucharlo, pero supongo que aqui se muestra la similitud del inicio de una con la otra)
  47. #9 Morricone es un genio cuando le fuerzan, tiene muchas musicas mediocres, pero cuando se muestra genial es el mas grande. A Sergio Leone le preguntaron el porque de que Morricone siempre ponia una musica magistral en sus peliculas, la respuesta de este fue: "Porque no me quedo con lo primero que me trae".
  48. #10 Pues no sois los únicos.
  49. #26 ¿Te refieres a un producto que gusta tanto que es un fenómeno de masas?
  50. #39 No te falta razón criticando a los articulistas que buscan el click fácil. Supongo que son las dos caras de la moneda, los que colocan en el olimpo a cualquier artista del que se escribe en el momento y quien busca el comentario crítico en busca de la emoción contraria.

    Los grandes artistas se diferencian de los mediocres porque su sola obra habla ppr ellos, y todos los adjetivos que se le añaden sobran, tanto en superlativo absurdamente elevado como en forma de crítica injusta o no procedente.
  51. #9 Te has pasao 100.000 pueblos. :-S. Son genios los 2. Pero si comparamos la obra completa...
  52. Entro, pongo un enlace al tema principal de "Where Eagles Dare" de Ron Goodwin y me voy:

    www.youtube.com/watch?v=8XKGhG0W0LQ
  53. Pues a mi el que me deja con el culo torcido y la piel de gallina es Zimmer
  54. #4 Lo del autoplagio Piratas del Caribe-Gladiator me dejó patidifuso y anonadado. Y lo peor es la gente alabando esa BSO e ignorando por completo que son IGUALES.
    Por otra parte Zimmer también tiene cosas como La Delgada Línea Roja, una jodida obra maestra.
  55. #56 A mi ciertas cosas suyas. El resto me parece muy muy mediocre.
  56. #3 The Force Awakens suena a Star Wars, una maravilla.
  57. Me hace gracia cómo algunos hablan de Zimmer como si sólo hubiera hecho dos OST y que se plagia a sí mismo, cuando una de esas OST de las que les acusa de autoplagiarse no la hizo él.
  58. #46 Esas notas espaciadas que sonaban siempre que Clark Kent buscaba un sitio para cambiarse me engancharon a la butaca de pequeño.
  59. #42 La música electrónica es capaz de crear sonidos y texturas con los que una orquesta sinfónica no puede ni siquiera soñar.

    Creo que la orquesta está bastante infravalorada en este sentido. Hasta el siglo XX no se buscaban estas texturas en la música clásica, pero ya en las obras orquestales de Prokofiev de los años 20 hay "efectos especiales" con un aire electrónico, como en este crescendo y diminuendo, entre 18'10'' y 18'40'': www.youtube.com/watch?v=3xIsfjCxPKE (*) Y tras las vanguardias de postguerra hay cosas increíbles, como la Steel Symphony de Leonardo Balada, que convierte la orquesta en una fábrica y está llena de sonidos alucinantes, simultáneamente en diferentes capas.

