edición general
361 meneos
7060 clics
Johnson & Johnson suspende la venta de sus polvos de talco en todo el mundo

Johnson & Johnson suspende la venta de sus polvos de talco en todo el mundo

La farmacéutica Johnson & Johnson anuncia que en 2023 suspenderá la venta de sus polvos de talco para bebé en todo el mundo.

| etiquetas: farmacéutica , polvos de talco
«12
  1. "A finales de 2018 aparecieron informaciones que apuntaban a que J&J sabía desde hacía décadas que sus polvos de talco contenían asbesto"

    o_o
  2. #33 Es lo mismo

    www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/asbe

    Asbesto, amianto, uralita.


    Como acetaminofeno y paracetamol, cambia el nombre por país, pero mismo producto.
  3. #1 Me ha hecho gracia, esa frase del artículo continúa con
    un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto

    Tan semejante como que, en la práctica, asbesto y amianto es lo mismo (ambos se refieren a un mismo grupo de minerales).
  4. #1 Lo contienen todos, una vez más la fuerza que tienen las demandas civiles en EEUU nos salva a todos.
  5. Joder, desde 2018 y les dejan hasta 2024. Mientras tanto, venga dosis de amianto. :wall: :wall:
  6. Existe una fiesta en la isla de La Palma 'Los Indianos', en la cual la gente hace una especie de guerra de polvos de talco.

    www.youtube.com/watch?v=wJywycKopXY

    Los participantes habituales habrán respirado más talco que cualquier persona media consumidora de talco, quizás se pudiera estudiar la incidencia de cancer entre los mismos.
  7. #8 la lactancia a partir del 2o año de vida no tiene una función fisiológica, aunque sí del vínculo madre-hijo (demasiado prolongada, es patologico).

    El motivo por el que en los paises subdesarrollados y en viss de desarrollo tiene sentido continuar la lactancia materna mas alla de que el niño cumple 1 año es porque la alimentación a la que tiene acceso la poblacion general tiene carencias en vitaminas y otros oligoelementos que puede aportar la leche materna.
    En europa, con una alimentación equilibrada, mas alla del vínculo afectivo, no tiene otro valor añadido.

    Un saludo.
  8. ¿2018? En el 2016 ya estaban pagando indemnizaciones por casos de cancer.
    old.meneame.net/story/johnson-johnson-debera-pagar-72-mdd-caso-muerte-
  9. #29 Todos tienen trazas, son de origen mineral, como todo el talco. Mejor usar algo de origen vegetal.
  10. #37 Te has pasado de frenada, la uralita es otra cosa, es una marca comercial de fibrocemento, que contiene amianto pero no es amianto.
  11. #27 Las recomendaciones de la OMS y la asociación española de pediatría son continuar con la lactancia al menos hasta los dos años, principalmente porque fortalece el sistema inmunitario del niño. Así que sí tiene sentido dar pecho más allá del año (dos años es el mínimo recomendable), no es solo cosa de países pobres.
    En España, por desgracia, la mayoría de mujeres dejan de dar el pecho antes de los seis meses.
    CC. #30 #45
  12. #4 Muchísima gente. En América Latina sigue siendo de lo más habitual, por ejemplo.
    Luego, en cambio, hacen otras cosas mejor que nosotros, como continuar con la lactancia más allá del primer (incluso del segundo) año de vida.
  13. Titular alternativo: sube el precio del gramo de coca por cambiar de sustancia de corte :-D :-D :-D
  14. #27 #38 La OMS recomienda seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más.

    www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-fee
  15. #6 Me cago en la...

    Yo de pequeño jugaba con los de ausonia para patinar por el suelo de casa (si no lo habeis probado es una pasada)... La de mierda de esa que habré respirado.
  16. #2 No, es asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto. Lo he leído recientemente en un artículo escrito por un profesional anónimo de RTVE.
  17. #27 infórmate, por favor, porque creer que en lo único que beneficia la lactancia materna a una criatura de más de 1 año es en el vínculo afectivo, que "no tiene otro valor añadido", da un poco de miedito. Más aún en pleno s XXI y con toda la información a tu alcance.
    Lo de que es "patológico" te lo sacas tú de la chistera por tus propios prejuicios, porque desde luego esa idea no está apoyado por la ciencia, todo lo contrario.
    La recomendación a día de hoy, es dar el pecho hasta que el crío y la madre deseen. Pero no temas, no verás adolescentes pegados a la teta de su mamá.

    www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/do
  18. #27 Es interesante que solo mentes los valores nutritivos de la leche materna, como si no tuviese otras propiedades.

