edición general
421 meneos
5327 clics
Un joven de 19 años salva la vida a un conductor que había sufrido un infarto en Madrid

Un joven de 19 años salva la vida a un conductor que había sufrido un infarto en Madrid

Un joven de 19 años salva la vida a un conductor que había sufrido un infarto en Madrid

| etiquetas: samu , joven , vida , salud
  1. La vida está bien pero ¿y el conductor?
  2. Espero que le den la nacionalidad
  3. #1 Es de suponer que agradecido.
  4. <<el chico tiene formación en primeros auxilios>>
    Es una de las cosas que debería ser obligatoria para todo el mundo.
    Coger los rudimentos es algo más o menos fácil, en tres o cuatro días se tiene. Posiblemente el 99'9% de las personas no lo usen en toda su vida, pero en los casos que se necesita, la diferencia salva vidas.
  5. Muy bien visto por parte del chico.

    Y enhorabuena al SAMUR, que son como la rehostia en emergencias. Nos cuestan una pasta a los madrileños y valen cada puto euro que pagamos.
  6. #1 Está bien, mi vida :-*
  7. #6 Estoy de acuerdo. Aunque sólo salvaran una vida al año, lo pagaría con gusto.
  8. Desconozco los pormenores ( ni me interesan ) de la situación de este joven. No sé si es español ó filipino ni si tiene pedida la nacionalidad aquí ó en Melbourne.

    Lo que si parece es que ha sabido tener criterio - le decían que no tocara a los ocupantes del vehículo - y se ha dado cuenta de que el conductor estaba verdaderamente en apuros. Le han sacado del coche y ha practicado RCP hasta la llegada de ayuda especializada y un defibrillador.

    Para mí, un CAMPEÓN. EnHoraBuena !!
  9. #4 Siempre que el daño cerebral se lo permita.
  10. Aprovecho para decir que debería ser parte activa en la educación primaria enseñar las técnicas de reanimación
  11. #12 En el cole de mis niños se lo enseñan. Todos los años tienen un repaso.
    Es tan fácil y podría salvar tantas vidas..
  12. #12 En la educación primaria, la secundaria, la FP, la Universidad y en los centro de trabajo. Cada x años se deberían repetir los cursos de primeros auxilios para que, mientras se espera la llegada de una ambulancia, pueda mantenerse a una persona con vida por parte del resto de personas que han presenciado el accidente. Y esa formación la debería facilitar el Estado a todos los ciudadanos.
  13. Que le den los papeles y la nacionalidad.
  14. #12 Eso mismo venía a decir yo
  15. #5 Es mas importante saberse los reyes catolicos o saber conjugar el preterito de indicativo.
  16. #14 Los ricos ya llevan guardaespaldas que saben de eso, no entiendo tu comentario.
    Aqui estamos para servir a nuestros amos, la vida de los ciudadanos no es valiosa.
  17. A mí, sinceramente, me da miedo practicar la RCP por si fallas en el diagnóstico (al ver si tiene pulso) y le induces una parada intentando ayudar.
  18. Es un joben rubio de ogos asules, un ario de berdad.
  19. #8 Y las etiquetas ya ni te cuento... :shit:
  20. #19 No hay caso documentado en el que haya sucedido eso. Una RCP precoz salva vidas, nunca va a agravar la situación de ese paciente.
  21. #19 Pero tienes el 112 que sí que saben qué hacer en esos casos. Les llamas y te guían.
  22. #23 Pero una RCP mal hecha puede perforar pulmones.
  23. #25 ¿Tu te encuentras ante un tio inconsciente que no responde, no respira y no le encuentras pulso y tras llamar al 112 y decirlo, si te dicen que inicies RCP no la iniciarias por no perforarle un pulmon?
  24. #19 Hombre...si no eres capaz de detectar el pulso, ni escuchar los latidos del corazon pegando la oreja en el pecho, ni capaz de escuchar y sentir a la persona respirando poniendo la oreja a su nariz...entonces es que el muerto eres tú... :troll:
    Una parada cardíaca lleva asociada una parada respiratoria.
    Lo que suele ocurrir a veces..es pensar que Sí tiene pulso (cuando no lo tiene) porque el que toma el pulso lo hace con el dedo pulgar (siempre tomarlo con indice y corazón) y éste tiene pulso propio. Es decir, es facil caer en falsos positivos (pensar que tiene cuando no), pero dificil caer en Falsos Negativos (pensar que no tiene pulso cuando sí lo tiene).
  25. #26 Me refiero a que una RCP puede agravar el estado, solo eso, que es lo que decía el comentario anterior.
  26. #17 Y no te creas que el refranero no tiene lo suyo: "Lo cortés no quita lo valiente"
  27. #27 Es socorrista, lo pone en la noticia. :-P
  28. #1 Ahá...  media
  29. #3 Y un trabajo por dios, y un trabajo. Eso sí mal pagado y precario, son nuestras tradiciones y hay que respetarlas.
  30. Viernes 8 de junio de 2018 de madrugada, técnicamente sábado, a la 1:00 de la madrugada. Llegamos a la R3 camino de casa,hacia fuera de Madrid. En el peaje la muchacha del mismo gritando que le está dando algo a un hombre. Pagamos, avanzamos con el coche y nos bajamos. Warnigns y demás. Mi hijo de 16 meses en el coche dormido. Bajamos y vemos a una chica y su madre gritando, nerviosas, deseperadas diciendo que acaban de salir del hospital de La Princesa y que su padre ha empezado a quedarse sin aire y que no se mueve. Desesperadas completamente, dispuestas a darse la vuelta en sentido contrario por la carretera hacia Madrid, hacia el hospital.