    (*) Editado, me equivoqué y puse la 5ª Sinfonía en vez de la 2ª.
  60. #60 Chico, aunque fuera Klaus Badelt el que la plagió, pertenece a su estudio. Es autoplagio de todas todas.
    Pero sin ir más lejos. Después de ver Gladiator me aventuré a ver Mission Impossible 2. Mismos cánticos de Lisa Gerrard con acompañamiento de Zimmer idéntico.
    Y ojo, te digo también que Zimmer ha hecho putas obras maestras. Pero curra demasiado y se autoplagia, hace mucho copy paste de su estudio tanto él como sus discípulos (Badelt, Jablonsky...).
  61. #63 ¿En qué quedamos? ¿Curra demasiado él o su estudio? ¿Los discípulos están obligados a "reutilizar" los contenidos propios? En mi opinión se le está poniendo una etiqueta a Zimmer más que injusta e injustificada. Sólo digo eso.
  62. #64 Curra demasiado tanto él como su estudio. Muchas veces, aunque ponga su firma a la BSO, puede que la música pertenezca a sus discípulos, y al revés.
    Además pueden reutilizar contenido sin temor al copyright.
    Zimmer tiene una fábrica de BSO, en donde a veces pone su sello personal (The Thin Red Line) o pone el piloto automático (Piratas del Caribe).
  63. #6 John Williams a lo último que me recuerda es a R. Strauss.
    Y por otro lado R. Strauss tiene claras influencias de Mahler y Wagner, que a su vez reciben del tercer movimiento de la 9ª de Beethoven (sólo este movimiento resume medio repertorio de Wagner).
    #21 Precisamente de lo más genuino y característico de Williams son sus fanfarrias: Superman, Raiders March, Star Wars... la trompeta con Williams adquiere un protagonismo sublime. www.youtube.com/watch?v=MCqUESCoB1w
  64. #65 Que sí, que curran mucho. Que sí, que un discípulo se "inspirará" en él puntualmente y viceversa. Pero una vez más, mi queja es en la creencia popular que afirma que Zimmer sólo hizo algo bueno y el resto es copiarse a sí mismo. Y no, miren ustedes, ni tiene sólo una cosa buena, ni todo lo bueno que tiene se basa en lo mismo. Otra cosa es que estos críticos de palo hueco no vean más allá de 3 OSTs.
  65. #67 Te lo he dicho. Tiene una fábrica de BSO. En muchas va con el piloto automático y se parecen mucho entre sí. Su "temazo" de Inception 'Time' es muy parecido a su 'Journey To The Line' que es lo original y donde echó el resto.
    En otras BSO es donde se muestra más inspirado, proyectos más personales que no recuerdan a nada y donde se puede ver su verdadero talento.
  66. Que algunos hablen de autoplagio o de acordes repetitivos cuando el 80% de porr ejemplo las canciones comerciales son repetitivas, pués...

    Es más como anécdota, ya sabéis que siempre digo que soy muy malo componiendo y tal (y es cierto porque me queda mucho que aprender). Pero curiosamente nadie se interesó por mi música hasta que creé una canción con una de las famosas progresiones de cuatro acordes (al menos en parte). ¿Es esa la música de ahora?

    Salu2
  67. #68 Pues lo que estoy diciendo desde el primer momento, una cosa no justifica la otra. La etiqueta es más que injustificada e inquietante, además de que muchos confunden los procedimientos de su factoría con su persona. Zimmer es un creador de OSTs con unas capacidades de la hostia, y quien no sepa verlo tiene un problema.
  68. #46 Pues mi favorita es la que compuso para la lista de Schindler. La melodía principal es una pieza preciosam, y en general está muy bien adaptada a cada momento de la película.
  69. #70 Él creó su factoría y es el que da el visto bueno. Más allá de su capacidad y talento que lo tiene. Y mucho.
  70. #57 La primera banda sonora de Piratas de Caribe, la que tiene un tema clavado a Gladiator, es de Klaus Badelt, discípulo de Hans Zimmer. Así que o copia a su maestro o le hace un homenaje, pero autoplagio no es.

    www.filmaffinity.com/es/film516020.html

    No encontrarás a Hans Zimmer por ningún lado.
  71. #73 Por supuesto que lo encuentro. Badelt, como miembro de Remote Control que es, está bajo supervisión de Zimmer. Todo lo que sale de Remote Control pasa por Zimmer, incluida la BSO de Piratas del Caribe. Badelt hizo un copy paste con el visto bueno del jefe. Y no será demandado por plagio puesto que todo sale de la misma factoría.
    Y muchos de esos samples serán vueltos a utilizar por Badelt, Jablonsky, Gregson-Williams, Djawadi y el propio Zimmer. Y no pasa nada.
  72. #3 Me quedo con Morricone.
  73. #52 Sí, pero te falta el último detalle, no seas tramposo: es una producto que cualquiera con gusto detesta
  74. #38 ¿Ignorante?

    Antes de llamar a alguien ignorante aprende las reglas básicas de la gramática y ortografía españolas, hijo xD


    Por cierto, te devuelvo el negativo, hijo.
  75. #77 ya puedes morir en paz por ponerme el negativo...jaja
  76. #7, #11 Significa por ejemplo. Verbigracia, esta frase que escribo ahora mismo. Pero eso de verbigracia "a" no sé qué es una burrada de alguien que en sus tiempos debía decir que el bacalado estaba salado.
  77. #78 No creo que sea tu madre.
  78. Si que puso su granito de arena, pero en este caso mejor remunerado. Para mi los heroes se murieron cuando perdi la virginidad.
  79. "Las ocho notas más famosas de la historia"

    El inicio de la 5ª sinfonía de Beethoven?
  80. #6 eso del populacho te ha quedado de un clasista total...
comentarios cerrados

menéame