    La lactancia materna favorece al sistema inmunitario del bebe.
  19. #52 me puedes indicar que estudios hay que demuestren que "Dar el pecho durante tanto tiempo puede llegar a ser contraproducente" para saber a lo que me atengo segun tu por dar el pecho mas tiempo de lo que tu consideras adecuado.
  20. #37 El motivo por el que en los paises subdesarrollados y en viss de desarrollo tiene sentido continuar la lactancia materna mas alla de que el niño cumple 1 año es porque la alimentación a la que tiene acceso la poblacion general tiene carencias en vitaminas y otros oligoelementos que puede aportar la leche materna.
    En europa, con una alimentación equilibrada, mas alla del vínculo afectivo, no tiene otro valor añadido.


    Los profesionales sanitarios de este país recomiendan lactancia en exclusiva hasta los 6 meses e, idealmente, combinada con alimentos hasta los dos años. Luego, puede seguir prolongándose siempre que bebé y madre así lo deseen, ya que no existe ninguna contraindicación o efecto secundario dañino, ni siquiera psicológico. La leche materna, o maternizada, es un alimento insustituible seas de dónde seas, independientemente de la comida a la que tengas acceso.
  21. #24 Yo soy del 83 y recuerdo más esta marca de usarla toda la vida.

    cc #15  media
  22. #37 Ya, de ahí la gracieta riéndome del periodismo de calidad
  23. #48 A nivel nutricional, es el mejor alimento que se puede dar a un niño.
    Si lo piensas, es bastante absurdo que la leche de otro animal sea mejor; menuda pifia de la evolución.
    Además, fortalece el sistema inmunitario de los niños, que es inmaduro los primeros años de vida. No dar el pecho aumenta el riesgo para los niños de contraer enfermedades infecciosas y la gravedad de las mismas. Por otra parte, la lactancia disminuye el riesgo de cáncer de mama para la madre.
    Añadir que, en realidad, no es necesario destetar a ningún niño. Los niños se detectan solos llegados a una determinada edad, y en otros países lo habitual es dejarlos que sigan su ritmo. Lo que ocurre es que en nuestra cultura se presiona a las madres para que fuercen el destete y dejen la lactancia de forma prematura.
  24. #30 no a partir de los 6 meses cundo el bebe genera su propio sistema inmunitario, completo a partir del año.

    Todos los beneficios mas alla de los nutritivos en caso de carencis exógenas (externas) se concentran en los primeros 12 meses.
    Tambien podemos hablar de la microbiota etc. Pero como digo, todo ello se concentra en los primeros meses.
  25. #4 Mis padres usaban exactamente esto cuando yo era pequeño y resulta que hay gente vendiéndolo por 9€. Me pregunto si esto del amianto es todo el talco o sólo el de ellos...  media
  26. #63 Ha dicho en otro comentario que los niños no son independientes, cuando lo que se ha demostrado es justo lo contrario: un vínculo fuerte con sus cuidadores hace que los niños se sienten más seguros y son más independientes.
  27. #98 #93 ... y por curiosidad, el nombre de la marca Uralita viene por su origen. El asbesto se obtenía en los Urales, en minas a cielo abierto.
  28. #72 Tu opinión no está basada en ningún estudio serio, ni tampoco tu concepto de "necesario". Por no ser necesario, no lo es amamantar, porque hay leche de fórmula. Luego los niños enferman más y tienen más probabilidades de ser obesos o padecer diabetes, pero necesario como tal no es.
  29. #88 A ti se te excusa, no al profesional anónimo de RTVE que recientemente escribió un artículo acerca de del amianto en los productos con talco de J&J :troll:
  30. #21 Hay otas soluciones en gel, Deliplus creo que tenía algo específico para eso y leí por Twitter que funcionaba bien.
  31. #15 Joder, yo usaba esto en mis tiempos de gótica, como no había maquillaje específico blanco para la cara o era muy caro, me ponía crema hidratante en la cara y encima esto, que se quedaba pegado. En fin, también soy fumadora así que sigo acumulando puntos
  32. #131 No, me refiero a que lleve una alimentación normal.
    Lo de la descalcificación ya se ha estudiado y demostrado que es un mito: "La ingesta de referencia de Ca no aumenta durante el embarazo y la lactancia. Haber dado pecho mejora la densidad ósea y protege contra las fracturas osteoporóticas, y el efecto es mayor a mayor tiempo de amamantamiento global."
    Michaëlson K, Baron JA, Farahmand BY, et al. Influence of parity and lactation on hip fracture