    Las calmamos, hablamos con ellas y les pedimos que esperen. A la vez se está llamando al 112. No sabemos como actuar, no sabemos que hacer. Miguel ya está tirado en medio de la carretera, con mi chaqueta por encima de las piernas y con un sudor frio, helado, en su frente. No hacía frío.

    Tardamos 4 o 5 minutos en que alguien nos pregunte si Miguel está respirando como un pez en el agua. Respirar, respira, es lo primero que comprobé cuando me bajé del coche. Pero respira tal y como me dicen. Le pido a mi mujer, que fué socorrista hace más de 10 años, que se ponga al teléfono para iniciar la reanimación.

    Estábamos allí mi mujer y yo, la hija y la mujer de Miguel, personal del peaje y dos hombres que pararon con nosotros.

    Le piden a mi mujer realizar las maniobras de compresión torácica. Al parecer esa maniobra se debe hacer por 2 minutos y cambiar.

    Justo cuando me toca a mi, viene la primera de las, al menos, 5 ambulancias que fueron llegando para socorrer a Miguel.


    Aparte de todo ésto, su mujer y su hija deseperadas, nosotros intentando calmarlas, diciendo que todo iba a salir bien.

    A la 1:45, con más de 10 médicos o asistentes alrededor de Miguel decidimos que nosotros no podemos hacer más y nos despedimos de sus familiares. Yo con el corazón en un puño por no poder ayudarlas y deseando que salvaran a Miguel de lo que fuera que le pasaba.

    Antes de irnos le pregunto a un médico si es un infarto y me asiente con la cabeza. Siguen haciendo compresiones toracicas, desde hace más de 40 minutos que empezamos nosotros....

    Ayer sábado, por la tarde, me enteré de que Miguel había fallecido. No creo en dios y una vez que una persona ha fallecido, para mi quien sufre es la gente de su alrededor. Me pasó con mi tío, con mi abuelo, con mi madre... Pero no puedo dejar de pensar en su mujer y su hija. En el nieto o nieta que debía tener. Y en que hacía 15 minutos que había salido del hospital tras 4 horas haciéndole pruebas.

    Hoy veo ésta noticia y me alegro mil porque haya salvado a ése hombre. Y me pregunto si, de haber tenido formación DECENTE en primeros auxilios, podríamos haber salvado a Miguel. Y a su hija, su mujer, su familia, de todo el dolor que deben tener ahora mismo.


    Y me quedo pensando que ojalá me hubiesen enseñado primeros auxilios en el instituto, de forma eficaz, con practicas, recordando los pasos, etc, en lugar de religión y demás mamandurrias.

    Que rabia me dá :'(. Llevo jodido desde el viernes por la noche y quería compartir con vosotros lo que pasó siento la parrafada :-(
  31. #32 vaya pantomima full
  32. #34 Hicisteis lo que pudisteis. No encuentro ningún motivo como para que estés "jodido desde el viernes por la noche"...
    Si en el hospital, después de horas de pruebas, creyeron que debían enviarle a casa, supongo que fue porque no vieron necesidad de mantenerle hospitalizado. Después le sobrevino un infarto... y al final falleció.
    Tu y tu familia pasabais por allí.
    Piensa que no pudiste hacer más.
    Si quieres formarte mejor en primeros auxilios, siempre podrás acudir a alguna asociación que ofrezca esos conocimientos y prácticas; pero no creas que te van a preparar para vivir lo que viven los médicos y sanitarios del SAMUR.

    A veces, con tener la formación adecuada para no hacer lo que no hay que hacer, ya es suficiente. Vosotros no agravasteis la situación del infartado.
    Puedes lamentar que no se salvara... pero no culparte de ello.

    Saludos cordiales.
  33. #4 Bueno... te sorprenderías de cada gilipollas...
  34. #19 Tú llamas al 112, que eso siempre es lo primero, y ellos ya te van diciendo. De todas formas a alguien que se muere le puedes romper cuatro costillas, la pleura o desgraciarle un pulmón mientras intentas salvarle y da igual. Se muere, cualquier otra cosa que le hagas va a ser menos grave.
  35. #29 #26 No. La RCP no puede empeorar un estado porque cuando la empiezas a la persona le quedan minutos de vida. Da igual que le perfores un pulmón porque no respira, no lo está usando.

    Otra cosa es que te líes a hacer una RCP a un tío que respira y tiene pulso. Hay un dicho entre los socorristas que dice que la peor RCP es la que no se hace.
comentarios cerrados

menéame