    risk. Am J Epidemiol 2001;153(12):1166–72
  33. #70 «El comité de lactancia materna de la AEP recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar después con la lactancia materna, junto con otros alimentos (alimentación complementaria) hasta los 2 años o más, mientras madre e hijo lo deseen.»
    lactanciamaterna.aeped.es/lactancia-por-etapas/
  34. #93 cierto, uralita es fibrocemento con amianto.
  35. #13 por lo visto el talco por naturaleza viene con asbesto mezclado y debe ser difícil separarlo
  36. #38 Pues te equivocas, y si te interesa puedes mirar datos de cualquier asociación médica respetable (incluida la OMS). Me pregunto qué consideras "demasiado prolongada", porque el destete natural se da entre los dos y los siete años.
  37. #27 ¿Fuente? Tus huevos morenos.
    "Demasiado prolongada, es patológico"
    :palm: :palm: :palm:
  38. #9 ¿Y son de Johnson& Johnson?
  39. #75 Y a mí me parece que tú tienes intereses en contra de la lactancia materna... tal vez, sólo tal vez, sigas estudios pagados por los empresaurios para facilitar el retorno al trabajo de las madres... ¿quién sabe? puestos a imaginar estudios sesgados...
  40. #63 universidad de sus huevos morenos... Con postdoc en Palillo en la boca.
  41. #126 #74 #107 #74 #111

    Voy a recoger cable. No creo haberme expresado bien y creo que estando contra las cuerdas la huida hacia demante para defender una postura incial mal expresada solo lleva a acabar en una postura que no es realmente la que estaba intentando defender, que eran que los beneficios nutricionales evidentes y diferenciales se limitaban al primer año de vida. Todos los demás persisten, aunque de igual manera es en el primer año de vida cuando son más marcados por motivos obvios (al principio de la vida es la unica fuente de alimentos, vitaminas, etc).

    Ya está. Ni estoy en contra de la lactancia materna (ni muchisimo menos) ni pretendo tener la verdad absoluta, aunque mantengo que muchos de los estudios que se citan en la aep si me los he mirado y estan planteados de una manera en la que caben sesgos. No me los he estudidado para saber si estan presentes o no, por lo que no puedo ni tengo intencion (ni gano nada desmontándolos).

    A la vez, creo haber sido respetuoso y no haberlo convertido en algo personal en ningún momento. Las descalificaciones están un poco fuera de lugar.
  42. #60 Pero entiendo que habrá controles para evitar esa contaminación y que estos polvos en concreto no los cumplía.
  43. #15 Y yo me pregunto que, sabiendo esto, cómo las autoridades sanitarias lo han mantenido en los estantes y cómo no hace las investigaciones pertinentes y las publica. No hace mucho Deliplus de Mercadona retiraba no sé qué productos, el año pasado y este con el tema del óxido de etileno también se han retirado un montón ¿y el talco con asbesto no? No lo entiendo.
  44. #71 claro que si, y verás que no son las mismas.
    La mayor parte de los estudios tienen un sesgo a favor de la lactancia materna porque se suelen diseñar para demostrar la superioridad de esta.
    Aun así, esta claro que « malo no es y muy probablemente sea bueno ».
    Yo hablaba sobre todo de los beneficios nutricionales, que no son significativos en un niño con una alimentación completa. Y que por eso, es mucho mas importante en los paises subdesarrollados que en europa.
    L
    Mi equivocación ha sido expresarlo como « no aporta nada significativamente » cuando me referia a la parte nutricional y no a la inmunologica, aunque lo que aporta disminuye mucho a partir del año cuando el lactante ya produce sus propios anticuerpos.

    Puedes dejar el sarcasmo de lado. Yo me muestro dispuesto a discutir y recular si me equivoco, no hace falta adoptar un tono agresivo.
  45. #91 sabes la culpabilizacion que recibimos las madres que si decidimos continuar ? te digo frases que he recibido yo :
    Estas abusando sexualmente de tu hijo
    Tu hijo se avergonzara de ti
    Tu hijo lo va a pasar mal en la sociedad por seguir tu dandole el pecho
    Esto lo haces por ti porque eres una debil

    etc etc etc, asi que no te preocupes que las madres siempre recibimos culpabilizacion hagamos lo que hagamos.
  46. #1 la información es errónea porque esos informes existen desde hace décadas. Hay de hecho un documental relacionado con este tema. Simplemente J&J usaba su poder para que la repercusión de dichos informes no llegara muy lejos.

    De hecho, cuando estalló hace décadas la polémica se descubrió que dejaron de vender el producto a la gente blanca de clase media y alta para promocionarlo entre la población de color (hay anuncios que respaldan esto) y pobre (Sur de EEUU). Después de todo esto se limitaron a vender el talco en otros países.
  47. #96 Estas cosas se ven a la larga. Una familiar trabajó en los años 70-80 en una fábrica de Uralita, hasta hace algo más de 5 años no había dado ningún síntoma y ahora tiene que ir a todas partes con un respirador de por vida.
  48. #55 #153 En los guantes echan polvillo de celulosa y va mejor que el talco, para otras cosas no he probado.

    #99 No se si es real, pero oi de un estudio con patitos y a unos les pusieron un pato robot que le daba picotazos y a pesar de eso permanecian mas con esa pata y se alejaban menos. En cambio los otros patos bien tratados eran mas exploradores.
    En parte lo asimilo a un sindroma de estocolmo pero paternofilial.


    No es una fuente muy buena, pero en una pelicula habia un juicio de maltrato a una niña.
    Como defensa decian que la niña se apegaba mucho al progenitor( no recuerdo si padre o madre pero creo que madre)

    La otra parte decia que precisamente ese comportamiento se daba en niños maltratados y puede ser un indicio.
    No sé si es innato, pero puede ser una estragia valida intentar caerle bien al maltrador. Tambien es logico pensar que si quien debe cuidarme no me trata bien, los desconocidos lo harán peor.

    Es un poco paradojico y contradictorio, pero estan extendidos muchos conocimientos erroneos sobre este tema.
    Por lo que comentas, un niño que no se atreve a despegarse de los padres, puede pensarse que han sido muy "blanditos" con él.

    #126 Mi padre, hace mas de 60 años, creo que estuvo hasta los 3 años. Creo que en parte fue por su efecto anticonceptivo.

    Donde puede ser mas perjudicial para la madre es en paises pobres, donde la madre no tendra un alimentación mas rica ni muchas reservas de nutrientes.

    Aqui tomamos toda la leche que queramos, que repondra casi todos los nutrientes de la lactancia y me parece que tomamos calcio de sobra. Mucho mas del minimo necesario, pero no tiene poque ser un problema. La asimilacion de Calcio disminuye y se adapata si no se necesita.

    #67 si comparas a un niño que sigue siendo amamantado con 4 años con uno que no, normalemente el que ha sido amamantado hasta los 4 años ha recibido lactancia materna durante los primeros 12 meses de vida y el otro lo suele haber dejado antes.
    Yo entiendo que los estudios separan por tramos: los que han recbidio hasta lo 3, 6, 1años, etc. y se deberian ver diferencias entre grupos.
    Tambien puede influir que alguien que no dispone de mucho tiempo para atender los niños, corta la lactancia antes y se tienen que notar.
  49. A los meneantes no nos importa… llevamos años sin echar polvos de esos
  50. #6 Los de Ausonia también?
  51. #28 y yo. Mi abuela lo usaba para entretenernos en su pasillo.
  52. #27 Te olvidas también de los beneficios para la madre, por ejemplo la recuperación inmediatamente posterior al parto y durante el tiempo que dure la lactancia, el retraso de la menstruación, que ayuda a recuperarse y a evitar la anemia ferropénica y los beneficios en cuanto a prevención del cáncer de mama y la osteoporosis.

    #52 Vaya barbaridad de comentario
  53. #4 en españa no se retiró la uralita así que estamos expuestos a amianto cada día
  54. #33 si no pones emote, vulneras la ley de Poe y la gente no va a entender el sentido de tu comentario.
  55. #70 Supongo que las recomendaciones de la asociación española de pediatría tampoco son para España, ¿no?
  56. #31 No.
    El talco puede, puede venir mezclado con amianto, no necesariamente y por naturaleza viene con él.
    Hay altas probabilidades de que donde hay talco haya amianto, pero eso no significa que no puedan ser separados al extraerlo o al procesarlo.
    La cuestión es, si a las farmacéuticas les salía a cuenta retirar el poco amianto que se colaba o no, hasta que alguien le vio las orejas al lobo.
  57. #72 de donde sale la leche de ese queso?

    "Mi opinión es que alargar más de lo necesario la lactancia es contraproducente, y alargar ese vínculo también. Lo ideal es que los niños sean independientes, pero el egoísmo de madres (y padres) lo impide muchas veces."

    Gracias aqui veo que es tu opinion lo de que es contraproducente y no que esta basado en ningun estudio. y gracias por el insulto gratuito .#91 mira aqui tengo otro comentario sobre mi : soy una egoista por seguir dando el pecho a mi hijo.
  58. #105 Uff, los leí hace varios años y estaban relacionados con la teoría del apego; llegué a ellos por una conferencia de Carlos González. Se vio que los niños con apego seguro empezaban antes a hacer ciertas tareas por sí solos, como vestirse. La lactancia materna favorece el apego seguro, sobre todo en niños "mayores". La base es que si el niño sabe que puede contar con sus cuidadores y sus necesidades se verán atendidas, está más dispuesto a hacer cosas por sí mismo, pues confía en que le ayudarán si algo sale mal.
    Si encuentro alguna referencia, te la pasaré.
  59. #122 Me he equivocado al contestar, disculpad. El mensaje era en contestación de #27.

    Añado a #86 un par de enlaces de la Asociación Española de Pediatria. Son bastante extensos pero proporcionan información útil:

    www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/do

    www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/pr

    El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años con variaciones entre el año y los 7 o más años. Todavía hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo.

    En respuesta a #122, esa misma pregunta está respuesta aquí:

    www.aeped.es/foros/dudas-sobre-lactancia-materna-profesionales/descalc.

    "La ingesta de referencia de Ca no aumenta durante el embarazo y la lactancia. Haber dado pecho mejora la densidad ósea y protege contra las fracturas osteoporóticas, y el efecto es mayor a mayor tiempo de amamantamiento global."
  60. #50
    Hay muchos, muchisimos estudios sobre lactancia materna y sus beneficios.

    El problema es el enfoque que suelen tener los que me he leido.

    Te cuento donde suele estar el fallo de metodologia: si comparas a un niño que sigue siendo amamantado con 4 años con uno que no, normalemente el que ha sido amamantado hasta los 4 años ha recibido lactancia materna durante los primeros 12 meses de vida y el otro lo suele haber dejado antes. Suele ser un sesgo importante y bastante constante en estos estudios.

    Sobre los beneficios inmunologicos, es la IgA y la IgM la que no tiene el niño al nacer y se le suple durante los primeros 6 meses hasta que empieza a producir la propia. Los estudios sobre el asma etc se hipotetiza que la exposicion a antigenos de la madre esos primeros meses hace al niño menos reactivo en general a los antigenos externos y menos hiperreactivo en general.

    No seas condescendiente. Si quieres discutir en un tono adecuado, estoy encantado. Si no, paso.
  61. #132 A ver, has dicho que la lactancia prolongada (no sé qué consideras prolongada) es patológica. También has dicho varias veces que en España no aplica la recomendación de amamantar mínimo dos años, lo cual es falso.
  62. #57 exacto, en inglés llaman asbestos al amianto. Es lo mismo.
  63. #99 gracias, quiero ver los estudios que garantizan esto porque normalmente yo leo lo contrario y tambien lo veo en mi hijo que dependencia en mi tiene 0 a pesar de seguir dandole el pecho
  64. #105 #99 me referia a los estusidos que tienen para decir que la lactancia es contrapoducente para los ninhos y las madres o son mas opiniones personales que creen tienen mas info que los cientificos
  65. #12 No, pero casi seguro que contienen amianto en bajas proporciones. Tanto el amianto como el talco son silicatos de manganeso, talco: Mg3Si4O10(OH)2,amianto (crisotilo) Mg3Si2O5(OH)4. Es muy facil que allí donde se forme uno se forme el otro. De hecho al estar el amianto prohibido en medio mundo muchas minas de amianto se han reconvertido a minas de talco.
  66. #2 Hombre, habrá que dejarlos que vendan el stock... pobrecitos no vamos a obligarlos a destruirlo y que pierdan dinero...
  67. #15 Creo que es perjudicial el uso de cualquier talco porque no dejan de ser micropartículas que se pueden introducir y dañar el sistema respiratorio de los bebes. Yo, por ejemplo, en lugar de talco he usado muy puntualmente maizena para casos de irritación extrema, y aun así tratando de que el polvo no se dispara en el aire y lo respirara.
  68. ¿Pero todavía hay quien usa esa salvajada?
  69. #15 Me parece a mi que de pequeños no había otra marca. Yo soy del 76
  70. #72 "Si la lactancia disminuye el riesgo de cáncer de mama deberíais de estar todas sacándoos leche el maximo tiempo posible independientemente de si la toma el niño o no."

    Si crees que es lo mismo sacarse leche que amamantar es que, de verdad, con el mayor respeto, no sabes de lo que hablas. No es la misma capacidad de succión (ni los estímulos vinculados con el apego) por lo que la producción de leche se acaba al no "vaciar" el pecho de la misma manera. No es posible mantener la producción de leche indefinidamente a base de sacaleches.

    Luego, lo de relacionar independencia con el amamantamiento... ya daría para otro comentario. No es cierto lo que planteas. Está más que estudiado, más que desarrollado y más que debatido. Con lo cual, sobra el debate en torno a este punto.
  71. #61 no, no me equivoco. La OMS tiene recomendaciones en lactancia que no son extrapolables por completo a los paises desarrollados. Entre ellas las contraindicaciones de lactancia materna. Si te lees el estudio completo y la elaboración del mismo, y no solo el enunciado, se explican el por que se toman determinadas decisiones en las recomendaciones.
  72. #14 gente que lo dice en plan ironico, no hace falta masacrarlo en karma ...
  73. #62 Sí, hay controles, y por suerte minas puras de talco.
  74. #55 "origen vegetal" :troll: :troll: :troll: :troll:
  75. #21 Hay ropa para evitarlo, aunque puede que le den algo de calor. Hay como unos culotes y tambien una bandas tipo liga, pero pensadas para los roces, no para sujetar medias, etc.
    Tambien puede pegar esparadrapo o algo en el punto de roce para que no hay roce piel con piel.
    Es un poco offtopic, pero para las ampollas, es mejor no esperar a que salgan. Normalmente la zona de roce molesta antes de salir ampolla y si le pones esparadrapo para que no roce, evitas que salga la ampolla que es mas engorrosa de tratar.

    #156 Por evidente que nos parezca hoy, hubo un tiempo que no se sabia que fumar fuese perjudicial.
    #96 Estas cosas no deterministas y todo suma boletos. tambien hay gente mas inmune, como Carrillo con el tabaco, aunque si no fumase a lo mejor hubiese durado un poco mas.
    Cuando el efecto es retardado es mas dificil determinar o intuir la relacion causa efecto, porque en es tiempo tambien han ocurrido otras cosas.
    #9 Creo que el amianto produce un cancer caracteristico, mesiotelioma y se puede distinguir del de otras causas como el tabaco.
    es.wikipedia.org/wiki/Mesotelioma#Etiología
    Puede que el traje de Espinete haya protegido a Chelo Vivares y haya matado a Chema, porque es problable que se arrimase bastante.
  76. Los polvos de talco de chico era lo más común.
  77. #16 La salud del consumidor es lo primero. :troll:
  78. Ahora lo que se estila es la talquistina, que dentro de 30 años saldrá que tienen nosequé :-/
  79. #33 >> No, es asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto.

    Las dos palabras significan lo mismo, una viene del inglés y la otra del francés. Según Wikipedia comprende seis minerales fibrosos, todos conocidos como cancerígenos.

    El talco a veces puede estar contaminado con tremolita que es un mineral que aparece junto al talco.
  80. #89 Fíjate que dicen de reemplazarlo por maizena.
  81. #45 te he explicado por qué :
    La OMS hace recomendaciones mundiales. En el mundo, la mayor parte de la poblacion no vive en paises del primer mundo.
    La OMS tambien recomienda la lactancia materna en madres con VIH activo, mientras que Europa está proscrito.

    Por qué ? Porque es preferible que el niño tenga VIH y tratarlo a que se muera de desnutricion el primer mes de vida.

    No se puede extrapolar todas las recomendaciones de la OMS a la Europa continental. Se hacen para el contexto mundial.
  82. #15 el talco de verdad posiblemente tenga algo de asbestos, más o menos dependiendo de la veta, aunque se suele vender como talco un sucedáneo orgánico.
    El asunto es que laboralmente el talco es muy peligroso, más que el silicio, que eso llegue a producir cáncer a un consumidor pues complicado.
  83. #112 Parece que te hace gracia la evidencia científica.
  84. #118 ¿Contraproducente? Eso es una mentira que viene de la ignorancia de muchos y el interés de algunos. Hay muchos beneficiados si se acorta la lactancia o se prescinde de ella: empresarios, industria de la alimentación infantil... Los perjudicados serán la madre y el niño.
  85. #121 Es que la lactancia no es solo para bebés, es para niños pequeños. Si se permite seguir el ritmo natural, los niños dejan de tomar el pecho generalmente a los tres o cuatro años, algunos antes y otros después. Pero es muy raro que un niño se destete antes de los dos años, de la misma forma que lo es que continúe mamando después de cumplir los siete. ¿Por qué crees que la primera dentición se llama «dientes de leche»?
    Dar de mamar a esas edades siempre ha sido lo normal (por ejemplo, los contratos de las nodrizas solían durar tres años) y solo en el siglo XX, con la incorporación de la mujer al mundo laboral (y las presiones que ello conlleva) y la llegada de las leches artificiales cambió esto.
  86. #122 Si la madre está bien alimentada, no, y además la lactancia la protege contra el cáncer de mama.
  87. #1 Yo venia directamente a poner un comentario de coña diciendo que los polvos contenían asbestos, pero me ha dado por leer la noticia antes y se me ha quedado el culo torcido.
  88. #108 Exacto. Más ejemplos:
    - Es una falta de respeto a tu marido.
    - Al menos hazlo en privado, qué asco.
    - Mama por vicio y se aprovecha de ti.
    - Se te van a caer los pechos y te está debilitando.
    Y ya si nos vamos al entorno laboral, apaga y vámonos.
    Mención especial a las frases culpabilizando al niño, del tipo "Comportate como un niño mayor, o ¿es que eres un bebé llorón?".
    En cambio, nunca he visto mirar mal a una madre no culpabilizarla por dar el biberón a un niño de año y pico, porque se considera "lo normal".
  89. #127 «una madre que decide no dar el pecho a su hijo porque sabe que cuando se incorpore a trabajar no va a poder seguir. Coherente, decision en frio etc.»
    Lo coherente sería darle el pecho hasta que se incorpore al trabajo. También puede ser que no le dé el pecho porque no quiere.
  90. #138 Pues mira, ahí no estamos de acuerdo. De todas las decisiones que pueden perjudicar la salud del bebé, no amamantar es, de lejos, la que menos se critica. Si una mujer fuma durante el embarazo (o delante de sus hijos) o se toma una cerveza en el último trimestre de gestación, se la crucifica; si decide no amamantar, se la respeta.
    La realidad es que la inmensa mayoría de mujeres quiere amamantar, pero muchas no lo hacen por falta de apoyo e información.
    CC. #127
  91. #145 He dicho una cerveza en el último trimestre de embarazo, no emborracharse en el primero.
  92. #16 ojalá lo cortaran con esto
  93. #35 oxtias, ahora que dices la talquistina.... Que va a pasar con ella y con el fungusol (o funsol ahora), porque el fungusol va en los pieses.
  94. #33 He leído el artículo y como no tenía ni puta idea de lo que era el asbesto acudí a la wikipedia y ponía esto:
    “ El asbesto, también llamado amianto o uralita es un grupo de seis minerales metamórficos fibrosos, compuestos de silicatos de cadena doble. ” Por eso puse que era amianto.
  95. Solo los de Johnson o todos??
    Todavia los uso de vez en cuando para que los neoprenos no se pongan gomosos e hidratar gomas varias.
«12
comentarios cerrados

menéame